SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA
SANTIAGO GUZMÁN
SEXTO NIVEL
TRABAJO DE TEORÍA DE SISTEMAS
SISTEMAS COMPLEJOS
Conteste las siguientes preguntas con respecto a los sistemas complejos.
1. Defina un sistema complejo
Es un sistema compuesto de muchos elementos, los cuales interactúan entre sí. Mientras más
elementos y/o más interacciones entre ellos haya será más complejo.
2. Según Aristóteles cuáles fueron sus características.
Nuevas formas de entender el universo físico, biológico, ecológico y social La nueva ciencia corta a
través de los bordes científicos tradicionales: interdisciplinar Ayuda a reducir la diferencia entre
ciencia pura y aplicada
3. Según The Nathure physics insight como define a un sistema complejo
Los sistemas de complejidad creciente se caracterizan, de manera principal, por que presentan
dinámicas irreversibles, súbitas, imprevisibles, aperiódicas; además, desde luego, de varios otros
rasgos característicos. Pues bien, quiero sugerirlo, estos son exactamente los rasgos definitorios de
la filosofía del movimiento de la complejidad.
4. Según Wikipedia cómo interpreta a un sistema complejo.
En los últimos años ha surgido, en prácticamente todos los campos del ámbito científico, una
importante transformación conceptual y metodológica relacionada estrechamente al estudio de los
llamados fenómenos no-lineales, cuyo análisis se engloba, parcialmente, dentro de los llamados
sistemas complejos. Como parte de esta nueva visión, se ha puesto en evidencia que diversas
propiedades espacio-temporales de los sistemas complejos surgen espontáneamente a partir de
interacciones de los elementos constituyentes, en escalas de tiempo y longitud considerablemente
mayores que las escalas donde ocurren dichas interacciones.
5. según Herbert A. Simon que otras visiones aportó a la teoría de la complejidad.
Es frecuente que las discusiones acerca de la centralización y la descentralización administrativa
acaben en la pregunta de "¿quién es el que toma las decisiones?" Esta pregunta carece de sentido,
porque una decisión compleja es como un gran río que extrae de sus muchos tributarios las
innumerables premisas que la componen. Son muchos los individuos y las unidades de la
organización que contribuyen a toda gran decisión, y el problema de la centralización y de la
descentralización consiste en ordenar este complejo sistema en un esquema eficaz (Simon 1962, XII)
6. Mediante un organizador gráfico sintetice las visiones de cambio de paradigma de los sistemas
complejos, cómo era antes y cómo es el mundo de hoy.
7. Cómo se puede interpretar la física de los sistemas complejos en la actualidad.
Desde un punto de vista general, los sistemas complejos se caracterizan por su comportamiento rico
y complicado más que por su definición intrínseca. Aparecen en muchas y muy diversas áreas: Física,
Matemática, Biología, Química, Ingeniería, Economía, etc. Lo que caracteriza estos sistemas es la
presencia de un número muy elevado de “agentes” que interactúan entre sí, y como consecuencia
de ello surgen comportamientos emergentes, nuevos y en muchos casos sorprendentes.
8. Según su criterio analices en que se difieren los sistemas complicados vs los sistemas complejos.
Un sistema complicado es el compuesto de muchos elementos diferentes entre sí que interaccionan
de formas muy distintas. Un reloj mecánico es el típico ejemplo de un sistema complicado. Por el
contrario, un sistema complejo está constituido por elementos similares o iguales entre sí. Una
sociedad o una economía, por ejemplo, que están compuestas por personas.
9. Cuál es el fundamento, el fenómeno de los sistemas complejos, responda en una sola palabra.
Sincronización
10. Qué características tiene este fenómeno de los sistemas complejos.
Fenómeno general que aparece en muchos sistemas distintos, Un fenómeno colectivo emergente
11. Cómo interpreta el efecto luciérnaga dentro de los sistemas complejos.
