SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo Inmaculada Concepción
                                                                                                                      NOMBRE:
             Departamento Historia y Geografía
             Prof. Isabel Orellana
             Cauquenes


                          GUÍA DE TRABAJO / EL PENSAMIENTO MODERNO / TERCERO MEDIO

Objetivo: Interpretar fuentes primarias sobre la mentalidad del hombre moderno


                                                         EL PENSAMIENTO MODERNO
Los seres humanos nos distinguimos por nuestra capacidad de reflexión. ¿Qué somos? ¿Cómo somos? ¿Cuál es el sentido de nuestra
vida? Estas son preguntas que a todos nos acompañan y que en algún momento debemos enfrentar. Las sociedades también se
responden esas preguntas y se forjan imágenes acerca del ser humano y del desino de la sociedad, las cuales se ven reflejadas en
distintos aspectos de su cultura. Para una mejor comprensión del pensamiento del hombre en la etapa que comenzaremos a
estudiar, analicemos las siguientes fuentes primarias


        •EN PAREJAS, OBSERVEN LA PINTURA DE MIGUEL ÁNGEL Y LEAN EL FRAGMENTO DE LA "ORACIÓN SOBRE LA DIGNIDAD
   1     DEL HOMBRE" DE PICO DE LA MIRANDOLA. LUEGO RESPONDAN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

    •    ¿Creen que en estas obras se refleja una visión optimista del ser humano? ¿Por qué?
    •    Según el texto, ¿Cuál es el lugar del ser humano en el Universo? ¿Cuáles son las opciones que tiene de acuerdo a su libertad?

                                                 FUENTE 1: “LA CREACIÓN” DE MIGUEL ÁNGEL




                        FUENTE 2: “ORACIÓN POR LA DIGNIDAD DEL HOMBRE” DE PICO DE LA MIRANDOLA
    “ Y el Sumo Padre, Dios Creador, acogiendo al hombre como obra de naturaleza indefinida, y colocándole en el centro del
mundo, le habló así: “te situé en la mitad del mundo, para que de allí vieras mejor cuanto en el se contiene. No te hice celeste ni
  terrenal, ni mortal, ni inmortal, para que por ti mismo, como libre y soberano artífice te plasmes y te fijes en la forma que tu
 determines. Podrás degenerar al modo de las cosas inferiores, que son los brutos, o podrás, según tu voluntad, regenerarte al
 modo de las superiores, que son las divinas”. Comprendamos que, habiendo nacido con la condición de ser lo que quisiéremos,
   es nuestro deber cuidar particularmente de ello. Invada nuestro ánimo, la sagrada ambición de no contentarnos con cosas
mediocres, anhelemos las más altas, y esforcémonos con todo vigor en alcanzarlas, desde el momento que ello es posible si así lo
                                                            queremos”
        •EN PAREJAS, ANALICEN EL ESQUEMA QUE REFLEJA LA MENTALIDAD DEL HOMBRE MODERNO Y REALICEN LAS
   2     SIGUIENTES ACTIVIDADES


         Expliquen cada una de las ideas que forman parte del pensamiento moderno
         Seleccionen dos elementos de la fuente uno y dos frases de la fuente 2 que refleje cualquiera de las ideas del esquema y
         explícalas
         Reflexionen y argumenten de qué manera se ven estas ideas representadas en el pensamiento del hombre actual. Da
         ejemplos

   El ser humano, después de Dios, ocupa un lugar                                    El ser humano es libre y capaz de forjar su propio
              privilegiado del mundo                                                                      destino




                                                     MENTALIDAD MODERNA



                                                  El ser humano, creado por Dios a su imagen y
                                                       semejanza, debe aspirar a lo más alto
El pens moderno

Más contenido relacionado

Destacado

Guia mapa c figueroa e ibañez
Guia mapa c figueroa e ibañezGuia mapa c figueroa e ibañez
Guia mapa c figueroa e ibañezIsabel Orellana
 
PDV: Historia Guía N°1 [3° Medio] (2012)
PDV: Historia Guía N°1 [3° Medio] (2012)PDV: Historia Guía N°1 [3° Medio] (2012)
PDV: Historia Guía N°1 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Guia mapa conc aless blanco
Guia mapa conc aless blancoGuia mapa conc aless blanco
Guia mapa conc aless blancoIsabel Orellana
 
