SlideShare una empresa de Scribd logo
Berenice Salazar Torres
Berenice Salazar Torres
El humanismo surgió como una imagen del
mundo al término de la Edad Media (Villalpando,
1992). Los pensadores humanistas fueron
entonces intérpretes de nuevas aspiraciones
humanas impulsados por la decadencia de la
filosofía escolástica, cuyo centro de gravedad
era la vida religiosa y la inmortalidad ultraterrena.
El humanismo vino a sustituir esa visión del mundo
con la reflexión filosófica abundante en productos
racionales, en la que primaba la idea del hombre
como ser humano,verdadero e integral.
Abraham Maslow
Carl R. Rogers
Los cuales plantean la necesidad de
considerar las necesidades de
actualización del ser humano.
Estudia las capacidades y necesidades
humanas, enfocándose en lo único y
personal de la naturaleza del hombre,
considerada única e irrepetible. Se
basa en desarrollar eso único y
especial que caracteriza a la raza
humana, en los diferentes ambientes
en los cuales se desarrolla,
especialmente en el juego y la
creatividad, que son considerados
fundamentales.
1. Hombre, tal cual, supera la suma de sus
partes.
2. Hombre lleva a cabo su existencia dentro
del contexto humano, aprendiendo a vivir.
3. Hombre consciente.
4. Hombre con capacidad de elección.
5. Hombre con intenciones. Busca metas,
objetivos.
1. Toma en cuenta las necesidades y
capacidades del ser humano.
2. Busca la intencionalidad del ser
humano y su relación interpersonal
De esta teoría surge el
aprendizaje significativo el
cual implica experiencia
directa, pensamientos y
sentimientos; es
autoiniciado e involucra a
toda la persona, así mismo
tiene un impacto en la
conducta y en las actitudes
e incluso puede llegar a
cambiar la personalidad de
la persona.
El aprendizaje significativo prácticamente es la relación
de los conocimientos nuevos con los conocimientos y
experiencias ya existentes.
Rogers enuncia los siguientes principios:
 Los seres humanos tienen un deseo natural por
aprender.
 El aprendizaje se hace significativo cuando el tema es
relevante para el aprendiz.
 El aprendizaje se mejora con una reducción de
amenazas externas.
 El aprendizaje participativo es más efectivo que el
pasivo.
 Los alumnos toman la responsabilidad de su propio
aprendizaje.
Las Metas de la Educación según la teoría
Humanista son:
 Desarrollar la individualidad de las personas.
 Ayudar a los individuos a reconocerse como
seres únicos.
 Ayudar a los educados a actualizar sus
potencialidades.
Llama la atención sobre la importancia del
Educador como facilitador de los procesos de
aprendizaje y crecimiento del educado.
Permite visualizar al ser humano como un ser
con potencialidades a desarrollar.
Su dificultad para concretizar y acotar los
conceptos básicos que rigen su teoría.
Su dificultad para generar ciencia a partir de los
planteamientos, dada su vaguedad y falta de
operacionalización.
Su dificultad para aplicar todos sus planteamientos
en el ámbito educativo por sus condiciones
actuales. Ej.: Cantidad de personas, problemas
interdisciplinarios, necesidad de educar en
aspectos específicos, etc.
Destaca la importancia de los sentimientos y el valor
de cada persona como ser humano.
Se basa en el razonamiento u opinión de cada
individuo Hombre, tal cual, supera la suma de sus
partes.
El hombre lleva a cabo su existencia dentro del
contexto humano, aprendiendo a vivir
El hombre consciente.
El hombre con capacidad de elección.
El hombre con intenciones. Busca metas, objetivos.
Es muy subjetivo, difícil de controlar.
Según la teoría de la motivación de Maslow,
no se puede satisfacer una necesidad de la
cima de la pirámide sin antes superar la
anterior, si esto es así es probable que nadie
llegue a la auto realización.
Siento que es una corriente interesante, ya que
se enfoca principalmente al ser humano, el
cual necesita tener su propia capacidad de
reflexión y decisión para poder desarrollar el
aprendizaje, pero al enfocarse
específicamente en las cualidades
individuales y dejando a un lado todas las
posibilidades de poder aprender de los demás,
se vuelve demasiado egoísta, por lo tanto no
se obtiene un aprendizaje total y completo, o
al menos variado de una situación en
particular.
1. Tiene la característica de ser
Antropocentrísta.
2. Busca de manera específica el
desarrollo personal, no importando el
ambiente circundante.
3. Egoísta y poco objetiva.
“En vez de jóvenes, educados, pero
débiles, las instituciones del saber debieran
producir hombres fuertes para pensar y
obrar, hombres que sean amos y no
esclavos de las circunstancias, hombres
que posean amplitud de mente, claridad
de pensamiento y valor para defender sus
convicciones.” La Educación Pág. 19
Schunk, D. Dávila, J., Ortíz, M. (1997). Teorías del aprendizaje.
Prentice-Hall Hispanoamericana. México.
Swenson, L. (1991). Teorías del aprendizaje: perspectivas
tradicionales y desarrollos contemporáneos. 2ª ed.
Barcelona.
Bower, G. H., Hilgard, E. R. & Salazar Palacios, J. M. (2006).
Teorías del aprendizaje. Trillas. México.
Enlaces electrónicos:
http://www.scribd.com/doc/13929452/TEORIA-HUMANISTA
http://apuntes.rincondelvago.com/teoria-humanista-de-
rogers.html
Teoria humanista del aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
Yessii Canett
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
Louisa Peña
 
Aportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de brunerAportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de bruner
carla montez
 
El paradigma humanista
El paradigma humanistaEl paradigma humanista
El paradigma humanista
AmapolaDel66
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaJimena Del Pilar
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
JORGE OCHOATICONA
 
Teoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeTeoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeRomán Rivera
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Carlos Vargas
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
Sacnicte Gonzalez
 
3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista
Raul Febles Conde
 
Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
Wendy Villamizar
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Rene Bazaldua
 
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizajeDiapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizajebachis_1120
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1
Sarah Batista
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismoyessirossi
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
maresvv
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasfebrero22_03
 

La actualidad más candente (20)

Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 
Aportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de brunerAportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de bruner
 
El paradigma humanista
El paradigma humanistaEl paradigma humanista
El paradigma humanista
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Teoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeTeoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizaje
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
 
3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista
 
Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizajeDiapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Conductismo skinner
 
Teoria Humanista ..
Teoria Humanista ..Teoria Humanista ..
Teoria Humanista ..
 
Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
 

Similar a Teoria humanista del aprendizaje

El Paradigma humanista
El Paradigma  humanistaEl Paradigma  humanista
El Paradigma humanista
beymar
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
angelltg2007
 
3 modelo humanista
3 modelo humanista3 modelo humanista
3 modelo humanista
Aran Tejero
 
Paradigmasdelaeducacin1045 1219720000525255-9
Paradigmasdelaeducacin1045 1219720000525255-9Paradigmasdelaeducacin1045 1219720000525255-9
Paradigmasdelaeducacin1045 1219720000525255-9
Palomiux Dominguez
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
Gamelize
 
Paradigma humanista terminado
Paradigma humanista terminadoParadigma humanista terminado
Paradigma humanista terminado
Jessica Betancourt
 
Expo teoria humanista
Expo teoria humanistaExpo teoria humanista
Expo teoria humanistaErika Fajardo
 
Defensa De Teorias Humanista
Defensa De Teorias HumanistaDefensa De Teorias Humanista
Defensa De Teorias Humanistaprof.Alexia
 
10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional
nabilguzman94
 
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍA
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍAPRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍA
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍAmaurelinacm
 
Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías
Fernanda Villalta Villarreal
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismoalececy
 
Humanismo 1
Humanismo 1Humanismo 1
Humanismo 1alececy
 
Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1ciu
 
Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1
JOSE FLORES CASTRO
 
Esencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educaciónEsencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educaciónAiavto
 
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.pptPRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
MARGA MAR Gar
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
adrilobo
 
