SlideShare una empresa de Scribd logo
El paradigma de la Simplicidad
Característico de la MODERNIDAD
Aislamiento disciplinario
Contextos separados y depurados
Exige pureza y definiciones absolutas
Estructura idealizada del CRISTAL.
Presenta una estructura rígida, mecánica,
estandarizada y normalizada.
El paradigma de la Simplicidad
Las Ciencias Clásicas (física, Cs. Sociales
y Humanas) se definen aisladamente en
su existencia.
La Modernidad instituyó un enfoque
esencialista-determinista y en la
ACTUALIDAD está en expansión un
abordaje EMERGENTE, DINÁMICO Y NO
LINEAL
“El Nuevo Milenio nos ha
encontrado en pleno
proceso de LICUACION.
Las estructuras sociales y
conceptuales de la
Modernidad están en plena
transformación”
Denise Najmanovich
El paradigma de la Complejidad
-Nos da la oportunidad de expandir y
reinventar el conocimiento.
-Invita a un devenir transformador y
multidimensional tanto epistemológico
como ontológico.
-El enfoque dinámico e interactivo lleva
implícito un cambio en el tratamiento
global del conocimiento y del mundo,
INCLUIDOS NOSOTROS EN ÉL.
-Permite pensar en Redes Dinámicas
El paradigma de la Complejidad
Pensar en Red:
 Interconexión de los fenómenos, establecer
itinerarios del conocimiento tomando en cuenta
las diversas formas de experiencia humana y
sus múltiples articulaciones.
 Son fluidas, pueden crecer, transformarse y
reconfigurarse.
 Tejen una trama vincular en continuo devenir.
 No tienen recorridos ni opciones
predeterminadas.
SUPUESTOS BASICOS
1.- Las partes de un sistema complejo
sólo son “partes” por relación a la
organización global que emerge de la
interacción.
2.- No son “unidades elementales”
aisladas sino patrones de interacción en
red.
3.- El sistema emerge a partir de la
dinámica interactiva de las redes.
4.- El sistema es Abierto en una
configuración activa producto de su
intercambio con el medio (entorno activo)
5.- Las partes no son unidades totalmente
definidas en sí mismas, sino que existen
como redes dinámicas.
6.- El sistema dinámico surge de la
interacción en múltiples dimensiones de la
dinámica de redes.
7.- El Universo no se concibe como átomos
en el vacío sino como una red de
interacciones.
8.- Las ligaduras con el medio son la
condición de posibilidad para la libertad.
9.- No tiene sentido preguntar por la causa
de un acontecimiento pues es imposible
aislar factores.
10.- Se pregunta por las condiciones de
emergencia, por los factores co-
productores que se relacionan con la
aparición de la novedad, lo nuevo.
11.- No hay jerarquías pre-establecidas
Paradigma de la
SIMPLICIDAD
-Calco
-Lógica disyuntiva y
binaria
-Tiene límites, bordes,
estructuras, certezas
-Dinámica Lineal
-Monista, dualista
-Homogéneo
-Sujeto Aislado
-Cristal
Paradigma de la
COMPLEJIDAD
-Mapa, Cartografía
-Lógica conectiva
-Límites emergentes,
fundantes
-Dinámica No Lineal
-Interactivo
-Heterogéneo
-Sujeto Entramado
-Red
Paradigma de la
SIMPLICIDAD
-Ley Universal
-Contexto ámbitos
separados
-Sistemas cerrados,
mecánicos, estructuras
y unidades elementales
-No permite conexiones
entre ciencia y
tecnología, saber y
saber hacer
Paradigma de la
COMPLEJIDAD
-Diversidad
-Contexto ámbitos de
intercambio
-Sistemas complejos,
evolutivos, estructuras
disipativas, redes y
constelaciones.
-Tiene en cuenta las
interconexiones de los
fenómenos
Conceptos de la Complejidad
Perspectiva Dinámica: Pensar en redes de
actividades organizadoras.
Organización: Entramado multidimensional
de redes. Actividad Dinámica convirtiendo
al Objeto de la Modernidad en un Proceso
de la actualidad.
Productos: Son procesos cuyo ritmo es tal
que nuestra sensibilidad no detecta el
cambio y cuya dinámica conserva la
similitud de las formas.

