SlideShare una empresa de Scribd logo
La pregunta por el hombre 
Prof. Elida Fariña
Dentro de la problemática del hombre estamos 
metidos nosotros como hombres, y comprender 
el problema antropológico significa también , 
comprendernos poco a poco a nosotros mismos.
La Antropología filosófica es una disciplina de la 
filosofía cuyo objeto es el ser humano. La 
palabra antropología proviene de los términos 
griegos anthropos, que significa hombre o ser 
humano, y logos, que quiere decir estudio, 
conocimiento o saber. 
El conocimiento de la naturaleza del ser 
humano se inició primero como parte de la 
filosofía y, recién hacia fines del siglo XIX, se 
creó la Antropología como disciplina científica.
 Q U E E S LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA? 
 Es el estudio sistemático de la naturaleza humana 
y el modo de acceder al YO de la INTIMIDAD 
PERSONAL, de tal forma que la Persona pueda 
construir su propia identidad, como única e 
irrepetible en el camino del conocimiento de ella 
misma. 
 CIENCIA O DISCIPLINA ACERCA DEL HOMBRE 
 La etimologia de la palabra proviene del Griego: 
 Anthropos = Hombre 
 Logos = Ciencia
EDAD ANTIGUA 
VISION RACIONALISTA
VISION GRIEGA 
El hombre como parte de la naturaleza
Fue Sócrates quien introdujo el tema 
del hombre en la filosofía. A él solo le 
preocupaba la cuestión fundamental de 
“que es el hombre”. 
Consideraba que esta investigación era 
mucho más importante y urgente que la 
investigación física. Para él, las 
propiedades y las cualidades 
de la naturaleza no quieren decir nada 
acerca del hombre. 
Para encontrar esta verdad no era 
propiamente mediante el conocimiento 
empírico 
sino teniendo contacto con los hombres 
a través del dialogo.
CONCEPCIÓN GRIEGA 
El hombre como parte de la naturaleza 
La búsqueda continua del cosmos, 
por parte de los pensadores 
griegos, los condujo a descubrirse 
como parte de este cosmos y, en 
consecuencia, a preguntarse por sí 
mismos.
El hombre es el alma 
PLATÓN 
• Distingue claramente un cuerpo y un 
alma, con la primacía del alma sobre el 
cuerpo: el alma es el principio del 
movimiento del cuerpo. 
• El cuerpo es una realidad sensible y 
natural, sujeta a cambio, mortal; el 
alma racional es una entidad espiritual, 
que existía antes en el mundo de las 
ideas, afín a lo divino. La finalidad del 
hombre es volver a este estado.
El hombre es un ser viviente 
racional 
• La unión entre el alma y el cuerpo es fundamental. Sin 
embargo, es en el alma donde se ubican las funciones 
propiamente vivientes y racionales 
• A nivel social, el ser humano es un ser 
cívico y naturalmente hecho para vivir 
en comunidad. 
• La tarea propia del hombre en 
ARISTÓTELES 
cuanto hombre es la vida humana: 
la razón, el intelecto, el apetito… 
participar de lo divino, conociendo 
su obra en la naturaleza, en el 
cosmos.
EL HOMBRE SEGUN ARISTOTELES 
 Para Aristóteles lo real solo se puede 
explicar en la unión indisoluble de la idea 
y de la materia para Aristóteles el 
hombre es un compuesto inseparable de 
la materia que llamamos cuerpo y una 
forma que llamamos alma a diferencia de 
Platón esta unión es necesaria el alma 