Guia relacion hist mundial y chilena
Guia relacion hist mundial y chilenaGuia relacion hist mundial y chilena
Guia relacion hist mundial y chilenaIsabel Orellana
 
Cuaderno de Historia 3 "A" Palacios Núñez Gabriel Antonio
Cuaderno de Historia 3 "A" Palacios Núñez Gabriel AntonioCuaderno de Historia 3 "A" Palacios Núñez Gabriel Antonio
Cuaderno de Historia 3 "A" Palacios Núñez Gabriel Antonio
Gabriel14Brynhildr
 
Cuadro comparativo constituciones
Cuadro comparativo constitucionesCuadro comparativo constituciones
Cuadro comparativo constitucionesIsabel Orellana
 
Guia textos crec y dess en chile
Guia textos crec y dess en chileGuia textos crec y dess en chile
Guia textos crec y dess en chileIsabel Orellana
 
Prueba diagnostico historia 3°
Prueba diagnostico historia 3°Prueba diagnostico historia 3°
Prueba diagnostico historia 3°Olga Jara
 
Módulo historia 1° bim i
Módulo historia 1° bim iMódulo historia 1° bim i
Módulo historia 1° bim i
manuelramos1966
 
Guía 1° medio historia y cs. sociales
Guía 1° medio historia y cs. socialesGuía 1° medio historia y cs. sociales
Guía 1° medio historia y cs. socialesRoberto Retamal
 

Destacado (15)

Guia mapa c figueroa e ibañez
Guia mapa c figueroa e ibañezGuia mapa c figueroa e ibañez
Guia mapa c figueroa e ibañez
 
Guia arbol crisis
Guia arbol crisisGuia arbol crisis
Guia arbol crisis
 
PDV: Historia Guía N°1 [3° Medio] (2012)
PDV: Historia Guía N°1 [3° Medio] (2012)PDV: Historia Guía N°1 [3° Medio] (2012)
PDV: Historia Guía N°1 [3° Medio] (2012)
 
Pauta video
Pauta videoPauta video
Pauta video
 
Cuadros mapa conc aless
Cuadros mapa conc alessCuadros mapa conc aless
Cuadros mapa conc aless
 
Guia mapa conc aless blanco
Guia mapa conc aless blancoGuia mapa conc aless blanco
Guia mapa conc aless blanco
 
Guia relacion hist mundial y chilena
Guia relacion hist mundial y chilenaGuia relacion hist mundial y chilena
Guia relacion hist mundial y chilena
 
Cuaderno de Historia 3 "A" Palacios Núñez Gabriel Antonio
Cuaderno de Historia 3 "A" Palacios Núñez Gabriel AntonioCuaderno de Historia 3 "A" Palacios Núñez Gabriel Antonio
Cuaderno de Historia 3 "A" Palacios Núñez Gabriel Antonio
 
Cuadro comparativo constituciones
Cuadro comparativo constitucionesCuadro comparativo constituciones
Cuadro comparativo constituciones
 
Guia textos crec y dess en chile
Guia textos crec y dess en chileGuia textos crec y dess en chile
Guia textos crec y dess en chile
 
Prueba diagnostico historia 3°
Prueba diagnostico historia 3°Prueba diagnostico historia 3°
Prueba diagnostico historia 3°
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Módulo historia 1° bim i
Módulo historia 1° bim iMódulo historia 1° bim i
Módulo historia 1° bim i
 
LA HISTORIA. Conceptos básicos.
LA HISTORIA. Conceptos básicos.LA HISTORIA. Conceptos básicos.
LA HISTORIA. Conceptos básicos.
 