El Humanismo Teoría Educación
El Humanismo Teoría EducaciónEl Humanismo Teoría Educación
El Humanismo Teoría Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
DIMENSIONES DE LA PERSONA- I SEMESTRE 2012 - copia.pdf
DIMENSIONES DE LA PERSONA- I SEMESTRE 2012 - copia.pdfDIMENSIONES DE LA PERSONA- I SEMESTRE 2012 - copia.pdf
DIMENSIONES DE LA PERSONA- I SEMESTRE 2012 - copia.pdf
CarlosAngarita20
 

Similar a Teoria humanista del aprendizaje (20)

El Paradigma humanista
El Paradigma  humanistaEl Paradigma  humanista
El Paradigma humanista
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
 
3 modelo humanista
3 modelo humanista3 modelo humanista
3 modelo humanista
 
Paradigmasdelaeducacin1045 1219720000525255-9
Paradigmasdelaeducacin1045 1219720000525255-9Paradigmasdelaeducacin1045 1219720000525255-9
Paradigmasdelaeducacin1045 1219720000525255-9
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Paradigma humanista terminado
Paradigma humanista terminadoParadigma humanista terminado
Paradigma humanista terminado
 
Expo teoria humanista
Expo teoria humanistaExpo teoria humanista
Expo teoria humanista
 
Defensa De Teorias Humanista
Defensa De Teorias HumanistaDefensa De Teorias Humanista
Defensa De Teorias Humanista
 
10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional
 
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍA
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍAPRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍA
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍA
 
Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Humanismo 1
Humanismo 1Humanismo 1
Humanismo 1
 
Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1
 
Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1
 
Esencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educaciónEsencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educación
 
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.pptPRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
PRESENTACI+ôN ROGERS Y FREIRE.ppt
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
El Humanismo Teoría Educación
El Humanismo Teoría EducaciónEl Humanismo Teoría Educación
El Humanismo Teoría Educación
 
DIMENSIONES DE LA PERSONA- I SEMESTRE 2012 - copia.pdf
DIMENSIONES DE LA PERSONA- I SEMESTRE 2012 - copia.pdfDIMENSIONES DE LA PERSONA- I SEMESTRE 2012 - copia.pdf
DIMENSIONES DE LA PERSONA- I SEMESTRE 2012 - copia.pdf
 

Más de Daniel Torres Gómez

National Geographic
National GeographicNational Geographic
National Geographic
Daniel Torres Gómez
 

Más de Daniel Torres Gómez (8)

Psicologia del parendizaje
Psicologia del parendizajePsicologia del parendizaje
Psicologia del parendizaje
 
Psicologia del parendizaje
Psicologia del parendizajePsicologia del parendizaje
Psicologia del parendizaje
 
Expo pe
Expo peExpo pe
Expo pe
 
National Geographic
National GeographicNational Geographic
National Geographic
 
D E S E S T R E S A N T E
D E S E S T R E S A N T ED E S E S T R E S A N T E
D E S E S T R E S A N T E
 
El Telefono
El TelefonoEl Telefono
El Telefono
 
Vegetable Art
Vegetable ArtVegetable Art
Vegetable Art
 
Bodypaint
BodypaintBodypaint
Bodypaint
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Teoria humanista del aprendizaje

