SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 62
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
Introducción
Lazos
Somos entre una lluvia de asteroides, como una copia de lo real, como
protones, neutrones y quarks. Como energías, como neuronas, como
enigmas, como el ser, el no ser y la nada. Como el caos, el big bang, el
agujero negro. Entre indeterminaciones y silencios, el hilo subterráneo
de lo que yace acoplándose eternamente.
Preguntas:
p.f. ¿A partir de su proceso de formación qué imagen posee del mundo?
p.p. ¿Cómo se enlazan la sociedad, la educación, la pedagogía, la
didáctica y el currículo para constituirse como un sistema complejo?
i.a. Analice la institución docente, donde trabaja, en su relación con el
contexto social.
Instructivo
Lecciones de didáctica general es un texto configurado por siete partes,
a saber: la introducción, cinco capítulos y la conclusión. Cada una de ellas
se desarrolla a través de lecciones.
Al inicio de cada parte se encuentra una mediación didáctica, dos
preguntas y un indicativo para la acción; al finalizar se encuentra una
síntesis en forma de mapa conceptual y un taller para la comprensión
La mediación didáctica es una composición elaborada desde el lenguaje
estético cuya intencionalidad es introducir el tema en forma metafórica
para provocar en el lector relaciones divergentes en torno al conocimiento
por asimilar.
Las preguntas son de dos tipos: la pregunta fática (p.í) y la pregunta
problematológica (p.p).
La p.f tiene como finalidad hacer reflexionar al lector sobre los conceptos
previos que posee alrededor del tema a desarrollar, y la p.p. guía la
lectura para la comprensión de los conceptos propiamente científicos del
tema en cuestión.
El indicativo para la acción (i.a) busca que el lector interprete y aplique,
en algo concreto, lo leído.
Con esta estrategia didáctica se pretende llegar al lector desde la
subjetividad del lenguaje estético en relación con sus motivos para que
penetre en la comprensión del lenguaje científico y modifique su mundo
interior para que haga cosas en el mundo de la vida.
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
Liminar
"lecciones de didáctica general" es un texto donde se configura
lo educativo como un sistema que emerge de la sociedad y que,
a su vez, genera una gama de sistemas como el pedagógico, el
didáctico
y el curricular integrados, en su globalidad, bajo el concepto de
formación; constituyendo además, una complejidad que, en su
divergencia, crece y se bifurca con el único límite que le impone
la mente humana.
"lecciones de didáctica general" es otra manera, entre muchas,
de interpretar el modelo de los procesos conscientes
del doctor Carlos Álvarez de Zayas.
Tan sólo esperamos que ustedes, los lectores, sientan tanto placer al
leerlo como nosotros los autores al escribirlo.
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
LecciónI
La educación y el mundo de hoy
La explicación del mundo, desde el paradigma de las ciencias clásicas,
se ha caracterizado por separar lo que se halla unido, abstrayendo,
analizando y especializándose, es decir, reduciendo el conocimiento del
todo a sus partes; partes que cada vez se vuelven más pequeñas y
aisladas para ser analizadas y determinadas bajo la lógica mecánica,
unidireccionalmente, causal que pretende estandarizar para controlar y
prever.
Pero los átomos y las partículas elementales han resultado ser mucho
más ambiguas de lo que supuso la física clásica, pues el universo se basa
en la operación de partículas anónimas que se mueven aparentemente al
azar, de modo desordenado, generando con su multiplicidad cierto orden,
tan sólo probable y con una regularidad incierta, del eminente caos al
posible orden.
El mundo de hoy ha pasado de la mecánica clásica de Newton, que
explicó el universo con exactitud reduciéndolo a hechos matemáticos por
medio de ecuaciones lineales, hacia los nuevos postulados de la física
moderna. Fue Poincaré quien dudó de la estabilidad del sistema solar,
explicado con exactitud por las leyes Newtonianas, cuando se pasa de
calcular los movimientos relacionando dos cuerpos (luna y tierra, tierra y
sol) a relacionar tres o más cuerpos (sol, tierra, luna) las ecuaciones
lineales no son suficientes, surgen entonces ecuaciones no lineales que
son inconstantes, dependientes; ya no representan una recta en el plano
cartesiano sino que se desplaza una curva que puede bifurcarse, romper-
se, alterarse, es decir, construir ondas en múltiples relaciones que
generan caos, desequilibrios que validan la vida misma.
Es una ruptura epistemológica del quehacer científico, del mundo
explicado rigurosamente en forma lineal emergen explicaciones no
lineales. Muchas cosas suceden al mismo tiempo y las diversas
situaciones fluyen en una interrelación que hace imposible establecer
prioridades. La imagen del mundo de hoy es asimilable a la del caos. Más
no por caótico, desordenado, sólo que su configuración corresponde a
lógicas no deterministas sino divergentes. Es una complejidad. Surgen,
entonces, nuevos enfoques cine intentan organizado Se va conjurando la
teoría de sistemas, pero en su vertiente de sistemas abiertos, que va
escindiendo el campo a la teoría de la complejidad.
La teoría de sistemas es una posibilidad para organizar los múltiples
componentes de un fenómeno o de un proceso. El sistema es un conjunto
de elementos en interacción mutua; una combinación de componentes
que se interrelacionan fuertemente entre sí. Pero el sistema como tal,
presenta cualidades generales que se diferencian de las características
individuales de los componentes que lo integran. La interacción entre los
elementos del sistema le da su cualidad resultante.
Son ejemplos de sistemas: una galaxia, un hombre, una célula, un átomo,
en tanto sistemas reales, ya que son entidades percibidas en la
observación o inferidas de éstas y existen independientemente del
observador. Por otro lado, están los sistemas conceptuales, emanados de
los sistemas reales, que son ante todo construcciones simbólicas, como
la lógica deductiva de las matemáticas y del lenguaje, y los sistemas
científicos que con ellos se constituyen.
Las características generales de los sistemas son los componentes del
sistema, la estructura del sistema, las relaciones funcionales y la jerarquía
del sistema.
Los componentes del sistema son todos aquellos elementos que
constituyen los fenómenos o procesos como conceptos, magnitudes,
variables, entre otros.
La estructura del sistema es el marco de interacción y organización entre
los componentes que lo integran; ella constituye la característica de mayor
estabilidad del sistema posibilitando que mantenga su integridad, a pesar
de los cambios cuantitativos que se desarrollan dentro de ciertos límites;
está dada por el conjunto ordenado de las relaciones entre los
componentes; y está vinculada con los mecanismos que posibilitan la
actividad y el desarrollo del mismo.
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
Las relaciones funcionales del sistema son el resultado de las conexiones
que se establecen en la estructura del mismo. Es el orden del proceso.
Por ello, se deben analizar las relaciones funcionales que existen entre
sus componentes, y entre éstas con el sistema en su totalidad, y con el
medio.
El nivel de jerarquía está fundamentado en los distintos grados como los
sistemas se pueden ir integrando. Un sistema puede formar parte de otro
de orden mayor, convirtiéndose aquel en un subsistema de éste. La
condición radica en que todos los nuevos sistemas que se van obteniendo
tienen que cumplir los criterios anteriormente apuntados.
Ahora bien, en tanto teoría para la organización, la teoría de sistemas
lleva en su seno la teoría de información y la teoría de la cibernética.
En el primer caso, la teoría de la información, los bits recorriendo el mundo,
se hace alusión a que en el universo, y por ende en la sociedad, existen
al mismo tiempo el orden y el desorden y en su coexistencia puede
emerger algo nuevo. De ahí la esperanza de que la información sirva de
medida de organización y la organización es constituyente esencial de la
teoría de sistemas.
En el segundo caso, la teoría cibernética está basada en el principio de
retroalimentación o causalidades circulares, que desempeñan un papel
de amplificación, las cuales proporcionan mecanismos para la
persecución de metas. Esta idea de retroacción rompe con el principio de
causalidad lineal; un ejemplo sería: los individuos configuran la sociedad
y la sociedad configura los individuos, hay una retroalimentación de uno
hacia el otro que los incluye pero que los hace diferentes; la sociedad
amplifica el concepto de individuo y viceversa.
La teoría de la cibernética está basada en la transferencia de información
entre sistemas y medios circundantes, el individuo es un sistema y la
sociedad es otro sistema que a su vez se retroalimentan mutuamente. Se
deduce obviamente que la teoría cibernética lleva la teoría de la
información y ésta es, como ya se dijo, una mediación para la
organización.
La teoría de sistemas, entonces, nos aporta sus principios constitutivos
de interdependencia, interconexión, interrelación, influencia y causalidad
circular, de tal manera que en todo sistema es necesario tener en cuenta
sus relaciones internas y sus relaciones con los sistemas circundantes,
ya que ella se construye sobre la base de la totalidad, de la totalidad
organizada desde la complejidad. Su tendencia es hacia la integración de
varias ciencias, al encuentro de principios subterráneos, que recorren el
universo hilando conexiones, uniendo lo aparentemente disperso en una
complejidad.
Así, la teoría de sistemas en la actualidad es concebida desde el mundo
complejo. La teoría de la complejidad, expuesta por Morin, se constituye
bajo tres principios: el dialógico, el de recursión y el hologramático.
El principio dialógico une dos nociones aparentemente antagónicas, que
deberían rechazarse entre sí, pero que no pueden disociarse porque se
necesitan mutuamente para poder comprender una misma realidad, son
las dos caras de una misma moneda; el problema es unir nociones
contradictorias para pensar los procesos organizadores y creadores del
mundo complejo. Este es el pensamiento dialéctico.
El principio de recursión va más allá del principio de la retroacción (feed
back) superando la noción de regulación por aquella de autoproducción y
de autoorganización; es un círculo generador en el cual los productos y
los efectos son ellos mismos productores y causadores de lo que los
produce, por ejemplo, los individuos en sus interacciones producen la
sociedad y la sociedad corno un todo emergente, produce en los
individuos una lengua específica, un modo de comportamiento, etc.
El principio hologramático pone en evidencia esa paradoja de los sistemas
en los cuales no sólo las partes están en el todo, sino que el todo está en
las partes, donde el todo es más que la suma de las partes, en tanto
existen cualidades que emergen, nacen de la organización del todo y
pueden retroactuar sobre las partes. Ejemplo: la totalidad del patrimonio
genético está presente en cada célula individual. Así mismo, el todo es
igualmente menos que la suma de las partes, puesto que las partes
pueden tener cualidades que son inhibidas por la organización del
conjunto.
Los sistemas complejos son, entonces, otra forma de organizar el mundo
desde una visión múltiple, donde el juego es en círculos que crecen en
espiral, donde muchas posibilidades, precisamente por contradictorias,
son viables, coexisten y procuran el avance del conocimiento; es una
forma de organizar el orden pero no linealmente sino con la óptica de que
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
muchas cosas suceden simultáneamente y están interconectadas y se
influyen mutuamente. Es, precisamente, el diálogo lo que posibilita la
organización del vasto mundo de la información.
La educación hoy es tan compleja como el mundo mismo. Por ello su
organización se configura desde la complejidad de los sistemas que la
abordan. La educación es un sistema que emerge de la sociedad y, al
mismo tiempo, se abre a ella y a sus individuos, en una complejidad que
le es propia al mundo de hoy.
La sociedad es un sistema complejo, dentro de él, uno de sus
componentes es la educación, que a su vez se constituye en otro sistema;
es el nivel de jerarquía de los sistemas, el sistema mayor, la sociedad,
genera otro sistema, la educación; ambos se influyen dialécticamente en
su desarrollo. El uno hace parte constitutiva del otro pero son totalidades
diferentes. Así se va constituyendo el carácter complejo del sistema.
La sociedad, en su dinámica, concibió la educación para satisfacer la
necesidad de la formación de las nuevas generaciones. La formación de
los ciudadanos de un país es una de las tareas prioritarias de cualquier
sociedad. Al proceso general de formación de las personas, dentro de una
sociedad, se le denomina educación. La educación es, entonces, el
conjunto de influencias que ejerce toda la sociedad en sus individuos. El
hombre se educa durante toda su vida, desde la cuna hasta la tumba,
como dice García Márquez.
El proceso educativo es aquel proceso de relaciones sociales que se da
con el objetivo de formar los rasgos más trascendentales de la
personalidad de los hombres y las mujeres y prepararlos para el trabajo,
para la vida. Mediante la educación se asegura la herencia cultural del
hombre y, al mismo tiempo, la transformación de esa cultura para el bien
de la comunidad.
Los procesos educativos pueden ser llevados a cabo por muchas
instituciones sociales como la familia, los medios de comunicación
masivos, los organismos gubernamentales y no gubernamentales. Estas
instituciones realizan la función educativa de un modo espontáneo, poco
sistematizado.
Pero la formación de las nuevas generaciones de una nación, para que
sea eficiente y eficaz, no se debe desarrollar espontáneamente, se hace
necesario que sea ejecutada sobre bases científicas; por ello se han
constituido la pedagogía y la didáctica como disciplinas formales que
sistematizan los procesos de formación de los ciudadanos de un país.
Ahora bien, la pedagogía es la disciplina que tiene por objeto de estudio
el proceso formativo de la personalidad de los hombres y las mujeres que
integran dicha sociedad. Así, la educación como sistema va generando
otros sistemas, entre ellos la pedagogía un sistema abstracto que emana
del sistema educativo.
La red de relaciones empieza a crecer, los caminos a bifurcarse, se
genera la telaraña del pensamiento complejo puesto que al interior de
estos procesos formativos generales se constituye otro proceso más
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
específico, denominado proceso docente educativo; él se vive en las
instituciones educativas de una manera más formal. Dicho proceso
docente educativo es el objeto de estudio de la didáctica. La didáctica,
entonces, es un sistema complejo que brota de la pedagogía y como tal
posee sus componentes, sus estructuras, sus relaciones funcionales y
sus sistemas de jerarquías.
La didáctica es la disciplina que estudia el proceso docente educativo.
Mientras la pedagogía estudia todo tipo de proceso educativo en sus
distintas manifestaciones, la didáctica atiende sólo al proceso más
sistémico, organizado y eficiente, que se ejecuta sobre fundamentos
teóricos y por personal especializado, los docentes. En consecuencia, la
didáctica es una rama de la pedagogía.
Dentro del proceso docente educativo habita un proceso con vida propia
que es el proceso de enseñanza aprendizaje donde se desarrollan tanto
las teorías de la enseñanza como las teorías del aprendizaje, es la
psicopedagogía, en sus relaciones dialécticas entre la afectividad y la
cognición, manifiestas en el estudiante cuando aprende.
Pero en las escuelas también se viven procesos institucionales que
necesitan ser registrados. Ingresa al sistema educativo el currículo para
traducir, articular y proyectar la cultura que la humanidad ha producido en
su desarrollo histórico.
En resumen, la sociedad en sus relaciones provoca el surgimiento del
sistema educativo. La pedagogía explica los procesos formativos
generales que se manifiestan en la sociedad. La didáctica toma como
objeto de estudio proceso docente educativo en las instituciones
educativas. El proceso de enseñanza aprendizaje habita dentro del
proceso docente educativo para relacionar dialécticamente las teorías de
la enseñanza y el aprendizaje, es lo psicopedagógico. Y el currículo
registra todo lo que hace la escuela para proyectar la cultura de la
humanidad en el desarrollo actual y en perspectiva de la sociedad.
La educación es un sistema complejo que brota de la sociedad y a ella
vuelve pero transformado. Todo sucede al tiempo. Cada sistema genera
el otro pero es constituyente en sí mismo y al mismo compás, viven
simultáneamente.
Se trata de asumir la formación como un sistema complejo que se
desprende del sistema social y se configura en una serie de sistemas
como el pedagógico, el didáctico y el curricular, los cuales se estructuran
en componentes y funcionan en interrelaciones para hacer del proceso de
formación de las nuevas generaciones una educación de excelencia.
Capítulo I
Educar desde la nube gris hasta el agua
transparente
La educación es autoritaria, es erudita, es meticulosa, es documentalista,
es gris. Busca el orden, lo lineal, la utilidad. Transcurre por sendas
embrolladas, garabateadas. Está forjada por programas invertebrados,
totalitarios, cuyo Zeus no siente placer por sentarse, rodeado de plenitud,
en su Olimpo. Y así sólo puede parir hombres opacos, melancólicos,
fatigados, debilitados, sin deseos, pesimistas, derrumbados, o cuando
más, individuos programados, repetidos, pragmáticos, simplemente fríos
reproductores de un statu quo que los beneficia o los golpea.
Pero de esas nubes grises, que el viento arrastra en movimientos
circundantes, que se concentran y se hacen pesadas, que aún siendo las
mismas nubes grisosas reposadas en el aire, se van atrayendo entre
energías contrarias, y que de pronto estallan en relámpagos, emerge
entonces la luz, es el agua, gota tras gota, en chaparrones, en tormentas,
en granizadas, empapándonos, mojándonos, despertándonos. Nos
sacudimos y entramos al mundo de las sorpresas donde ingresa triunfante
Dionisio, invitándonos a subvertir el orden, a involucrarnos en el drama
transparente y continuo de la educación para la vida contemporánea en
ese mundo donde el hombre capta la curva lenta de la evolución, donde
halla detrás de las cosas su esencia, donde construye a partir de su propia
experiencia, donde participa activamente en el proceso de aprendizaje,
donde en cada amanecer se busca a sí mismo, es decir, se forma, para
luego, como el agua llovida, confundirse en charcos con esos otros, para
expandirse y zambullirse hasta el vaivén de las olas transparentes que
conduce Poseidón; sereno en épocas de épocas de participación
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
colectiva, más iracundo en épocas de ausencia absoluta.
Entonces la luz de nuevo calienta el agua y en espiral, crece, se levanta
entre edificios, entre montañas y continúa hacia el infinito: libre, tranquila
y en paz, será una nube azul, hermosa, transparente como el viento que
la lleva por la eternidad: es la persona formada, para soñar, para querer,
para sentir, para hacer, para desear, para interpretar lo real a través de
las metáforas, para despertar tus instintos y vivir, vivir en conjunto por un
bien común.
El relámpago que avisa con la luz que expande y ese fulgor del sol que
calienta el agua estremecen a Zeus, de cuya cabeza salió un día Atenea,
la sabiduría, para confundirse entre la gente común: ese sabio que sabe
morir y vivir en plenitud, con todos y cada uno, ese ser común y corriente
que ama su oficio, ese es el sitio donde nosotros docentes debemos
habitar, para ser ese portero que lleva hacia afuera lo que aún se está
formando, lo acompaña para salir, le muestra diversidad de senderos
apasionantes, esa certeza de la duda que lo aleje de la ausencia de
profundidad, para que se asombre con el misterio de la vida.
El hielo debe derretirse. El que camina primero debe, entre bambalinas,
emitir energías para inmiscuir al otro en el ciclo de las transformaciones:
ser agua en las inmensidades del infinito, chocar, caer, llegar y arrastrarse
hasta la profundidad del mar, revolverse, ser común, imaginar, participar,
transformar, ser una gota renovadora y luego volver al infinito, en plenitud,
pues ha contribuido a engrandecer la humanidad.
Luego la nube blanca y brillante en ese fondo inmensamente azul, se
carga, la crisis vuelve a presentarse, todo es confuso, letal, pasa el tiempo
y el viento silbando mueve la feliz realidad, el gris regresa y las nubes
quizá nuevamente chocan para volver y renacer. Es el agua: nacer, morir,
renacer. Es la vida misma. Es el proceso docente educativo configurado
bajo modelos pedagógicos.
Preguntas:
p.f. ¿Cómo lo o la han formado las instituciones docentes?
p.p. ¿Cómo funciona la naturaleza social de los procesos de for-
mación en las personas a partir de la concepción de la peda-
gogía y de la didáctica dentro del sistema educativo?
i.a. Construya un modelo pedagógico desde la complejidad.
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
Lección 2
La formación
En alemán la palabra formar está designada por "bildung", en ella habita
bild cuya traducción literal es "imagen". Estamos frente a dos conceptos,
el de formación y el de imagen.
La formación es, como diría Hegel, «el ascenso a lo general»; para
lograrlo, se abandona lo inmediato y se capturan las mediaciones. Entre
lo mediato y lo inmediato el hombre se forma y dicha formación es, al
mismo tiempo, práctica y teórica. En tanto práctica, hace referencia al
trabajo, pues el hombre al adquirir un poder, una habilidad, una profesión,
es decir, un destino, desarrolla un sentido de sí mismo (mediación) en
relación con lo que hace (inmediato). En tanto teoría, hace referencia a
ocuparse de lo extraño, lo que está más allá, moverse desde lo otro,
desde el otro (mediato), para reconocerse a sí mismo (inmediato). Es un
juego dialéctico entre la teoría y la práctica, en ésta habita aquella y en
aquella habita ésta; son, al mismo tiempo, mediatas e inmediatas; es una
relación en un continuo devenir, creciendo en espiral con el único límite
que impone el infinito.
El concepto de imagen, en el transcurso de la historia de la filosofía, ha
tenido cuatro acepciones ligeramente diferentes, a saber: algo ausente
que arbitrariamente se evoca pero existe en algún lado; algo presente
pero que ocupa el lugar de la cosa que representa, retratos, fotografías,
cuadros, dibujos, diagramas, etc.; algo inexistente como las ficciones de
¡os sueños y las historias de las obras de literatura; algo ausente o
inexistente como las ilusiones, aquellas representaciones que para un
sujeto, en tanto creencia, son objetos reales mas no así para un sujeto
externo.
Así la imaginación se polariza en presencia o ausencia de un objeto o en
consciencia fascinada o crítica de un sujeto. Como presencia la imagen
es percepción, huella, impresión débil, imaginación reproductora. Como
ausencia la imaginación es productora pero alterando lo real. Ante éstas
dos posiciones se despliega el sujeto y su consciencia crítica para
diferenciar entre lo imaginario y lo real, hacia un extremo la imagen se
toma por lo real, es lo que la filosofía ha denominado consciencia crítica
nula; y del otro extremo, la imaginación es el instrumento de crítica de lo
real, he aquí un estado de plena consciencia.
La imagen es, según Ricoeur, una mediación, una visión súbita. Es,