 Emergencia de movimiento coordinado de muchos individuos.
 Reglas individuales sencillas.
 No hay líder.
 Interacciones locales.
12. Cómo funciona la sincronización y cómo se la estudia.
La Sincronización es el nivel de la práctica, que se caracteriza por la noción del Eje. En esencia, es una
doctrina de la Naturalidad, que tiene su base física.
La primera condición de la Sincronización es el Llenado. ¿Dónde está la forma que se llena? Aquí
reside la principal dificultad del principiante, él necesita entender para sí mismo, qué es lo que
obstaculiza su desarrollo.
13. Cuáles son las características de fenómenos complejos.
Características de los sistemas complejos. En una forma sintetizada este esquema interpretativo se
caracteriza por: El estudio de una serie de fenómenos que pueden caracterizarse
como complejos por sus propiedades y funcionamiento, serie de herramientas metodológicas y
conceptuales, que pueden aplicarse a una diversidad de fenómenos y condiciones de investigación.
14. Cuáles son los fundamentos o propiedades de "emergencia" de un sistema.
Decimos que un sistema tiene propiedades emergentes cuando una teoría del sistema en una escala
o nivel de organización es cualitativamente distinta de la teoría en el nivel inferior
15. Cite al menos 6 fenómenos emergentes.
 Emergencia débil
 Emergencia fuerte
 Emergencia epistemológica
 Emergencia ontológica
 Emergencia diacrónica
 Emergencia sincrónica
16. Interprete la relación entre sistemas emergentes y reduccionistas.
El todo es más que la suma de las partes Aristóteles: el todo como suma de todas las partes. El todo
como entidad única que emerge de las partes y es distinto del agregado de las partes. Cortar un
caballo en dos no produce dos caballos
17. Diferencie el comportamiento micro-marco y emergencia.
Existe una larga tradición de desajustes entre las visiones tradicionales de la macro y el micro. Estos
desajustes se han acentuado aún más con la emergencia en nuevas concepciones sobre la teoría de
la firma, que adoptan dos supuestos comportamientos de los agentes muy distintos a los
considerados por las teorías convencionales.
18. Cómo se asocia la formación de patrones con la existencia de sistemas complejos.
 Gran número de constituyentes elementales
 Emergencia de estructuras macroscópicas en escalas mucho mayores que las de los
constituyentes
 Auto organizado
 Rotura de simetría
19. Cómo se asocia la formación de movimiento en grupos con la existencia de sistemas
complejos.
 Reglas individuales simples.
 EMERGENCIA de sincronización COLECTIVA.
 No hay líder, no hay director de orquesta, no hay señal exterior -Las interacciones locales
dan lugar al comportamiento global.
 Adaptación y cooperación
20. ¿A qué se refiere la complejidad?
La complejidad es como la pornografía: ¡Alguien en la corte suprema de los EEUU dijo que no
sabemos cómo definir la pornografía, pero la reconocemos en cuanto la vemos! (G. West, Santa Fe
Institute) La complejidad aparece en las situaciones intermedias (a medio camino) entre el orden y el
desorden (ej. las ciudades)
21. Existe un número exacto de definiciones de complejidad, cite una definición.
Complejidad es la cualidad de lo que está compuesto de diversos elementos interrelacionados. Por
un lado, en términos coloquiales, la palabra complejidad tiende a ser utilizada para caracterizar un
conjunto intrincado y difícil de comprender ("complicado"). Por el otro lado, se refiere a un sistema
complejo, que es un sistema compuesto de partes interrelacionadas que como un conjunto exhiben
propiedades y comportamientos no evidentes a partir de la suma de las partes individuales.
Un sistema complejo normalmente no es complicado, lo que permite estudiarlo y, una vez
entendido, se encuentran mecanismos muy simples que producen complejidad.
22. Cómo se asocia una escala de longitud con la complejidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan CibanalTema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
terac61
 
