SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES EL HOMBRE?


    El ser humano es el único animal superior que puede ser capaz de
    preguntar, reflexionar, meditar, comprender todos los procesos a los
    que esta sujeto mientras forme parte temporal como ser biológico en
    este planeta tierra.




                                                          Ruiz, Limón Ramón

El hombre es la medida de todas las cosas.
El ser humano ha buscando incansablemente siempre,
generación tras generación, desde la antigüedad hasta
nuestros días, por diferentes medios o caminos su
propia esencia, y ha perseguido su propia identidad,
reflejó su esencia misteriosa en el mito, en la magia,
que algo expresa y algo oculta, pues encierra una
verdad fundamental manifestada mediante formas
simbólicas.

Así, por ejemplo, la figura mítica de Narciso simboliza
la vanidad de un joven quien, enamorado de sí mismo,
admiraba su propio rostro reflejado en el remanso de
un río y, un día, acercándose demasiado a su imagen
para abrazarla, cayó al agua y murió ahogado.
Por su parte, Sísifo personifica la trágica
condición del hombre que se ve obligado a
realizar una tarea condenada al fracaso. Debía
llevar    una    pesada    roca    (problemas,
circunstancias     o    eventos    personales,
familiares, laborales, sociales, etc.) hasta lo
alto de una montaña pero, cuando casi
llegado a la cima, perdía las fuerzas y la
piedra se le caía de las manos. Una y otra vez
reanudaba su fatigosa labor y siempre ocurría
lo mismo.
También esta el caso de Ícaro no menos
ilustrativo, ya que refiere la historia de un
joven que ansiaba volar (deseos, metas,
anhelos, objetivos; es decir, la búsqueda de
ser alguien) para remontarse hasta el sol;
entusiasmado con esta idea, ignoro las
advertencias de su padre y fabricó una alas
pegadas con cera. Cuando Ícaro había
alcanzado elevarse a considerable altura, la
cera fue derretida por el sol y, al
desprendérsele las alas, el joven cayó y así
mismo perdió la vida.
Un gran libro denominado la Biblia traza sobriamente
la grandeza del hombre: ¿Qué es el hombre para que
de él te acuerdes? Apenas inferior a un Dios lo hiciste,
coronándolo de gloria y esplendor; lo hiciste señor de
las obras de tus manos, todo fue puesto por ti bajo sus
pies. El hombre es una síntesis del universo en la que
se reúnen y concentran los valores (morales,
intelectuales, artísticos, etcetera.) de la creación.

Estructuralmente, el hombre es una maravilla. Así lo reconocen los
biólogos libres de prejuicios. Si la vida es un misterio y un
portento, la vida humana llega al punto más alto de la complejidad.
Piénsese, por ejemplo, en la estructura y el funcionamiento del
cerebro humano. Entonces, la grandeza del hombre supera todo lo
que se puede concebir. Tanto que los aspectos técnicos mas
avanzados – un cerebro electrónico, por ejemplo-, están hechos a
semejanza de las realidades humanas.
La finalidad de la vida, es vivirla intensamente, nacer
plenamente, estar plenamente despierto, a las cosas
que suceden cada instante. Liberarse de las ideas de
grandiosidad infantil, para adquirir el convencimiento
de nuestras verdades aunque limitadas fuerzas; ser
capaz de adquirir la paradoja de que cada uno de
nosotros es la cosa más importante del universo, y al
mismo tiempo no más importante que un insecto o
una hoja de hierba.

Ser capaz de amar en la vida y, sin embargo, aceptar la
muerte sin terror; tolerar la incertidumbre acerca de
las cuestiones más importantes con que nos enfrenta
la vida, y no obstante tener la fe en nuestras ideas y
nuestros sentimientos, en cuanto son verdaderamente
nuestros.
Ser capaz de estar solo, y al mismo tiempo sentirse
identificado con una persona amada, con todos los
hermanos de este mundo, con todo lo que vive y
respira; seguir la voz de la conciencia, esa voz que
nos llama, pero no caer en el odio de si mismo cuando
la voz de la conciencia no sea suficientemente fuerte
para oírla y seguirla.