requiere del cuerpo para cumplirlas 
exigencias de la vida
EDAD MEDIA 
VISION TEOCÉNTRICA
Dios y el hombre 
El pensamiento cristiano esclarece 
la esencia del ser humano, 
desentrañando la singular dignidad 
del hombre como imagen de Dios y 
como persona humana.
El hombre es alma racional 
• Siguiendo a Platón, considera al 
SAN 
AGUSTÍN 
hombre formado por dos realidades 
separadas: alma y cuerpo. Así, el 
hombre es un “alma racional que tiene 
un cuerpo mortal para su uso”. 
• El alma es inmortal, dada la 
naturaleza espiritual del hombre. 
Así se explica al hombre en la 
búsqueda de la felicidad plena, a la 
que sólo llega en la eternidad. 
• Más importante que el conocimiento es el libre albedrío, que 
se perfecciona en el amor, y puede conducir a Dios.
El hombre como sustancia 
• El hombre no es solamente cuerpo ni solamente alma, sino 
compuesto de alma y cuerpo. El hombre tiene una doble 
naturaleza: espiritual y corporal. 
• El hombre es un ser racional, porque 
tiene la capacidad de pensar, y esta 
capacidad es el principio de su obrar, el 
fundamento de su dignidad humana y 
el título de superioridad sobre el 
animal. 
Sto. TOMÁS 
• El hombre es un ser creado a imagen 
y semejanza de Dios, con la 
responsabilidad de dominar el 
mundo por su entendimiento.
VISIÓN ANTROPOCÉNTRICA 
EDAD MODERNA 
El hombre a la luz de la razón
CONCEPCION 
MODERNA 
El hombre a la luz de la razón 
El hombre moderno, dominador de 
la naturaleza, conocedor de las 
leyes que explican el universo, 
lógico, racional, productivo, 
científico, es fruto del desarrollo de 
la filosofía moderna.
CONCEPCION 
CONTEMPORÁNEA 
el hombre: su existencia y dignidad
CONCEPCION 
CONTEMPORÁNEA 
El hombre: su existencia y dignidad 
Todo concurre a hacer del hombre 
del siglo XX un ser inquieto, 
preocupado de su futuro, asustado 
ante su propia imagen.
CONCEPCION 
CONTEMPORANEA 
La vida: única realidad del hombre 
La sociedad moderna, sustentada 
en la sola razón, deja de ser 
suficiente para dar cuenta de las 
realidades vitales del ser humano, 
ahogado por el surgimiento de la 
era industrial.
el conjunto de relaciones 
MARX 
sociales 
• No existe el hombre abstracto sino 
concreto. El hombre es producto de su 
medio social y éste es producto del 
hombre. 
• El hombre es un ser social por 
naturaleza y desarrolla su verdadera 
esencia únicamente en la sociedad. 
• Lo que lo define es el trabajo.
El superhombre 
• El hombre está llamado a ser 
NIETZSCHE 
superhombre: ser libre que reconoce 
que es cuerpo, impulso, instinto, 
pasión, voluntad de poder.
el hombre es su libertad 
SARTRE 
• La crisis de las guerras mundiales dejan 
al hombre inseguro y con un gran 
interrogante sobre el sentido de su 
vida. 
• La esencia del hombre es su misma 
existencia, es decir, lo que hace y siente 
el hombre. 
• El hombre no solo es libre, sino que 
está condenado a su libertad: no la 
eligió y siente la angustia y el absurdo 
de no saber a dónde conducirla.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosóficajaimebh
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
rafael felix
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosoficawendoline16
 
Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 esantiago hincapie
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanojorge perez
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
Marga Fernández
 
Antropología Filosófica
Antropología FilosóficaAntropología Filosófica
Antropología Filosófica
gnatale83
 
Introduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología FilosóficaIntroduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología Filosófica
santo toribiode mogroejo
 
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad mediaActividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad mediapridia
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
hanzelzv
 
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
GABRIELA Yánez Guzmán
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Wilbert Tapia
 
Concepto de hombre
Concepto de hombreConcepto de hombre
Concepto de hombre
Mine Guayaba
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
santiagomh95
 
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la FilosofíaConceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Ignacio Barrios
 
Introducción a la Antropología Filosófica 1
Introducción a la Antropología Filosófica 1 Introducción a la Antropología Filosófica 1
Introducción a la Antropología Filosófica 1
Diógenes Can
 
Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)
mecagoentuputamadre81
 

La actualidad más candente (20)

Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 e
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
 
Antropología Filosófica
Antropología FilosóficaAntropología Filosófica
Antropología Filosófica
 
Introduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología FilosóficaIntroduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología Filosófica
 
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad mediaActividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Concepto de hombre
Concepto de hombreConcepto de hombre
Concepto de hombre
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
Jean paul sartre
Jean paul sartreJean paul sartre
Jean paul sartre
 
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la FilosofíaConceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
 
Introducción a la Antropología Filosófica 1
Introducción a la Antropología Filosófica 1 Introducción a la Antropología Filosófica 1
Introducción a la Antropología Filosófica 1
 
Socrates y Platón
Socrates y PlatónSocrates y Platón
Socrates y Platón
 
Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)
 

Destacado

Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajoEva Garea
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacionEva Garea
 
El trabajo de_campo
El trabajo de_campoEl trabajo de_campo
El trabajo de_campoEva Garea
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacionEva Garea
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Nelson Suárez Delgado
 
Antropología filosófica, clase 1 2015
Antropología filosófica, clase 1  2015Antropología filosófica, clase 1  2015
Antropología filosófica, clase 1 2015
Pontificia Universidad Católilca
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Antropología filosófica
Antropología filosófica Antropología filosófica
Antropología filosófica
Jorge Edgar Mora Reyes
 
Antropologia contemporanea
Antropologia contemporaneaAntropologia contemporanea
Antropologia contemporaneaAmunincoc
 
Antropología Filosófica
Antropología Filosófica Antropología Filosófica
Antropología Filosófica Pelopin
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosóficagramaujo
 
AntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social PptAntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social Pptguest7b220c
 
Adolescentes en riesgo social
Adolescentes en riesgo socialAdolescentes en riesgo social
Adolescentes en riesgo social
mulatasa
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Yvonee *
 
La Antropologia
La AntropologiaLa Antropologia
La Antropologia
Rosa Palacio Diaz
 
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)J Luque
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
Florentino Arpa Calachua
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano
Z
 
la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
guestd08d66
 

Destacado (20)

Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
El trabajo de_campo
El trabajo de_campoEl trabajo de_campo
El trabajo de_campo
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Antropología filosófica, clase 1 2015
Antropología filosófica, clase 1  2015Antropología filosófica, clase 1  2015
Antropología filosófica, clase 1 2015
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Antropología filosófica
Antropología filosófica Antropología filosófica
Antropología filosófica
 
Antropologia contemporanea
Antropologia contemporaneaAntropologia contemporanea
Antropologia contemporanea
 
Antropología Filosófica
Antropología Filosófica Antropología Filosófica
Antropología Filosófica
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
AntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social PptAntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social Ppt
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Adolescentes en riesgo social
Adolescentes en riesgo socialAdolescentes en riesgo social
Adolescentes en riesgo social
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
La Antropologia
La AntropologiaLa Antropologia
La Antropologia
 
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano
 
la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
 

Similar a Antropología filosófica 2014

filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.pptfilosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
EduardoMendieta13
 
El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico
Periodismo Interactivo Juarez
 
El ser
El serEl ser
3_FIL_101_LG(1).ppt
3_FIL_101_LG(1).ppt3_FIL_101_LG(1).ppt
3_FIL_101_LG(1).ppt
EstefanyDenisseMartn1
 
Que es el hombre
Que es el hombreQue es el hombre
Que es el hombre
CristopherRod97
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
Bernardo Lopez
 
Antropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y OreticaAntropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y OreticaCamilo Muñoz
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Therazor224
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
UNIVERSIDAD SUDAMERICANA
 
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..pptANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
EduardoHurtado43
 
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y AntropologíaEstudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Ventura Periodista
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
Alienware
 
Concepto antropológico en el periodo greco cristiano y filosófico
Concepto antropológico en el periodo greco cristiano y filosóficoConcepto antropológico en el periodo greco cristiano y filosófico
Concepto antropológico en el periodo greco cristiano y filosóficoAbel Torres
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
Aldeir Pomari
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1joertos
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo03Sonny
 
UTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
UTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
UTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
anakarenlopezfuel
 

Similar a Antropología filosófica 2014 (20)

filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.pptfilosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
 
El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico
 
El ser
El serEl ser
El ser
 
3_FIL_101_LG(1).ppt
3_FIL_101_LG(1).ppt3_FIL_101_LG(1).ppt
3_FIL_101_LG(1).ppt
 
Que es el hombre
Que es el hombreQue es el hombre
Que es el hombre
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
 
Antropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y OreticaAntropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y Oretica
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
 
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..pptANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
 
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y AntropologíaEstudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
 
Concepto antropológico en el periodo greco cristiano y filosófico
Concepto antropológico en el periodo greco cristiano y filosóficoConcepto antropológico en el periodo greco cristiano y filosófico
Concepto antropológico en el periodo greco cristiano y filosófico
 
Reflexión medieval
Reflexión medievalReflexión medieval
Reflexión medieval
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1
 
El problema antropológico
El problema antropológicoEl problema antropológico
El problema antropológico
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo
 
UTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
UTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
UTE Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 

Más de Elida Fariña

Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
Elida Fariña
 
Presentacion del EJM en el ICO
Presentacion del EJM en el ICOPresentacion del EJM en el ICO
Presentacion del EJM en el ICO
Elida Fariña
 
Dogmas marianos
Dogmas marianosDogmas marianos
Dogmas marianos
Elida Fariña
 
Como hacer una buena presentacion en Power Point
Como hacer una buena presentacion en Power PointComo hacer una buena presentacion en Power Point
Como hacer una buena presentacion en Power Point
Elida Fariña
 
Visiones inadecuadas
Visiones inadecuadasVisiones inadecuadas
Visiones inadecuadas
Elida Fariña
 
Mis tic
Mis ticMis tic
Mis tic
Elida Fariña
 
Integrar redes sociales en el proceso de aprendizaje
Integrar redes sociales en el proceso de aprendizajeIntegrar redes sociales en el proceso de aprendizaje
Integrar redes sociales en el proceso de aprendizaje
Elida Fariña
 
Cuestion del saber
Cuestion del saberCuestion del saber
Cuestion del saber
Elida Fariña
 
En las escuelas andan diciendo
En las escuelas andan diciendoEn las escuelas andan diciendo
En las escuelas andan diciendo
Elida Fariña
 
Con ojos de niña
Con ojos de niñaCon ojos de niña
Con ojos de niña
Elida Fariña
 
Magisterio y eutanasia
Magisterio y eutanasiaMagisterio y eutanasia
Magisterio y eutanasia
Elida Fariña
 
Casos que hicieron historia
Casos que hicieron historiaCasos que hicieron historia
Casos que hicieron historia
Elida Fariña
 
La cuestion acerca de dios pdf
La cuestion acerca de dios pdfLa cuestion acerca de dios pdf
La cuestion acerca de dios pdf
Elida Fariña
 
Plantilla Preguntados biblico
Plantilla Preguntados biblicoPlantilla Preguntados biblico
Plantilla Preguntados biblico
Elida Fariña
 
El hombre en el arte
El hombre en el arteEl hombre en el arte
El hombre en el arteElida Fariña
 
Eutanasia en argentina
Eutanasia en argentinaEutanasia en argentina
Eutanasia en argentinaElida Fariña
 
Tutor moodle2013
Tutor moodle2013Tutor moodle2013
Tutor moodle2013
Elida Fariña
 

Más de Elida Fariña (17)

Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
 
Presentacion del EJM en el ICO
Presentacion del EJM en el ICOPresentacion del EJM en el ICO
Presentacion del EJM en el ICO
 
Dogmas marianos
Dogmas marianosDogmas marianos
Dogmas marianos
 
Como hacer una buena presentacion en Power Point
Como hacer una buena presentacion en Power PointComo hacer una buena presentacion en Power Point
Como hacer una buena presentacion en Power Point
 