según Wittgenstein, ver como... Es, según Kant, un método antes que un
contenido.
En este sentido, formarse es el proceso de construirse a sí mismo una
imagen mediadora a través de la relación del individuo, no sólo con las
cosas, sino con los otros, esos otros y esas cosas que también poseen
su propia imagen. Es un problema de búsqueda de identidad, del valor
que poseen las cosas para los sujetos. Es un problema de ética, en tanto
ella hace referencia al valor de lo humano en el obrar. El valor es una
propiedad que adquieren los objetos al estar incluidos en el trabajo y en
los afectos de los sujetos.
La imagen, en tanto mediación del hombre con su entorno y consigo
mismo, puede constituirse en Imágenes idénticas y en imágenes no
idénticas. En el primer caso las imágenes son estudiadas por la lógica,
en el segundo caso por la estética.
La lógica se fundamenta en las imágenes provenientes de las relaciones
dialécticas entre la verdad y el error, entre lo abstracto y lo concreto, entre
la inducción y la deducción, entre lo conocido y lo desconocido, entre lo
mediato y lo inmediato, entre el análisis y la síntesis, entre lo absoluto y
lo relativo. Todas estas relaciones están indisolublemente ligadas y son
movimientos del pensamiento.
Con ellos se configuran conceptos que se entretejen para construir las
leyes, base de las teorías que rigen las formas del conocimiento científico;
la razón que acompaña este proceso es plenamente consciente. Pero
estos movimientos del pensamiento no se dejan ordenar linealmente;
ellos son como diría Gauss probables, como diría Poincaré caóticos,
como diría Einstein relativos, como diría Heisenberg inciertos, como diría
Bronowski tolerantes, como diría Margulis cooperadores, como diría Marx
dialécticos, en fin, como diría Morin complejos.
La estética se fundamenta en las imágenes sensibles. Sentir en provecho
de la percepción, descubrir, intuir. Las imágenes estéticas son
particulares, ven el detalle, lo diferente, rompen con lo anterior, son
discontinuas, generan contradicciones, borran fronteras, crean nuevas
situaciones, identifican lo no idéntico, lo ilógico, para generar sentidos
desde lo no igual.
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
Los juicios estéticos basados en las sensaciones, no son apreciaciones
de tipo material, ni moral, ni están ligados exclusivamente ante los objetos
productos del arte, tampoco son deterministas. Son juicios reflexivos que
se basan, por un lado, en lo particular en tanto el gusto, lo plenamente
corporal y por otra parte, en lo general en cuanto, belleza, lo plenamente
armónico. Ellos afectan exclusivamente la animidad del sujeto; son una
consecuencia de los estímulos y contienen una direccionalidad de la
atención humana, por ello forman.
La estética desglosa todo un campo de cognición desde lo sensible, es
conocer a partir del «sentido de los sentidos», del cuerpo mismo: la vista,
el oído, el tacto, el olfato, el gusto. Los movimientos del cuerpo están
integrados a los movimientos del pensamiento. El hombre es un todo:
cuerpo y razón, estética y lógica, arte y ciencia, todos los sentidos hechos
significaciones para el mundo.
Las imágenes idénticas constituyen la lógica y la lógica es la base de las
ciencias. Las imágenes no idénticas constituyen la estética y la estética
es la base del arte. El verdadero científico es en primera instancia un
artista pues para realizar descubrimientos elabora imágenes no idénticas
que emergen de lo idéntico y luego se preocupa por ratificarlas en el
mundo real validándolas a través de la lógica.
Lo científico y lo artístico están unidos por la imaginación y atravesados
por la ética, por el valor que esos objetos de estudio poseen para el sujeto
en su actuar. Todo conocimiento está estructurado mediante imágenes y
puesto en palabras para ser objeto de comunicación.
Tanto a la estética como a la lógica les corresponden, no sólo mundos
reales, sino mundos por imaginar, mundos impensados pero posibles
para luego ser erigidos, éticamente, en lo real.
El sistema educativo, entonces, provoca procesos generales de
formación para las nuevas generaciones en la ética, en la lógica y en la
estética para que el sistema social sea habitado por personas formadas
integralmente.
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
Lección3
La pedagogía
La pedagogía estudia la formación en general de la personalidad de los
hombres y de las mujeres que integran una sociedad. El estudio de la
pedagogía nos permite dirigir la formación de las personas en el seno de
una sociedad, en tanto su educación, su instrucción y su desarrollo.
La pedagogía estudia el proceso educativo general, tanto el que se
desarrolla en las instituciones docentes, como aquellos que se llevan a
cabo en otras instituciones sociales como las organizaciones de masas,
las políticas, las civiles, las gubernamentales, los medios masivos de
comunicación, la familia, la iglesia, entre otras. La diferencia esencial
radica en que las instituciones docentes desarrollan el proceso educativo
de una manera sistematizada, mientras que las demás instituciones,
aunque conscientes del tipo de hombre que desean formar, no
sistematizan los procesos por medio de los cuales aspiran a lograr sus
objetivos.
El proceso formativo estudia tanto el proceso instructivo como el proceso
educativo y el desarrollador de los hombres y las mujeres de una
sociedad; así mismo investiga sobre las múltiples prácticas educativas
para construir las diversas teorías que la fundamentan.
La pedagogía se mueve en múltiples dimensiones, así: si se encarga de
la gestión del proceso educativo, nos encontramos ante la administración
educativa; si se estudian las generalidades de los sistemas
educacionales en los diferentes países del mundo nos encontramos
frente a la pedagogía comparada; si se estudia el desarrollo de la
educación como fenómeno social nos encontramos frente a la sociología
de la educación; si se estudian las teorías pedagógicas en las diferentes
épocas del desarrollo de la humanidad nos encontramos frente a la
historia de la pedagogía; si se reflexiona sobre su constitución, nos
encontramos frente a la filosofía de la educación; si se estudia el
desarrollo de los procesos cognitivos y la personalidad de los estudiantes
nos encontramos frente a la psicopedagogía; si se estudia el proceso
docente educativo nos encontramos frente a la didáctica y si se registran
todas las acciones educativas dentro de la escuela nos encontramos
frente al currículo.
Ahora bien, la pedagogía ha construido, a partir de su historia, una serie
de modelos, como representaciones ideales del mundo real de lo
educativo, para explicar teóricamente su hacer, es decir, comprender lo
existente. Estos modelos son dinámicos, se transforman y pueden, en
determinado momento, ser imaginados para ser vertidos en el mundo real.
El modelo pedagógico se constituye a partir del ideal de hombre que la
sociedad concibe según sus necesidades y para ello planifica un tipo de
educación a ser desarrollada en las instituciones docentes.
Históricamente los modelos pedagógicos se clasifican en dos grandes
etapas: la instruccional y la activista; pero al interior de cada uno de ellos
se van generando diferencias que los hacen avanzar en los principios que
los fundamentan, por ello el modelo instruccional se puede subdividir en
el modelo tradicional y el modelo conductista y el modelo activista en el
modelo desarrollista y el modelo social. Entremos en la caracterización
de cada uno de ellos:
En el modelo pedagógico tradicional la razón y la moral son pilares para
la formación de un hombre ilustrado según los cánones de la cultura de
occidente. Este modelo proyecta un hombre erudito que tiene un
conocimiento general de todas las ramas del saber y cuyo
comportamiento es recto según lo estipulado éticamente por la sociedad
y moralmente por la iglesia.
La escuela proporciona un trayecto lineal por la cultura occidental, a
través de las disciplinas clásicas, para proyectar un hombre que deje de
ser niño lo antes posible y se enfrente a la vida superando dificultades.
Así se forma con carácter, con virtudes, con voluntad, con disciplina y con
normatividad. Es traer toda la historia cronológica de la cultura de
occidente mediatizada por la exposición verbal de un maestro,
protagonista de la enseñanza, transmisor de conocimientos, dictador de
clases, reproductor de saberes, severo, exigente, castigador, rígido, auto-
ritario; en relación vertical con un alumno receptivo, repetitivo,
memorístico, atento, copista, imitador, quien llega a la escuela vacío de
conocimientos y los recibirá siempre desde el exterior para formase en la
erudición de un mundo siempre igual. Es el mundo de la escuela como
reproductor de un statu quo del mundo de la vida.
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
Sus estrategias didácticas parten de la problemática continuista, del
legado moral e intelectual de la humanidad bajo objetivos impuestos por
la tradición; los contenidos son enciclopédicos; los métodos
transmisionistas; en las formas prima el proceso de enseñanza sobre el
proceso de aprendizaje, la labor del profesor sobre la del estudiante; los
medios son el pizarrón y la tiza; y la evaluación es memorística y
cuantitativa.
Pero el modelo pedagógico tradicional va perdiendo vigencia en relación
con los procesos sociales. El apogeo del capitalismo en sus relaciones
de producción hace que los países se especialicen en la producción
específica de productos y servicios. La técnica, el positivismo científico y
la psicología conductista se apoderan de la visión del mundo.
El modelo pedagógico tradicional sufre cambios sustanciales en relación
con los ideales de formación de los hombres y las mujeres de una
sociedad y con las estrategias de enseñanza; pero lo esencial, la
formación en el pensamiento, sigue siendo tradicional, por ello la
instrucción continúa como información desde el exterior hacia el individuo.
En el modelo pedagógico conductista el eje fundamental es moldear la
conducta de los individuos según las necesidades productivas del Estado
capitalista. Para ello elabora diseños instruccionales donde se definen
objetivos terminales esperados y se especifican procedimientos
concretos para alcanzarlos. Los procesos observables son guiados por la
relación estímulo-respuesta, causa-efecto, medios-fines, reforzados
continuamente para afianzar conductas predeterminadas.
El qué hacer de la institución docente es planeado directamente por el
Estado y diseñado bajo cánones de la psicología conductista y las
investigaciones científicas de corte positivista.
La escuela proporciona un trayecto lineal, calculado centímetro a
centímetro, predecible y controlable, con el fin de proyectar un hombre
diestro, técnico, útil a los intereses del Estado capitalista. Es construir el
mundo de la escuela a partir de unas necesidades económicas y sociales
planeadas por el Estado. Es más que formar, instruir individuos para el
mercado laboral.
Sus estrategias didácticas parten de objetivos planeados por el Estado,
acordes con un problema de producción económica para insertarse en el
orden económico mundial. Los contenidos, al igual que en el modelo
tradicional, siguen siendo enciclopédicos y los métodos, así mismo,
transmisionistas. En las formas el proceso se equilibra, empieza a
denominarse enseñanza-aprendizaje, el profesor ya no es el único
protagonista de la educación, el estudiante empieza a cobrar importancia,
aunque las teorías de aprendizaje desarrolladas apuntan a constituirse
como automáticas, en una relación de estímulo-respuesta y ensayo-error.
En los medios, se vive un cambio importante, el tablero empieza a perder
vigencia y aquellos derivados de la revolución de las comunicaciones
como la televisión, el cine, los audiovisuales, los retroproyectores, etc., le
otorgan dinamismo al desarrollo de las clases. En la evaluación entra toda
una serie de tests para sistematizar los conocimientos que asimilan los
estudiantes, pero en su esencia siguen siendo memorística y cuantitativa.
De acá surgen los tradicionales exámenes de completación, selección
múltiple, falso y verdadero.
El modelo pedagógico tradicional y el modelo pedagógico conductista,
también reciben el nombre de modelo pedagógico instruccional, ya que
ambos se fundamentan en el carácter transmisionista de la enseñanza,
en la concepción externa de la adquisición del conocimiento, y en la
reducción de las ciencias a la información de datos y hechos, ignorando
su estructuración interna, su construcción lógica; como también han
ignorado las estructuras del desarrollo del pensamiento lógico de los
estudiantes.
Pero la sociedad sigue evolucionando, de la desmedida especialización
pasa a la globalización, a un mercado sin fronteras donde la esencia es
la producción de conocimientos. La educación sigue sus movimientos y
mientras el modelo tradicional veía sesgar su camino con el modelo
conductista, "la escuela activa" también surgía con nuevas propuestas,
"el aprender haciendo" se va tomando todas las aulas escolares. Los
alumnos ya no se consideran como una tabla rasa donde se deposita toda
la información de la cultura de la humanidad; ellos van surgiendo como
protagonistas del aprendizaje. La escuela porta vida en tanto el
aprendizaje es activo.
Esta nueva visión de la educación hace surgir un modelo pedagógico
activista que rompe radicalmente con el modelo tradicional, ya que el
proceso de enseñanza aprendizaje no se construye a partir de la cantidad
de información que se maneje en el aula de clase, desde el mundo
exterior hacia el interior del alumno, sino en el desarrollo de ese mundo
interior propio del alumno. En un primer momento este modelo se
concentró en el desarrollo de habilidades del pensamiento de los
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
estudiantes, en su individualidad, en el aprender a pensar, es el modelo
desarrollista; pero se fue modificando hacia la autoformación de las
personas en habilidades, conocimientos y valores para la transformación
de una sociedad en beneficio de toda la comunidad, es el modelo social.
Entremos en ellos:
En el modelo pedagógico desarrollista las categorías de experiencia,
práctica, recrear, desarrollo, serie, proyecto, flexibilidad, concreto,
posibilitan un desarrollo cognitivo de los alumnos desde sus propios
intereses y necesidades.
Este modelo tiene sus orígenes en «la escuela nueva», la cual se
fundamenta en primer lugar, en los avances de la psicología infantil,
especialmente los aportes realizados por el psicoanálisis Freudiano; al
considerar la infancia un período del desarrollo evolutivo del hombre con
características propias. En segundo lugar, en las corrientes empiristas y
pragmáticas de las ciencias donde se concibe la construcción de la
construcción del conocimiento como una experiencia individual de
contacto directo con los objetos del mundo real y donde se asume como
el criterio de verdad, la utilidad.
Pedagogos como Dewey y su «aprender haciendo», Freinet y su
«imprenta infantil», Montessori y sus «cosas de niños», Decroly y sus
«centros de interés», son los principales gestores del activismo
pedagógico, el cual concibe la enseñanza como un acto puro de acción.
Los estudiantes realizan actividades desde sus propios intereses,
experimentan directamente con los objetos por conocer en situaciones
concretas, plantean un problema auténtico que estimule su pensamiento
y lo reviven según la información que poseen y según sus propias
ocurrencias, luego deben tener la posibilidad de comprobar sus ideas por
medio de aplicaciones, descubriendo por sí mismos la validez. He ahí el
método por descubrimiento.
En el activismo pedagógico, la adquisición de los conocimientos se logra
a través del contacto directo con los objetos, a través de la manipulación,
las experiencias perceptivas son la condición y garantía para el
aprendizaje, abandonando las concepciones abstractas del mundo
científico, cayendo en un espontaneísmo empirista que se aleja de
cualquier metodología de la investigación científica. Este es el principal
problema que abre una brecha entre la escuela nueva y el desarrollísmo
pedagógico, puesto que el primero se queda en lo concreto y el segundo
trata de avanzar hacia la comprensión o la construcción de conceptos
desarrollados por las ciencias. Acá inicia un camino hacia una
complejidad interdisciplinaria entre lo pedagógico, las metodologías
científicas y las ciencias cognitivas.
La escuela proporciona un trayecto no lineal, un espacio amplio que se
bifurca y se bifurca, se expande para proyectar un hombre capaz de
construir su propia vida. El mundo de la escuela construye sus propios
intereses, enseña a pensar y forma a las personas para vivir en el mundo
de lo real.
Sus estrategias didácticas necesitan responder a la era del desarrollo
tecnológico producto de los avances científicos y del desarrollo
económico de los pueblos, lo cual se constituye en un reto para la
educación, por ello el objetivo de la escuela es desarrollar las habilidades
del pensamiento de los individuos para hacerlos partícipes en el mundo
de hoy, el mundo de las ciencias. Los contenidos son, entonces, los
inmanentes al desarrollo de las ciencias: cuadros, teorías, leyes,
conceptos; los métodos serán aquellos que estructuran la configuración
de la lógica de las ciencias; de tal forma que el proceso dé aprendizaje
prima sobre el de enseñanza, el alumno es el centro del proceso y se
formará en el «aprender a pensar», mientras el docente será un guía que
le facilite al estudiante el desarrollo de sus estructuras de pensamiento;
en los medios priman aquellas herramientas derivadas del proceso de
hacer ciencia; y la evaluación se desarrolla por procesos y es cualitativa.
El modelo pedagógico social se fundamenta en la responsabilidad del
estudiante ante su proceso de aprendizaje, su toma de conciencia para
modificar las condiciones de su devenir político, ideológico y social; por lo
cual debe formar su personalidad en torno de los valores sociales, la
autonomía, la afectividad, la participación colectiva y la proyección del
cambio social.
La escuela proporciona un trayecto no lineal, un espacio donde converge
el trabajo en grupo con visión científica para la transformación de la
sociedad. El currículo es pensado en sí mismo y modificado según las
necesidades e intereses de cada situación en particular. Ya no se
pretende formar en la moral, capacitar para el trabajo o desarrollar
habilidades del pensamiento, sino todo esto y más, resolver problemas
sociales para mejorar la calidad de vida de una comunidad.
Sus estrategias didácticas se construyen a partir de las necesidades
sociales contextualizadas, respondiendo a los problemas específicos de
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
la comunidad que busca liberarse de la dominación y de la
transculturización que la escuela ha posibilitado al servir como un aparato
ideológico del estado. El objetivo, entonces, es la contribución de la
escuela a la transformación social. Los contenidos siguen siendo los
inmanentes al desarrollo de las ciencias: cuadros, teorías, leves y
conceptos. Los métodos, aquellos que corresponden a la construcción de
la lógica científica. Las formas se equilibran en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, los estudiantes desarrollan no sólo sus habilidades de
pensamiento sino también su personalidad, son responsables de su
propio aprendizaje; el docente es un líder, un ser tan activo en el salón de
clase como en la comunidad, su enseñanza es no directiva, un experto
que ayuda a resolver problemas dentro y fuera del aula. Los medios
hacen énfasis en el trabajo en grupo, en los talleres. La evaluación es
cualitativa, a veces individual, a veces colectiva.
El modelo pedagógico social también ha sido denominado pedagogía
autogestionaria y ha surgido como una rama de «la escuela activa»,
especialmente del brazo de Freinet y la constitución de sus grupos de
imprenta escolar. Es un modelo pedagógico cuyo origen es
eminentemente político, ideológico y social; sus raíces se encuentran en
los pensamientos de Rousseau con su Contrato Social, Fourier y
Proudhon con su socialismo utópico, y Bakunin y su socialismo libertario
o anarquismo.
El modelo pedagógico conductista, el modelo pedagógico desarrollista y
el modelo pedagógico social ven el camino bifurcarse, generando varias
tendencias pedagógicas contemporáneas, como son:
El constructivismo basado en la construcción o reconstrucción de los
conceptos de las ciencias por parte de los estudiantes. La pedagogía
conceptual fundamentada en la aprehensión de los conceptos básicos de
las ciencias y de las relaciones entre éstos para comprender el mundo de
la vida. La pedagogía cibernética como la analogía entre el hombre y los
ordenadores como sistemas que procesan información para resolver
tareas intelectuales. La pedagogía institucional busca desarrollar el
concepto de grupo, los estudiantes son responsables de las actividades
escolares, mientras el docente cumple funciones no directivas, ambos
constituyen un grupo inmerso en las normas de una institución. La
pedagogía liberadora busca la concientización de los individuos de una
colectividad a través del diálogo con el docente, quien es un líder en la
comunidad; ambos ejercen una comprensión crítica de la sociedad para
realizar acciones transformadoras. La pedagogía histórico cultural se
centra en el desarrollo integral de la personalidad en tanto sus raíces
socio-históricas. La pedagogía como teoría crítica de la enseñanza se
postula a partir de la concepción de la investigación participación, donde
el investigador es el maestro en su contacto cotidiano con sus alumnos y
con una visión no sólo de experimentación, cual metodología positivista,
o de interpretación, cual metodología hermenéutica, sino con intereses
emancípatenos hacia la libertad y la autonomía de los hombres que
habitan en una comunidad.
Sin embargo, hoy se gesta un tercer momento en el desarrollo epocal de
la pedagogía basado en la concepción dialéctica. Ahora, no es sólo lo
instruccional, lo desarrollador y lo social sino las tres dimensiones a la
vez, manteniendo cada una su personalidad, pero en intercambio
dialéctico permanente.
El alumno se forma no sólo como resultado de su participación activa en
la sociedad y en la ciencia, sino porque duda, porque puede privilegiar ¡o
estético, en tanto imaginación y sensibilidad para influir en la lógica, como
ciencia y para regresar a los valores sociales, en tanto ética. Es el
encuentro dialéctico de lo individual y lo social. Lo social no absorbe al
individuo sino que lo engrandece, por ello se realiza y armado de la
cultura, potencia lo social.
La educación, las convicciones, los sentimientos son consecuencia y
principio del pensamiento; se conoce el mundo porque se transforma, ya
la escuela no puede estar ajena a la sociedad: el hombre se educa porque
participa en la construcción social y por ello es que se siente libre, fuerte
y luchador. Sólo en la lucha, en la construcción, el alumno siente, por eso
aprende y por eso es inteligente.
Si en el primer momento el centro es el maestro y el alumno aprende en
la instrucción; si en el segundo momento el alumno es el centro y se
educa mediante su participación , desarrollándose intelectualmente; en el
tercer momento se forma porque siente, valora y crea y, en consecuencia,
es libre en sociedad.
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
Lección4
La didáctica
Como ya se dijo, dentro de la pedagogía se ubica la didáctica. Mientras
la pedagogía estudia los procesos formativos en general, la didáctica
estudia el proceso docente educativo. Este proceso relaciona el mundo
de la vida con el mundo de la escuela a partir de las metas que se fija una