La persona mentalmente sana es la que vive por el
amor, la razón y la fe, y además que respeta la vida, la
suya propia y la de su semejante.



                                             Erich Fromm
Toda la cultura actual es una expresión que
se ha gestado a través de un desarrollo y
evolución bajos diferentes circunstancias,
y asimismo es un grito de alabanza al
genio del hombre, que ha logrado ya
comprender varios de los secretos que
oculta la naturaleza, que ha hecho un
mundo más cómodo y más bello, que se ha
expresado artísticamente en la pintura, en
la música, en la arquitectura, en la
literatura, en el cine… lo que Dios creó, el
ser humano lo recrea, lo desarrolla con su
ingenio y su intenso trabajo.
Si el hombre se desarrolla y evoluciona entonces la
humanidad paralelamente manifestara tales efectos o
cambios debido a la influencia del ser humano.


El pensador francés Augusto Comte (1857) afirmó que la
humanidad ha pasado por tres fases sucesivas que son las
siguientes:

La fase teológica, que corresponde a la
infancia de la humanidad. En ella todo
se explica recurriendo a lo sobrenatural.
De allí el auge del politeísmo. Ejemplo:
el fuego era divino; en Grecia de
Hefaistos y en Roma, del Vulcano.
                                        Ruiz, Limón Ramón
La fase metafísica, correspondiente a la
adolescencia de la humanidad. Todo
tiene explicación recurriendo a las ideas;
a base de razonamiento se capta la
presencia divina en el mundo. Ejemplo:
Heráclito de Efeso considero el fuego
como la trama del mundo.

                           Ruiz, Limón Ramón
La fase positiva, que correspondería a
la madurez de la humanidad. El
universo se explica por sí mismo y el
hombre se basta a sí mismo; es el reino
de    las   ciencias   experimentales.
Ejemplo: la ciencia positiva explica el
fuego como una reacción química de
combustión.
                        Ruiz, Limón Ramón
Y es así que, al igual que la humanidad, la vida
del ser humano se desliza en un mundo en
continua e incesante evolución. Nosotros
mismo somos un proyecto; nos debatimos
entre el ser y el no-ser. Luchamos para superar
nuestras miserias y para desarrollar nuestras
capacidades       intelectuales,  emocionales,
psicomotrices y espirituales. Todo está en
proceso continuo, nacimiento y muerte
(Heráclito). Por eso la vida humana es una
expectativa infinita, una esperanza ilimitada.
Cada mañana mira al ocaso y cada noche al
amanecer. Cada día nos trae su novedad
entregándonos la vida palmo a palmo.
Dios ha querido que las verdades de la
naturaleza no se descubran ni se desarrollen
sino con el transcurrir del tiempo. Es ésta la
manera más segura de que el hombre no se
olvide de Dios cuando su fe titubea con el
transcurrir de los siglos, o bien, cuando
demasiado acostumbrado al espectáculo de
la naturaleza, pierde de vista a su Autor. Es
pues, necesario afirmar de tiempo en tiempo
y aun de ampliar la idea de Dios en el espíritu
y en el corazón de los hombres. Ahora bien,
cada descubrimiento científico y tecnológico
viene a ser una especie de milagro.
Este descubrimiento finalmente no difiere
del milagro sino en que este último es en
cierta forma un resplandor refulgente que
sólo se aparece en raras ocasiones. Pero
Dios se sirve del hombre de ciencia y del
tecnólogo para descubrir y develar los
elementos esenciales poco a poco de todas
las maravillas de las cuales el creador ha
llenado y distribuido en la naturaleza.

                          Ruiz, Limón Ramón
Y es así que de esta manera, el Creador
recuerda sin cesar a través del espíritu
del hombre su existencia. Y esto, no
solamente por el espectáculo actual de
sus obras, sino por el desarrollo de la
ciencia, tecnología y gracias a sus
progresos.