  • 3. El humanismo surgió como una imagen del mundo al término de la Edad Media (Villalpando, 1992). Los pensadores humanistas fueron entonces intérpretes de nuevas aspiraciones humanas impulsados por la decadencia de la filosofía escolástica, cuyo centro de gravedad era la vida religiosa y la inmortalidad ultraterrena. El humanismo vino a sustituir esa visión del mundo con la reflexión filosófica abundante en productos racionales, en la que primaba la idea del hombre como ser humano,verdadero e integral.
  • 4. Abraham Maslow Carl R. Rogers Los cuales plantean la necesidad de considerar las necesidades de actualización del ser humano.
  • 5. Estudia las capacidades y necesidades humanas, enfocándose en lo único y personal de la naturaleza del hombre, considerada única e irrepetible. Se basa en desarrollar eso único y especial que caracteriza a la raza humana, en los diferentes ambientes en los cuales se desarrolla, especialmente en el juego y la creatividad, que son considerados fundamentales.
  • 6. 1. Hombre, tal cual, supera la suma de sus partes. 2. Hombre lleva a cabo su existencia dentro del contexto humano, aprendiendo a vivir. 3. Hombre consciente. 4. Hombre con capacidad de elección. 5. Hombre con intenciones. Busca metas, objetivos.
  • 7. 1. Toma en cuenta las necesidades y capacidades del ser humano. 2. Busca la intencionalidad del ser humano y su relación interpersonal
  • 8.
  • 9. De esta teoría surge el aprendizaje significativo el cual implica experiencia directa, pensamientos y sentimientos; es autoiniciado e involucra a toda la persona, así mismo tiene un impacto en la conducta y en las actitudes e incluso puede llegar a cambiar la personalidad de la persona.
  • 10. El aprendizaje significativo prácticamente es la relación de los conocimientos nuevos con los conocimientos y experiencias ya existentes. Rogers enuncia los siguientes principios:  Los seres humanos tienen un deseo natural por aprender.  El aprendizaje se hace significativo cuando el tema es relevante para el aprendiz.  El aprendizaje se mejora con una reducción de amenazas externas.  El aprendizaje participativo es más efectivo que el pasivo.  Los alumnos toman la responsabilidad de su propio aprendizaje.
  • 11. Las Metas de la Educación según la teoría Humanista son:  Desarrollar la individualidad de las personas.  Ayudar a los individuos a reconocerse como seres únicos.  Ayudar a los educados a actualizar sus potencialidades.
  • 12. Llama la atención sobre la importancia del Educador como facilitador de los procesos de aprendizaje y crecimiento del educado. Permite visualizar al ser humano como un ser con potencialidades a desarrollar.
  • 13. Su dificultad para concretizar y acotar los conceptos básicos que rigen su teoría. Su dificultad para generar ciencia a partir de los planteamientos, dada su vaguedad y falta de operacionalización. Su dificultad para aplicar todos sus planteamientos en el ámbito educativo por sus condiciones actuales. Ej.: Cantidad de personas, problemas interdisciplinarios, necesidad de educar en aspectos específicos, etc.
  • 14. Destaca la importancia de los sentimientos y el valor de cada persona como ser humano. Se basa en el razonamiento u opinión de cada individuo Hombre, tal cual, supera la suma de sus partes. El hombre lleva a cabo su existencia dentro del contexto humano, aprendiendo a vivir El hombre consciente. El hombre con capacidad de elección. El hombre con intenciones. Busca metas, objetivos.
  • 15. Es muy subjetivo, difícil de controlar. Según la teoría de la motivación de Maslow, no se puede satisfacer una necesidad de la cima de la pirámide sin antes superar la anterior, si esto es así es probable que nadie llegue a la auto realización.
  • 16. Siento que es una corriente interesante, ya que se enfoca principalmente al ser humano, el cual necesita tener su propia capacidad de reflexión y decisión para poder desarrollar el aprendizaje, pero al enfocarse específicamente en las cualidades individuales y dejando a un lado todas las posibilidades de poder aprender de los demás, se vuelve demasiado egoísta, por lo tanto no se obtiene un aprendizaje total y completo, o al menos variado de una situación en particular.
  • 17. 1. Tiene la característica de ser Antropocentrísta. 2. Busca de manera específica el desarrollo personal, no importando el ambiente circundante. 3. Egoísta y poco objetiva.
  • 18. “En vez de jóvenes, educados, pero débiles, las instituciones del saber debieran producir hombres fuertes para pensar y obrar, hombres que sean amos y no esclavos de las circunstancias, hombres que posean amplitud de mente, claridad de pensamiento y valor para defender sus convicciones.” La Educación Pág. 19
  • 19. Schunk, D. Dávila, J., Ortíz, M. (1997). Teorías del aprendizaje. Prentice-Hall Hispanoamericana. México. Swenson, L. (1991). Teorías del aprendizaje: perspectivas tradicionales y desarrollos contemporáneos. 2ª ed. Barcelona. Bower, G. H., Hilgard, E. R. & Salazar Palacios, J. M. (2006). Teorías del aprendizaje. Trillas. México. Enlaces electrónicos: http://www.scribd.com/doc/13929452/TEORIA-HUMANISTA http://apuntes.rincondelvago.com/teoria-humanista-de- rogers.html