sociedad para formar un tipo de persona; a esto responde la institución
educativa desde sus estrategias didácticas; ellas son mucho más que
simples medios de enseñanza.
Cuando el proceso formativo se desarrolla de un modo sistémicoestamos
en presencia del proceso docente educativo, el cual posee una
fundamentación esencial y teórica, y está dirigido a la educación,
desarrollo e instrucción de las nuevas generaciones; dicho proceso está
tutelado por un personal especializado, formado para ello: los docentes.
La didáctica, en primera instancia, cobija el proceso de enseñanza
aprendizaje, en tanto relaciona el maestro con sus alumnos a través de
la cultura. Dicha relación algo más compleja está integrada por varios
componentes, veamos:
El problema, la situación de un objeto que genera una necesidad en un
sujeto que desarrolla un proceso para su transformación. El objetivo, el
propósito, la aspiración que el sujeto se propone alcanzar en el proceso
para que, una vez transformado, satisfaga su necesidad y resuelva el
problema. El contenido, los diferentes objetos de las ciencias
seleccionados para desarrollar el proceso. El Método, la organización
interna del proceso docente educativo en tanto procesos de
comunicación y acción; son los pasos que desarrolla el sujeto en su
interacción con el objeto, a lo largo del proceso docente. Los medios,
herramientas que se utilizan para el desarrollo del proceso. La forma,
organización que se adopta del punto de vista temporal y organizacional
en la relación docente-discente para desarrollar este proceso. La
evaluación, constatación periódica del desarrollo del proceso, de
modificación del objeto.
Las relaciones que se establecen entre estos componentes generan un
sistema guiado por el objetivo, componente del sistema docente
educativo, que se traza según el problema social objeto de estudio,
proveniente del sistema social, el que provoca en los sujetos una gama
de necesidades a satisfacer, por ello se establecen relaciones entre la
escuela y la sociedad, de ahí el primer principio de la didáctica, la escuela
en la vida.
La institución docente debe crear las formas de satisfacer dicha
necesidad y alcanzar el objetivo resolviendo el problema. Para ello se
estipulan las relaciones entre el objetivo, el método y el contenido, cuya
función será la transformación de los escolares, se crea entonces un
modelo dinámico, es el segundo principio de la didáctica, la educación a
través de la instrucción.
El acto educativo es, en su esencia, un acto comunicativo. Los
conocimientos se comunican a través del método que genera acciones
en el mundo de la vida, es decir, resuelven problemas. La comunicación
entre los sujetos del acto educativo atraviesa en su globalidad el proceso
docente educativo, de ahí el tercer principio de la didáctica, la formación
a través de la comunicación.
La relación entre estos componentes se establece a partir de la derivación
de una serie de sistemas del sistema social, como son los sistemas
propios de cada una de las ciencias a ser abordados desde el sistema
docente educativo, que a la vez genera la integración de cada uno de sus
componentes alrededor de estos sistemas pero con sus modelaciones
propias. Ello demuestra la relación sociedad-escuela e instrucción-
educación. Así es como el desarrollo específico de la lógica de una
ciencia lleva, explícita e implícitamente el desarrollo, tanto de habilidades
del pensamiento como de valores sociales. Se forma integrando lo
académico, lo profesional y lo investigativo, es decir, la apropiación, la
aplicación y la creación de cultura, respectivamente. Se forma, no sólo en
la cognición, sino para la resolución de problemas que emanan del mundo
de la vida y para ello se necesita, también, formar en la afectividad y en
la sensibilidad. Se forma para posibilitar nuevos mundos colmados de
sentidos para todos.
El objetivo del proceso docente educativo es la educación,, el desarrollo
y la instrucción de las personas para que, a través del trabajo, satisfagan
las necesidades que brotan de la sociedad en su conjunto. Su esencia es,
entonces, resolver los problemas que emanan de las necesidades
sociales y formar, a la vez, al escolar. Las instituciones educativas se
trazan objetivos que relacionen el desarrollo de las ciencias con el mundo
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
de la vida. La educación, así concebida, está inmersa en la sociedad. La
educación es para la vida y por eso es formativa.
Tanto el proceso docente educativo como sus componentes y principios
se desarrollan a lo largo de las lecciones siguientes.
Capítulo II
Zona libre
Encontrar el camino: navegar distancias sin mapas celestes o seguir las
estrellas que indican la ruta. Acaso entre los siete cuadrantes con las
órbitas circulares en movimientos rutinarios. Acaso en las conspiraciones
venecianas o en los razonamientos Cartesianos. Aún en el centro de todo
reina el sol, en las elipses se mueven los planetas y en las preguntas
inocentes revientan catastróficas respuestas.
Preguntas:
p.f. ¿Qué le ha aportado el sistema educativo para encontrar un
camino en la vida?
p.p. ¿Cómo se estructuran los componentes del proceso
docente educativo a partir de las relaciones sociales?
i.a. Analice una unidad didáctica de un texto guía cualquiera y
reséñelo desarrollando cada uno de los componentes del
proceso educativo.
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
Lección5
El proceso docente educativo
El proceso docente educativo es llamado también proceso de enseñanza-
aprendizaje; sin embargo, es una denominación limitada ya que reduce el
objeto de estudio de la didáctica sólo a las actividades de los dos tipos de
sujetos que intervienen en el proceso: el profesor y el estudiante.
La actividad que ejecuta el estudiante para educarse es el aprendizaje.
La actividad del profesor es guiar ese aprendizaje, es la enseñanza. Pero
la enseñanza y el aprendizaje se realizan sobre un objeto de estudio
proveniente de la cultura de la humanidad, es el contenido. Entendiendo
por cultura todas las realizaciones que el hombre ha hecho para
transformar la naturaleza en un bien común.
Esta es una primera aproximación, es decir, observando los aspectos más
superficiales y externos del proceso de enseñanza-aprendizaje, podemos
identificar sus componentes: el aprendizaje, la enseñanza y la materia de
estudio.
Pero el proceso docente educativo incluye el proceso de enseñanza
aprendizaje desde una visión mucho más compleja. La didáctica se
concibe como un sistema que estructura unos componentes, el
comportamiento de cada uno de ellos, sus movimientos y relaciones
dentro del sistema y de éste con otros sistemas mayores. La didáctica
hace parte de la pedagogía, la pedagogía de la formación, la formación
de la sociedad. Así, el proceso docente educativo tiene una naturaleza
social e individual; social puesto que en él se expresan las relaciones
sociales de los sujetos que participan para la educación de las nuevas
generaciones e individual, porque mediante él se realiza cada estudiante
en su intimidad; en fin, porta una naturaleza dialéctica.
El proceso docente educativo es en primer lugar un proceso. Un proceso
es una sucesión de estados de un objeto determinado. Y un estado es la
situación que tiene el objeto de estudio en un cierto momento.
Todo objeto, en la naturaleza o en la sociedad, se puede estudiar en un
momento específico mediante sus características, cualidades y
propiedades y se puede determinar su estado. Sin embargo, el estado de
un objeto cambia en el tiempo; ese cambio sucesivo en el tiempo del
conjunto de características, de los estados de un objeto, es el proceso.
El proceso docente educativo, estudiado en su estructura se caracteriza
mediante un conjunto de componentes como son: el problema, el objeto,
el objetivo, contenido, el método, la forma, el medio y la evaluación. Estos
componentes también son denominados categorías del proceso docente.
El componente no es una parte del sistema, es un elemento o atributo del
sistema que caracteriza un aspecto del mismo. La integración de todos
los componentes conforma el sistema, en este caso, el sistema es el
proceso docente educativo y sus componentes van cambiando en el
tiempo.
En resumen, se puede definir el proceso docente educativo como aquel
proceso que, como resultado de las relaciones sociales que se dan entre
los sujetos participantes, está dirigido, de un modo sistémico y eficiente,
a la formación de las nuevas generaciones con miras a la solución del
problema social, que se constituye en el encargo social (objetivo),
mediante la apropiación de la cultura que ha acopiado la humanidad en
su desarrollo (contenido); a través de la participación activa y consciente
de los estudiantes (método); planificada en el tiempo y observando ciertas
estructuras organizativas estudiantiles (forma); y con ayuda de ciertos
objetos (medio); y cuyo movimiento está determinado por las relaciones
complejas entre esos componentes y de ellos con la sociedad que
constituye su esencia.
Pero el proceso docente educativo, como un todo, es mucho más que sus
componentes, en él habitan tanto los tipos de procesos como su
organización y en cada uno de éstos están presentes al tiempo los
componentes. Por ello es un sistema complejo.
Las unidades organizativas del proceso docente educativo son la tarea,
el tema, la asignatura, la disciplina y tipo de proceso educativo; este último
puede clasificarse según el sistema docente educativo específico, ya sea
la educación preescolar; la educación básica, primaria o secundaria; la
educación media o técnica; la educación superior, donde se encuentran
las carreras que forman profesionales, y la educación posgraduada.
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
Cualquiera que sea la unidad organizativa que se tome para estudiar el
proceso docente educativo desde la más sencilla, la tarea docente,
pasando por el tema, la asignatura, la disciplina y el tipo de proceso
educativo, posee todos los componentes del proceso docente educativo.
Un tema se puede dividir en tareas, en ese sentido las tareas docentes
son subsistemas del tema, sin embargo los componentes no son
subsistemas del proceso, son sus propiedades, atributos, cualidades,
características; tanto la tarea docente, el tema, etc., son procesos
docentes cada vez más complejos, pero cada uno de ellos tiene los
mismos componentes que lo caracterizan.
En el desarrollo del proceso docente educativo el profesor enseña, el
estudiante aprende, se educa y se forma. El proceso fundamental dentro
del proceso docente educativo es el aprendizaje. Aprender es lograr el
objetivo programado, es apropiarse del contenido seleccionado a través
de las habilidades y los valores que ellos comportan. El sujeto
fundamental en el desarrollo del proceso docente educativo es el
estudiante. Es él quien, en el seno del grupo estudiantil, y guiado por el
profesor, alcanza el objetivo.
El proceso docente educativo es algo más que la integración de la
enseñanza y el aprendizaje, es la sistematización de todos los aspectos
en una unidad totalizadora; a lo que hay que agregar que pueden surgir
otros aspectos que se pueden descubrir en ese objeto y en un futuro, se
integrarían a la caracterización del movimiento del proceso docente.
Entremos, ahora, en cada uno de los componentes del proceso.
Lección6
El problema
El problema es un punto de partida para diseñar el proceso docente
educativo y se convierte en el tipo de método fundamental de aprendizaje.
Un proceso problémico es un proceso científico, la lógica de la solución
de problemas se desarrolla inmersa en la lógica de las ciencias.
El problema, en primer lugar, se asocia a una necesidad que alguien
experimenta. Es decir, un individuo se enfrenta a un problema cuando
siente insatisfacción, cuando tiene una necesidad que no ha podido
complementar. Las necesidades se presentan en relación dialéctica entre
lo volutivo y lo intuitivo, entre inclinaciones y sentimientos, entre deseos y
estados de ánimo. Lo intuitivo percibe las situaciones y lo volutivo las
encamina hacia una posible satisfacción de la necesidad. Este es el
aspecto subjetivo del problema.
En segundo lugar, para que exista esa necesidad tiene que haber un
objeto cuya situación de carencia nos posibilita aprovecharlo para
satisfacer dicha necesidad. El problema es una situación presente en el
objeto. Sin embargo, si el hombre transforma la situación del objeto,
actuando sobre él, puede aprovecharlo y satisfacer su necesidad. Este es
el aspecto objetivo del problema.
Así, el problema manifiesta dos aspectos: uno objetivo, la situación de
carencia del objeto y otro subjetivo, la necesidad del sujeto. El sujeto está
interesado en modificar la situación del objeto para satisfacer la necesidad.
Las necesidades marcan las actitudes subjetivas frente al mundo objetivo.
Es una relación dialéctica.
El problema está vinculado con el objetivo porque a través de su logro se
puede transformar el objeto y satisfacer la necesidad resolviendo el
problema. El problema se convierte en el punto de partida para la
determinación de los contenidos y a su vez en el método para su
apropiación.
Los problemas son los que, dialécticamente, determinan los objetivos, y a
partir de ellos, los contenidos y los métodos. Los contenidos son los
objetos de estudio en los que se manifiestan los problemas. El método es
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
la vía como los contenidos van a ser aprendidos para la solución del
problema.
El concepto de problema no es habitualmente considerado como un
componente del proceso docente educativo. Sin embargo su presencia,
tanto para la determinación de los objetivos y el contenido como parte de
la planificación del proceso así como en el establecimiento del método,
en la organización de dicho proceso y su desarrollo posterior, le concede
prioridad entre los componentes del proceso docente educativo.
Un proceso docente educativo diseñado a partir de los problemas sociales
establece un lazo de unión entre el mundo de la vida y el mundo de la
escuela. Es una relación dialéctica. La educación es para la vida. La
producción cultural del hombre no es un mundo abstracto lejano de la vida
en su desarrollo día a día. La enseñanza a partir de problemas reales trae
el mundo de las ciencias a la cotidianidad para resolver necesidades
sociales. No diseñar el proceso docente educativo desde problemas
reales de la sociedad es continuar haciendo escolástica en la escuela en
pleno siglo XXI.
Durante el desarrollo del proceso, y con miras a que el alumno logre el
objetivo, se le presentan un conjunto de problemas, que en su solución,
le permiten asimilar el conocimiento y dominar la habilidad, que no es más
que el modo de resolver los problemas. Resolviendo, el alumno conoce,
según la fórmula Martiana de «conocer es resolver».
La lógica de las ciencias se desarrolla inmersa en la solución de
problemas. Por ello un proceso problémico es un proceso investigativo y
un proceso investigativo tiende a constituirse en un proceso científico. Un
proceso docente educativo que se diseña a partir de la solución de
problemas es un proceso que lleva inherente el desarrollo de habilidades
propias de la construcción de cada ciencia en particular y en relación con
los métodos que ellas mismas perfeccionan.
Para que los estudiantes logren el objetivo y dominen los contenidos, se
hace necesario que resuelvan múltiples problemas que le permitan aplicar
las habilidades, ir enriqueciendo sus conocimientos, ya que en cada
problema los conceptos, magnitudes y propiedades se irán presentando
de manera distinta. En el análisis de distintas situaciones se presentan
vanados problemas, lo cual posibilita la comprensión y asimilación del
aspecto conceptual.
Veamos algunos ejemplos de problemas:
El proceso actual de transformación curricular que vive la Universidad
de Antioquia ha construido una contextualización de la enseñanza
universitaria que ha arrojado como una de sus principales carencias la
ausencia de formación de sus profesores en el campo pedagógico, lo
cual ha incidido directamente en la poca implementación de estrategias
didácticas para la innovación en la enseñanza superior.
En la Educación Superior los docentes forman a sus discentes por
medio de un discurso eminentemente teorizante, centrado en la
información de los resultados abstractos de las ciencias, en deterioro
de su construcción interna, de la posición consciente del que aprende
y de su pertinencia social. Los egresados universitarios, así formados,
no inciden en el mundo de la vida para transformarlo en beneficio de la
comunidad.
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
Lección7
El objetivo
El objetivo, como la expresión pedagógica del encargo social, es la
aspiración, el propósito que se quiere formar en los estudiantes. El
objetivo de la institución escolar es la formación de los ciudadanos de!
país y en particular de las nuevas generaciones. En él habitan las
características sociales que se aspiran a formar en los estudiantes para
que satisfagan esas necesidades sociales y resuelvan los problemas.
Pero no sólo los problemas pasados y actuales sino los futuros, pues el
objetivo posee un carácter predictivo, ya que la escuela no es tan sólo
respuesta a la sociedad sino también forjadora del destino de la
humanidad, es visionaria.
El objetivo se redacta en términos de aprendizaje, es decir, que tanto para
el docente, como para el alumno, el objetivo es el mismo y está en función
de este último. Por supuesto, el objetivo se concreta en cada estudiante.
Cada estudiante, mediante su método de aprendizaje, que debe ser
fundamentalmente el problémico, individualiza el objetivo y para
alcanzarlo necesita aprender a resolver problemas; por medio de la
solución de problemas adquiere conocimientos, domina habilidades y
cultiva valores.
Los objetivos se clasifican de acuerdo con el grado de trascendencia en
la transformación que se espera alcanzar en los estudiantes, en
instructivos, desarrolladores y educativos. El instructivo se refiere a las
transformaciones que, en el pensamiento inmediato, se quiere alcanzar
en los alumnos. El desarrollador, a las facultades o potencialidades
funcionales a formar. El educativo, a las transformaciones por lograr en
los sentimientos, convicciones y otros rasgos de la personalidad de los
escolares.
La instrucción, como se refiere al pensamiento, se concreta en las
habilidades a formar, las que siempre están asociadas a un conjunto de
conocimientos. De tal modo que al redactar el objetivo instructivo se
necesita, ante todo, precisar la habilidad que debe mostrar el estudiante
al lograr el objetivo. El dominio de la habilidad es el núcleo del objetivo,
pues ello asegura la potencialidad de su aplicación en nuevas situaciones.
Esa habilidad general está formada por el conjunto de acciones,
actividades y operaciones que se integran sistémicamente. Es decir, que
para que el alumno domine la habilidad se hace necesario que utilice en
cada ocasión ese conjunto de acciones, actividades y operaciones. Así,
cuando se enfrenta a cada problema necesita seguir una secuencia de
pasos para su solución. Esto no quiere decir que ante un problema igual
siempre se resuelva de una forma igual, sino que la complejidad del
desarrollo de la habilidad sea sistémica para que lo capacite en la
resolución de una gama de problemas similares o para que sea capaz de
resolver los problemas creativamente.
El dominio de la habilidad permite el aprendizaje de las teorías propias de!
objeto de las ciencias abordadas, lo que nos lleva a asociar un objetivo a
cada tipo de habilidad de un objeto específico, ambos constituyen el
objetivo como un todo. Sin embargo, el contenido del objetivo (la habilidad
y los conocimientos asociados a ella) debe ser precisado para que
realmente sirvan de guía y así surjan los niveles de asimilación,
profundidad y sistematicidad de ese contenido.
El nivel de asimilación significa el nivel de dominio y de potencialidad que
deberá tener el estudiante del contenido. Este puede ser reproductivo,
productivo y creativo.
El reproductivo es aquel nivel de asimilación que exige que el estudiante
comprenda el contenido del acervo cultural con el cual está en contacto y
esté en capacidad de explicarlo desde el lenguaje científico que lo
sustenta y así establecer una comunicación válida con diferentes
interlocutores que sean autoridad sobre el tema objeto de estudio.
El productivo es el nivel de asimilación que exige al estudiante ser capaz
de interpretar y aplicar, en situaciones nuevas para él, los contenidos ya
asimilados. Cuando el estudiante se encuentra frente" a un problema cuya
situación le es desconocida y concibe el modo de su "solución, está ante
un nivel productivo. La enseñanza problémica, heurística e investigativa,
es consecuencia de tener objetivos a un nivel productivo.
El nivel más alto de lo productivo es lo creativo. En este nivel creativo el
estudiante hace aportes cualitativamente novedosos para él y para la
lógica de la ciencia que es su objeto de estudio. El objetivo creativo es
más una transformación en el proceso consciente de aprendizaje del
alumno con lo cual obtiene un resultado novedoso, útil en el campo de su
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
formación y con repercusiones en su comunidad.
La barrera entre lo productivo y lo creativo no es absoluta y está en
dependencia del nivel de exigencia que el nuevo problema ejerza sobre
el alumno y de las tensiones que genera su solución. La enseñanza, en
su regularidad, debe tender a lo productivo y lo creativo, en
correspondencia con el tipo de egresado que solicita la sociedad.
El nivel de profundidad se refiere al grado de esencia del contenido a
asimilar. Así un mismo concepto, una ley, o una teoría se puede describir
o explicar, analizar o sintetizar, quedarse en la teoría o llevarse a la
práctica, abordarse cuantitativa o cualitativamente, o integrarse en toda
su complejidad de relaciones dialécticas. Es el nivel de profundidad lo que
puede caracterizar a un mismo contenido cuando se estudia en primaria,
secundaria o en la educación superior.
El nivel de sistematicidad corresponde con el grado de complejidad del
objeto que se estudia. En este sentido el objetivo se refiere al dominio de
un concepto, o de una ley, o de una teoría, o al cuadro científico de una
ciencia, o a sus relaciones interdisciplinarias; esto se vierte en el grado de
integración de lo que se aprende.
Los objetivos se apoyan en el concepto de sistema pues sus
componentes están integrados por otra serie de elementos que se van
interrelacionando entre sí, y además, para su planteamiento se necesita
entrar en una dinámica con los demás componentes del proceso docente
educativo, en primera instancia con el problema, el contenido y el método,
y en segunda, con la forma, los medios y la evaluación.
En resumen, el objetivo instructivo busca desarrollar las capacidades
comunicativas, las habilidades del pensamiento y la creatividad de los
estudiantes a través del manejo de los conocimientos y de la lógica propia
del objeto de estudio que le es propio en su área de formación.
El objetivo educativo es la aspiración más trascendental del proceso
docente educativo; es lo que pretende formar tanto convicciones como
sentimientos en el escolar. El objetivo educativo se alcanza mediante y a
la vez junto con el objetivo instructivo. La formación del sentimiento está
inmerso en la formación del pensamiento y viceversa. Su inseparabilidad
nos obliga a destacar su vínculo durante la redacción del objetivo. Sin
embargo, no se pueden identificar ambos aspectos. Se quiere destacar