                             Conde de Buffon
Reflexión

El hombre depende de los elementos
que componen el universo (elementos
químicos: CHON, carbono, hidrogeno),
y de las estructuras biológicas y
psicológicas en que se da su existencia.
Por lo tanto, el hombre esta
intrínsecamente condicionado al mundo
de las formas y al mundo de la ideas.
El mundo físico condiciona intrínsecamente al hombre, por lo
tanto el hombre esta sujeto de manera determinante al mundo
físico y al mundo de las ideas.
Bibliografía


Mejía, Pereda Alejandro y otros. El misterio de la
existencia. Editorial serie Christo- Kosmos. México,
2001.

Ruiz, Limón Ramón. Historia y Evolución de
Pensamiento                         Científico.
www.slideshare.net/Euler/slideshows


                                 Ruiz, Limón Ramón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
Eva Garea
 
introduccion a_la_filosofia
  introduccion a_la_filosofia  introduccion a_la_filosofia
introduccion a_la_filosofia
edisonhuancahuirehuaman
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
filosofiasanjuan
 
Taller de filosofía presocrática
Taller de filosofía presocráticaTaller de filosofía presocrática
Taller de filosofía presocrática
Sonia Patricia Baquero Moya
 
LOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOSLOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOS
irina1891
 
Diseño Inteligente libro 1 cap 2
Diseño Inteligente libro 1 cap 2Diseño Inteligente libro 1 cap 2
Diseño Inteligente libro 1 cap 2
Miguel Cano
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
Angelitha Giraldo
 
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
eulexal
 
Evidencias icat 2012
Evidencias icat 2012Evidencias icat 2012
Evidencias icat 2012
Familia Ubeda Rojas
 
Filosofia presocratica
Filosofia presocraticaFilosofia presocratica
Filosofia presocratica
umastruco
 
Tarea filosofia
Tarea filosofiaTarea filosofia
Tarea filosofia
gusmaly
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
Cati
 
Anaximandro y la ciencia contemporánea.
Anaximandro y la ciencia contemporánea.Anaximandro y la ciencia contemporánea.
Anaximandro y la ciencia contemporánea.
Juan Jacobo Ibarra Santacruz
 
Pensamientos filosoficos
Pensamientos filosoficosPensamientos filosoficos
Pensamientos filosoficos
danimc13
 
Filosofia naturalista
Filosofia naturalistaFilosofia naturalista
Filosofia naturalista
Luiisa Quiirama
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
valentina-andrw
 
Los Presocráticos
Los PresocráticosLos Presocráticos
Los Presocráticos
AriMaya900
 
El paradigma-de-la-complejidad
El paradigma-de-la-complejidadEl paradigma-de-la-complejidad
El paradigma-de-la-complejidad
Socorro Crespo
 
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonseca
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía antigua. por fernando fonseca
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonseca
Fernando Fonseca Gónzalez
 

La actualidad más candente (19)

Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
 
introduccion a_la_filosofia
  introduccion a_la_filosofia  introduccion a_la_filosofia
introduccion a_la_filosofia
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
Taller de filosofía presocrática
Taller de filosofía presocráticaTaller de filosofía presocrática
Taller de filosofía presocrática
 
LOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOSLOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOS
 
Diseño Inteligente libro 1 cap 2
Diseño Inteligente libro 1 cap 2Diseño Inteligente libro 1 cap 2
Diseño Inteligente libro 1 cap 2
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
 
Evidencias icat 2012
Evidencias icat 2012Evidencias icat 2012
Evidencias icat 2012
 
Filosofia presocratica
Filosofia presocraticaFilosofia presocratica
Filosofia presocratica
 
Tarea filosofia
Tarea filosofiaTarea filosofia
Tarea filosofia
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Anaximandro y la ciencia contemporánea.
Anaximandro y la ciencia contemporánea.Anaximandro y la ciencia contemporánea.
Anaximandro y la ciencia contemporánea.
 