Más contenido relacionado

Similar a El paradigma de la complejidad 1.ppt

Paradigma delacomplejidad
Paradigma delacomplejidadParadigma delacomplejidad
Paradigma delacomplejidad
Alexis Aguilar
 
Del mundo mecánico al universo enredado
Del mundo mecánico al universo enredadoDel mundo mecánico al universo enredado
Del mundo mecánico al universo enredado
Denise Najmanovich
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
Santiago Guzmán
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
Edwin Valenzuela
 
Los sistemas complejos
Los sistemas complejosLos sistemas complejos
Los sistemas complejos
Alexa Chisaguano
 
Lecciones de didactica_general
Lecciones de didactica_generalLecciones de didactica_general
Lecciones de didactica_general
alvaro gutierrez
 
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas complejos
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas complejosPontificia universidad católica del ecuador sistemas complejos
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas complejos
Gabriel Solano
 
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docxLecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
JeanLibardoMosqueraD
 
Complejidad
ComplejidadComplejidad
Complejidad
Fernando Pintado
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Yuli Munoz
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
duqueo
 
El Desafío De La Complejidad Redes, CartografíAs DináMicas Y Mundos Implicados
El Desafío De La Complejidad Redes, CartografíAs DináMicas Y Mundos ImplicadosEl Desafío De La Complejidad Redes, CartografíAs DináMicas Y Mundos Implicados
El Desafío De La Complejidad Redes, CartografíAs DináMicas Y Mundos Implicados
trayectodeformacion
 
Diapositivas grupo 26
Diapositivas grupo 26Diapositivas grupo 26
Diapositivas grupo 26
idalbaardila
 
ELEMENTOS DE UN SISTEMA
ELEMENTOS DE UN SISTEMA ELEMENTOS DE UN SISTEMA
ELEMENTOS DE UN SISTEMA
innovalabcun
 
El rizoma deleuze (jaime reyes-f)
El rizoma   deleuze (jaime reyes-f)El rizoma   deleuze (jaime reyes-f)
El rizoma deleuze (jaime reyes-f)
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21
Carg
 
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)
Carg
 
Alvarez presentación leon_rs2013
Alvarez presentación leon_rs2013Alvarez presentación leon_rs2013
Alvarez presentación leon_rs2013
Jose Francisco Álvarez Álvarez
 
Francisco Álvarez Álvarez: Nuevos paisajes de racionalidad en la aldea global
Francisco Álvarez Álvarez: Nuevos paisajes de racionalidad en la aldea globalFrancisco Álvarez Álvarez: Nuevos paisajes de racionalidad en la aldea global
Francisco Álvarez Álvarez: Nuevos paisajes de racionalidad en la aldea global
José Nafría
 
Paradigma emergente contaduria
Paradigma emergente contaduriaParadigma emergente contaduria
Paradigma emergente contaduria
Yenny Medina
 

Similar a El paradigma de la complejidad 1.ppt (20)

Paradigma delacomplejidad
Paradigma delacomplejidadParadigma delacomplejidad
Paradigma delacomplejidad
 
Del mundo mecánico al universo enredado
Del mundo mecánico al universo enredadoDel mundo mecánico al universo enredado
Del mundo mecánico al universo enredado
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
 
Los sistemas complejos
Los sistemas complejosLos sistemas complejos
Los sistemas complejos
 
Lecciones de didactica_general
Lecciones de didactica_generalLecciones de didactica_general
Lecciones de didactica_general
 
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas complejos
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas complejosPontificia universidad católica del ecuador sistemas complejos
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas complejos
 
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docxLecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
 
Complejidad
ComplejidadComplejidad
Complejidad
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
El Desafío De La Complejidad Redes, CartografíAs DináMicas Y Mundos Implicados
El Desafío De La Complejidad Redes, CartografíAs DináMicas Y Mundos ImplicadosEl Desafío De La Complejidad Redes, CartografíAs DináMicas Y Mundos Implicados
El Desafío De La Complejidad Redes, CartografíAs DináMicas Y Mundos Implicados
 
Diapositivas grupo 26
Diapositivas grupo 26Diapositivas grupo 26
Diapositivas grupo 26
 
ELEMENTOS DE UN SISTEMA
ELEMENTOS DE UN SISTEMA ELEMENTOS DE UN SISTEMA
ELEMENTOS DE UN SISTEMA
 
El rizoma deleuze (jaime reyes-f)
El rizoma   deleuze (jaime reyes-f)El rizoma   deleuze (jaime reyes-f)
El rizoma deleuze (jaime reyes-f)
 
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21
 
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)
 
Alvarez presentación leon_rs2013
Alvarez presentación leon_rs2013Alvarez presentación leon_rs2013
Alvarez presentación leon_rs2013
 