que lo educativo es más general que lo instructivo y por lo tanto, es un
resultado a más largo plazo y sobre un mismo valor pueden influir
múltiples contenidos.
El objetivo educativo necesita formar en el valor de lo humano al obrar.
En él se incluye la esencia social de la naturaleza humana cuando
construye y transmite su cultura. En la lógica propia de la elaboración de
los conocimientos van implícitos los valores sociales que la cultura ha
engendrado. Ello también necesita ser diseñado en el proceso docente
educativo para ser enseñado a las nuevas generaciones pues un proceso
que destaque lo social del contenido y que utilice métodos cercanos o
propios de la actividad productiva es, por ejemplo, más educativo que uno
que no destaque estos aspectos.
Pero el objetivo también tiene que ser desarrollador. Ello implica no sólo
alcanzar resultados instructivos sino que éstos posibiliten, al estudiante,
enfrentar situaciones complejas y novedosas; las cuales se manifiestan
en un logro cualitativamente superior de potencialidades funcionales que
se expresan en facultades que no son sólo del pensamiento y del espíritu,
sino de lo físico.
Un objetivo así planteado, integrando lo instructivo, lo desarrollador y lo
educativo, busca formar en la afectividad, la cognición y la sensibilidad.
Formar un hombre en el ser, en el pensar y en el hacer.
Veamos algunos ejemplos de objetivos:
Recordemos que el objetivo se redacta con el propósito de solucionar un
problema. En este caso el objeto de estudio, que presenta una carencia,
es la enseñanza del Español y la Literatura en el ciclo de la Básica
Secundaria, así:
La lectura de textos literarios no sólo es un acto placentero sino,
fundamentalmente, un acto estético y cognitivo y, como tal, implica el
manejo de herramientas teóricas provenientes de la lingüística que
permiten comprender el texto literario en su estructura, en sus funciones
y en sus significaciones.
Para solucionar, en parte, este problema se plantea el siguiente objetivo:
Reconocer el lenguaje literario como fuente del mundo de ficción en
contraposición con el lenguaje cotidiano fuente del mundo real,
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
mediante el análisis estructural de los cuentos de ficción.
En este objetivo, lo instructivo se logra a través del desarrollo de
habilidades del pensamiento como es la indagación al reconocer y al
contraponer y el razonamiento al clarificar conceptos y al analizar. Los
contenidos son el lenguaje estético, el lenguaje cotidiano, el análisis
estructural y los cuentos de ficción. Lo educativo se relaciona, poco a poco,
mediante la dimensión estética al degustar y disfrutar la lectura de los
cuentos maravillosos. Además de todos los valores cultúrales que se
desprenden implícitamente de la comprensión e interpretación de dichos
cuentos.
En el objeto de estudio, la formación de docentes en el nivel de la
Educación Superior, se detecta el siguiente problema:
La desarticulación de los conceptos de formación, de didáctica y de
currículo no ha permitido que los estudiantes de educación se formen un
criterio esencial de lo que son las diferentes prácticas educativas.
Para su solución se plantea el siguiente objetivo:
Establecer las diferencias entre los procesos de formación, las
concepciones didácticas y las concepciones curriculares que
constituyen cada modelo pedagógico para que delimitado
teóricamente, reconocerlo en las prácticas educativas y plantear uno
alternativo.
En este objetivo, lo instructivo se logra a través del desarrollo de
habilidades del pensamiento como son la indagación, al establecer
diferencias y reconocer, como el razonamiento, al clarificar conceptos y
delimitar teoría y práctica. Se avanza hacia lo creativo cuando se posibilita
plantear la creación de un modelo pedagógico alternativo por parte de los
alumnos. Los contenidos serían el concepto de formación, de didáctica,
de currículo y de modelo pedagógico. Lo educativo, aunque implícito, es
obvio en las reflexiones sobre los procesos de formación que se
desprenden de los contenidos.
Lección8
El contenido
Para lograr el objetivo, el estudiante necesita desarrollar su pensamiento
y ello se alcanza, como indica la práctica milenaria escolar, mediante el
dominio de una rama del saber. A dicho saber se le denomina el contenido
del aprendizaje, de la enseñanza, del proceso docente educativo en su
totalidad. El contenido se selecciona de las ciencias, de las artes, de la
tecnología, de las técnicas, es decir, de las ramas del saber que existen,
en fin, el contenido se extrae de la cultura que la humanidad ha producido
en el transcurso de su historia. El contenido es lo que va a ser enseñado,
lo que necesita dominar el estudiante para poder alcanzar el objetivo y
resolver el problema, lo que necesita dominar el estudiante para llevar una
vida digna y feliz.
En el contenido habitan tanto las habilidades como los conocimientos que
el estudiante asimilará en su proceso de aprendizaje. Los conocimientos
son los productos de las ciencias que se obtienen al profundizar sobre un
objeto de estudio que limita un sector del mundo para modelarlo, al
comprenderlo v al transformarlo, las habilidades recogen el modo en que
se relaciona el hombre con dicho objeto y, en su sistematicidad, lo
capacitan. Ambos componentes del contenido están íntimamente
vinculados, el desarrollo de las habilidades requiere de conocimientos y
los conocimientos dependen de las habilidades a desarrollar.
El contenido, durante el desarrollo del proceso docente educativo, no es
un ente indiferente al estudiante, él tiene mayor o menor significación en
la medida en que se identifique con los intereses y necesidades del
alumno, de allí que el valor sea también una característica del contenido.
De esta manera entran al proceso docente educativo los afectos del
alumno con sus respectivos efectos, su afectividad y su sensibilidad, lo
ético y lo estético. Lo que lo hace vivir en interacción social y lo que lo
hace creativo para esa comunidad.
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
El contenido puede clasificarse en dos vertientes, a saber: en relación con
su propia sistematicidad y en relación con los objetos de la realidad
circundante.
En primer lugar, el contenido al provenir de las ciencias, se constituye en
conceptos, leyes, teorías y cuadros. El concepto es aquel contenido que
expresa un rasgo, característica o cualidad de un objeto. La ley expresa
las relaciones entre las características o cualidades del objeto y
determinan la estructura y el movimiento de dicho objeto; la teoría agrupa
estructuralmente conceptos y leyes para explicar toda una parte del
mundo real, todo un conjunto de fenómenos y hechos debidamente
agrupados; y el cuadro es un panorama total que una ciencia elabora del
sector de lo real que posee como objeto de estudio y a partir de él
establece las relaciones con las demás ciencias para obtener una visión
holística del mundo.
La formación de conceptos, leyes, teorías y cuadros no sólo corresponde
a la apropiación de determinados contenidos, sino que se constituye en
el medio para lograr la adquisición de las habilidades y valores en las
nuevas generaciones.
Se dejan atrás las visiones entre la enseñanza formal, con la prioridad del
desarrollo de las habilidades sobre los conocimientos, y la enseñanza
material, con la prioridad de los conocimientos útiles para la vida de los
hombres. Ahora, ambos aspectos están integrados dialécticamente en la
selección de los contenidos y, además, están acompañados en una triada
didáctica de ética, lógica y estética para forjar el desarrollo integral de la
personalidad de los estudiantes.
En segundo lugar, el contenido puede ser laboral, académico e
investigativo. Laboral si se refiere a los objetos de la práctica social, del
trabajo; académico, si se refiere a los objetos abstractos resultados de las
ciencias, es decir, las modelaciones de esa realidad social; e investigativo,
si se refiere a la presencia del proceso investigativo en el proceso docente.
El contenido de tipo académico se fundamenta en los resultados de las
ciencias pero no son la vida misma y se traduce en asignaturas
provenientes de las ciencias formales como las matemáticas y el lenguaje;
de las ciencias sociales como la historia y la geografía; de las ciencias
naturales como la física y la química.
El contenido de tipo laboral, posee la vida misma, en dos vertientes
dialécticas, el campo de las relaciones sociales y el campo del trabajó en
sí. Son asignaturas del tipo de educación cívica, educación ecológica,
educación ciudadana, pedagogía de la tolerancia, educación para la paz,
vocacionales, prácticas profesionales, educación técnica, entre otras.
El contenido de tipo investigativo trae a la escuela los métodos y las
metodologías propias de las construcciones científicas. Ya no se habla de
asignaturas sino de proyectos que se plantean globalmente, a partir de
los problemas que rodean a los individuos en determinados contextos,
tratando de construir una visión interdisciplinaria de los conocimientos y
en relación con la solución de problemas en la vida.
Los contenidos académicos buscan profundizar en la esencia del objeto
de estudio de cada ciencia. Los contenidos laborales buscan integrar esas
ciencias a las diferentes profesiones para el desempeño del individuo en
la sociedad. Y los contenidos investigativos buscan formar el pensamiento
en la lógica de las ciencias y potenciar la creatividad para la solución de
problemas en la vida misma.
Tradicionalmente, cada tipo de contenido ha caracterizado un tipo de
proceso docente educativo, por ejemplo: en la educación técnica, los
contenidos son eminentemente laborales; en la educación superior, son
académicos; y en la educación posgraduada, son investigativos. Pero
cada día que pasa el diseño curricular trata de construir sus planes de
formación lo más flexible posible, integrando estos tres tipos de
contenidos, porque lo académico fundamenta lo profesional y lo
profesional es una preparación para el trabajo, para la vida; así mismo el
pensamiento reflexivo y crítico propio del saber científico está en cada uno
y en todos los niveles de la educación, el hombre está continuamente
resolviendo problemas mientras vive.
Los contenidos se viven en el proceso docente educativo a través del plan
de formación.
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
Lección9
El método
El método es la configuración que adopta el proceso docente educativo
en correspondencia con la participación de los sujetos que en él
intervienen, de tal manera que se constituye en los pasos que desarrolla
el sujeto, en su interacción con el objeto, a lo largo de su proceso
consciente de aprendizaje.
El método es la organización interna del proceso docente educativo. En
él se manifiesta la lógica de este proceso cuya esencia es la comunicación
entre los sujetos participantes para generar acciones en el mundo de la
vida. Y en él se expresan las acciones, las actividades y las operaciones
que ejecuta el estudiante para aprender a resolver problemas y el profesor
para enseñarlo. La enseñanza se desarrolla para que el alumno aprenda.
La enseñanza se subordina al aprendizaje y existe en aras de alcanzar el
aprendizaje. El profesor hará lo que sea necesario para alcanzar el
aprendizaje.
El método es un camino que construye el alumno para alcanzar su
objetivo; en dicho camino, el alumno resuelve una serie de problemas. El
método es el problémico; La lógica de la ciencia se desarrolla inmersa en
la solución del problema, un proceso problémico es un proceso científico.
Las ciencias se desarrollan a través de la precisión de un problema, y a
partir de él se determina, siguiendo la lógica de la ciencia en particular, el
aspecto desconocido y su solución, su descubrimiento. El nuevo
conocimiento es consecuencia de esa manera de actuar. Si la lógica del
proceso docente educativo se constituye como la lógica de las ciencias
se educarán alumnos con la formación científica, con formación para la
vida en capacidades para resolver problemas.
En el método el alumno estructura sus acciones para satisfacer sus
necesidades. Es en la flexibilidad del método donde se expresa la
creatividad para la solución del problema. En tanto senda para ser
caminada, el método es zigzagueante y en su vaivén genera la capacidad
de asimilar las relaciones lógicas subyacentes al logro del objetivo.
El método, en sus relaciones con el problema, el objetivo y el contenido,
aporta la dinámica del proceso docente educativo. Es en compañía de la
forma y los medios, el generador del movimiento.
Si el contenido aporta la cultura a enseñar, el método constituye la lógica
del saber a enseñar. La lógica se desprende de la construcción propia de
las ciencias, de las múltiples maneras como esos objetos que habitan en
lo real han sido abordados por la mente humana, así:
La lógica del pensamiento, en sus movimientos dialécticos, aporta un
abanico de procedimientos, tales como la deducción y la Inducción, el
análisis y la síntesis, la abstracción y la concreción, lo general y lo
particular, lo absoluto y lo relativo, lo divergente y lo convergente, lo
analógico y lo disímil, entre otros.
Las metodologías de la investigación científica aportan una serie de
procedimientos que dinamizan el proceso docente educativo, tales como
la experimentación, la observación, la demostración, la descripción, la
explicación, la argumentación, la definición, la clasificación, la formación
de conceptos, entre otros.
La investigación en el campo pedagógico aporta, también, procedimientos
que hacen más eficaz y eficiente el desarrollo del proceso docente
educativo, a saber, la mayéutica, la heurística, los mapas conceptuales,
el aprendizaje por descubrimiento, el pensamiento crítico, reflexivo y
creativo, en fin, toda una gama de procedimientos que de una u otra
manera se desprenden de la lógica propia de las ciencias a enseñar o son
pasos previos para entrar en ella.
Es frecuente encontrar en alguna literatura pedagógica la identificación
del método con el proceso; este último es el todo, mientras el método es
un componente, un elemento del mismo. Otros confunden el método con
la metodología; esta última es la ciencia que nos enseña a dirigir un
proceso de la forma más adecuada, con lo cual, para el caso del proceso
docente educativo, la metodología coincide con la didáctica, donde el
método es sólo su componente operacional.
Son muchas las clasificaciones de métodos. Acá sólo se describirán
algunas de relativa importancia, veamos:
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
La primera clasificación se refiere al grado de participación de los sujetos
que intervienen en el desarrollo del proceso docente educativo. Estos
métodos pueden ser: expositivo, de elaboración conjunta y de trabajo
independiente.
El método es expositivo cuando prima la participación del profesor y el
estudiante desempeña un papel fundamentalmente receptivo de la
información; es de elaboración conjunta cuando el contenido se va
desarrollando entre los estudiantes y el profesor; y es de trabajo
independiente, cuando es el alumno el que por sí sólo desarrolla el
proceso. Obsérvese que el trabajo independiente es método y no forma
como algunos confunden, identificándolo ron la autopreparación.
Uno u otro método se empleará en correspondencia con la habilidad que
se quiera lograr, aunque la tendencia debe ser a que el estudiante sea
más independiente, es decir, que sea cada vez más participativo.
El trabajo independiente es el modo de organización del proceso docente,
dirigido a la formación de la independencia, como característica de la
personalidad del estudiante. El trabajo independiente tiene por objetivo,
obviamente, el logro de la independencia del estudiante, que en el plano
pedagógico consiste en la libertad de elección de los modos y las vías
para desarrollar las tareas cognoscitivas, es decir, la capacidad de actuar
por sí mismo.
Es parte consubstancial del trabajo independiente su carácter de sistema,
de método, tanto se trata de modo, de vía, de la forma de organizar la
actividad del estudiante. Es decir, el trabajo independiente es el aspecto
metodológico que concreta la independencia cognoscitiva del estudiante
en el proceso docente.
Una segunda clasificación se hace sobre la base del grado de dominio
que tendrán los estudiantes del contenido, en correspondencia con los
niveles de asimilación estudiados en el objetivo. Estos métodos pueden
ser: reproductivo, productivo y creativo.
Los métodos son reproductivos si sólo persiguen el objetivo de que el
estudiante sea capaz de repetir el contenido que se le ha informado. Los
métodos son productivos si el alumno los aplica en situaciones nuevas
para él. La enseñanza problémica y heurística son variantes de los
métodos productivos. El más alto nivel de los métodos productivos
corresponde a los creativos, que se identifican con los métodos propios
de la investigación científica y que implican que el alumno sea capaz de
«descubrir» nuevos contenidos, de resolver problemas para los cuales no
dispone, incluso, de todos los conocimientos para su solución.
Una tercera clasificación se corresponde con la lógica del desarrollo del
proceso docente educativo. Así tendremos los métodos: Introducción del
nuevo contenido, desarrollo del contenido, dominio del contenido,
sistematización del contenido y evaluación del aprendizaje.
Una cuarta clasificación se corresponde con los métodos que estimulan
la actividad productiva. Estos métodos pueden ser: exposición problémica,
búsqueda parcial, heurístico, investigativo, juegos didácticos, entre otros,
como son las mesas redondas, los paneles, las discusiones temáticas, los
estudios de casos, los métodos sugestopédicos, etc.
Se profundiza en esta última clasificación por la significación que se
quiere destacar entre los métodos que estimulan la actividad reproductiva
al propiciar la apropiación por los estudiantes de conocimientos ya
elaborados, de modos de actuación conocidos y los métodos que
estimulan la actividad productiva al propiciar la independencia
cognoscitiva y el pensamiento creador.
Los métodos de enseñanza problémica establecen una nueva correlación
entre la asimilación reproductiva y la productiva, incluyendo la creativa.
Aunque para su estudio teórico es posible separar la asimilación
reproductiva y la productiva, en el proceso docente educativo éstas
constituyen una unidad. La asimilación productiva y creadora resulta
imposible sin la asimilación reproductiva. En la solución de cualquier
problema o situación, el estudiante utiliza constantemente los
conocimientos que ya posee. De forma análoga, la reproducción contiene
elementos creadores en la esfera de la organización lógica de la
exposición.
No se debe restar importancia a la capacidad de obtener conocimientos
por la vía receptiva, ya que el hombre requiere desarrollar esta capacidad
durante toda su vida; además, el ritmo de crecimiento vertiginoso del
conocimiento científico demanda de este la capacidad de asimilar
receptivamente. De lo anteriormente expuesto se deduce que no se trata
Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General
de erradicar en el trabajo docente los métodos que promueven la
asimilación reproductiva, de lo que se trata es de vincularlos
racionalmente con los métodos que estimulan la asimilación productiva.
Cada vez más se desarrolla la enseñanza cuando se producen
situaciones problémicas, con el fin de que el estudiante se apropie del
método de solución de problemas. La solución de los problemas
científicos se logra, fundamentalmente, sobre la base de métodos de la
investigación científica, métodos que deben ser los mejores a utilizar en
el proceso de formación, si se quiere formar un ciudadano productor y
creativo.
La enseñanza problémica se fundamenta en regularidades de la lógica
formal y dialéctica, de la dialéctica de la enseñanza que tiende al
desarrollo y de la metodología del pensamiento y de la actividad. Se basa
en los principios de la didáctica tradicional, pero con un nuevo enfoque.
Surge del propio método explicativo, pero organizando la búsqueda
científica, la creación, además de su explicación.
La esencia de los métodos de enseñanza problémica está en la
contradicción dialéctica, en el carácter contradictorio del conocimiento. El
proceso de aprendizaje se caracteriza por sus contradicciones propias,
que se relacionan con las del proceso general docente educativo. Durante
su formación, el estudiante tiene que desarrollarse paulatinamente,
pasando por métodos de reconocimiento, de producción, de aplicación y
por último, de creación. La actividad del egresado exige la aplicación de
métodos deductivos, creativos. Los métodos de enseñanza problémica,
adecuadamente seleccionados y utilizados deben contribuir a dar
solución a esta contradicción.
El proceso de asimilación de los conocimientos por los estudiantes debe
aproximarse del pensamiento científico, debe mostrarse como un proceso
de descubrimiento de los conocimientos existentes. La enseñanza
problémica se desarrolla mediante conjunto de procedimientos que
modelan el pensamiento y tiene carácter de búsqueda, carácter
investigativo.
La esencia de la enseñanza problémica consiste en que los estudiantes,
guiados por el profesor, se introducen en el proceso de búsqueda y
solución de problemas nuevos para ellos, gracias a lo cual, aprenden a
adquirir de forma independiente los conocimientos y a emplearlos en la
solución de nuevos problemas.
La enseñanza problémica se estructura en diferentes tipos de problemas
docentes y en la combinación de la actividad reproductiva, productiva y
creadora del estudiante.
Ahora bien, el juego didáctico puede llegar a ser un método muy eficaz de
la enseñanza problémica. Hay distintas variantes de juegos didácticos,
como son: de tipo competitivo, encuentro de conocimientos, olimpíadas,
etc; y el de tipo profesional u ocupacional, análisis de situaciones
concretas de la producción, análisis de casos, interpretación de papeles,
etc.
Actualmente los centros de educación tienen ante sí la tarea de organizar
una enseñanza que permita el tránsito natural del estudiante, de la
actividad cognoscitiva a la actividad profesional; de ahí la tendencia a la
profesionalización de la enseñanza, que conduzca al incremento del nexo
entre la actividad docente y la actividad profesional de los egresados.
El juego ocupacional didáctico y sus variantes goza de una amplia difusión.
En su sentido más amplio, el juego didáctico ocupacional puede ser
definido como el modelo simbólico de la actividad profesional. Mediante
el juego didáctico ocupacional y otros métodos lúdicos de enseñanza, es
posible contribuir a la formación del pensamiento teórico y práctico del
egresado y a la formación de las cualidades que debe reunir para el
desempeño de sus funciones: capacidad para dirigir y tomar decisiones
individuales y colectivas, habilidades y hábitos propios de la dirección y
de las relaciones sociales.
El juego es un fenómeno biológico, histórico y social. La esfera de la
actividad lúdica abarca tanto el mundo material como el ideal; lo real y lo
abstracto, lo conocido e inexplorado, lo simple y lo complejo, el presente
y el futuro. Por ejemplo, el niño que juega con arena construye castillos y
fortalezas, el actor interpreta el papel de cosmonauta y el estudiante
ejecuta, a través del juego didáctico, las técnicas de su futura actividad
profesional.
Mediante un símil entre el proceso docente y el proceso de jugar ajedrez,
se puede valorar el papel del juego como método productivo de
enseñanza que contribuye a la dinamización del aprendizaje.
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx
Lecciones_de_Didactica_General (1).docx

