SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROBLEMA DEL SER HUMANO
(LA NATURALEZA HUMANA)
la pregunta por el hombre
MSc. Margarita Ruiz
Magistral No. 4
EL PROBLEMA
ANTROPOLÒGICO
Dentro de la problemática del hombre estamos
metidos nosotros como hombres, y comprender
el problema antropológico significa también ,
comprendernos poco apoco a nosotros mismos.
¿QUÉ ES EL SER HUMANO?
El concepto del ser humano, depende de
nuestra cosmovisión, es decir, de la
percepción de nuestro yo y del mundo que
nos rodea; esta cosmovisión es el
resultado de la ciencia, la filosofía y la
creencia adquirida por cada uno de
nosotros.
La definición del ser humano comprende
tres elementos: el yo, el otro y el universo.
El Problema del Hombre
 El Yo personal necesita :
 Descubrirse, reconocerse y construirse
 De relaciones Humanas bien entendidas.
 No basta con saber que somos personas, hace
falta saber quién es la persona para saberlo ser
de verdad
 Construir una visión delYo y del Otro en
armonía con el Universo.
 Determinar un modo, una calidad de ser
persona humana.
 QUE ES LA PERSONA?
 Animal Racional
 Unidad sustancial de Alma y Cuerpo
 Cuerpo espiritualizado
 Un espíritu de apertura, Dialogo y Comunicación
 Inteligencia consciente
 Corporalidad que siente
 Espíritu consciente y libre
 Cuerpo y espíritu con capacidad para decidir
 El aspecto corpóreo y espiritual es el rasgo distintivo con
respecto de los demás vivientes.
El Problema del Hombre
 “NO PODEMOS AMAR LO QUE NO
CONOCEMOS.
 ES NECESARIO CONOCER EL SER PERSONA
PARA CONOCERNOS MEJOR.
 POR ESO LA NECESIDAD DE LA
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA.
CONCEPTO:
 la antropología es uno de los tratados
más antiguos de la filosofía y designa
cualquier doctrina que nos hable
sobre el hombre, su naturaleza y su
situación en el universo
 La antropología estudia al hombre
desde su ser biológico (llamada
antropología física), su ser cultural
(llamada antropología cultural) y su
ser personal (llamada antropología
filosófica).
 QUE ES LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA?
 Es el estudio sistemático de la naturaleza humana
y el modo de acceder alYO de la INTIMIDAD
PERSONAL, de tal forma que la Persona pueda
construir su propia identidad, como única e
irrepetible en el camino del conocimiento de ella
misma.
 CIENCIA O DISCIPLINA ACERCA DEL HOMBRE
 La etimologia de la palabra proviene del Griego:
 Anthropos = Hombre
 Logos = Ciencia
La antropología estudia al hombre desde sus
diferentes aspectos
a antropología estudia al hombre
desde diferentes ángulos:
 ANTROPOLOGIA FISICA: Estudia al hombre en cuanto al
animal abarcando dos ramas: la primera estudia el cuerpo
humano desde la anatomía y la fisiología, llamada
somatología, y una segunda que trata el origen y la evolución
de las especies llamada paleontología.
 ANTROPOLOGIA CULTURAL: Estudia los orígenes y la
evolución de los comportamientos humanos a lo largo de la
historia. A ella pertenecen: la etnología, la arqueología, la
lingüística, el folclor y la historia cultural
 ANTROPOLOGIA FILOSOFICA: Estudia al hombre como
sujeto personal y lo estudia en su globalidad, su sentido
ultimo, su sentido de a vida humana y su libertad esta
antropología filosóficas el prepuesto para la ética, la política
para la acción humana, individual y colectivo
EL HOMBRE SEGÚN SOCRATES:
Fue Sócrates quien introdujo el tema del hombre en la
filosofía, pues a él solo le preocupaba la cuestión
fundamental de “que es el hombre”. Consideraba que
esta investigación era mucho más importante y urgente
que la investigación física. Para él, las propiedades y las
cualidades de la naturaleza no quieren decir nada
acerca del hombre.