Francisco Álvarez Álvarez: Nuevos paisajes de racionalidad en la aldea global
Francisco Álvarez Álvarez: Nuevos paisajes de racionalidad en la aldea globalFrancisco Álvarez Álvarez: Nuevos paisajes de racionalidad en la aldea global
Francisco Álvarez Álvarez: Nuevos paisajes de racionalidad en la aldea global
 
Paradigma emergente contaduria
Paradigma emergente contaduriaParadigma emergente contaduria
Paradigma emergente contaduria
 

Más de FabianaECaraballo

RATE presentacion para las escuelas chubut
RATE presentacion para las escuelas chubutRATE presentacion para las escuelas chubut
RATE presentacion para las escuelas chubut
FabianaECaraballo
 
El APRENDIZAJE en TEA.pptx
El APRENDIZAJE en TEA.pptxEl APRENDIZAJE en TEA.pptx
El APRENDIZAJE en TEA.pptx
FabianaECaraballo
 
El paradigma de la complejidad 1.ppt
El paradigma de la complejidad 1.pptEl paradigma de la complejidad 1.ppt
El paradigma de la complejidad 1.ppt
FabianaECaraballo
 
epja modulo dos.pptx
epja modulo dos.pptxepja modulo dos.pptx
epja modulo dos.pptx
FabianaECaraballo
 
huizinga-johan-homo-ludens.pdf
huizinga-johan-homo-ludens.pdfhuizinga-johan-homo-ludens.pdf
huizinga-johan-homo-ludens.pdf
FabianaECaraballo
 
ppt 1 inclusion 2.pdf
ppt 1 inclusion 2.pdfppt 1 inclusion 2.pdf
ppt 1 inclusion 2.pdf
FabianaECaraballo
 
tutoria
tutoriatutoria
EJERCICIO CLASE 4.pptx
EJERCICIO CLASE 4.pptxEJERCICIO CLASE 4.pptx
EJERCICIO CLASE 4.pptx
FabianaECaraballo
 
esquema organizacional.pdf
esquema organizacional.pdfesquema organizacional.pdf
esquema organizacional.pdf
FabianaECaraballo
 
ppt cultura y subjetividades.pptx
ppt cultura y subjetividades.pptxppt cultura y subjetividades.pptx
ppt cultura y subjetividades.pptx
FabianaECaraballo
 
jornada 6.9.22.pptx
jornada 6.9.22.pptxjornada 6.9.22.pptx
jornada 6.9.22.pptx
FabianaECaraballo
 
Nightmare-Before-Christmas-2.pdf
Nightmare-Before-Christmas-2.pdfNightmare-Before-Christmas-2.pdf
Nightmare-Before-Christmas-2.pdf
FabianaECaraballo
 
Urbano_Claudio_Y_Yuni_Jose_Psicologia_De.pdf
Urbano_Claudio_Y_Yuni_Jose_Psicologia_De.pdfUrbano_Claudio_Y_Yuni_Jose_Psicologia_De.pdf
Urbano_Claudio_Y_Yuni_Jose_Psicologia_De.pdf
FabianaECaraballo
 
Grinberg, Levy, Rodrigo (2009) pedagogiacurriculoysubjetividad cap. 2.pdf
Grinberg, Levy, Rodrigo (2009) pedagogiacurriculoysubjetividad cap. 2.pdfGrinberg, Levy, Rodrigo (2009) pedagogiacurriculoysubjetividad cap. 2.pdf
Grinberg, Levy, Rodrigo (2009) pedagogiacurriculoysubjetividad cap. 2.pdf
FabianaECaraballo
 
hablemos-de-esi-estudiantes.pdf
hablemos-de-esi-estudiantes.pdfhablemos-de-esi-estudiantes.pdf
hablemos-de-esi-estudiantes.pdf
FabianaECaraballo
 
tramando_redes_de_prevencion_docentes-sedronar.pdf
tramando_redes_de_prevencion_docentes-sedronar.pdftramando_redes_de_prevencion_docentes-sedronar.pdf
tramando_redes_de_prevencion_docentes-sedronar.pdf
FabianaECaraballo
 
prevencion-proyectos-integrales-preventivos.pdf
prevencion-proyectos-integrales-preventivos.pdfprevencion-proyectos-integrales-preventivos.pdf
prevencion-proyectos-integrales-preventivos.pdf
FabianaECaraballo
 
prevencion-orientacion-para-el-abordaje.pdf
prevencion-orientacion-para-el-abordaje.pdfprevencion-orientacion-para-el-abordaje.pdf
prevencion-orientacion-para-el-abordaje.pdf
FabianaECaraballo
 
prevencion-orientacion-para-intervencion.pdf
prevencion-orientacion-para-intervencion.pdfprevencion-orientacion-para-intervencion.pdf
prevencion-orientacion-para-intervencion.pdf
FabianaECaraballo
 