Guía 1° medio historia y cs. sociales
Guía 1° medio historia y cs. socialesGuía 1° medio historia y cs. sociales
Guía 1° medio historia y cs. sociales
 

Similar a El pens moderno

El concepto de hombre en el renacimiento filosofia
El concepto de hombre en el renacimiento filosofiaEl concepto de hombre en el renacimiento filosofia
El concepto de hombre en el renacimiento filosofia
Marifer Palomera
 
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Fernando Fonseca Gónzalez
 
3_FIL_101_LG(1).ppt
3_FIL_101_LG(1).ppt3_FIL_101_LG(1).ppt
3_FIL_101_LG(1).ppt
EstefanyDenisseMartn1
 
Equipo 6-EL HOMBRE Y DIOS EN EL CONTEXTO POSMODERNO.pptx
Equipo 6-EL HOMBRE Y DIOS EN EL CONTEXTO POSMODERNO.pptxEquipo 6-EL HOMBRE Y DIOS EN EL CONTEXTO POSMODERNO.pptx
Equipo 6-EL HOMBRE Y DIOS EN EL CONTEXTO POSMODERNO.pptx
EstivenSerrato
 
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De KantC:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
Isidro Manuel Javier Galvez Mora
 
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De KantC:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
Isidro Manuel Javier Galvez Mora
 
Las preguntas de Kant
Las preguntas de KantLas preguntas de Kant
Las preguntas de Kant
Isidro Manuel Javier Galvez Mora
 
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De KantC:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
Isidro Manuel Javier Galvez Mora
 
La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.
Cristian Quinteros
 
Humanismo en pedagogía (presentación)
Humanismo en pedagogía (presentación)Humanismo en pedagogía (presentación)
Humanismo en pedagogía (presentación)
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 
Conocer Ciencia - Origen del Pensamiento
Conocer Ciencia - Origen del PensamientoConocer Ciencia - Origen del Pensamiento
Conocer Ciencia - Origen del Pensamiento
Leonardo Sanchez Coello
 
Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014
Elida Fariña
 
Teoriahumanistadelaprendizaje 101122141510-phpapp02
Teoriahumanistadelaprendizaje 101122141510-phpapp02Teoriahumanistadelaprendizaje 101122141510-phpapp02
Teoriahumanistadelaprendizaje 101122141510-phpapp02luisflorescalderon
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
Alienware
 
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.pptfilosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
EduardoMendieta13
 
Concepto de persona antropologia cristiana vr redes
Concepto de persona   antropologia cristiana vr redesConcepto de persona   antropologia cristiana vr redes
Concepto de persona antropologia cristiana vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
El Universo Y El Ser Humano
El Universo Y El Ser HumanoEl Universo Y El Ser Humano
El Universo Y El Ser Humano
Euler
 
Sesion 9 sistemas
Sesion 9 sistemasSesion 9 sistemas
Sesion 9 sistemas
Rafael Leon
 
UTE_ Universidad Tecnologica Equinoccial_nivelacion-Psicologia-Concepcion del...
UTE_ Universidad Tecnologica Equinoccial_nivelacion-Psicologia-Concepcion del...UTE_ Universidad Tecnologica Equinoccial_nivelacion-Psicologia-Concepcion del...
UTE_ Universidad Tecnologica Equinoccial_nivelacion-Psicologia-Concepcion del...
Maria Mercedes Loor Vivas
 

Similar a El pens moderno (20)

El concepto de hombre en el renacimiento filosofia
El concepto de hombre en el renacimiento filosofiaEl concepto de hombre en el renacimiento filosofia
El concepto de hombre en el renacimiento filosofia
 
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
 
3_FIL_101_LG(1).ppt
3_FIL_101_LG(1).ppt3_FIL_101_LG(1).ppt
3_FIL_101_LG(1).ppt
 
Equipo 6-EL HOMBRE Y DIOS EN EL CONTEXTO POSMODERNO.pptx
Equipo 6-EL HOMBRE Y DIOS EN EL CONTEXTO POSMODERNO.pptxEquipo 6-EL HOMBRE Y DIOS EN EL CONTEXTO POSMODERNO.pptx
Equipo 6-EL HOMBRE Y DIOS EN EL CONTEXTO POSMODERNO.pptx
 
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De KantC:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
 
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De KantC:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
 
Las preguntas de Kant
Las preguntas de KantLas preguntas de Kant
Las preguntas de Kant
 
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De KantC:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
 
La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.
 