Pensamientos filosoficos
Pensamientos filosoficosPensamientos filosoficos
Pensamientos filosoficos
 
Filosofia naturalista
Filosofia naturalistaFilosofia naturalista
Filosofia naturalista
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
 
Los Presocráticos
Los PresocráticosLos Presocráticos
Los Presocráticos
 
El paradigma-de-la-complejidad
El paradigma-de-la-complejidadEl paradigma-de-la-complejidad
El paradigma-de-la-complejidad
 
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonseca
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía antigua. por fernando fonseca
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonseca
 

Destacado

Lo Que Somos En El Universo
Lo Que Somos En El UniversoLo Que Somos En El Universo
Lo Que Somos En El Universo
Antonio José Vasco Merino
 
04 FILOSOFIA: ser humano
04 FILOSOFIA: ser humano04 FILOSOFIA: ser humano
04 FILOSOFIA: ser humano
eulexal
 
Nomenclatura binaria
Nomenclatura binariaNomenclatura binaria
Nomenclatura binaria
Ramón Olivares
 
El Universo 4to Grado
El Universo 4to GradoEl Universo 4to Grado
El Universo 4to Grado
Jenniffer Ivonne
 
Nomenclatura obsoleta
Nomenclatura obsoletaNomenclatura obsoleta
Nomenclatura obsoleta
Antonio José Vasco Merino
 
El hombre y el universo
El hombre y el universoEl hombre y el universo
El hombre y el universo
Miriam Madridano
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
geopaloma
 
Tema 1. Nuestro lugar en el Universo
Tema 1. Nuestro lugar en el UniversoTema 1. Nuestro lugar en el Universo
Tema 1. Nuestro lugar en el Universo
Cristina Cobas
 
QUIMICA GENERAL
QUIMICA GENERALQUIMICA GENERAL
QUIMICA GENERAL
Gabriela Pacheco Armijos
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
Alexis
 
Funciones de la comunicación masiva
Funciones de la comunicación masivaFunciones de la comunicación masiva
Funciones de la comunicación masiva
UTPL UTPL
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
Liceo Tolimense
 
Como fue la evolución del hombre
Como fue la evolución del hombreComo fue la evolución del hombre
Como fue la evolución del hombre
wilmer1012
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
Leonardo Morquecho
 
las características de los niños en edad escolar 5° grado
 las características de los niños en edad escolar 5° grado las características de los niños en edad escolar 5° grado
las características de los niños en edad escolar 5° grado
Primary School
 
1ero biología II bim
1ero biología II bim1ero biología II bim
1ero biología II bim
JESSICA RODRIGUEZ
 
Natalidad
NatalidadNatalidad
Natalidad
Nathalia Lopz
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Raulymar Hernandez
 
Natalidad
NatalidadNatalidad
Natalidad
Carlitos Escobar
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
Rosa Berros Canuria
 

Destacado (20)

Lo Que Somos En El Universo
Lo Que Somos En El UniversoLo Que Somos En El Universo
Lo Que Somos En El Universo
 
04 FILOSOFIA: ser humano
04 FILOSOFIA: ser humano04 FILOSOFIA: ser humano
04 FILOSOFIA: ser humano
 
Nomenclatura binaria
Nomenclatura binariaNomenclatura binaria
Nomenclatura binaria
 
El Universo 4to Grado
El Universo 4to GradoEl Universo 4to Grado
El Universo 4to Grado
 
Nomenclatura obsoleta
Nomenclatura obsoletaNomenclatura obsoleta
Nomenclatura obsoleta
 
El hombre y el universo
El hombre y el universoEl hombre y el universo
El hombre y el universo
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Tema 1. Nuestro lugar en el Universo
Tema 1. Nuestro lugar en el UniversoTema 1. Nuestro lugar en el Universo
Tema 1. Nuestro lugar en el Universo
 
QUIMICA GENERAL
QUIMICA GENERALQUIMICA GENERAL
QUIMICA GENERAL
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Funciones de la comunicación masiva
Funciones de la comunicación masivaFunciones de la comunicación masiva
Funciones de la comunicación masiva
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
Como fue la evolución del hombre
Como fue la evolución del hombreComo fue la evolución del hombre
Como fue la evolución del hombre
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
 
las características de los niños en edad escolar 5° grado
 las características de los niños en edad escolar 5° grado las características de los niños en edad escolar 5° grado
las características de los niños en edad escolar 5° grado
 
1ero biología II bim
1ero biología II bim1ero biología II bim
1ero biología II bim
 
Natalidad
NatalidadNatalidad
Natalidad
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
 
Natalidad
NatalidadNatalidad
Natalidad
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 