Las tecnologías de la información y la comunicación evolución del concepto y ...
Las tecnologías de la información y la comunicación evolución del concepto y ...Las tecnologías de la información y la comunicación evolución del concepto y ...
Las tecnologías de la información y la comunicación evolución del concepto y ...
FabianaECaraballo
 

Más de FabianaECaraballo (20)

RATE presentacion para las escuelas chubut
RATE presentacion para las escuelas chubutRATE presentacion para las escuelas chubut
RATE presentacion para las escuelas chubut
 
El APRENDIZAJE en TEA.pptx
El APRENDIZAJE en TEA.pptxEl APRENDIZAJE en TEA.pptx
El APRENDIZAJE en TEA.pptx
 
El paradigma de la complejidad 1.ppt
El paradigma de la complejidad 1.pptEl paradigma de la complejidad 1.ppt
El paradigma de la complejidad 1.ppt
 
epja modulo dos.pptx
epja modulo dos.pptxepja modulo dos.pptx
epja modulo dos.pptx
 
huizinga-johan-homo-ludens.pdf
huizinga-johan-homo-ludens.pdfhuizinga-johan-homo-ludens.pdf
huizinga-johan-homo-ludens.pdf
 
ppt 1 inclusion 2.pdf
ppt 1 inclusion 2.pdfppt 1 inclusion 2.pdf
ppt 1 inclusion 2.pdf
 
tutoria
tutoriatutoria
tutoria
 
EJERCICIO CLASE 4.pptx
EJERCICIO CLASE 4.pptxEJERCICIO CLASE 4.pptx
EJERCICIO CLASE 4.pptx
 
esquema organizacional.pdf
esquema organizacional.pdfesquema organizacional.pdf
esquema organizacional.pdf
 
ppt cultura y subjetividades.pptx
ppt cultura y subjetividades.pptxppt cultura y subjetividades.pptx
ppt cultura y subjetividades.pptx
 
jornada 6.9.22.pptx
jornada 6.9.22.pptxjornada 6.9.22.pptx
jornada 6.9.22.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas-2.pdf
Nightmare-Before-Christmas-2.pdfNightmare-Before-Christmas-2.pdf
Nightmare-Before-Christmas-2.pdf
 
Urbano_Claudio_Y_Yuni_Jose_Psicologia_De.pdf
Urbano_Claudio_Y_Yuni_Jose_Psicologia_De.pdfUrbano_Claudio_Y_Yuni_Jose_Psicologia_De.pdf
Urbano_Claudio_Y_Yuni_Jose_Psicologia_De.pdf
 
Grinberg, Levy, Rodrigo (2009) pedagogiacurriculoysubjetividad cap. 2.pdf
Grinberg, Levy, Rodrigo (2009) pedagogiacurriculoysubjetividad cap. 2.pdfGrinberg, Levy, Rodrigo (2009) pedagogiacurriculoysubjetividad cap. 2.pdf
Grinberg, Levy, Rodrigo (2009) pedagogiacurriculoysubjetividad cap. 2.pdf
 
hablemos-de-esi-estudiantes.pdf
hablemos-de-esi-estudiantes.pdfhablemos-de-esi-estudiantes.pdf
hablemos-de-esi-estudiantes.pdf
 
tramando_redes_de_prevencion_docentes-sedronar.pdf
tramando_redes_de_prevencion_docentes-sedronar.pdftramando_redes_de_prevencion_docentes-sedronar.pdf
tramando_redes_de_prevencion_docentes-sedronar.pdf
 
prevencion-proyectos-integrales-preventivos.pdf
prevencion-proyectos-integrales-preventivos.pdfprevencion-proyectos-integrales-preventivos.pdf
prevencion-proyectos-integrales-preventivos.pdf
 
prevencion-orientacion-para-el-abordaje.pdf
prevencion-orientacion-para-el-abordaje.pdfprevencion-orientacion-para-el-abordaje.pdf
prevencion-orientacion-para-el-abordaje.pdf
 
prevencion-orientacion-para-intervencion.pdf
prevencion-orientacion-para-intervencion.pdfprevencion-orientacion-para-intervencion.pdf
prevencion-orientacion-para-intervencion.pdf
 