Fernando a lmarza rísquez, la teoría del caos modelo de interpretación
Fernando a lmarza rísquez, la teoría del caos modelo de interpretaciónFernando a lmarza rísquez, la teoría del caos modelo de interpretación
Fernando a lmarza rísquez, la teoría del caos modelo de interpretación
cheliitaa
 
Pensamiento SistéMico
Pensamiento SistéMicoPensamiento SistéMico
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
yuliethenao
 
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemicoNuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
Manuel Antonio Velandia Mora
 
Cibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo ordenCibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo orden
mayra talamantes arredondo
 
Caos y complejidad
Caos y complejidadCaos y complejidad
Caos y complejidad
Xavi Gasset
 
La familia como sistema
La familia como sistemaLa familia como sistema
La familia como sistema
Mariana Martinez Lechuga
 
Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding   Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding
Bryan Salas
 
16
1616
Lecciones de didactica_general
Lecciones de didactica_generalLecciones de didactica_general
Lecciones de didactica_general
alvaro gutierrez
 
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA  CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
Sam Flores
 
Documentos Seminario sobre Sistemas Auto-Organizados 9-10-2017
Documentos Seminario sobre Sistemas Auto-Organizados 9-10-2017Documentos Seminario sobre Sistemas Auto-Organizados 9-10-2017
Documentos Seminario sobre Sistemas Auto-Organizados 9-10-2017
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Unidad I definiciones teoria general de sistemas
Unidad I definiciones teoria general de sistemasUnidad I definiciones teoria general de sistemas
Unidad I definiciones teoria general de sistemas
guestdcdffb
 
Sistemica docente (gestalt)
Sistemica docente (gestalt)Sistemica docente (gestalt)
Sistemica docente (gestalt)
Ese Lobo
 
Prigogine
PrigoginePrigogine
Prigogine
Xavi Gasset
 
Taxonomia de- os sistemas
Taxonomia de- os sistemasTaxonomia de- os sistemas
Taxonomia de- os sistemas
william RUBER VELAZQUEZ
 
Enfoque Sistemico
Enfoque SistemicoEnfoque Sistemico
Enfoque Sistemico
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Luis Hugo Parra Torres
 

La actualidad más candente (19)

Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan CibanalTema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
 
Fernando a lmarza rísquez, la teoría del caos modelo de interpretación
Fernando a lmarza rísquez, la teoría del caos modelo de interpretaciónFernando a lmarza rísquez, la teoría del caos modelo de interpretación
Fernando a lmarza rísquez, la teoría del caos modelo de interpretación
 
Pensamiento SistéMico
Pensamiento SistéMicoPensamiento SistéMico
Pensamiento SistéMico
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemicoNuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
 
Cibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo ordenCibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo orden
 
Caos y complejidad
Caos y complejidadCaos y complejidad
Caos y complejidad
 
La familia como sistema
La familia como sistemaLa familia como sistema
La familia como sistema
 
Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding   Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding
 
16
1616
16
 
Lecciones de didactica_general
Lecciones de didactica_generalLecciones de didactica_general
Lecciones de didactica_general
 
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA  CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
 
Documentos Seminario sobre Sistemas Auto-Organizados 9-10-2017
Documentos Seminario sobre Sistemas Auto-Organizados 9-10-2017Documentos Seminario sobre Sistemas Auto-Organizados 9-10-2017
Documentos Seminario sobre Sistemas Auto-Organizados 9-10-2017
 
Unidad I definiciones teoria general de sistemas
Unidad I definiciones teoria general de sistemasUnidad I definiciones teoria general de sistemas
Unidad I definiciones teoria general de sistemas
 
Sistemica docente (gestalt)
Sistemica docente (gestalt)Sistemica docente (gestalt)
Sistemica docente (gestalt)
 
Prigogine
PrigoginePrigogine
Prigogine
 
Taxonomia de- os sistemas
Taxonomia de- os sistemasTaxonomia de- os sistemas
Taxonomia de- os sistemas
 
Enfoque Sistemico
Enfoque SistemicoEnfoque Sistemico
Enfoque Sistemico
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 

Similar a Sistemas complejos

Complejidad
ComplejidadComplejidad
Complejidad
Fernando Pintado
 
Introducción a la teoría general de los sistemas
Introducción a la teoría general de los sistemas Introducción a la teoría general de los sistemas
Introducción a la teoría general de los sistemas
Psicología en PDF
 
conceptos básicos de sistemas
conceptos básicos de sistemasconceptos básicos de sistemas
conceptos básicos de sistemas
niickord
 
1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx
1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx
1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx
ssuserdd5331
 
Clase 1 Y 2 Introducción a las Ciencias de la Complejidad
Clase 1 Y 2 Introducción a las Ciencias de la ComplejidadClase 1 Y 2 Introducción a las Ciencias de la Complejidad
Clase 1 Y 2 Introducción a las Ciencias de la Complejidad
Andres Schuschny, Ph.D
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
Oscar Ascon
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Oscar Ascon
 
Paradigma delacomplejidad
Paradigma delacomplejidadParadigma delacomplejidad
Paradigma delacomplejidad
Alexis Aguilar
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
monicavargasbedoya
 
Teoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.netTeoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.net
levanoescap
 