Visiones inadecuadas
Visiones inadecuadasVisiones inadecuadas
Visiones inadecuadas
 
Mis tic
Mis ticMis tic
Mis tic
 
Integrar redes sociales en el proceso de aprendizaje
Integrar redes sociales en el proceso de aprendizajeIntegrar redes sociales en el proceso de aprendizaje
Integrar redes sociales en el proceso de aprendizaje
 
Cuestion del saber
Cuestion del saberCuestion del saber
Cuestion del saber
 
En las escuelas andan diciendo
En las escuelas andan diciendoEn las escuelas andan diciendo
En las escuelas andan diciendo
 
Con ojos de niña
Con ojos de niñaCon ojos de niña
Con ojos de niña
 
Magisterio y eutanasia
Magisterio y eutanasiaMagisterio y eutanasia
Magisterio y eutanasia
 
Casos que hicieron historia
Casos que hicieron historiaCasos que hicieron historia
Casos que hicieron historia
 
La cuestion acerca de dios pdf
La cuestion acerca de dios pdfLa cuestion acerca de dios pdf
La cuestion acerca de dios pdf
 
Plantilla Preguntados biblico
Plantilla Preguntados biblicoPlantilla Preguntados biblico
Plantilla Preguntados biblico
 
El hombre en el arte
El hombre en el arteEl hombre en el arte
El hombre en el arte
 
Eutanasia en argentina
Eutanasia en argentinaEutanasia en argentina
Eutanasia en argentina
 
Tutor moodle2013
Tutor moodle2013Tutor moodle2013
Tutor moodle2013
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Antropología filosófica 2014