Similar a El Universo Y El Ser Humano

EL UNIVERSO Y EL HOMBRE
EL UNIVERSO Y EL HOMBREEL UNIVERSO Y EL HOMBRE
EL UNIVERSO Y EL HOMBRE
Euler
 
El Hombre
El HombreEl Hombre
El Hombre
Euler
 
5 cap 8_tiene_sentido_y_futuro_la_aventura_humana
5 cap 8_tiene_sentido_y_futuro_la_aventura_humana5 cap 8_tiene_sentido_y_futuro_la_aventura_humana
5 cap 8_tiene_sentido_y_futuro_la_aventura_humana
Alejandro Martinez
 
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De KantC:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
Isidro Manuel Javier Galvez Mora
 
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De KantC:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
Isidro Manuel Javier Galvez Mora
 
Las preguntas de Kant
Las preguntas de KantLas preguntas de Kant
Las preguntas de Kant
Isidro Manuel Javier Galvez Mora
 
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De KantC:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
Isidro Manuel Javier Galvez Mora
 
Filosofia
Filosofia   Filosofia
Filosofia
Grecia Rodriguez
 
Rescate Proyecto Divino
Rescate Proyecto DivinoRescate Proyecto Divino
Rescate Proyecto Divino
Euler
 
CF5_c5.pdf
CF5_c5.pdfCF5_c5.pdf
Línea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologiaLínea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologia
fundacion universitaria del area andina
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Antonella Griguol
 
unidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docxunidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docx
IglesiaSenderoDeSalv
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
janetmoix
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNAEDAD MODERNA
EDAD MODERNA
janethcalle
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNAEDAD MODERNA
EDAD MODERNA
janethcalle
 
Etapa Moderna, siglo XV - XVIII
Etapa Moderna, siglo XV - XVIIIEtapa Moderna, siglo XV - XVIII
Etapa Moderna, siglo XV - XVIII
Sabrina Costante
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Filosofia expo
Filosofia expoFilosofia expo
Filosofia expo
Marifer Palomera
 

Similar a El Universo Y El Ser Humano (20)

EL UNIVERSO Y EL HOMBRE
EL UNIVERSO Y EL HOMBREEL UNIVERSO Y EL HOMBRE
EL UNIVERSO Y EL HOMBRE
 
El Hombre
El HombreEl Hombre
El Hombre
 
5 cap 8_tiene_sentido_y_futuro_la_aventura_humana
5 cap 8_tiene_sentido_y_futuro_la_aventura_humana5 cap 8_tiene_sentido_y_futuro_la_aventura_humana
5 cap 8_tiene_sentido_y_futuro_la_aventura_humana
 
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De KantC:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
 
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De KantC:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
 
Las preguntas de Kant
Las preguntas de KantLas preguntas de Kant
Las preguntas de Kant
 
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De KantC:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
 
Filosofia
Filosofia   Filosofia
Filosofia
 
Rescate Proyecto Divino
Rescate Proyecto DivinoRescate Proyecto Divino
Rescate Proyecto Divino
 
CF5_c5.pdf
CF5_c5.pdfCF5_c5.pdf
CF5_c5.pdf
 
Línea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologiaLínea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologia
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
unidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docxunidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docx
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNAEDAD MODERNA
EDAD MODERNA
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNAEDAD MODERNA
EDAD MODERNA
 
Etapa Moderna, siglo XV - XVIII
Etapa Moderna, siglo XV - XVIIIEtapa Moderna, siglo XV - XVIII
Etapa Moderna, siglo XV - XVIII
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
 
Filosofia expo
Filosofia expoFilosofia expo
Filosofia expo
 

Más de Euler

La mente Interna y externa Metodo.pdf
La mente Interna y externa Metodo.pdfLa mente Interna y externa Metodo.pdf
La mente Interna y externa Metodo.pdf
Euler
 
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdfSectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Euler
 
El hombre interior y Cristo.pdf
El hombre interior y Cristo.pdfEl hombre interior y Cristo.pdf
El hombre interior y Cristo.pdf
Euler
 
El poder del pensamiento y la palabra del hombre
El poder del pensamiento y la palabra del hombreEl poder del pensamiento y la palabra del hombre
El poder del pensamiento y la palabra del hombre
Euler
 