Sistema social
Sistema socialSistema social
Sistema social
Ronnie Flowers
 
16
1616
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
MarzaFloresRomuloAnt
 
Tgs
TgsTgs
Tgs articulo
Tgs articuloTgs articulo
Tgs articulo
Ingthesistemas
 
Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
luzcarval
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
Dorley Mendoza Rey
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
Dorley Mendoza Rey
 

Similar a Sistemas complejos (20)

Complejidad
ComplejidadComplejidad
Complejidad
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Introducción a la teoría general de los sistemas
Introducción a la teoría general de los sistemas Introducción a la teoría general de los sistemas
Introducción a la teoría general de los sistemas
 
conceptos básicos de sistemas
conceptos básicos de sistemasconceptos básicos de sistemas
conceptos básicos de sistemas
 
1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx
1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx
1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx
 
Clase 1 Y 2 Introducción a las Ciencias de la Complejidad
Clase 1 Y 2 Introducción a las Ciencias de la ComplejidadClase 1 Y 2 Introducción a las Ciencias de la Complejidad
Clase 1 Y 2 Introducción a las Ciencias de la Complejidad
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Paradigma delacomplejidad
Paradigma delacomplejidadParadigma delacomplejidad
Paradigma delacomplejidad
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Teoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.netTeoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.net
 
Sistema social
Sistema socialSistema social
Sistema social
 
16
1616
16
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
 
Tgs articulo
Tgs articuloTgs articulo
Tgs articulo
 
Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
 

Más de Santiago Guzmán

Elementos para garantizar el éxito en un modelo de simulación
Elementos para garantizar el éxito en un modelo de simulaciónElementos para garantizar el éxito en un modelo de simulación
Elementos para garantizar el éxito en un modelo de simulación
Santiago Guzmán
 
Ventajas y desventajas de la Simulación
Ventajas y desventajas de la SimulaciónVentajas y desventajas de la Simulación
Ventajas y desventajas de la Simulación
Santiago Guzmán
 
Entropía matlab
Entropía matlabEntropía matlab
Entropía matlab
Santiago Guzmán
 
Entropia
Entropia Entropia
Entropia
Santiago Guzmán
 
Ley de la entropía
Ley de la entropíaLey de la entropía
Ley de la entropía
Santiago Guzmán
 
Vegas1
Vegas1Vegas1
Entropía y Neguentropía
Entropía y NeguentropíaEntropía y Neguentropía
Entropía y Neguentropía
Santiago Guzmán
 
Photopaint
PhotopaintPhotopaint
Photopaint
Santiago Guzmán
 
Matlab2img
Matlab2imgMatlab2img
Matlab2img
Santiago Guzmán
 
Matlab2img
Matlab2imgMatlab2img
Matlab2img
Santiago Guzmán
 
Imagenesmatlab
ImagenesmatlabImagenesmatlab
Imagenesmatlab
Santiago Guzmán
 
Teoría decisión
Teoría decisiónTeoría decisión
Teoría decisión
Santiago Guzmán
 
Teoría de los juegos
Teoría de los juegosTeoría de los juegos
Teoría de los juegos
Santiago Guzmán
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte2
Parte2Parte2
Video
VideoVideo
Mathlab3
Mathlab3Mathlab3
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller mathlab
Taller mathlabTaller mathlab
Taller mathlab
Santiago Guzmán
 
Pontificia universidad católica del ecuador cibernética
Pontificia universidad católica del ecuador cibernéticaPontificia universidad católica del ecuador cibernética
Pontificia universidad católica del ecuador cibernética
Santiago Guzmán
 

Más de Santiago Guzmán (20)

Elementos para garantizar el éxito en un modelo de simulación
Elementos para garantizar el éxito en un modelo de simulaciónElementos para garantizar el éxito en un modelo de simulación
Elementos para garantizar el éxito en un modelo de simulación
 
Ventajas y desventajas de la Simulación
Ventajas y desventajas de la SimulaciónVentajas y desventajas de la Simulación
Ventajas y desventajas de la Simulación
 
Entropía matlab
Entropía matlabEntropía matlab
Entropía matlab
 
Entropia
Entropia Entropia
Entropia
 
Ley de la entropía
Ley de la entropíaLey de la entropía
Ley de la entropía
 
Vegas1
Vegas1Vegas1
Vegas1
 
Entropía y Neguentropía
Entropía y NeguentropíaEntropía y Neguentropía
Entropía y Neguentropía
 