Más contenido relacionado

Similar a Lecciones_de_Didactica_General (1).docx

Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasDerich Peralta
 
Consideraciones Sobre Los Ssii Para La Prensa
Consideraciones Sobre Los Ssii Para La PrensaConsideraciones Sobre Los Ssii Para La Prensa
Consideraciones Sobre Los Ssii Para La Prensaxiomaraj
 
Sistemas de interacción educativa
Sistemas de interacción educativaSistemas de interacción educativa
Sistemas de interacción educativaJaime Orozco
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoOscar Ascon
 
Principios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptualPrincipios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptualJordi
 
Enfoque de Sistemas
Enfoque de SistemasEnfoque de Sistemas
Enfoque de SistemasCoffyPink03
 
conceptos básicos de sistemas
conceptos básicos de sistemasconceptos básicos de sistemas
conceptos básicos de sistemasniickord
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesJessi0494
 

Similar a Lecciones_de_Didactica_General (1).docx (20)

TIG
TIGTIG
TIG
 
TIG
TIGTIG
TIG
 
Tgs articulo
Tgs articuloTgs articulo
Tgs articulo
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Modelado sistemico
Modelado sistemicoModelado sistemico
Modelado sistemico
 
El pensamiento sistemico
El pensamiento sistemicoEl pensamiento sistemico
El pensamiento sistemico
 
Consideraciones Sobre Los Ssii Para La Prensa
Consideraciones Sobre Los Ssii Para La PrensaConsideraciones Sobre Los Ssii Para La Prensa
Consideraciones Sobre Los Ssii Para La Prensa
 
Sistemas de interacción educativa
Sistemas de interacción educativaSistemas de interacción educativa
Sistemas de interacción educativa
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Principios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptualPrincipios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptual
 
12
1212
12
 
Enfoque de Sistemas
Enfoque de SistemasEnfoque de Sistemas
Enfoque de Sistemas
 
conceptos básicos de sistemas
conceptos básicos de sistemasconceptos básicos de sistemas
conceptos básicos de sistemas
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 

Último

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 

Último (20)

Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 

Lecciones_de_Didactica_General (1).docx

  • 1. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General Introducción Lazos Somos entre una lluvia de asteroides, como una copia de lo real, como protones, neutrones y quarks. Como energías, como neuronas, como enigmas, como el ser, el no ser y la nada. Como el caos, el big bang, el agujero negro. Entre indeterminaciones y silencios, el hilo subterráneo de lo que yace acoplándose eternamente. Preguntas: p.f. ¿A partir de su proceso de formación qué imagen posee del mundo? p.p. ¿Cómo se enlazan la sociedad, la educación, la pedagogía, la didáctica y el currículo para constituirse como un sistema complejo? i.a. Analice la institución docente, donde trabaja, en su relación con el contexto social. Instructivo Lecciones de didáctica general es un texto configurado por siete partes, a saber: la introducción, cinco capítulos y la conclusión. Cada una de ellas se desarrolla a través de lecciones. Al inicio de cada parte se encuentra una mediación didáctica, dos preguntas y un indicativo para la acción; al finalizar se encuentra una síntesis en forma de mapa conceptual y un taller para la comprensión La mediación didáctica es una composición elaborada desde el lenguaje estético cuya intencionalidad es introducir el tema en forma metafórica para provocar en el lector relaciones divergentes en torno al conocimiento por asimilar. Las preguntas son de dos tipos: la pregunta fática (p.í) y la pregunta problematológica (p.p). La p.f tiene como finalidad hacer reflexionar al lector sobre los conceptos previos que posee alrededor del tema a desarrollar, y la p.p. guía la lectura para la comprensión de los conceptos propiamente científicos del tema en cuestión. El indicativo para la acción (i.a) busca que el lector interprete y aplique, en algo concreto, lo leído. Con esta estrategia didáctica se pretende llegar al lector desde la subjetividad del lenguaje estético en relación con sus motivos para que penetre en la comprensión del lenguaje científico y modifique su mundo interior para que haga cosas en el mundo de la vida.
  • 2. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General Liminar "lecciones de didáctica general" es un texto donde se configura lo educativo como un sistema que emerge de la sociedad y que, a su vez, genera una gama de sistemas como el pedagógico, el didáctico y el curricular integrados, en su globalidad, bajo el concepto de formación; constituyendo además, una complejidad que, en su divergencia, crece y se bifurca con el único límite que le impone la mente humana. "lecciones de didáctica general" es otra manera, entre muchas, de interpretar el modelo de los procesos conscientes del doctor Carlos Álvarez de Zayas. Tan sólo esperamos que ustedes, los lectores, sientan tanto placer al leerlo como nosotros los autores al escribirlo.
  • 3. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General LecciónI La educación y el mundo de hoy La explicación del mundo, desde el paradigma de las ciencias clásicas, se ha caracterizado por separar lo que se halla unido, abstrayendo, analizando y especializándose, es decir, reduciendo el conocimiento del todo a sus partes; partes que cada vez se vuelven más pequeñas y aisladas para ser analizadas y determinadas bajo la lógica mecánica, unidireccionalmente, causal que pretende estandarizar para controlar y prever. Pero los átomos y las partículas elementales han resultado ser mucho más ambiguas de lo que supuso la física clásica, pues el universo se basa en la operación de partículas anónimas que se mueven aparentemente al azar, de modo desordenado, generando con su multiplicidad cierto orden, tan sólo probable y con una regularidad incierta, del eminente caos al posible orden. El mundo de hoy ha pasado de la mecánica clásica de Newton, que explicó el universo con exactitud reduciéndolo a hechos matemáticos por medio de ecuaciones lineales, hacia los nuevos postulados de la física moderna. Fue Poincaré quien dudó de la estabilidad del sistema solar, explicado con exactitud por las leyes Newtonianas, cuando se pasa de calcular los movimientos relacionando dos cuerpos (luna y tierra, tierra y sol) a relacionar tres o más cuerpos (sol, tierra, luna) las ecuaciones lineales no son suficientes, surgen entonces ecuaciones no lineales que son inconstantes, dependientes; ya no representan una recta en el plano cartesiano sino que se desplaza una curva que puede bifurcarse, romper- se, alterarse, es decir, construir ondas en múltiples relaciones que generan caos, desequilibrios que validan la vida misma. Es una ruptura epistemológica del quehacer científico, del mundo explicado rigurosamente en forma lineal emergen explicaciones no lineales. Muchas cosas suceden al mismo tiempo y las diversas situaciones fluyen en una interrelación que hace imposible establecer prioridades. La imagen del mundo de hoy es asimilable a la del caos. Más no por caótico, desordenado, sólo que su configuración corresponde a lógicas no deterministas sino divergentes. Es una complejidad. Surgen, entonces, nuevos enfoques cine intentan organizado Se va conjurando la teoría de sistemas, pero en su vertiente de sistemas abiertos, que va escindiendo el campo a la teoría de la complejidad. La teoría de sistemas es una posibilidad para organizar los múltiples componentes de un fenómeno o de un proceso. El sistema es un conjunto de elementos en interacción mutua; una combinación de componentes que se interrelacionan fuertemente entre sí. Pero el sistema como tal, presenta cualidades generales que se diferencian de las características individuales de los componentes que lo integran. La interacción entre los elementos del sistema le da su cualidad resultante. Son ejemplos de sistemas: una galaxia, un hombre, una célula, un átomo, en tanto sistemas reales, ya que son entidades percibidas en la observación o inferidas de éstas y existen independientemente del observador. Por otro lado, están los sistemas conceptuales, emanados de los sistemas reales, que son ante todo construcciones simbólicas, como la lógica deductiva de las matemáticas y del lenguaje, y los sistemas científicos que con ellos se constituyen. Las características generales de los sistemas son los componentes del sistema, la estructura del sistema, las relaciones funcionales y la jerarquía del sistema. Los componentes del sistema son todos aquellos elementos que constituyen los fenómenos o procesos como conceptos, magnitudes, variables, entre otros. La estructura del sistema es el marco de interacción y organización entre los componentes que lo integran; ella constituye la característica de mayor estabilidad del sistema posibilitando que mantenga su integridad, a pesar de los cambios cuantitativos que se desarrollan dentro de ciertos límites; está dada por el conjunto ordenado de las relaciones entre los componentes; y está vinculada con los mecanismos que posibilitan la actividad y el desarrollo del mismo.
  • 4. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General Las relaciones funcionales del sistema son el resultado de las conexiones que se establecen en la estructura del mismo. Es el orden del proceso. Por ello, se deben analizar las relaciones funcionales que existen entre sus componentes, y entre éstas con el sistema en su totalidad, y con el medio. El nivel de jerarquía está fundamentado en los distintos grados como los sistemas se pueden ir integrando. Un sistema puede formar parte de otro de orden mayor, convirtiéndose aquel en un subsistema de éste. La condición radica en que todos los nuevos sistemas que se van obteniendo tienen que cumplir los criterios anteriormente apuntados. Ahora bien, en tanto teoría para la organización, la teoría de sistemas lleva en su seno la teoría de información y la teoría de la cibernética. En el primer caso, la teoría de la información, los bits recorriendo el mundo, se hace alusión a que en el universo, y por ende en la sociedad, existen al mismo tiempo el orden y el desorden y en su coexistencia puede emerger algo nuevo. De ahí la esperanza de que la información sirva de medida de organización y la organización es constituyente esencial de la teoría de sistemas. En el segundo caso, la teoría cibernética está basada en el principio de retroalimentación o causalidades circulares, que desempeñan un papel de amplificación, las cuales proporcionan mecanismos para la persecución de metas. Esta idea de retroacción rompe con el principio de causalidad lineal; un ejemplo sería: los individuos configuran la sociedad y la sociedad configura los individuos, hay una retroalimentación de uno hacia el otro que los incluye pero que los hace diferentes; la sociedad amplifica el concepto de individuo y viceversa. La teoría de la cibernética está basada en la transferencia de información entre sistemas y medios circundantes, el individuo es un sistema y la sociedad es otro sistema que a su vez se retroalimentan mutuamente. Se deduce obviamente que la teoría cibernética lleva la teoría de la información y ésta es, como ya se dijo, una mediación para la organización. La teoría de sistemas, entonces, nos aporta sus principios constitutivos de interdependencia, interconexión, interrelación, influencia y causalidad circular, de tal manera que en todo sistema es necesario tener en cuenta sus relaciones internas y sus relaciones con los sistemas circundantes, ya que ella se construye sobre la base de la totalidad, de la totalidad organizada desde la complejidad. Su tendencia es hacia la integración de varias ciencias, al encuentro de principios subterráneos, que recorren el universo hilando conexiones, uniendo lo aparentemente disperso en una complejidad. Así, la teoría de sistemas en la actualidad es concebida desde el mundo complejo. La teoría de la complejidad, expuesta por Morin, se constituye bajo tres principios: el dialógico, el de recursión y el hologramático. El principio dialógico une dos nociones aparentemente antagónicas, que deberían rechazarse entre sí, pero que no pueden disociarse porque se necesitan mutuamente para poder comprender una misma realidad, son las dos caras de una misma moneda; el problema es unir nociones contradictorias para pensar los procesos organizadores y creadores del mundo complejo. Este es el pensamiento dialéctico. El principio de recursión va más allá del principio de la retroacción (feed back) superando la noción de regulación por aquella de autoproducción y de autoorganización; es un círculo generador en el cual los productos y los efectos son ellos mismos productores y causadores de lo que los produce, por ejemplo, los individuos en sus interacciones producen la sociedad y la sociedad corno un todo emergente, produce en los individuos una lengua específica, un modo de comportamiento, etc. El principio hologramático pone en evidencia esa paradoja de los sistemas en los cuales no sólo las partes están en el todo, sino que el todo está en las partes, donde el todo es más que la suma de las partes, en tanto existen cualidades que emergen, nacen de la organización del todo y pueden retroactuar sobre las partes. Ejemplo: la totalidad del patrimonio genético está presente en cada célula individual. Así mismo, el todo es igualmente menos que la suma de las partes, puesto que las partes pueden tener cualidades que son inhibidas por la organización del conjunto. Los sistemas complejos son, entonces, otra forma de organizar el mundo desde una visión múltiple, donde el juego es en círculos que crecen en espiral, donde muchas posibilidades, precisamente por contradictorias, son viables, coexisten y procuran el avance del conocimiento; es una forma de organizar el orden pero no linealmente sino con la óptica de que
  • 5. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General muchas cosas suceden simultáneamente y están interconectadas y se influyen mutuamente. Es, precisamente, el diálogo lo que posibilita la organización del vasto mundo de la información. La educación hoy es tan compleja como el mundo mismo. Por ello su organización se configura desde la complejidad de los sistemas que la abordan. La educación es un sistema que emerge de la sociedad y, al mismo tiempo, se abre a ella y a sus individuos, en una complejidad que le es propia al mundo de hoy. La sociedad es un sistema complejo, dentro de él, uno de sus componentes es la educación, que a su vez se constituye en otro sistema; es el nivel de jerarquía de los sistemas, el sistema mayor, la sociedad, genera otro sistema, la educación; ambos se influyen dialécticamente en su desarrollo. El uno hace parte constitutiva del otro pero son totalidades diferentes. Así se va constituyendo el carácter complejo del sistema. La sociedad, en su dinámica, concibió la educación para satisfacer la necesidad de la formación de las nuevas generaciones. La formación de los ciudadanos de un país es una de las tareas prioritarias de cualquier sociedad. Al proceso general de formación de las personas, dentro de una sociedad, se le denomina educación. La educación es, entonces, el conjunto de influencias que ejerce toda la sociedad en sus individuos. El hombre se educa durante toda su vida, desde la cuna hasta la tumba, como dice García Márquez. El proceso educativo es aquel proceso de relaciones sociales que se da con el objetivo de formar los rasgos más trascendentales de la personalidad de los hombres y las mujeres y prepararlos para el trabajo, para la vida. Mediante la educación se asegura la herencia cultural del hombre y, al mismo tiempo, la transformación de esa cultura para el bien de la comunidad. Los procesos educativos pueden ser llevados a cabo por muchas instituciones sociales como la familia, los medios de comunicación masivos, los organismos gubernamentales y no gubernamentales. Estas instituciones realizan la función educativa de un modo espontáneo, poco sistematizado. Pero la formación de las nuevas generaciones de una nación, para que sea eficiente y eficaz, no se debe desarrollar espontáneamente, se hace necesario que sea ejecutada sobre bases científicas; por ello se han constituido la pedagogía y la didáctica como disciplinas formales que sistematizan los procesos de formación de los ciudadanos de un país. Ahora bien, la pedagogía es la disciplina que tiene por objeto de estudio el proceso formativo de la personalidad de los hombres y las mujeres que integran dicha sociedad. Así, la educación como sistema va generando otros sistemas, entre ellos la pedagogía un sistema abstracto que emana del sistema educativo. La red de relaciones empieza a crecer, los caminos a bifurcarse, se genera la telaraña del pensamiento complejo puesto que al interior de estos procesos formativos generales se constituye otro proceso más
  • 6. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General específico, denominado proceso docente educativo; él se vive en las instituciones educativas de una manera más formal. Dicho proceso docente educativo es el objeto de estudio de la didáctica. La didáctica, entonces, es un sistema complejo que brota de la pedagogía y como tal posee sus componentes, sus estructuras, sus relaciones funcionales y sus sistemas de jerarquías. La didáctica es la disciplina que estudia el proceso docente educativo. Mientras la pedagogía estudia todo tipo de proceso educativo en sus distintas manifestaciones, la didáctica atiende sólo al proceso más sistémico, organizado y eficiente, que se ejecuta sobre fundamentos teóricos y por personal especializado, los docentes. En consecuencia, la didáctica es una rama de la pedagogía. Dentro del proceso docente educativo habita un proceso con vida propia que es el proceso de enseñanza aprendizaje donde se desarrollan tanto las teorías de la enseñanza como las teorías del aprendizaje, es la psicopedagogía, en sus relaciones dialécticas entre la afectividad y la cognición, manifiestas en el estudiante cuando aprende. Pero en las escuelas también se viven procesos institucionales que necesitan ser registrados. Ingresa al sistema educativo el currículo para traducir, articular y proyectar la cultura que la humanidad ha producido en su desarrollo histórico. En resumen, la sociedad en sus relaciones provoca el surgimiento del sistema educativo. La pedagogía explica los procesos formativos generales que se manifiestan en la sociedad. La didáctica toma como objeto de estudio proceso docente educativo en las instituciones educativas. El proceso de enseñanza aprendizaje habita dentro del proceso docente educativo para relacionar dialécticamente las teorías de la enseñanza y el aprendizaje, es lo psicopedagógico. Y el currículo registra todo lo que hace la escuela para proyectar la cultura de la humanidad en el desarrollo actual y en perspectiva de la sociedad. La educación es un sistema complejo que brota de la sociedad y a ella vuelve pero transformado. Todo sucede al tiempo. Cada sistema genera el otro pero es constituyente en sí mismo y al mismo compás, viven simultáneamente. Se trata de asumir la formación como un sistema complejo que se desprende del sistema social y se configura en una serie de sistemas como el pedagógico, el didáctico y el curricular, los cuales se estructuran en componentes y funcionan en interrelaciones para hacer del proceso de formación de las nuevas generaciones una educación de excelencia. Capítulo I Educar desde la nube gris hasta el agua transparente La educación es autoritaria, es erudita, es meticulosa, es documentalista, es gris. Busca el orden, lo lineal, la utilidad. Transcurre por sendas embrolladas, garabateadas. Está forjada por programas invertebrados, totalitarios, cuyo Zeus no siente placer por sentarse, rodeado de plenitud, en su Olimpo. Y así sólo puede parir hombres opacos, melancólicos, fatigados, debilitados, sin deseos, pesimistas, derrumbados, o cuando más, individuos programados, repetidos, pragmáticos, simplemente fríos reproductores de un statu quo que los beneficia o los golpea. Pero de esas nubes grises, que el viento arrastra en movimientos circundantes, que se concentran y se hacen pesadas, que aún siendo las mismas nubes grisosas reposadas en el aire, se van atrayendo entre energías contrarias, y que de pronto estallan en relámpagos, emerge entonces la luz, es el agua, gota tras gota, en chaparrones, en tormentas, en granizadas, empapándonos, mojándonos, despertándonos. Nos sacudimos y entramos al mundo de las sorpresas donde ingresa triunfante Dionisio, invitándonos a subvertir el orden, a involucrarnos en el drama transparente y continuo de la educación para la vida contemporánea en ese mundo donde el hombre capta la curva lenta de la evolución, donde halla detrás de las cosas su esencia, donde construye a partir de su propia experiencia, donde participa activamente en el proceso de aprendizaje, donde en cada amanecer se busca a sí mismo, es decir, se forma, para luego, como el agua llovida, confundirse en charcos con esos otros, para expandirse y zambullirse hasta el vaivén de las olas transparentes que conduce Poseidón; sereno en épocas de épocas de participación
  • 7. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General colectiva, más iracundo en épocas de ausencia absoluta. Entonces la luz de nuevo calienta el agua y en espiral, crece, se levanta entre edificios, entre montañas y continúa hacia el infinito: libre, tranquila y en paz, será una nube azul, hermosa, transparente como el viento que la lleva por la eternidad: es la persona formada, para soñar, para querer, para sentir, para hacer, para desear, para interpretar lo real a través de las metáforas, para despertar tus instintos y vivir, vivir en conjunto por un bien común. El relámpago que avisa con la luz que expande y ese fulgor del sol que calienta el agua estremecen a Zeus, de cuya cabeza salió un día Atenea, la sabiduría, para confundirse entre la gente común: ese sabio que sabe morir y vivir en plenitud, con todos y cada uno, ese ser común y corriente que ama su oficio, ese es el sitio donde nosotros docentes debemos habitar, para ser ese portero que lleva hacia afuera lo que aún se está formando, lo acompaña para salir, le muestra diversidad de senderos apasionantes, esa certeza de la duda que lo aleje de la ausencia de profundidad, para que se asombre con el misterio de la vida. El hielo debe derretirse. El que camina primero debe, entre bambalinas, emitir energías para inmiscuir al otro en el ciclo de las transformaciones: ser agua en las inmensidades del infinito, chocar, caer, llegar y arrastrarse hasta la profundidad del mar, revolverse, ser común, imaginar, participar, transformar, ser una gota renovadora y luego volver al infinito, en plenitud, pues ha contribuido a engrandecer la humanidad. Luego la nube blanca y brillante en ese fondo inmensamente azul, se carga, la crisis vuelve a presentarse, todo es confuso, letal, pasa el tiempo y el viento silbando mueve la feliz realidad, el gris regresa y las nubes quizá nuevamente chocan para volver y renacer. Es el agua: nacer, morir, renacer. Es la vida misma. Es el proceso docente educativo configurado bajo modelos pedagógicos. Preguntas: p.f. ¿Cómo lo o la han formado las instituciones docentes? p.p. ¿Cómo funciona la naturaleza social de los procesos de for- mación en las personas a partir de la concepción de la peda- gogía y de la didáctica dentro del sistema educativo? i.a. Construya un modelo pedagógico desde la complejidad.
  • 8. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General Lección 2 La formación En alemán la palabra formar está designada por "bildung", en ella habita bild cuya traducción literal es "imagen". Estamos frente a dos conceptos, el de formación y el de imagen. La formación es, como diría Hegel, «el ascenso a lo general»; para lograrlo, se abandona lo inmediato y se capturan las mediaciones. Entre lo mediato y lo inmediato el hombre se forma y dicha formación es, al mismo tiempo, práctica y teórica. En tanto práctica, hace referencia al trabajo, pues el hombre al adquirir un poder, una habilidad, una profesión, es decir, un destino, desarrolla un sentido de sí mismo (mediación) en relación con lo que hace (inmediato). En tanto teoría, hace referencia a ocuparse de lo extraño, lo que está más allá, moverse desde lo otro, desde el otro (mediato), para reconocerse a sí mismo (inmediato). Es un juego dialéctico entre la teoría y la práctica, en ésta habita aquella y en aquella habita ésta; son, al mismo tiempo, mediatas e inmediatas; es una relación en un continuo devenir, creciendo en espiral con el único límite que impone el infinito. El concepto de imagen, en el transcurso de la historia de la filosofía, ha tenido cuatro acepciones ligeramente diferentes, a saber: algo ausente que arbitrariamente se evoca pero existe en algún lado; algo presente pero que ocupa el lugar de la cosa que representa, retratos, fotografías, cuadros, dibujos, diagramas, etc.; algo inexistente como las ficciones de ¡os sueños y las historias de las obras de literatura; algo ausente o inexistente como las ilusiones, aquellas representaciones que para un sujeto, en tanto creencia, son objetos reales mas no así para un sujeto externo. Así la imaginación se polariza en presencia o ausencia de un objeto o en consciencia fascinada o crítica de un sujeto. Como presencia la imagen es percepción, huella, impresión débil, imaginación reproductora. Como ausencia la imaginación es productora pero alterando lo real. Ante éstas dos posiciones se despliega el sujeto y su consciencia crítica para diferenciar entre lo imaginario y lo real, hacia un extremo la imagen se toma por lo real, es lo que la filosofía ha denominado consciencia crítica nula; y del otro extremo, la imaginación es el instrumento de crítica de lo real, he aquí un estado de plena consciencia. La imagen es, según Ricoeur, una mediación, una visión súbita. Es, según Wittgenstein, ver como... Es, según Kant, un método antes que un contenido. En este sentido, formarse es el proceso de construirse a sí mismo una imagen mediadora a través de la relación del individuo, no sólo con las cosas, sino con los otros, esos otros y esas cosas que también poseen su propia imagen. Es un problema de búsqueda de identidad, del valor que poseen las cosas para los sujetos. Es un problema de ética, en tanto ella hace referencia al valor de lo humano en el obrar. El valor es una propiedad que adquieren los objetos al estar incluidos en el trabajo y en los afectos de los sujetos. La imagen, en tanto mediación del hombre con su entorno y consigo mismo, puede constituirse en Imágenes idénticas y en imágenes no idénticas. En el primer caso las imágenes son estudiadas por la lógica, en el segundo caso por la estética. La lógica se fundamenta en las imágenes provenientes de las relaciones dialécticas entre la verdad y el error, entre lo abstracto y lo concreto, entre la inducción y la deducción, entre lo conocido y lo desconocido, entre lo mediato y lo inmediato, entre el análisis y la síntesis, entre lo absoluto y lo relativo. Todas estas relaciones están indisolublemente ligadas y son movimientos del pensamiento. Con ellos se configuran conceptos que se entretejen para construir las leyes, base de las teorías que rigen las formas del conocimiento científico; la razón que acompaña este proceso es plenamente consciente. Pero estos movimientos del pensamiento no se dejan ordenar linealmente; ellos son como diría Gauss probables, como diría Poincaré caóticos, como diría Einstein relativos, como diría Heisenberg inciertos, como diría Bronowski tolerantes, como diría Margulis cooperadores, como diría Marx dialécticos, en fin, como diría Morin complejos. La estética se fundamenta en las imágenes sensibles. Sentir en provecho de la percepción, descubrir, intuir. Las imágenes estéticas son particulares, ven el detalle, lo diferente, rompen con lo anterior, son discontinuas, generan contradicciones, borran fronteras, crean nuevas situaciones, identifican lo no idéntico, lo ilógico, para generar sentidos desde lo no igual.
  • 9. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General Los juicios estéticos basados en las sensaciones, no son apreciaciones de tipo material, ni moral, ni están ligados exclusivamente ante los objetos productos del arte, tampoco son deterministas. Son juicios reflexivos que se basan, por un lado, en lo particular en tanto el gusto, lo plenamente corporal y por otra parte, en lo general en cuanto, belleza, lo plenamente armónico. Ellos afectan exclusivamente la animidad del sujeto; son una consecuencia de los estímulos y contienen una direccionalidad de la atención humana, por ello forman. La estética desglosa todo un campo de cognición desde lo sensible, es conocer a partir del «sentido de los sentidos», del cuerpo mismo: la vista, el oído, el tacto, el olfato, el gusto. Los movimientos del cuerpo están integrados a los movimientos del pensamiento. El hombre es un todo: cuerpo y razón, estética y lógica, arte y ciencia, todos los sentidos hechos significaciones para el mundo. Las imágenes idénticas constituyen la lógica y la lógica es la base de las ciencias. Las imágenes no idénticas constituyen la estética y la estética es la base del arte. El verdadero científico es en primera instancia un artista pues para realizar descubrimientos elabora imágenes no idénticas que emergen de lo idéntico y luego se preocupa por ratificarlas en el mundo real validándolas a través de la lógica. Lo científico y lo artístico están unidos por la imaginación y atravesados por la ética, por el valor que esos objetos de estudio poseen para el sujeto en su actuar. Todo conocimiento está estructurado mediante imágenes y puesto en palabras para ser objeto de comunicación. Tanto a la estética como a la lógica les corresponden, no sólo mundos reales, sino mundos por imaginar, mundos impensados pero posibles para luego ser erigidos, éticamente, en lo real. El sistema educativo, entonces, provoca procesos generales de formación para las nuevas generaciones en la ética, en la lógica y en la estética para que el sistema social sea habitado por personas formadas integralmente.
  • 10. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General Lección3 La pedagogía La pedagogía estudia la formación en general de la personalidad de los hombres y de las mujeres que integran una sociedad. El estudio de la pedagogía nos permite dirigir la formación de las personas en el seno de una sociedad, en tanto su educación, su instrucción y su desarrollo. La pedagogía estudia el proceso educativo general, tanto el que se desarrolla en las instituciones docentes, como aquellos que se llevan a cabo en otras instituciones sociales como las organizaciones de masas, las políticas, las civiles, las gubernamentales, los medios masivos de comunicación, la familia, la iglesia, entre otras. La diferencia esencial radica en que las instituciones docentes desarrollan el proceso educativo de una manera sistematizada, mientras que las demás instituciones, aunque conscientes del tipo de hombre que desean formar, no sistematizan los procesos por medio de los cuales aspiran a lograr sus objetivos. El proceso formativo estudia tanto el proceso instructivo como el proceso educativo y el desarrollador de los hombres y las mujeres de una sociedad; así mismo investiga sobre las múltiples prácticas educativas para construir las diversas teorías que la fundamentan. La pedagogía se mueve en múltiples dimensiones, así: si se encarga de la gestión del proceso educativo, nos encontramos ante la administración educativa; si se estudian las generalidades de los sistemas educacionales en los diferentes países del mundo nos encontramos frente a la pedagogía comparada; si se estudia el desarrollo de la educación como fenómeno social nos encontramos frente a la sociología de la educación; si se estudian las teorías pedagógicas en las diferentes épocas del desarrollo de la humanidad nos encontramos frente a la historia de la pedagogía; si se reflexiona sobre su constitución, nos encontramos frente a la filosofía de la educación; si se estudia el desarrollo de los procesos cognitivos y la personalidad de los estudiantes nos encontramos frente a la psicopedagogía; si se estudia el proceso docente educativo nos encontramos frente a la didáctica y si se registran todas las acciones educativas dentro de la escuela nos encontramos frente al currículo. Ahora bien, la pedagogía ha construido, a partir de su historia, una serie de modelos, como representaciones ideales del mundo real de lo educativo, para explicar teóricamente su hacer, es decir, comprender lo existente. Estos modelos son dinámicos, se transforman y pueden, en determinado momento, ser imaginados para ser vertidos en el mundo real. El modelo pedagógico se constituye a partir del ideal de hombre que la sociedad concibe según sus necesidades y para ello planifica un tipo de educación a ser desarrollada en las instituciones docentes. Históricamente los modelos pedagógicos se clasifican en dos grandes etapas: la instruccional y la activista; pero al interior de cada uno de ellos se van generando diferencias que los hacen avanzar en los principios que los fundamentan, por ello el modelo instruccional se puede subdividir en el modelo tradicional y el modelo conductista y el modelo activista en el modelo desarrollista y el modelo social. Entremos en la caracterización de cada uno de ellos: En el modelo pedagógico tradicional la razón y la moral son pilares para la formación de un hombre ilustrado según los cánones de la cultura de occidente. Este modelo proyecta un hombre erudito que tiene un conocimiento general de todas las ramas del saber y cuyo comportamiento es recto según lo estipulado éticamente por la sociedad y moralmente por la iglesia. La escuela proporciona un trayecto lineal por la cultura occidental, a través de las disciplinas clásicas, para proyectar un hombre que deje de ser niño lo antes posible y se enfrente a la vida superando dificultades. Así se forma con carácter, con virtudes, con voluntad, con disciplina y con normatividad. Es traer toda la historia cronológica de la cultura de occidente mediatizada por la exposición verbal de un maestro, protagonista de la enseñanza, transmisor de conocimientos, dictador de clases, reproductor de saberes, severo, exigente, castigador, rígido, auto- ritario; en relación vertical con un alumno receptivo, repetitivo, memorístico, atento, copista, imitador, quien llega a la escuela vacío de conocimientos y los recibirá siempre desde el exterior para formase en la erudición de un mundo siempre igual. Es el mundo de la escuela como reproductor de un statu quo del mundo de la vida.