Humanismo en pedagogía (presentación)
Humanismo en pedagogía (presentación)Humanismo en pedagogía (presentación)
Humanismo en pedagogía (presentación)
 
Conocer Ciencia - Origen del Pensamiento
Conocer Ciencia - Origen del PensamientoConocer Ciencia - Origen del Pensamiento
Conocer Ciencia - Origen del Pensamiento
 
Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014
 
Teoriahumanistadelaprendizaje 101122141510-phpapp02
Teoriahumanistadelaprendizaje 101122141510-phpapp02Teoriahumanistadelaprendizaje 101122141510-phpapp02
Teoriahumanistadelaprendizaje 101122141510-phpapp02
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
 
Teoria humanista del aprendizaje
Teoria humanista del aprendizajeTeoria humanista del aprendizaje
Teoria humanista del aprendizaje
 
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.pptfilosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
 
Concepto de persona antropologia cristiana vr redes
Concepto de persona   antropologia cristiana vr redesConcepto de persona   antropologia cristiana vr redes
Concepto de persona antropologia cristiana vr redes
 
El Universo Y El Ser Humano
El Universo Y El Ser HumanoEl Universo Y El Ser Humano
El Universo Y El Ser Humano
 
Sesion 9 sistemas
Sesion 9 sistemasSesion 9 sistemas
Sesion 9 sistemas
 
UTE_ Universidad Tecnologica Equinoccial_nivelacion-Psicologia-Concepcion del...
UTE_ Universidad Tecnologica Equinoccial_nivelacion-Psicologia-Concepcion del...UTE_ Universidad Tecnologica Equinoccial_nivelacion-Psicologia-Concepcion del...
UTE_ Universidad Tecnologica Equinoccial_nivelacion-Psicologia-Concepcion del...
 

Más de Isabel Orellana

GRÁFICOS PARA COMPARAR (LIC)
GRÁFICOS PARA COMPARAR (LIC)GRÁFICOS PARA COMPARAR (LIC)
GRÁFICOS PARA COMPARAR (LIC)
Isabel Orellana
 
Síntesis para prueba de nivel
Síntesis para prueba de nivelSíntesis para prueba de nivel
Síntesis para prueba de nivelIsabel Orellana
 
Tabla i.d.h. (imprimir para guia)
Tabla i.d.h. (imprimir para guia)Tabla i.d.h. (imprimir para guia)
Tabla i.d.h. (imprimir para guia)Isabel Orellana
 
Pib mundial (imprimir para guia)
Pib mundial (imprimir para guia)Pib mundial (imprimir para guia)
Pib mundial (imprimir para guia)Isabel Orellana
 
Pauta trabajo nombres calles
Pauta trabajo nombres callesPauta trabajo nombres calles
Pauta trabajo nombres callesIsabel Orellana
 

Más de Isabel Orellana (20)

GRÁFICOS PARA COMPARAR (LIC)
GRÁFICOS PARA COMPARAR (LIC)GRÁFICOS PARA COMPARAR (LIC)
GRÁFICOS PARA COMPARAR (LIC)
 
Síntesis para prueba de nivel
Síntesis para prueba de nivelSíntesis para prueba de nivel
Síntesis para prueba de nivel
 
Temario prmero medio
Temario prmero medioTemario prmero medio
Temario prmero medio
 
Temario tercero medio
Temario tercero medioTemario tercero medio
Temario tercero medio
 
Terreno
TerrenoTerreno
Terreno
 
Pauta noticiero
Pauta noticieroPauta noticiero
Pauta noticiero
 
Pauta terreno
Pauta terrenoPauta terreno
Pauta terreno
 
Tabla i.d.h. (imprimir para guia)
Tabla i.d.h. (imprimir para guia)Tabla i.d.h. (imprimir para guia)
Tabla i.d.h. (imprimir para guia)
 
Pib mundial (imprimir para guia)
Pib mundial (imprimir para guia)Pib mundial (imprimir para guia)
Pib mundial (imprimir para guia)
 
Facsimil completo
Facsimil completoFacsimil completo
Facsimil completo
 
Pauta trabajo nombres calles
Pauta trabajo nombres callesPauta trabajo nombres calles
Pauta trabajo nombres calles
 