Photopaint
PhotopaintPhotopaint
Photopaint
 
Matlab2img
Matlab2imgMatlab2img
Matlab2img
 
Matlab2img
Matlab2imgMatlab2img
Matlab2img
 
Imagenesmatlab
ImagenesmatlabImagenesmatlab
Imagenesmatlab
 
Teoría decisión
Teoría decisiónTeoría decisión
Teoría decisión
 
Teoría de los juegos
Teoría de los juegosTeoría de los juegos
Teoría de los juegos
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte2
Parte2Parte2
Parte2
 
Video
VideoVideo
Video
 
Mathlab3
Mathlab3Mathlab3
Mathlab3
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Taller mathlab
Taller mathlabTaller mathlab
Taller mathlab
 
Pontificia universidad católica del ecuador cibernética
Pontificia universidad católica del ecuador cibernéticaPontificia universidad católica del ecuador cibernética
Pontificia universidad católica del ecuador cibernética
 

Último

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
asrielgamer3421
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 

Último (20)

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 

Sistemas complejos

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA SANTIAGO GUZMÁN SEXTO NIVEL TRABAJO DE TEORÍA DE SISTEMAS SISTEMAS COMPLEJOS Conteste las siguientes preguntas con respecto a los sistemas complejos. 1. Defina un sistema complejo Es un sistema compuesto de muchos elementos, los cuales interactúan entre sí. Mientras más elementos y/o más interacciones entre ellos haya será más complejo. 2. Según Aristóteles cuáles fueron sus características. Nuevas formas de entender el universo físico, biológico, ecológico y social La nueva ciencia corta a través de los bordes científicos tradicionales: interdisciplinar Ayuda a reducir la diferencia entre ciencia pura y aplicada 3. Según The Nathure physics insight como define a un sistema complejo Los sistemas de complejidad creciente se caracterizan, de manera principal, por que presentan dinámicas irreversibles, súbitas, imprevisibles, aperiódicas; además, desde luego, de varios otros rasgos característicos. Pues bien, quiero sugerirlo, estos son exactamente los rasgos definitorios de la filosofía del movimiento de la complejidad. 4. Según Wikipedia cómo interpreta a un sistema complejo. En los últimos años ha surgido, en prácticamente todos los campos del ámbito científico, una importante transformación conceptual y metodológica relacionada estrechamente al estudio de los llamados fenómenos no-lineales, cuyo análisis se engloba, parcialmente, dentro de los llamados sistemas complejos. Como parte de esta nueva visión, se ha puesto en evidencia que diversas propiedades espacio-temporales de los sistemas complejos surgen espontáneamente a partir de interacciones de los elementos constituyentes, en escalas de tiempo y longitud considerablemente mayores que las escalas donde ocurren dichas interacciones. 5. según Herbert A. Simon que otras visiones aportó a la teoría de la complejidad. Es frecuente que las discusiones acerca de la centralización y la descentralización administrativa acaben en la pregunta de "¿quién es el que toma las decisiones?" Esta pregunta carece de sentido, porque una decisión compleja es como un gran río que extrae de sus muchos tributarios las innumerables premisas que la componen. Son muchos los individuos y las unidades de la organización que contribuyen a toda gran decisión, y el problema de la centralización y de la descentralización consiste en ordenar este complejo sistema en un esquema eficaz (Simon 1962, XII)
  • 2. 6. Mediante un organizador gráfico sintetice las visiones de cambio de paradigma de los sistemas complejos, cómo era antes y cómo es el mundo de hoy. 7. Cómo se puede interpretar la física de los sistemas complejos en la actualidad. Desde un punto de vista general, los sistemas complejos se caracterizan por su comportamiento rico y complicado más que por su definición intrínseca. Aparecen en muchas y muy diversas áreas: Física, Matemática, Biología, Química, Ingeniería, Economía, etc. Lo que caracteriza estos sistemas es la presencia de un número muy elevado de “agentes” que interactúan entre sí, y como consecuencia de ello surgen comportamientos emergentes, nuevos y en muchos casos sorprendentes. 8. Según su criterio analices en que se difieren los sistemas complicados vs los sistemas complejos. Un sistema complicado es el compuesto de muchos elementos diferentes entre sí que interaccionan de formas muy distintas. Un reloj mecánico es el típico ejemplo de un sistema complicado. Por el contrario, un sistema complejo está constituido por elementos similares o iguales entre sí. Una sociedad o una economía, por ejemplo, que están compuestas por personas. 9. Cuál es el fundamento, el fenómeno de los sistemas complejos, responda en una sola palabra. Sincronización 10. Qué características tiene este fenómeno de los sistemas complejos. Fenómeno general que aparece en muchos sistemas distintos, Un fenómeno colectivo emergente 11. Cómo interpreta el efecto luciérnaga dentro de los sistemas complejos.  Emergencia de movimiento coordinado de muchos individuos.  Reglas individuales sencillas.