  • 11. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General Sus estrategias didácticas parten de la problemática continuista, del legado moral e intelectual de la humanidad bajo objetivos impuestos por la tradición; los contenidos son enciclopédicos; los métodos transmisionistas; en las formas prima el proceso de enseñanza sobre el proceso de aprendizaje, la labor del profesor sobre la del estudiante; los medios son el pizarrón y la tiza; y la evaluación es memorística y cuantitativa. Pero el modelo pedagógico tradicional va perdiendo vigencia en relación con los procesos sociales. El apogeo del capitalismo en sus relaciones de producción hace que los países se especialicen en la producción específica de productos y servicios. La técnica, el positivismo científico y la psicología conductista se apoderan de la visión del mundo. El modelo pedagógico tradicional sufre cambios sustanciales en relación con los ideales de formación de los hombres y las mujeres de una sociedad y con las estrategias de enseñanza; pero lo esencial, la formación en el pensamiento, sigue siendo tradicional, por ello la instrucción continúa como información desde el exterior hacia el individuo. En el modelo pedagógico conductista el eje fundamental es moldear la conducta de los individuos según las necesidades productivas del Estado capitalista. Para ello elabora diseños instruccionales donde se definen objetivos terminales esperados y se especifican procedimientos concretos para alcanzarlos. Los procesos observables son guiados por la relación estímulo-respuesta, causa-efecto, medios-fines, reforzados continuamente para afianzar conductas predeterminadas. El qué hacer de la institución docente es planeado directamente por el Estado y diseñado bajo cánones de la psicología conductista y las investigaciones científicas de corte positivista. La escuela proporciona un trayecto lineal, calculado centímetro a centímetro, predecible y controlable, con el fin de proyectar un hombre diestro, técnico, útil a los intereses del Estado capitalista. Es construir el mundo de la escuela a partir de unas necesidades económicas y sociales planeadas por el Estado. Es más que formar, instruir individuos para el mercado laboral. Sus estrategias didácticas parten de objetivos planeados por el Estado, acordes con un problema de producción económica para insertarse en el orden económico mundial. Los contenidos, al igual que en el modelo tradicional, siguen siendo enciclopédicos y los métodos, así mismo, transmisionistas. En las formas el proceso se equilibra, empieza a denominarse enseñanza-aprendizaje, el profesor ya no es el único protagonista de la educación, el estudiante empieza a cobrar importancia, aunque las teorías de aprendizaje desarrolladas apuntan a constituirse como automáticas, en una relación de estímulo-respuesta y ensayo-error. En los medios, se vive un cambio importante, el tablero empieza a perder vigencia y aquellos derivados de la revolución de las comunicaciones como la televisión, el cine, los audiovisuales, los retroproyectores, etc., le otorgan dinamismo al desarrollo de las clases. En la evaluación entra toda una serie de tests para sistematizar los conocimientos que asimilan los estudiantes, pero en su esencia siguen siendo memorística y cuantitativa. De acá surgen los tradicionales exámenes de completación, selección múltiple, falso y verdadero. El modelo pedagógico tradicional y el modelo pedagógico conductista, también reciben el nombre de modelo pedagógico instruccional, ya que ambos se fundamentan en el carácter transmisionista de la enseñanza, en la concepción externa de la adquisición del conocimiento, y en la reducción de las ciencias a la información de datos y hechos, ignorando su estructuración interna, su construcción lógica; como también han ignorado las estructuras del desarrollo del pensamiento lógico de los estudiantes. Pero la sociedad sigue evolucionando, de la desmedida especialización pasa a la globalización, a un mercado sin fronteras donde la esencia es la producción de conocimientos. La educación sigue sus movimientos y mientras el modelo tradicional veía sesgar su camino con el modelo conductista, "la escuela activa" también surgía con nuevas propuestas, "el aprender haciendo" se va tomando todas las aulas escolares. Los alumnos ya no se consideran como una tabla rasa donde se deposita toda la información de la cultura de la humanidad; ellos van surgiendo como protagonistas del aprendizaje. La escuela porta vida en tanto el aprendizaje es activo. Esta nueva visión de la educación hace surgir un modelo pedagógico activista que rompe radicalmente con el modelo tradicional, ya que el proceso de enseñanza aprendizaje no se construye a partir de la cantidad de información que se maneje en el aula de clase, desde el mundo exterior hacia el interior del alumno, sino en el desarrollo de ese mundo interior propio del alumno. En un primer momento este modelo se concentró en el desarrollo de habilidades del pensamiento de los
  • 12. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General estudiantes, en su individualidad, en el aprender a pensar, es el modelo desarrollista; pero se fue modificando hacia la autoformación de las personas en habilidades, conocimientos y valores para la transformación de una sociedad en beneficio de toda la comunidad, es el modelo social. Entremos en ellos: En el modelo pedagógico desarrollista las categorías de experiencia, práctica, recrear, desarrollo, serie, proyecto, flexibilidad, concreto, posibilitan un desarrollo cognitivo de los alumnos desde sus propios intereses y necesidades. Este modelo tiene sus orígenes en «la escuela nueva», la cual se fundamenta en primer lugar, en los avances de la psicología infantil, especialmente los aportes realizados por el psicoanálisis Freudiano; al considerar la infancia un período del desarrollo evolutivo del hombre con características propias. En segundo lugar, en las corrientes empiristas y pragmáticas de las ciencias donde se concibe la construcción de la construcción del conocimiento como una experiencia individual de contacto directo con los objetos del mundo real y donde se asume como el criterio de verdad, la utilidad. Pedagogos como Dewey y su «aprender haciendo», Freinet y su «imprenta infantil», Montessori y sus «cosas de niños», Decroly y sus «centros de interés», son los principales gestores del activismo pedagógico, el cual concibe la enseñanza como un acto puro de acción. Los estudiantes realizan actividades desde sus propios intereses, experimentan directamente con los objetos por conocer en situaciones concretas, plantean un problema auténtico que estimule su pensamiento y lo reviven según la información que poseen y según sus propias ocurrencias, luego deben tener la posibilidad de comprobar sus ideas por medio de aplicaciones, descubriendo por sí mismos la validez. He ahí el método por descubrimiento. En el activismo pedagógico, la adquisición de los conocimientos se logra a través del contacto directo con los objetos, a través de la manipulación, las experiencias perceptivas son la condición y garantía para el aprendizaje, abandonando las concepciones abstractas del mundo científico, cayendo en un espontaneísmo empirista que se aleja de cualquier metodología de la investigación científica. Este es el principal problema que abre una brecha entre la escuela nueva y el desarrollísmo pedagógico, puesto que el primero se queda en lo concreto y el segundo trata de avanzar hacia la comprensión o la construcción de conceptos desarrollados por las ciencias. Acá inicia un camino hacia una complejidad interdisciplinaria entre lo pedagógico, las metodologías científicas y las ciencias cognitivas. La escuela proporciona un trayecto no lineal, un espacio amplio que se bifurca y se bifurca, se expande para proyectar un hombre capaz de construir su propia vida. El mundo de la escuela construye sus propios intereses, enseña a pensar y forma a las personas para vivir en el mundo de lo real. Sus estrategias didácticas necesitan responder a la era del desarrollo tecnológico producto de los avances científicos y del desarrollo económico de los pueblos, lo cual se constituye en un reto para la educación, por ello el objetivo de la escuela es desarrollar las habilidades del pensamiento de los individuos para hacerlos partícipes en el mundo de hoy, el mundo de las ciencias. Los contenidos son, entonces, los inmanentes al desarrollo de las ciencias: cuadros, teorías, leyes, conceptos; los métodos serán aquellos que estructuran la configuración de la lógica de las ciencias; de tal forma que el proceso dé aprendizaje prima sobre el de enseñanza, el alumno es el centro del proceso y se formará en el «aprender a pensar», mientras el docente será un guía que le facilite al estudiante el desarrollo de sus estructuras de pensamiento; en los medios priman aquellas herramientas derivadas del proceso de hacer ciencia; y la evaluación se desarrolla por procesos y es cualitativa. El modelo pedagógico social se fundamenta en la responsabilidad del estudiante ante su proceso de aprendizaje, su toma de conciencia para modificar las condiciones de su devenir político, ideológico y social; por lo cual debe formar su personalidad en torno de los valores sociales, la autonomía, la afectividad, la participación colectiva y la proyección del cambio social. La escuela proporciona un trayecto no lineal, un espacio donde converge el trabajo en grupo con visión científica para la transformación de la sociedad. El currículo es pensado en sí mismo y modificado según las necesidades e intereses de cada situación en particular. Ya no se pretende formar en la moral, capacitar para el trabajo o desarrollar habilidades del pensamiento, sino todo esto y más, resolver problemas sociales para mejorar la calidad de vida de una comunidad. Sus estrategias didácticas se construyen a partir de las necesidades sociales contextualizadas, respondiendo a los problemas específicos de
  • 13. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General la comunidad que busca liberarse de la dominación y de la transculturización que la escuela ha posibilitado al servir como un aparato ideológico del estado. El objetivo, entonces, es la contribución de la escuela a la transformación social. Los contenidos siguen siendo los inmanentes al desarrollo de las ciencias: cuadros, teorías, leves y conceptos. Los métodos, aquellos que corresponden a la construcción de la lógica científica. Las formas se equilibran en el proceso de enseñanza- aprendizaje, los estudiantes desarrollan no sólo sus habilidades de pensamiento sino también su personalidad, son responsables de su propio aprendizaje; el docente es un líder, un ser tan activo en el salón de clase como en la comunidad, su enseñanza es no directiva, un experto que ayuda a resolver problemas dentro y fuera del aula. Los medios hacen énfasis en el trabajo en grupo, en los talleres. La evaluación es cualitativa, a veces individual, a veces colectiva. El modelo pedagógico social también ha sido denominado pedagogía autogestionaria y ha surgido como una rama de «la escuela activa», especialmente del brazo de Freinet y la constitución de sus grupos de imprenta escolar. Es un modelo pedagógico cuyo origen es eminentemente político, ideológico y social; sus raíces se encuentran en los pensamientos de Rousseau con su Contrato Social, Fourier y Proudhon con su socialismo utópico, y Bakunin y su socialismo libertario o anarquismo. El modelo pedagógico conductista, el modelo pedagógico desarrollista y el modelo pedagógico social ven el camino bifurcarse, generando varias tendencias pedagógicas contemporáneas, como son: El constructivismo basado en la construcción o reconstrucción de los conceptos de las ciencias por parte de los estudiantes. La pedagogía conceptual fundamentada en la aprehensión de los conceptos básicos de las ciencias y de las relaciones entre éstos para comprender el mundo de la vida. La pedagogía cibernética como la analogía entre el hombre y los ordenadores como sistemas que procesan información para resolver tareas intelectuales. La pedagogía institucional busca desarrollar el concepto de grupo, los estudiantes son responsables de las actividades escolares, mientras el docente cumple funciones no directivas, ambos constituyen un grupo inmerso en las normas de una institución. La pedagogía liberadora busca la concientización de los individuos de una colectividad a través del diálogo con el docente, quien es un líder en la comunidad; ambos ejercen una comprensión crítica de la sociedad para realizar acciones transformadoras. La pedagogía histórico cultural se centra en el desarrollo integral de la personalidad en tanto sus raíces socio-históricas. La pedagogía como teoría crítica de la enseñanza se postula a partir de la concepción de la investigación participación, donde el investigador es el maestro en su contacto cotidiano con sus alumnos y con una visión no sólo de experimentación, cual metodología positivista, o de interpretación, cual metodología hermenéutica, sino con intereses emancípatenos hacia la libertad y la autonomía de los hombres que habitan en una comunidad. Sin embargo, hoy se gesta un tercer momento en el desarrollo epocal de la pedagogía basado en la concepción dialéctica. Ahora, no es sólo lo instruccional, lo desarrollador y lo social sino las tres dimensiones a la vez, manteniendo cada una su personalidad, pero en intercambio dialéctico permanente. El alumno se forma no sólo como resultado de su participación activa en la sociedad y en la ciencia, sino porque duda, porque puede privilegiar ¡o estético, en tanto imaginación y sensibilidad para influir en la lógica, como ciencia y para regresar a los valores sociales, en tanto ética. Es el encuentro dialéctico de lo individual y lo social. Lo social no absorbe al individuo sino que lo engrandece, por ello se realiza y armado de la cultura, potencia lo social. La educación, las convicciones, los sentimientos son consecuencia y principio del pensamiento; se conoce el mundo porque se transforma, ya la escuela no puede estar ajena a la sociedad: el hombre se educa porque participa en la construcción social y por ello es que se siente libre, fuerte y luchador. Sólo en la lucha, en la construcción, el alumno siente, por eso aprende y por eso es inteligente. Si en el primer momento el centro es el maestro y el alumno aprende en la instrucción; si en el segundo momento el alumno es el centro y se educa mediante su participación , desarrollándose intelectualmente; en el tercer momento se forma porque siente, valora y crea y, en consecuencia, es libre en sociedad.
  • 14. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General Lección4 La didáctica Como ya se dijo, dentro de la pedagogía se ubica la didáctica. Mientras la pedagogía estudia los procesos formativos en general, la didáctica estudia el proceso docente educativo. Este proceso relaciona el mundo de la vida con el mundo de la escuela a partir de las metas que se fija una sociedad para formar un tipo de persona; a esto responde la institución educativa desde sus estrategias didácticas; ellas son mucho más que simples medios de enseñanza. Cuando el proceso formativo se desarrolla de un modo sistémicoestamos en presencia del proceso docente educativo, el cual posee una fundamentación esencial y teórica, y está dirigido a la educación, desarrollo e instrucción de las nuevas generaciones; dicho proceso está tutelado por un personal especializado, formado para ello: los docentes. La didáctica, en primera instancia, cobija el proceso de enseñanza aprendizaje, en tanto relaciona el maestro con sus alumnos a través de la cultura. Dicha relación algo más compleja está integrada por varios componentes, veamos: El problema, la situación de un objeto que genera una necesidad en un sujeto que desarrolla un proceso para su transformación. El objetivo, el propósito, la aspiración que el sujeto se propone alcanzar en el proceso para que, una vez transformado, satisfaga su necesidad y resuelva el problema. El contenido, los diferentes objetos de las ciencias seleccionados para desarrollar el proceso. El Método, la organización interna del proceso docente educativo en tanto procesos de comunicación y acción; son los pasos que desarrolla el sujeto en su interacción con el objeto, a lo largo del proceso docente. Los medios, herramientas que se utilizan para el desarrollo del proceso. La forma, organización que se adopta del punto de vista temporal y organizacional en la relación docente-discente para desarrollar este proceso. La evaluación, constatación periódica del desarrollo del proceso, de modificación del objeto. Las relaciones que se establecen entre estos componentes generan un sistema guiado por el objetivo, componente del sistema docente educativo, que se traza según el problema social objeto de estudio, proveniente del sistema social, el que provoca en los sujetos una gama de necesidades a satisfacer, por ello se establecen relaciones entre la escuela y la sociedad, de ahí el primer principio de la didáctica, la escuela en la vida. La institución docente debe crear las formas de satisfacer dicha necesidad y alcanzar el objetivo resolviendo el problema. Para ello se estipulan las relaciones entre el objetivo, el método y el contenido, cuya función será la transformación de los escolares, se crea entonces un modelo dinámico, es el segundo principio de la didáctica, la educación a través de la instrucción. El acto educativo es, en su esencia, un acto comunicativo. Los conocimientos se comunican a través del método que genera acciones en el mundo de la vida, es decir, resuelven problemas. La comunicación entre los sujetos del acto educativo atraviesa en su globalidad el proceso docente educativo, de ahí el tercer principio de la didáctica, la formación a través de la comunicación. La relación entre estos componentes se establece a partir de la derivación de una serie de sistemas del sistema social, como son los sistemas propios de cada una de las ciencias a ser abordados desde el sistema docente educativo, que a la vez genera la integración de cada uno de sus componentes alrededor de estos sistemas pero con sus modelaciones propias. Ello demuestra la relación sociedad-escuela e instrucción- educación. Así es como el desarrollo específico de la lógica de una ciencia lleva, explícita e implícitamente el desarrollo, tanto de habilidades del pensamiento como de valores sociales. Se forma integrando lo académico, lo profesional y lo investigativo, es decir, la apropiación, la aplicación y la creación de cultura, respectivamente. Se forma, no sólo en la cognición, sino para la resolución de problemas que emanan del mundo de la vida y para ello se necesita, también, formar en la afectividad y en la sensibilidad. Se forma para posibilitar nuevos mundos colmados de sentidos para todos. El objetivo del proceso docente educativo es la educación,, el desarrollo y la instrucción de las personas para que, a través del trabajo, satisfagan las necesidades que brotan de la sociedad en su conjunto. Su esencia es, entonces, resolver los problemas que emanan de las necesidades sociales y formar, a la vez, al escolar. Las instituciones educativas se trazan objetivos que relacionen el desarrollo de las ciencias con el mundo
  • 15. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General de la vida. La educación, así concebida, está inmersa en la sociedad. La educación es para la vida y por eso es formativa. Tanto el proceso docente educativo como sus componentes y principios se desarrollan a lo largo de las lecciones siguientes. Capítulo II Zona libre Encontrar el camino: navegar distancias sin mapas celestes o seguir las estrellas que indican la ruta. Acaso entre los siete cuadrantes con las órbitas circulares en movimientos rutinarios. Acaso en las conspiraciones venecianas o en los razonamientos Cartesianos. Aún en el centro de todo reina el sol, en las elipses se mueven los planetas y en las preguntas inocentes revientan catastróficas respuestas. Preguntas: p.f. ¿Qué le ha aportado el sistema educativo para encontrar un camino en la vida? p.p. ¿Cómo se estructuran los componentes del proceso docente educativo a partir de las relaciones sociales? i.a. Analice una unidad didáctica de un texto guía cualquiera y reséñelo desarrollando cada uno de los componentes del proceso educativo.
  • 16. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General Lección5 El proceso docente educativo El proceso docente educativo es llamado también proceso de enseñanza- aprendizaje; sin embargo, es una denominación limitada ya que reduce el objeto de estudio de la didáctica sólo a las actividades de los dos tipos de sujetos que intervienen en el proceso: el profesor y el estudiante. La actividad que ejecuta el estudiante para educarse es el aprendizaje. La actividad del profesor es guiar ese aprendizaje, es la enseñanza. Pero la enseñanza y el aprendizaje se realizan sobre un objeto de estudio proveniente de la cultura de la humanidad, es el contenido. Entendiendo por cultura todas las realizaciones que el hombre ha hecho para transformar la naturaleza en un bien común. Esta es una primera aproximación, es decir, observando los aspectos más superficiales y externos del proceso de enseñanza-aprendizaje, podemos identificar sus componentes: el aprendizaje, la enseñanza y la materia de estudio. Pero el proceso docente educativo incluye el proceso de enseñanza aprendizaje desde una visión mucho más compleja. La didáctica se concibe como un sistema que estructura unos componentes, el comportamiento de cada uno de ellos, sus movimientos y relaciones dentro del sistema y de éste con otros sistemas mayores. La didáctica hace parte de la pedagogía, la pedagogía de la formación, la formación de la sociedad. Así, el proceso docente educativo tiene una naturaleza social e individual; social puesto que en él se expresan las relaciones sociales de los sujetos que participan para la educación de las nuevas generaciones e individual, porque mediante él se realiza cada estudiante en su intimidad; en fin, porta una naturaleza dialéctica. El proceso docente educativo es en primer lugar un proceso. Un proceso es una sucesión de estados de un objeto determinado. Y un estado es la situación que tiene el objeto de estudio en un cierto momento. Todo objeto, en la naturaleza o en la sociedad, se puede estudiar en un momento específico mediante sus características, cualidades y propiedades y se puede determinar su estado. Sin embargo, el estado de un objeto cambia en el tiempo; ese cambio sucesivo en el tiempo del conjunto de características, de los estados de un objeto, es el proceso. El proceso docente educativo, estudiado en su estructura se caracteriza mediante un conjunto de componentes como son: el problema, el objeto, el objetivo, contenido, el método, la forma, el medio y la evaluación. Estos componentes también son denominados categorías del proceso docente. El componente no es una parte del sistema, es un elemento o atributo del sistema que caracteriza un aspecto del mismo. La integración de todos los componentes conforma el sistema, en este caso, el sistema es el proceso docente educativo y sus componentes van cambiando en el tiempo. En resumen, se puede definir el proceso docente educativo como aquel proceso que, como resultado de las relaciones sociales que se dan entre los sujetos participantes, está dirigido, de un modo sistémico y eficiente, a la formación de las nuevas generaciones con miras a la solución del problema social, que se constituye en el encargo social (objetivo), mediante la apropiación de la cultura que ha acopiado la humanidad en su desarrollo (contenido); a través de la participación activa y consciente de los estudiantes (método); planificada en el tiempo y observando ciertas estructuras organizativas estudiantiles (forma); y con ayuda de ciertos objetos (medio); y cuyo movimiento está determinado por las relaciones complejas entre esos componentes y de ellos con la sociedad que constituye su esencia. Pero el proceso docente educativo, como un todo, es mucho más que sus componentes, en él habitan tanto los tipos de procesos como su organización y en cada uno de éstos están presentes al tiempo los componentes. Por ello es un sistema complejo. Las unidades organizativas del proceso docente educativo son la tarea, el tema, la asignatura, la disciplina y tipo de proceso educativo; este último puede clasificarse según el sistema docente educativo específico, ya sea la educación preescolar; la educación básica, primaria o secundaria; la educación media o técnica; la educación superior, donde se encuentran las carreras que forman profesionales, y la educación posgraduada.
  • 17. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General Cualquiera que sea la unidad organizativa que se tome para estudiar el proceso docente educativo desde la más sencilla, la tarea docente, pasando por el tema, la asignatura, la disciplina y el tipo de proceso educativo, posee todos los componentes del proceso docente educativo. Un tema se puede dividir en tareas, en ese sentido las tareas docentes son subsistemas del tema, sin embargo los componentes no son subsistemas del proceso, son sus propiedades, atributos, cualidades, características; tanto la tarea docente, el tema, etc., son procesos docentes cada vez más complejos, pero cada uno de ellos tiene los mismos componentes que lo caracterizan. En el desarrollo del proceso docente educativo el profesor enseña, el estudiante aprende, se educa y se forma. El proceso fundamental dentro del proceso docente educativo es el aprendizaje. Aprender es lograr el objetivo programado, es apropiarse del contenido seleccionado a través de las habilidades y los valores que ellos comportan. El sujeto fundamental en el desarrollo del proceso docente educativo es el estudiante. Es él quien, en el seno del grupo estudiantil, y guiado por el profesor, alcanza el objetivo. El proceso docente educativo es algo más que la integración de la enseñanza y el aprendizaje, es la sistematización de todos los aspectos en una unidad totalizadora; a lo que hay que agregar que pueden surgir otros aspectos que se pueden descubrir en ese objeto y en un futuro, se integrarían a la caracterización del movimiento del proceso docente. Entremos, ahora, en cada uno de los componentes del proceso. Lección6 El problema El problema es un punto de partida para diseñar el proceso docente educativo y se convierte en el tipo de método fundamental de aprendizaje. Un proceso problémico es un proceso científico, la lógica de la solución de problemas se desarrolla inmersa en la lógica de las ciencias. El problema, en primer lugar, se asocia a una necesidad que alguien experimenta. Es decir, un individuo se enfrenta a un problema cuando siente insatisfacción, cuando tiene una necesidad que no ha podido complementar. Las necesidades se presentan en relación dialéctica entre lo volutivo y lo intuitivo, entre inclinaciones y sentimientos, entre deseos y estados de ánimo. Lo intuitivo percibe las situaciones y lo volutivo las encamina hacia una posible satisfacción de la necesidad. Este es el aspecto subjetivo del problema. En segundo lugar, para que exista esa necesidad tiene que haber un objeto cuya situación de carencia nos posibilita aprovecharlo para satisfacer dicha necesidad. El problema es una situación presente en el objeto. Sin embargo, si el hombre transforma la situación del objeto, actuando sobre él, puede aprovecharlo y satisfacer su necesidad. Este es el aspecto objetivo del problema. Así, el problema manifiesta dos aspectos: uno objetivo, la situación de carencia del objeto y otro subjetivo, la necesidad del sujeto. El sujeto está interesado en modificar la situación del objeto para satisfacer la necesidad. Las necesidades marcan las actitudes subjetivas frente al mundo objetivo. Es una relación dialéctica. El problema está vinculado con el objetivo porque a través de su logro se puede transformar el objeto y satisfacer la necesidad resolviendo el problema. El problema se convierte en el punto de partida para la determinación de los contenidos y a su vez en el método para su apropiación. Los problemas son los que, dialécticamente, determinan los objetivos, y a partir de ellos, los contenidos y los métodos. Los contenidos son los objetos de estudio en los que se manifiestan los problemas. El método es
  • 18. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General la vía como los contenidos van a ser aprendidos para la solución del problema. El concepto de problema no es habitualmente considerado como un componente del proceso docente educativo. Sin embargo su presencia, tanto para la determinación de los objetivos y el contenido como parte de la planificación del proceso así como en el establecimiento del método, en la organización de dicho proceso y su desarrollo posterior, le concede prioridad entre los componentes del proceso docente educativo. Un proceso docente educativo diseñado a partir de los problemas sociales establece un lazo de unión entre el mundo de la vida y el mundo de la escuela. Es una relación dialéctica. La educación es para la vida. La producción cultural del hombre no es un mundo abstracto lejano de la vida en su desarrollo día a día. La enseñanza a partir de problemas reales trae el mundo de las ciencias a la cotidianidad para resolver necesidades sociales. No diseñar el proceso docente educativo desde problemas reales de la sociedad es continuar haciendo escolástica en la escuela en pleno siglo XXI. Durante el desarrollo del proceso, y con miras a que el alumno logre el objetivo, se le presentan un conjunto de problemas, que en su solución, le permiten asimilar el conocimiento y dominar la habilidad, que no es más que el modo de resolver los problemas. Resolviendo, el alumno conoce, según la fórmula Martiana de «conocer es resolver». La lógica de las ciencias se desarrolla inmersa en la solución de problemas. Por ello un proceso problémico es un proceso investigativo y un proceso investigativo tiende a constituirse en un proceso científico. Un proceso docente educativo que se diseña a partir de la solución de problemas es un proceso que lleva inherente el desarrollo de habilidades propias de la construcción de cada ciencia en particular y en relación con los métodos que ellas mismas perfeccionan. Para que los estudiantes logren el objetivo y dominen los contenidos, se hace necesario que resuelvan múltiples problemas que le permitan aplicar las habilidades, ir enriqueciendo sus conocimientos, ya que en cada problema los conceptos, magnitudes y propiedades se irán presentando de manera distinta. En el análisis de distintas situaciones se presentan vanados problemas, lo cual posibilita la comprensión y asimilación del aspecto conceptual. Veamos algunos ejemplos de problemas: El proceso actual de transformación curricular que vive la Universidad de Antioquia ha construido una contextualización de la enseñanza universitaria que ha arrojado como una de sus principales carencias la ausencia de formación de sus profesores en el campo pedagógico, lo cual ha incidido directamente en la poca implementación de estrategias didácticas para la innovación en la enseñanza superior. En la Educación Superior los docentes forman a sus discentes por medio de un discurso eminentemente teorizante, centrado en la información de los resultados abstractos de las ciencias, en deterioro de su construcción interna, de la posición consciente del que aprende y de su pertinencia social. Los egresados universitarios, así formados, no inciden en el mundo de la vida para transformarlo en beneficio de la comunidad.