Rev rusa doc
Rev rusa docRev rusa doc
Rev rusa doc
 
Rev rusa
Rev rusaRev rusa
Rev rusa
 
Jerarquía urbana
Jerarquía urbanaJerarquía urbana
Jerarquía urbana
 
Caricat
CaricatCaricat
Caricat
 
Pauta infografia
Pauta infografiaPauta infografia
Pauta infografia
 
Pauta censo
Pauta censoPauta censo
Pauta censo
 
Habilidad
HabilidadHabilidad
Habilidad
 
Guía pirámides
Guía pirámidesGuía pirámides
Guía pirámides
 
Guia real nac poblacion
Guia real nac poblacionGuia real nac poblacion
Guia real nac poblacion
 

El pens moderno

  • 1. Liceo Inmaculada Concepción NOMBRE: Departamento Historia y Geografía Prof. Isabel Orellana Cauquenes GUÍA DE TRABAJO / EL PENSAMIENTO MODERNO / TERCERO MEDIO Objetivo: Interpretar fuentes primarias sobre la mentalidad del hombre moderno EL PENSAMIENTO MODERNO Los seres humanos nos distinguimos por nuestra capacidad de reflexión. ¿Qué somos? ¿Cómo somos? ¿Cuál es el sentido de nuestra vida? Estas son preguntas que a todos nos acompañan y que en algún momento debemos enfrentar. Las sociedades también se responden esas preguntas y se forjan imágenes acerca del ser humano y del desino de la sociedad, las cuales se ven reflejadas en distintos aspectos de su cultura. Para una mejor comprensión del pensamiento del hombre en la etapa que comenzaremos a estudiar, analicemos las siguientes fuentes primarias •EN PAREJAS, OBSERVEN LA PINTURA DE MIGUEL ÁNGEL Y LEAN EL FRAGMENTO DE LA "ORACIÓN SOBRE LA DIGNIDAD 1 DEL HOMBRE" DE PICO DE LA MIRANDOLA. LUEGO RESPONDAN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: • ¿Creen que en estas obras se refleja una visión optimista del ser humano? ¿Por qué? • Según el texto, ¿Cuál es el lugar del ser humano en el Universo? ¿Cuáles son las opciones que tiene de acuerdo a su libertad? FUENTE 1: “LA CREACIÓN” DE MIGUEL ÁNGEL FUENTE 2: “ORACIÓN POR LA DIGNIDAD DEL HOMBRE” DE PICO DE LA MIRANDOLA “ Y el Sumo Padre, Dios Creador, acogiendo al hombre como obra de naturaleza indefinida, y colocándole en el centro del mundo, le habló así: “te situé en la mitad del mundo, para que de allí vieras mejor cuanto en el se contiene. No te hice celeste ni terrenal, ni mortal, ni inmortal, para que por ti mismo, como libre y soberano artífice te plasmes y te fijes en la forma que tu determines. Podrás degenerar al modo de las cosas inferiores, que son los brutos, o podrás, según tu voluntad, regenerarte al modo de las superiores, que son las divinas”. Comprendamos que, habiendo nacido con la condición de ser lo que quisiéremos, es nuestro deber cuidar particularmente de ello. Invada nuestro ánimo, la sagrada ambición de no contentarnos con cosas mediocres, anhelemos las más altas, y esforcémonos con todo vigor en alcanzarlas, desde el momento que ello es posible si así lo queremos” •EN PAREJAS, ANALICEN EL ESQUEMA QUE REFLEJA LA MENTALIDAD DEL HOMBRE MODERNO Y REALICEN LAS 2 SIGUIENTES ACTIVIDADES Expliquen cada una de las ideas que forman parte del pensamiento moderno Seleccionen dos elementos de la fuente uno y dos frases de la fuente 2 que refleje cualquiera de las ideas del esquema y explícalas Reflexionen y argumenten de qué manera se ven estas ideas representadas en el pensamiento del hombre actual. Da ejemplos El ser humano, después de Dios, ocupa un lugar El ser humano es libre y capaz de forjar su propio privilegiado del mundo destino MENTALIDAD MODERNA El ser humano, creado por Dios a su imagen y semejanza, debe aspirar a lo más alto