  • 3.  No hay líder.  Interacciones locales. 12. Cómo funciona la sincronización y cómo se la estudia. La Sincronización es el nivel de la práctica, que se caracteriza por la noción del Eje. En esencia, es una doctrina de la Naturalidad, que tiene su base física. La primera condición de la Sincronización es el Llenado. ¿Dónde está la forma que se llena? Aquí reside la principal dificultad del principiante, él necesita entender para sí mismo, qué es lo que obstaculiza su desarrollo. 13. Cuáles son las características de fenómenos complejos. Características de los sistemas complejos. En una forma sintetizada este esquema interpretativo se caracteriza por: El estudio de una serie de fenómenos que pueden caracterizarse como complejos por sus propiedades y funcionamiento, serie de herramientas metodológicas y conceptuales, que pueden aplicarse a una diversidad de fenómenos y condiciones de investigación. 14. Cuáles son los fundamentos o propiedades de "emergencia" de un sistema. Decimos que un sistema tiene propiedades emergentes cuando una teoría del sistema en una escala o nivel de organización es cualitativamente distinta de la teoría en el nivel inferior 15. Cite al menos 6 fenómenos emergentes.  Emergencia débil  Emergencia fuerte  Emergencia epistemológica  Emergencia ontológica  Emergencia diacrónica  Emergencia sincrónica 16. Interprete la relación entre sistemas emergentes y reduccionistas. El todo es más que la suma de las partes Aristóteles: el todo como suma de todas las partes. El todo como entidad única que emerge de las partes y es distinto del agregado de las partes. Cortar un caballo en dos no produce dos caballos 17. Diferencie el comportamiento micro-marco y emergencia. Existe una larga tradición de desajustes entre las visiones tradicionales de la macro y el micro. Estos desajustes se han acentuado aún más con la emergencia en nuevas concepciones sobre la teoría de la firma, que adoptan dos supuestos comportamientos de los agentes muy distintos a los considerados por las teorías convencionales. 18. Cómo se asocia la formación de patrones con la existencia de sistemas complejos.  Gran número de constituyentes elementales  Emergencia de estructuras macroscópicas en escalas mucho mayores que las de los constituyentes  Auto organizado  Rotura de simetría
  • 4. 19. Cómo se asocia la formación de movimiento en grupos con la existencia de sistemas complejos.  Reglas individuales simples.  EMERGENCIA de sincronización COLECTIVA.  No hay líder, no hay director de orquesta, no hay señal exterior -Las interacciones locales dan lugar al comportamiento global.  Adaptación y cooperación 20. ¿A qué se refiere la complejidad? La complejidad es como la pornografía: ¡Alguien en la corte suprema de los EEUU dijo que no sabemos cómo definir la pornografía, pero la reconocemos en cuanto la vemos! (G. West, Santa Fe Institute) La complejidad aparece en las situaciones intermedias (a medio camino) entre el orden y el desorden (ej. las ciudades) 21. Existe un número exacto de definiciones de complejidad, cite una definición. Complejidad es la cualidad de lo que está compuesto de diversos elementos interrelacionados. Por un lado, en términos coloquiales, la palabra complejidad tiende a ser utilizada para caracterizar un conjunto intrincado y difícil de comprender ("complicado"). Por el otro lado, se refiere a un sistema complejo, que es un sistema compuesto de partes interrelacionadas que como un conjunto exhiben propiedades y comportamientos no evidentes a partir de la suma de las partes individuales. Un sistema complejo normalmente no es complicado, lo que permite estudiarlo y, una vez entendido, se encuentran mecanismos muy simples que producen complejidad. 22. Cómo se asocia una escala de longitud con la complejidad.