  • 19. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General Lección7 El objetivo El objetivo, como la expresión pedagógica del encargo social, es la aspiración, el propósito que se quiere formar en los estudiantes. El objetivo de la institución escolar es la formación de los ciudadanos de! país y en particular de las nuevas generaciones. En él habitan las características sociales que se aspiran a formar en los estudiantes para que satisfagan esas necesidades sociales y resuelvan los problemas. Pero no sólo los problemas pasados y actuales sino los futuros, pues el objetivo posee un carácter predictivo, ya que la escuela no es tan sólo respuesta a la sociedad sino también forjadora del destino de la humanidad, es visionaria. El objetivo se redacta en términos de aprendizaje, es decir, que tanto para el docente, como para el alumno, el objetivo es el mismo y está en función de este último. Por supuesto, el objetivo se concreta en cada estudiante. Cada estudiante, mediante su método de aprendizaje, que debe ser fundamentalmente el problémico, individualiza el objetivo y para alcanzarlo necesita aprender a resolver problemas; por medio de la solución de problemas adquiere conocimientos, domina habilidades y cultiva valores. Los objetivos se clasifican de acuerdo con el grado de trascendencia en la transformación que se espera alcanzar en los estudiantes, en instructivos, desarrolladores y educativos. El instructivo se refiere a las transformaciones que, en el pensamiento inmediato, se quiere alcanzar en los alumnos. El desarrollador, a las facultades o potencialidades funcionales a formar. El educativo, a las transformaciones por lograr en los sentimientos, convicciones y otros rasgos de la personalidad de los escolares. La instrucción, como se refiere al pensamiento, se concreta en las habilidades a formar, las que siempre están asociadas a un conjunto de conocimientos. De tal modo que al redactar el objetivo instructivo se necesita, ante todo, precisar la habilidad que debe mostrar el estudiante al lograr el objetivo. El dominio de la habilidad es el núcleo del objetivo, pues ello asegura la potencialidad de su aplicación en nuevas situaciones. Esa habilidad general está formada por el conjunto de acciones, actividades y operaciones que se integran sistémicamente. Es decir, que para que el alumno domine la habilidad se hace necesario que utilice en cada ocasión ese conjunto de acciones, actividades y operaciones. Así, cuando se enfrenta a cada problema necesita seguir una secuencia de pasos para su solución. Esto no quiere decir que ante un problema igual siempre se resuelva de una forma igual, sino que la complejidad del desarrollo de la habilidad sea sistémica para que lo capacite en la resolución de una gama de problemas similares o para que sea capaz de resolver los problemas creativamente. El dominio de la habilidad permite el aprendizaje de las teorías propias de! objeto de las ciencias abordadas, lo que nos lleva a asociar un objetivo a cada tipo de habilidad de un objeto específico, ambos constituyen el objetivo como un todo. Sin embargo, el contenido del objetivo (la habilidad y los conocimientos asociados a ella) debe ser precisado para que realmente sirvan de guía y así surjan los niveles de asimilación, profundidad y sistematicidad de ese contenido. El nivel de asimilación significa el nivel de dominio y de potencialidad que deberá tener el estudiante del contenido. Este puede ser reproductivo, productivo y creativo. El reproductivo es aquel nivel de asimilación que exige que el estudiante comprenda el contenido del acervo cultural con el cual está en contacto y esté en capacidad de explicarlo desde el lenguaje científico que lo sustenta y así establecer una comunicación válida con diferentes interlocutores que sean autoridad sobre el tema objeto de estudio. El productivo es el nivel de asimilación que exige al estudiante ser capaz de interpretar y aplicar, en situaciones nuevas para él, los contenidos ya asimilados. Cuando el estudiante se encuentra frente" a un problema cuya situación le es desconocida y concibe el modo de su "solución, está ante un nivel productivo. La enseñanza problémica, heurística e investigativa, es consecuencia de tener objetivos a un nivel productivo. El nivel más alto de lo productivo es lo creativo. En este nivel creativo el estudiante hace aportes cualitativamente novedosos para él y para la lógica de la ciencia que es su objeto de estudio. El objetivo creativo es más una transformación en el proceso consciente de aprendizaje del alumno con lo cual obtiene un resultado novedoso, útil en el campo de su
  • 20. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General formación y con repercusiones en su comunidad. La barrera entre lo productivo y lo creativo no es absoluta y está en dependencia del nivel de exigencia que el nuevo problema ejerza sobre el alumno y de las tensiones que genera su solución. La enseñanza, en su regularidad, debe tender a lo productivo y lo creativo, en correspondencia con el tipo de egresado que solicita la sociedad. El nivel de profundidad se refiere al grado de esencia del contenido a asimilar. Así un mismo concepto, una ley, o una teoría se puede describir o explicar, analizar o sintetizar, quedarse en la teoría o llevarse a la práctica, abordarse cuantitativa o cualitativamente, o integrarse en toda su complejidad de relaciones dialécticas. Es el nivel de profundidad lo que puede caracterizar a un mismo contenido cuando se estudia en primaria, secundaria o en la educación superior. El nivel de sistematicidad corresponde con el grado de complejidad del objeto que se estudia. En este sentido el objetivo se refiere al dominio de un concepto, o de una ley, o de una teoría, o al cuadro científico de una ciencia, o a sus relaciones interdisciplinarias; esto se vierte en el grado de integración de lo que se aprende. Los objetivos se apoyan en el concepto de sistema pues sus componentes están integrados por otra serie de elementos que se van interrelacionando entre sí, y además, para su planteamiento se necesita entrar en una dinámica con los demás componentes del proceso docente educativo, en primera instancia con el problema, el contenido y el método, y en segunda, con la forma, los medios y la evaluación. En resumen, el objetivo instructivo busca desarrollar las capacidades comunicativas, las habilidades del pensamiento y la creatividad de los estudiantes a través del manejo de los conocimientos y de la lógica propia del objeto de estudio que le es propio en su área de formación. El objetivo educativo es la aspiración más trascendental del proceso docente educativo; es lo que pretende formar tanto convicciones como sentimientos en el escolar. El objetivo educativo se alcanza mediante y a la vez junto con el objetivo instructivo. La formación del sentimiento está inmerso en la formación del pensamiento y viceversa. Su inseparabilidad nos obliga a destacar su vínculo durante la redacción del objetivo. Sin embargo, no se pueden identificar ambos aspectos. Se quiere destacar que lo educativo es más general que lo instructivo y por lo tanto, es un resultado a más largo plazo y sobre un mismo valor pueden influir múltiples contenidos. El objetivo educativo necesita formar en el valor de lo humano al obrar. En él se incluye la esencia social de la naturaleza humana cuando construye y transmite su cultura. En la lógica propia de la elaboración de los conocimientos van implícitos los valores sociales que la cultura ha engendrado. Ello también necesita ser diseñado en el proceso docente educativo para ser enseñado a las nuevas generaciones pues un proceso que destaque lo social del contenido y que utilice métodos cercanos o propios de la actividad productiva es, por ejemplo, más educativo que uno que no destaque estos aspectos. Pero el objetivo también tiene que ser desarrollador. Ello implica no sólo alcanzar resultados instructivos sino que éstos posibiliten, al estudiante, enfrentar situaciones complejas y novedosas; las cuales se manifiestan en un logro cualitativamente superior de potencialidades funcionales que se expresan en facultades que no son sólo del pensamiento y del espíritu, sino de lo físico. Un objetivo así planteado, integrando lo instructivo, lo desarrollador y lo educativo, busca formar en la afectividad, la cognición y la sensibilidad. Formar un hombre en el ser, en el pensar y en el hacer. Veamos algunos ejemplos de objetivos: Recordemos que el objetivo se redacta con el propósito de solucionar un problema. En este caso el objeto de estudio, que presenta una carencia, es la enseñanza del Español y la Literatura en el ciclo de la Básica Secundaria, así: La lectura de textos literarios no sólo es un acto placentero sino, fundamentalmente, un acto estético y cognitivo y, como tal, implica el manejo de herramientas teóricas provenientes de la lingüística que permiten comprender el texto literario en su estructura, en sus funciones y en sus significaciones. Para solucionar, en parte, este problema se plantea el siguiente objetivo: Reconocer el lenguaje literario como fuente del mundo de ficción en contraposición con el lenguaje cotidiano fuente del mundo real,
  • 21. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General mediante el análisis estructural de los cuentos de ficción. En este objetivo, lo instructivo se logra a través del desarrollo de habilidades del pensamiento como es la indagación al reconocer y al contraponer y el razonamiento al clarificar conceptos y al analizar. Los contenidos son el lenguaje estético, el lenguaje cotidiano, el análisis estructural y los cuentos de ficción. Lo educativo se relaciona, poco a poco, mediante la dimensión estética al degustar y disfrutar la lectura de los cuentos maravillosos. Además de todos los valores cultúrales que se desprenden implícitamente de la comprensión e interpretación de dichos cuentos. En el objeto de estudio, la formación de docentes en el nivel de la Educación Superior, se detecta el siguiente problema: La desarticulación de los conceptos de formación, de didáctica y de currículo no ha permitido que los estudiantes de educación se formen un criterio esencial de lo que son las diferentes prácticas educativas. Para su solución se plantea el siguiente objetivo: Establecer las diferencias entre los procesos de formación, las concepciones didácticas y las concepciones curriculares que constituyen cada modelo pedagógico para que delimitado teóricamente, reconocerlo en las prácticas educativas y plantear uno alternativo. En este objetivo, lo instructivo se logra a través del desarrollo de habilidades del pensamiento como son la indagación, al establecer diferencias y reconocer, como el razonamiento, al clarificar conceptos y delimitar teoría y práctica. Se avanza hacia lo creativo cuando se posibilita plantear la creación de un modelo pedagógico alternativo por parte de los alumnos. Los contenidos serían el concepto de formación, de didáctica, de currículo y de modelo pedagógico. Lo educativo, aunque implícito, es obvio en las reflexiones sobre los procesos de formación que se desprenden de los contenidos. Lección8 El contenido Para lograr el objetivo, el estudiante necesita desarrollar su pensamiento y ello se alcanza, como indica la práctica milenaria escolar, mediante el dominio de una rama del saber. A dicho saber se le denomina el contenido del aprendizaje, de la enseñanza, del proceso docente educativo en su totalidad. El contenido se selecciona de las ciencias, de las artes, de la tecnología, de las técnicas, es decir, de las ramas del saber que existen, en fin, el contenido se extrae de la cultura que la humanidad ha producido en el transcurso de su historia. El contenido es lo que va a ser enseñado, lo que necesita dominar el estudiante para poder alcanzar el objetivo y resolver el problema, lo que necesita dominar el estudiante para llevar una vida digna y feliz. En el contenido habitan tanto las habilidades como los conocimientos que el estudiante asimilará en su proceso de aprendizaje. Los conocimientos son los productos de las ciencias que se obtienen al profundizar sobre un objeto de estudio que limita un sector del mundo para modelarlo, al comprenderlo v al transformarlo, las habilidades recogen el modo en que se relaciona el hombre con dicho objeto y, en su sistematicidad, lo capacitan. Ambos componentes del contenido están íntimamente vinculados, el desarrollo de las habilidades requiere de conocimientos y los conocimientos dependen de las habilidades a desarrollar. El contenido, durante el desarrollo del proceso docente educativo, no es un ente indiferente al estudiante, él tiene mayor o menor significación en la medida en que se identifique con los intereses y necesidades del alumno, de allí que el valor sea también una característica del contenido. De esta manera entran al proceso docente educativo los afectos del alumno con sus respectivos efectos, su afectividad y su sensibilidad, lo ético y lo estético. Lo que lo hace vivir en interacción social y lo que lo hace creativo para esa comunidad.
  • 22. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General El contenido puede clasificarse en dos vertientes, a saber: en relación con su propia sistematicidad y en relación con los objetos de la realidad circundante. En primer lugar, el contenido al provenir de las ciencias, se constituye en conceptos, leyes, teorías y cuadros. El concepto es aquel contenido que expresa un rasgo, característica o cualidad de un objeto. La ley expresa las relaciones entre las características o cualidades del objeto y determinan la estructura y el movimiento de dicho objeto; la teoría agrupa estructuralmente conceptos y leyes para explicar toda una parte del mundo real, todo un conjunto de fenómenos y hechos debidamente agrupados; y el cuadro es un panorama total que una ciencia elabora del sector de lo real que posee como objeto de estudio y a partir de él establece las relaciones con las demás ciencias para obtener una visión holística del mundo. La formación de conceptos, leyes, teorías y cuadros no sólo corresponde a la apropiación de determinados contenidos, sino que se constituye en el medio para lograr la adquisición de las habilidades y valores en las nuevas generaciones. Se dejan atrás las visiones entre la enseñanza formal, con la prioridad del desarrollo de las habilidades sobre los conocimientos, y la enseñanza material, con la prioridad de los conocimientos útiles para la vida de los hombres. Ahora, ambos aspectos están integrados dialécticamente en la selección de los contenidos y, además, están acompañados en una triada didáctica de ética, lógica y estética para forjar el desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes. En segundo lugar, el contenido puede ser laboral, académico e investigativo. Laboral si se refiere a los objetos de la práctica social, del trabajo; académico, si se refiere a los objetos abstractos resultados de las ciencias, es decir, las modelaciones de esa realidad social; e investigativo, si se refiere a la presencia del proceso investigativo en el proceso docente. El contenido de tipo académico se fundamenta en los resultados de las ciencias pero no son la vida misma y se traduce en asignaturas provenientes de las ciencias formales como las matemáticas y el lenguaje; de las ciencias sociales como la historia y la geografía; de las ciencias naturales como la física y la química. El contenido de tipo laboral, posee la vida misma, en dos vertientes dialécticas, el campo de las relaciones sociales y el campo del trabajó en sí. Son asignaturas del tipo de educación cívica, educación ecológica, educación ciudadana, pedagogía de la tolerancia, educación para la paz, vocacionales, prácticas profesionales, educación técnica, entre otras. El contenido de tipo investigativo trae a la escuela los métodos y las metodologías propias de las construcciones científicas. Ya no se habla de asignaturas sino de proyectos que se plantean globalmente, a partir de los problemas que rodean a los individuos en determinados contextos, tratando de construir una visión interdisciplinaria de los conocimientos y en relación con la solución de problemas en la vida. Los contenidos académicos buscan profundizar en la esencia del objeto de estudio de cada ciencia. Los contenidos laborales buscan integrar esas ciencias a las diferentes profesiones para el desempeño del individuo en la sociedad. Y los contenidos investigativos buscan formar el pensamiento en la lógica de las ciencias y potenciar la creatividad para la solución de problemas en la vida misma. Tradicionalmente, cada tipo de contenido ha caracterizado un tipo de proceso docente educativo, por ejemplo: en la educación técnica, los contenidos son eminentemente laborales; en la educación superior, son académicos; y en la educación posgraduada, son investigativos. Pero cada día que pasa el diseño curricular trata de construir sus planes de formación lo más flexible posible, integrando estos tres tipos de contenidos, porque lo académico fundamenta lo profesional y lo profesional es una preparación para el trabajo, para la vida; así mismo el pensamiento reflexivo y crítico propio del saber científico está en cada uno y en todos los niveles de la educación, el hombre está continuamente resolviendo problemas mientras vive. Los contenidos se viven en el proceso docente educativo a través del plan de formación.
  • 23. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General Lección9 El método El método es la configuración que adopta el proceso docente educativo en correspondencia con la participación de los sujetos que en él intervienen, de tal manera que se constituye en los pasos que desarrolla el sujeto, en su interacción con el objeto, a lo largo de su proceso consciente de aprendizaje. El método es la organización interna del proceso docente educativo. En él se manifiesta la lógica de este proceso cuya esencia es la comunicación entre los sujetos participantes para generar acciones en el mundo de la vida. Y en él se expresan las acciones, las actividades y las operaciones que ejecuta el estudiante para aprender a resolver problemas y el profesor para enseñarlo. La enseñanza se desarrolla para que el alumno aprenda. La enseñanza se subordina al aprendizaje y existe en aras de alcanzar el aprendizaje. El profesor hará lo que sea necesario para alcanzar el aprendizaje. El método es un camino que construye el alumno para alcanzar su objetivo; en dicho camino, el alumno resuelve una serie de problemas. El método es el problémico; La lógica de la ciencia se desarrolla inmersa en la solución del problema, un proceso problémico es un proceso científico. Las ciencias se desarrollan a través de la precisión de un problema, y a partir de él se determina, siguiendo la lógica de la ciencia en particular, el aspecto desconocido y su solución, su descubrimiento. El nuevo conocimiento es consecuencia de esa manera de actuar. Si la lógica del proceso docente educativo se constituye como la lógica de las ciencias se educarán alumnos con la formación científica, con formación para la vida en capacidades para resolver problemas. En el método el alumno estructura sus acciones para satisfacer sus necesidades. Es en la flexibilidad del método donde se expresa la creatividad para la solución del problema. En tanto senda para ser caminada, el método es zigzagueante y en su vaivén genera la capacidad de asimilar las relaciones lógicas subyacentes al logro del objetivo. El método, en sus relaciones con el problema, el objetivo y el contenido, aporta la dinámica del proceso docente educativo. Es en compañía de la forma y los medios, el generador del movimiento. Si el contenido aporta la cultura a enseñar, el método constituye la lógica del saber a enseñar. La lógica se desprende de la construcción propia de las ciencias, de las múltiples maneras como esos objetos que habitan en lo real han sido abordados por la mente humana, así: La lógica del pensamiento, en sus movimientos dialécticos, aporta un abanico de procedimientos, tales como la deducción y la Inducción, el análisis y la síntesis, la abstracción y la concreción, lo general y lo particular, lo absoluto y lo relativo, lo divergente y lo convergente, lo analógico y lo disímil, entre otros. Las metodologías de la investigación científica aportan una serie de procedimientos que dinamizan el proceso docente educativo, tales como la experimentación, la observación, la demostración, la descripción, la explicación, la argumentación, la definición, la clasificación, la formación de conceptos, entre otros. La investigación en el campo pedagógico aporta, también, procedimientos que hacen más eficaz y eficiente el desarrollo del proceso docente educativo, a saber, la mayéutica, la heurística, los mapas conceptuales, el aprendizaje por descubrimiento, el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, en fin, toda una gama de procedimientos que de una u otra manera se desprenden de la lógica propia de las ciencias a enseñar o son pasos previos para entrar en ella. Es frecuente encontrar en alguna literatura pedagógica la identificación del método con el proceso; este último es el todo, mientras el método es un componente, un elemento del mismo. Otros confunden el método con la metodología; esta última es la ciencia que nos enseña a dirigir un proceso de la forma más adecuada, con lo cual, para el caso del proceso docente educativo, la metodología coincide con la didáctica, donde el método es sólo su componente operacional. Son muchas las clasificaciones de métodos. Acá sólo se describirán algunas de relativa importancia, veamos:
  • 24. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General La primera clasificación se refiere al grado de participación de los sujetos que intervienen en el desarrollo del proceso docente educativo. Estos métodos pueden ser: expositivo, de elaboración conjunta y de trabajo independiente. El método es expositivo cuando prima la participación del profesor y el estudiante desempeña un papel fundamentalmente receptivo de la información; es de elaboración conjunta cuando el contenido se va desarrollando entre los estudiantes y el profesor; y es de trabajo independiente, cuando es el alumno el que por sí sólo desarrolla el proceso. Obsérvese que el trabajo independiente es método y no forma como algunos confunden, identificándolo ron la autopreparación. Uno u otro método se empleará en correspondencia con la habilidad que se quiera lograr, aunque la tendencia debe ser a que el estudiante sea más independiente, es decir, que sea cada vez más participativo. El trabajo independiente es el modo de organización del proceso docente, dirigido a la formación de la independencia, como característica de la personalidad del estudiante. El trabajo independiente tiene por objetivo, obviamente, el logro de la independencia del estudiante, que en el plano pedagógico consiste en la libertad de elección de los modos y las vías para desarrollar las tareas cognoscitivas, es decir, la capacidad de actuar por sí mismo. Es parte consubstancial del trabajo independiente su carácter de sistema, de método, tanto se trata de modo, de vía, de la forma de organizar la actividad del estudiante. Es decir, el trabajo independiente es el aspecto metodológico que concreta la independencia cognoscitiva del estudiante en el proceso docente. Una segunda clasificación se hace sobre la base del grado de dominio que tendrán los estudiantes del contenido, en correspondencia con los niveles de asimilación estudiados en el objetivo. Estos métodos pueden ser: reproductivo, productivo y creativo. Los métodos son reproductivos si sólo persiguen el objetivo de que el estudiante sea capaz de repetir el contenido que se le ha informado. Los métodos son productivos si el alumno los aplica en situaciones nuevas para él. La enseñanza problémica y heurística son variantes de los métodos productivos. El más alto nivel de los métodos productivos corresponde a los creativos, que se identifican con los métodos propios de la investigación científica y que implican que el alumno sea capaz de «descubrir» nuevos contenidos, de resolver problemas para los cuales no dispone, incluso, de todos los conocimientos para su solución. Una tercera clasificación se corresponde con la lógica del desarrollo del proceso docente educativo. Así tendremos los métodos: Introducción del nuevo contenido, desarrollo del contenido, dominio del contenido, sistematización del contenido y evaluación del aprendizaje. Una cuarta clasificación se corresponde con los métodos que estimulan la actividad productiva. Estos métodos pueden ser: exposición problémica, búsqueda parcial, heurístico, investigativo, juegos didácticos, entre otros, como son las mesas redondas, los paneles, las discusiones temáticas, los estudios de casos, los métodos sugestopédicos, etc. Se profundiza en esta última clasificación por la significación que se quiere destacar entre los métodos que estimulan la actividad reproductiva al propiciar la apropiación por los estudiantes de conocimientos ya elaborados, de modos de actuación conocidos y los métodos que estimulan la actividad productiva al propiciar la independencia cognoscitiva y el pensamiento creador. Los métodos de enseñanza problémica establecen una nueva correlación entre la asimilación reproductiva y la productiva, incluyendo la creativa. Aunque para su estudio teórico es posible separar la asimilación reproductiva y la productiva, en el proceso docente educativo éstas constituyen una unidad. La asimilación productiva y creadora resulta imposible sin la asimilación reproductiva. En la solución de cualquier problema o situación, el estudiante utiliza constantemente los conocimientos que ya posee. De forma análoga, la reproducción contiene elementos creadores en la esfera de la organización lógica de la exposición. No se debe restar importancia a la capacidad de obtener conocimientos por la vía receptiva, ya que el hombre requiere desarrollar esta capacidad durante toda su vida; además, el ritmo de crecimiento vertiginoso del conocimiento científico demanda de este la capacidad de asimilar receptivamente. De lo anteriormente expuesto se deduce que no se trata
  • 25. Carlos M. Álvarez de Zayas, Elvia María González Agudelo. -----------------------------------------------------------------Lecciones de Didáctica General de erradicar en el trabajo docente los métodos que promueven la asimilación reproductiva, de lo que se trata es de vincularlos racionalmente con los métodos que estimulan la asimilación productiva. Cada vez más se desarrolla la enseñanza cuando se producen situaciones problémicas, con el fin de que el estudiante se apropie del método de solución de problemas. La solución de los problemas científicos se logra, fundamentalmente, sobre la base de métodos de la investigación científica, métodos que deben ser los mejores a utilizar en el proceso de formación, si se quiere formar un ciudadano productor y creativo. La enseñanza problémica se fundamenta en regularidades de la lógica formal y dialéctica, de la dialéctica de la enseñanza que tiende al desarrollo y de la metodología del pensamiento y de la actividad. Se basa en los principios de la didáctica tradicional, pero con un nuevo enfoque. Surge del propio método explicativo, pero organizando la búsqueda científica, la creación, además de su explicación. La esencia de los métodos de enseñanza problémica está en la contradicción dialéctica, en el carácter contradictorio del conocimiento. El proceso de aprendizaje se caracteriza por sus contradicciones propias, que se relacionan con las del proceso general docente educativo. Durante su formación, el estudiante tiene que desarrollarse paulatinamente, pasando por métodos de reconocimiento, de producción, de aplicación y por último, de creación. La actividad del egresado exige la aplicación de métodos deductivos, creativos. Los métodos de enseñanza problémica, adecuadamente seleccionados y utilizados deben contribuir a dar solución a esta contradicción. El proceso de asimilación de los conocimientos por los estudiantes debe aproximarse del pensamiento científico, debe mostrarse como un proceso de descubrimiento de los conocimientos existentes. La enseñanza problémica se desarrolla mediante conjunto de procedimientos que modelan el pensamiento y tiene carácter de búsqueda, carácter investigativo. La esencia de la enseñanza problémica consiste en que los estudiantes, guiados por el profesor, se introducen en el proceso de búsqueda y solución de problemas nuevos para ellos, gracias a lo cual, aprenden a adquirir de forma independiente los conocimientos y a emplearlos en la solución de nuevos problemas. La enseñanza problémica se estructura en diferentes tipos de problemas docentes y en la combinación de la actividad reproductiva, productiva y creadora del estudiante. Ahora bien, el juego didáctico puede llegar a ser un método muy eficaz de la enseñanza problémica. Hay distintas variantes de juegos didácticos, como son: de tipo competitivo, encuentro de conocimientos, olimpíadas, etc; y el de tipo profesional u ocupacional, análisis de situaciones concretas de la producción, análisis de casos, interpretación de papeles, etc. Actualmente los centros de educación tienen ante sí la tarea de organizar una enseñanza que permita el tránsito natural del estudiante, de la actividad cognoscitiva a la actividad profesional; de ahí la tendencia a la profesionalización de la enseñanza, que conduzca al incremento del nexo entre la actividad docente y la actividad profesional de los egresados. El juego ocupacional didáctico y sus variantes goza de una amplia difusión. En su sentido más amplio, el juego didáctico ocupacional puede ser definido como el modelo simbólico de la actividad profesional. Mediante el juego didáctico ocupacional y otros métodos lúdicos de enseñanza, es posible contribuir a la formación del pensamiento teórico y práctico del egresado y a la formación de las cualidades que debe reunir para el desempeño de sus funciones: capacidad para dirigir y tomar decisiones individuales y colectivas, habilidades y hábitos propios de la dirección y de las relaciones sociales. El juego es un fenómeno biológico, histórico y social. La esfera de la actividad lúdica abarca tanto el mundo material como el ideal; lo real y lo abstracto, lo conocido e inexplorado, lo simple y lo complejo, el presente y el futuro. Por ejemplo, el niño que juega con arena construye castillos y fortalezas, el actor interpreta el papel de cosmonauta y el estudiante ejecuta, a través del juego didáctico, las técnicas de su futura actividad profesional. Mediante un símil entre el proceso docente y el proceso de jugar ajedrez, se puede valorar el papel del juego como método productivo de enseñanza que contribuye a la dinamización del aprendizaje.