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
Euler
 
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
Euler
 
La mente humana y la autoobservacion 1986
La mente humana y la autoobservacion 1986La mente humana y la autoobservacion 1986
La mente humana y la autoobservacion 1986
Euler
 
La mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacionLa mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacion
Euler
 
Estudio de la conciencia humana
Estudio de la conciencia humanaEstudio de la conciencia humana
Estudio de la conciencia humana
Euler
 
Literatura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didacticoLiteratura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didactico
Euler
 
La honestidad y el encuentro consigo mismo
La honestidad y el encuentro consigo mismoLa honestidad y el encuentro consigo mismo
La honestidad y el encuentro consigo mismo
Euler
 
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
La honestidad y el encuentro son  consigo mismoLa honestidad y el encuentro son  consigo mismo
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
Euler
 
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de DesarrolloPlaneación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Euler
 
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamientoEl poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
Euler
 
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamientoEl poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
Euler
 
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
Euler
 
Retos y desafios mexico 2019 ramon ruiz
Retos y desafios  mexico 2019 ramon ruizRetos y desafios  mexico 2019 ramon ruiz
Retos y desafios mexico 2019 ramon ruiz
Euler
 
Dichos de la boca y pensamientos 1996
Dichos de la boca y pensamientos 1996Dichos de la boca y pensamientos 1996
Dichos de la boca y pensamientos 1996
Euler
 
El poder de dichos de la boca y pensamientos
El poder de dichos de la boca y pensamientosEl poder de dichos de la boca y pensamientos
El poder de dichos de la boca y pensamientos
Euler
 
El proposito de la vida 2000
El proposito de la vida 2000El proposito de la vida 2000
El proposito de la vida 2000
Euler
 

Más de Euler (20)

La mente Interna y externa Metodo.pdf
La mente Interna y externa Metodo.pdfLa mente Interna y externa Metodo.pdf
La mente Interna y externa Metodo.pdf
 
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdfSectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdf
 
El hombre interior y Cristo.pdf
El hombre interior y Cristo.pdfEl hombre interior y Cristo.pdf
El hombre interior y Cristo.pdf
 
El poder del pensamiento y la palabra del hombre
El poder del pensamiento y la palabra del hombreEl poder del pensamiento y la palabra del hombre
El poder del pensamiento y la palabra del hombre
 
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
 
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
 
La mente humana y la autoobservacion 1986
La mente humana y la autoobservacion 1986La mente humana y la autoobservacion 1986
La mente humana y la autoobservacion 1986
 
La mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacionLa mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacion
 
Estudio de la conciencia humana
Estudio de la conciencia humanaEstudio de la conciencia humana
Estudio de la conciencia humana
 
Literatura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didacticoLiteratura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didactico
 
La honestidad y el encuentro consigo mismo
La honestidad y el encuentro consigo mismoLa honestidad y el encuentro consigo mismo
La honestidad y el encuentro consigo mismo
 
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
La honestidad y el encuentro son  consigo mismoLa honestidad y el encuentro son  consigo mismo
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
 
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de DesarrolloPlaneación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
 
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamientoEl poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
 
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamientoEl poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
 
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
 
Retos y desafios mexico 2019 ramon ruiz
Retos y desafios  mexico 2019 ramon ruizRetos y desafios  mexico 2019 ramon ruiz
Retos y desafios mexico 2019 ramon ruiz
 
Dichos de la boca y pensamientos 1996
Dichos de la boca y pensamientos 1996Dichos de la boca y pensamientos 1996
Dichos de la boca y pensamientos 1996
 
El poder de dichos de la boca y pensamientos
El poder de dichos de la boca y pensamientosEl poder de dichos de la boca y pensamientos
El poder de dichos de la boca y pensamientos
 
El proposito de la vida 2000
El proposito de la vida 2000El proposito de la vida 2000
El proposito de la vida 2000
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