Las tecnologías de la información y la comunicación evolución del concepto y ...
Las tecnologías de la información y la comunicación evolución del concepto y ...Las tecnologías de la información y la comunicación evolución del concepto y ...
Las tecnologías de la información y la comunicación evolución del concepto y ...
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

El paradigma de la complejidad 1.ppt

  • 1. El paradigma de la Simplicidad Característico de la MODERNIDAD Aislamiento disciplinario Contextos separados y depurados Exige pureza y definiciones absolutas Estructura idealizada del CRISTAL. Presenta una estructura rígida, mecánica, estandarizada y normalizada.
  • 2. El paradigma de la Simplicidad Las Ciencias Clásicas (física, Cs. Sociales y Humanas) se definen aisladamente en su existencia. La Modernidad instituyó un enfoque esencialista-determinista y en la ACTUALIDAD está en expansión un abordaje EMERGENTE, DINÁMICO Y NO LINEAL
  • 3. “El Nuevo Milenio nos ha encontrado en pleno proceso de LICUACION. Las estructuras sociales y conceptuales de la Modernidad están en plena transformación” Denise Najmanovich
  • 4. El paradigma de la Complejidad -Nos da la oportunidad de expandir y reinventar el conocimiento. -Invita a un devenir transformador y multidimensional tanto epistemológico como ontológico. -El enfoque dinámico e interactivo lleva implícito un cambio en el tratamiento global del conocimiento y del mundo, INCLUIDOS NOSOTROS EN ÉL. -Permite pensar en Redes Dinámicas
  • 5. El paradigma de la Complejidad Pensar en Red:  Interconexión de los fenómenos, establecer itinerarios del conocimiento tomando en cuenta las diversas formas de experiencia humana y sus múltiples articulaciones.  Son fluidas, pueden crecer, transformarse y reconfigurarse.  Tejen una trama vincular en continuo devenir.  No tienen recorridos ni opciones predeterminadas.
  • 6. SUPUESTOS BASICOS 1.- Las partes de un sistema complejo sólo son “partes” por relación a la organización global que emerge de la interacción. 2.- No son “unidades elementales” aisladas sino patrones de interacción en red. 3.- El sistema emerge a partir de la dinámica interactiva de las redes.
  • 7. 4.- El sistema es Abierto en una configuración activa producto de su intercambio con el medio (entorno activo) 5.- Las partes no son unidades totalmente definidas en sí mismas, sino que existen como redes dinámicas. 6.- El sistema dinámico surge de la interacción en múltiples dimensiones de la dinámica de redes. 7.- El Universo no se concibe como átomos en el vacío sino como una red de interacciones.
  • 8. 8.- Las ligaduras con el medio son la condición de posibilidad para la libertad. 9.- No tiene sentido preguntar por la causa de un acontecimiento pues es imposible aislar factores. 10.- Se pregunta por las condiciones de emergencia, por los factores co- productores que se relacionan con la aparición de la novedad, lo nuevo. 11.- No hay jerarquías pre-establecidas
  • 9. Paradigma de la SIMPLICIDAD -Calco -Lógica disyuntiva y binaria -Tiene límites, bordes, estructuras, certezas -Dinámica Lineal -Monista, dualista -Homogéneo -Sujeto Aislado -Cristal Paradigma de la COMPLEJIDAD -Mapa, Cartografía -Lógica conectiva -Límites emergentes, fundantes -Dinámica No Lineal -Interactivo -Heterogéneo -Sujeto Entramado -Red
  • 10. Paradigma de la SIMPLICIDAD -Ley Universal -Contexto ámbitos separados -Sistemas cerrados, mecánicos, estructuras y unidades elementales -No permite conexiones entre ciencia y tecnología, saber y saber hacer Paradigma de la COMPLEJIDAD -Diversidad -Contexto ámbitos de intercambio -Sistemas complejos, evolutivos, estructuras disipativas, redes y constelaciones. -Tiene en cuenta las interconexiones de los fenómenos
  • 11. Conceptos de la Complejidad Perspectiva Dinámica: Pensar en redes de actividades organizadoras. Organización: Entramado multidimensional de redes. Actividad Dinámica convirtiendo al Objeto de la Modernidad en un Proceso de la actualidad. Productos: Son procesos cuyo ritmo es tal que nuestra sensibilidad no detecta el cambio y cuya dinámica conserva la similitud de las formas.