  • 1. La pregunta por el hombre Prof. Elida Fariña
  • 2. Dentro de la problemática del hombre estamos metidos nosotros como hombres, y comprender el problema antropológico significa también , comprendernos poco a poco a nosotros mismos.
  • 3. La Antropología filosófica es una disciplina de la filosofía cuyo objeto es el ser humano. La palabra antropología proviene de los términos griegos anthropos, que significa hombre o ser humano, y logos, que quiere decir estudio, conocimiento o saber. El conocimiento de la naturaleza del ser humano se inició primero como parte de la filosofía y, recién hacia fines del siglo XIX, se creó la Antropología como disciplina científica.
  • 4.  Q U E E S LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA?  Es el estudio sistemático de la naturaleza humana y el modo de acceder al YO de la INTIMIDAD PERSONAL, de tal forma que la Persona pueda construir su propia identidad, como única e irrepetible en el camino del conocimiento de ella misma.  CIENCIA O DISCIPLINA ACERCA DEL HOMBRE  La etimologia de la palabra proviene del Griego:  Anthropos = Hombre  Logos = Ciencia
  • 5. EDAD ANTIGUA VISION RACIONALISTA
  • 6. VISION GRIEGA El hombre como parte de la naturaleza
  • 7. Fue Sócrates quien introdujo el tema del hombre en la filosofía. A él solo le preocupaba la cuestión fundamental de “que es el hombre”. Consideraba que esta investigación era mucho más importante y urgente que la investigación física. Para él, las propiedades y las cualidades de la naturaleza no quieren decir nada acerca del hombre. Para encontrar esta verdad no era propiamente mediante el conocimiento empírico sino teniendo contacto con los hombres a través del dialogo.
  • 8. CONCEPCIÓN GRIEGA El hombre como parte de la naturaleza La búsqueda continua del cosmos, por parte de los pensadores griegos, los condujo a descubrirse como parte de este cosmos y, en consecuencia, a preguntarse por sí mismos.
  • 9. El hombre es el alma PLATÓN • Distingue claramente un cuerpo y un alma, con la primacía del alma sobre el cuerpo: el alma es el principio del movimiento del cuerpo. • El cuerpo es una realidad sensible y natural, sujeta a cambio, mortal; el alma racional es una entidad espiritual, que existía antes en el mundo de las ideas, afín a lo divino. La finalidad del hombre es volver a este estado.
  • 10. El hombre es un ser viviente racional • La unión entre el alma y el cuerpo es fundamental. Sin embargo, es en el alma donde se ubican las funciones propiamente vivientes y racionales • A nivel social, el ser humano es un ser cívico y naturalmente hecho para vivir en comunidad. • La tarea propia del hombre en ARISTÓTELES cuanto hombre es la vida humana: la razón, el intelecto, el apetito… participar de lo divino, conociendo su obra en la naturaleza, en el cosmos.
  • 11. EL HOMBRE SEGUN ARISTOTELES  Para Aristóteles lo real solo se puede explicar en la unión indisoluble de la idea y de la materia para Aristóteles el hombre es un compuesto inseparable de la materia que llamamos cuerpo y una forma que llamamos alma a diferencia de Platón esta unión es necesaria el alma requiere del cuerpo para cumplirlas exigencias de la vida
  • 12.
  • 13. EDAD MEDIA VISION TEOCÉNTRICA
  • 14. Dios y el hombre El pensamiento cristiano esclarece la esencia del ser humano, desentrañando la singular dignidad del hombre como imagen de Dios y como persona humana.
  • 15. El hombre es alma racional • Siguiendo a Platón, considera al SAN AGUSTÍN hombre formado por dos realidades separadas: alma y cuerpo. Así, el hombre es un “alma racional que tiene un cuerpo mortal para su uso”. • El alma es inmortal, dada la naturaleza espiritual del hombre. Así se explica al hombre en la búsqueda de la felicidad plena, a la que sólo llega en la eternidad. • Más importante que el conocimiento es el libre albedrío, que se perfecciona en el amor, y puede conducir a Dios.
  • 16. El hombre como sustancia • El hombre no es solamente cuerpo ni solamente alma, sino compuesto de alma y cuerpo. El hombre tiene una doble naturaleza: espiritual y corporal. • El hombre es un ser racional, porque tiene la capacidad de pensar, y esta capacidad es el principio de su obrar, el fundamento de su dignidad humana y el título de superioridad sobre el animal. Sto. TOMÁS • El hombre es un ser creado a imagen y semejanza de Dios, con la responsabilidad de dominar el mundo por su entendimiento.
  • 17. VISIÓN ANTROPOCÉNTRICA EDAD MODERNA El hombre a la luz de la razón
  • 18. CONCEPCION MODERNA El hombre a la luz de la razón El hombre moderno, dominador de la naturaleza, conocedor de las leyes que explican el universo, lógico, racional, productivo, científico, es fruto del desarrollo de la filosofía moderna.
  • 19. CONCEPCION CONTEMPORÁNEA el hombre: su existencia y dignidad
  • 20. CONCEPCION CONTEMPORÁNEA El hombre: su existencia y dignidad Todo concurre a hacer del hombre del siglo XX un ser inquieto, preocupado de su futuro, asustado ante su propia imagen.
  • 21. CONCEPCION CONTEMPORANEA La vida: única realidad del hombre La sociedad moderna, sustentada en la sola razón, deja de ser suficiente para dar cuenta de las realidades vitales del ser humano, ahogado por el surgimiento de la era industrial.
  • 22. el conjunto de relaciones MARX sociales • No existe el hombre abstracto sino concreto. El hombre es producto de su medio social y éste es producto del hombre. • El hombre es un ser social por naturaleza y desarrolla su verdadera esencia únicamente en la sociedad. • Lo que lo define es el trabajo.
  • 23. El superhombre • El hombre está llamado a ser NIETZSCHE superhombre: ser libre que reconoce que es cuerpo, impulso, instinto, pasión, voluntad de poder.
  • 24. el hombre es su libertad SARTRE • La crisis de las guerras mundiales dejan al hombre inseguro y con un gran interrogante sobre el sentido de su vida. • La esencia del hombre es su misma existencia, es decir, lo que hace y siente el hombre. • El hombre no solo es libre, sino que está condenado a su libertad: no la eligió y siente la angustia y el absurdo de no saber a dónde conducirla.
  • 25. Fin