El Universo Y El Ser Humano

  • 1. ¿QUE ES EL HOMBRE? El ser humano es el único animal superior que puede ser capaz de preguntar, reflexionar, meditar, comprender todos los procesos a los que esta sujeto mientras forme parte temporal como ser biológico en este planeta tierra. Ruiz, Limón Ramón El hombre es la medida de todas las cosas.
  • 2. El ser humano ha buscando incansablemente siempre, generación tras generación, desde la antigüedad hasta nuestros días, por diferentes medios o caminos su propia esencia, y ha perseguido su propia identidad, reflejó su esencia misteriosa en el mito, en la magia, que algo expresa y algo oculta, pues encierra una verdad fundamental manifestada mediante formas simbólicas. Así, por ejemplo, la figura mítica de Narciso simboliza la vanidad de un joven quien, enamorado de sí mismo, admiraba su propio rostro reflejado en el remanso de un río y, un día, acercándose demasiado a su imagen para abrazarla, cayó al agua y murió ahogado.
  • 3. Por su parte, Sísifo personifica la trágica condición del hombre que se ve obligado a realizar una tarea condenada al fracaso. Debía llevar una pesada roca (problemas, circunstancias o eventos personales, familiares, laborales, sociales, etc.) hasta lo alto de una montaña pero, cuando casi llegado a la cima, perdía las fuerzas y la piedra se le caía de las manos. Una y otra vez reanudaba su fatigosa labor y siempre ocurría lo mismo.
  • 4. También esta el caso de Ícaro no menos ilustrativo, ya que refiere la historia de un joven que ansiaba volar (deseos, metas, anhelos, objetivos; es decir, la búsqueda de ser alguien) para remontarse hasta el sol; entusiasmado con esta idea, ignoro las advertencias de su padre y fabricó una alas pegadas con cera. Cuando Ícaro había alcanzado elevarse a considerable altura, la cera fue derretida por el sol y, al desprendérsele las alas, el joven cayó y así mismo perdió la vida.
  • 5. Un gran libro denominado la Biblia traza sobriamente la grandeza del hombre: ¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes? Apenas inferior a un Dios lo hiciste, coronándolo de gloria y esplendor; lo hiciste señor de las obras de tus manos, todo fue puesto por ti bajo sus pies. El hombre es una síntesis del universo en la que se reúnen y concentran los valores (morales, intelectuales, artísticos, etcetera.) de la creación. Estructuralmente, el hombre es una maravilla. Así lo reconocen los biólogos libres de prejuicios. Si la vida es un misterio y un portento, la vida humana llega al punto más alto de la complejidad. Piénsese, por ejemplo, en la estructura y el funcionamiento del cerebro humano. Entonces, la grandeza del hombre supera todo lo que se puede concebir. Tanto que los aspectos técnicos mas avanzados – un cerebro electrónico, por ejemplo-, están hechos a semejanza de las realidades humanas.
  • 6.
  • 7. La finalidad de la vida, es vivirla intensamente, nacer plenamente, estar plenamente despierto, a las cosas que suceden cada instante. Liberarse de las ideas de grandiosidad infantil, para adquirir el convencimiento de nuestras verdades aunque limitadas fuerzas; ser capaz de adquirir la paradoja de que cada uno de nosotros es la cosa más importante del universo, y al mismo tiempo no más importante que un insecto o una hoja de hierba. Ser capaz de amar en la vida y, sin embargo, aceptar la muerte sin terror; tolerar la incertidumbre acerca de las cuestiones más importantes con que nos enfrenta la vida, y no obstante tener la fe en nuestras ideas y nuestros sentimientos, en cuanto son verdaderamente nuestros.
  • 8. Ser capaz de estar solo, y al mismo tiempo sentirse identificado con una persona amada, con todos los hermanos de este mundo, con todo lo que vive y respira; seguir la voz de la conciencia, esa voz que nos llama, pero no caer en el odio de si mismo cuando la voz de la conciencia no sea suficientemente fuerte para oírla y seguirla. La persona mentalmente sana es la que vive por el amor, la razón y la fe, y además que respeta la vida, la suya propia y la de su semejante. Erich Fromm
  • 9. Toda la cultura actual es una expresión que se ha gestado a través de un desarrollo y evolución bajos diferentes circunstancias, y asimismo es un grito de alabanza al genio del hombre, que ha logrado ya comprender varios de los secretos que oculta la naturaleza, que ha hecho un mundo más cómodo y más bello, que se ha expresado artísticamente en la pintura, en la música, en la arquitectura, en la literatura, en el cine… lo que Dios creó, el ser humano lo recrea, lo desarrolla con su ingenio y su intenso trabajo.
  • 10. Si el hombre se desarrolla y evoluciona entonces la humanidad paralelamente manifestara tales efectos o cambios debido a la influencia del ser humano. El pensador francés Augusto Comte (1857) afirmó que la humanidad ha pasado por tres fases sucesivas que son las siguientes: La fase teológica, que corresponde a la infancia de la humanidad. En ella todo se explica recurriendo a lo sobrenatural. De allí el auge del politeísmo. Ejemplo: el fuego era divino; en Grecia de Hefaistos y en Roma, del Vulcano. Ruiz, Limón Ramón
  • 11. La fase metafísica, correspondiente a la adolescencia de la humanidad. Todo tiene explicación recurriendo a las ideas; a base de razonamiento se capta la presencia divina en el mundo. Ejemplo: Heráclito de Efeso considero el fuego como la trama del mundo. Ruiz, Limón Ramón
  • 12. La fase positiva, que correspondería a la madurez de la humanidad. El universo se explica por sí mismo y el hombre se basta a sí mismo; es el reino de las ciencias experimentales. Ejemplo: la ciencia positiva explica el fuego como una reacción química de combustión. Ruiz, Limón Ramón
  • 13. Y es así que, al igual que la humanidad, la vida del ser humano se desliza en un mundo en continua e incesante evolución. Nosotros mismo somos un proyecto; nos debatimos entre el ser y el no-ser. Luchamos para superar nuestras miserias y para desarrollar nuestras capacidades intelectuales, emocionales, psicomotrices y espirituales. Todo está en proceso continuo, nacimiento y muerte (Heráclito). Por eso la vida humana es una expectativa infinita, una esperanza ilimitada. Cada mañana mira al ocaso y cada noche al amanecer. Cada día nos trae su novedad entregándonos la vida palmo a palmo.
  • 14. Dios ha querido que las verdades de la naturaleza no se descubran ni se desarrollen sino con el transcurrir del tiempo. Es ésta la manera más segura de que el hombre no se olvide de Dios cuando su fe titubea con el transcurrir de los siglos, o bien, cuando demasiado acostumbrado al espectáculo de la naturaleza, pierde de vista a su Autor. Es pues, necesario afirmar de tiempo en tiempo y aun de ampliar la idea de Dios en el espíritu y en el corazón de los hombres. Ahora bien, cada descubrimiento científico y tecnológico viene a ser una especie de milagro.
  • 15. Este descubrimiento finalmente no difiere del milagro sino en que este último es en cierta forma un resplandor refulgente que sólo se aparece en raras ocasiones. Pero Dios se sirve del hombre de ciencia y del tecnólogo para descubrir y develar los elementos esenciales poco a poco de todas las maravillas de las cuales el creador ha llenado y distribuido en la naturaleza. Ruiz, Limón Ramón
  • 16. Y es así que de esta manera, el Creador recuerda sin cesar a través del espíritu del hombre su existencia. Y esto, no solamente por el espectáculo actual de sus obras, sino por el desarrollo de la ciencia, tecnología y gracias a sus progresos. Conde de Buffon
  • 17. Reflexión El hombre depende de los elementos que componen el universo (elementos químicos: CHON, carbono, hidrogeno), y de las estructuras biológicas y psicológicas en que se da su existencia. Por lo tanto, el hombre esta intrínsecamente condicionado al mundo de las formas y al mundo de la ideas. El mundo físico condiciona intrínsecamente al hombre, por lo tanto el hombre esta sujeto de manera determinante al mundo físico y al mundo de las ideas.
  • 18. Bibliografía Mejía, Pereda Alejandro y otros. El misterio de la existencia. Editorial serie Christo- Kosmos. México, 2001. Ruiz, Limón Ramón. Historia y Evolución de Pensamiento Científico. www.slideshare.net/Euler/slideshows Ruiz, Limón Ramón