Para encontrar esta verdad no era propiamente
mediante el conocimiento empírico sino teniendo
contacto con los hombres a través del dialogo y que este
debía ser una educación exorbitante.
el hombre como parte de la naturaleza
CONCEPCION
GRIEGA
el hombre como parte de la naturaleza
CONCEPCION
GRIEGA
La búsqueda continua del cosmos,
por parte de los pensadores
griegos, los condujo a descubrirse
como parte de este cosmos y, en
consecuencia, a preguntarse por sí
mismos.
PLATÓN
el hombre es el alma
• Distingue claramente un cuerpo y un
alma, con la primacía del alma sobre el
cuerpo: el alma es el principio del
movimiento del cuerpo.
• El cuerpo es una realidad sensible y
natural, sujeta a cambio, mortal; el
alma racional es una entidad espiritual,
que existía antes en el mundo de las
ideas, afín a lo divino. La finalidad del
hombre es volver a este estado.
• Las distintas facultades del alma están en relación con el
cuerpo y dominan sus diversos comportamientos:
ALMA
RACIONAL
ALMA
AFECTIVA
irascible
ALMA
APETITIVA
concupiscible
CABEZA
PECHO
ABDOMEN
• REFLEXIÓN
• DESEO NUTRITIVO
• DESEO SEXUAL
• REACCIONES
• SENTIMIENTOS
• CONTROL APETITOS
• DISCURSO
ARISTÓTELES
el hombre es ser viviente racional
• La unión entre el alma y el cuerpo es fundamental. Sin
embargo, es en el alma donde se ubican las funciones
propiamente vivientes y racionales
• A nivel social, el ser humano es un ser
cívico y naturalmente hecho para vivir
en comunidad.
• La tarea propia del hombre en
cuanto hombre es la vida humana:
la razón, el intelecto, el apetito…
participar de lo divino, conociendo
su obra en la naturaleza, en el
cosmos.
EL HOMBRE SEGUN ARISTOTELES
 Para Aristóteles lo real solo se puede
explicar en la unión indisoluble de la idea
y de la materia para Aristóteles el
hombre es un compuesto inseparable de
la materia que llamamos cuerpo y una
forma que llamamos alma a diferencia
de platón esta unión es necesaria el alma
requiere del cuerpo para cumplirlas
exigencias de la vida
Dios y el hombre
CONCEPCION
MEDIEVAL
Dios y el hombre
CONCEPCION
MEDIEVAL
El pensamiento cristiano esclarece
la esencia del ser humano,
desentrañando la singular dignidad
del hombre como imagen de Dios y
como persona humana.
SnAGUSTÍN
el hombre es alma racional
• Siguiendo a Platón, considera al
hombre formado por dos realidades
separadas: alma y cuerpo. Así, el
hombre es un “alma racional que tiene
un cuerpo mortal para su uso”.
• El alma es inmortal, dada la
naturaleza espiritual del hombre.
Así se explica al hombre en la
búsqueda de la felicidad plena, a la
que sólo llega en la eternidad.
• Más importante que el conocimiento es el libre albedrío, que
se perfecciona en el amor, y puede conducir a Dios.
Sto. TOMÁS
el hombre como sustancia
• El hombre no es solamente cuerpo ni solamente alma, sino
compuesto de alma y cuerpo. El hombre tiene una doble
naturaleza: espiritual y corporal.
• El hombre es un ser racional, porque
tiene la capacidad de pensar, y esta
capacidad es el principio de su obrar, el
fundamento de su dignidad humana y
el título de superioridad sobre el
animal.
• El hombre es un ser creado a imagen
y semejanza de Dios, con la
responsabilidad de dominar el
mundo por su entendimiento.
la fortaleza del hombre
CONCEPCION
RENACENTISTA
la fortaleza del hombre
CONCEPCION
RENACENTISTA
Por su tendencia humanista, el
Renacimiento destacó al hombre en
todas las manifestaciones artísticas,
dándole un nuevo lugar en el
mundo y construyendo alrededor
de él una nueva cosmovisión.
MAQUIAVELO
los intereses del orden político
• Maquiavelo defiende el absolutismo por parte del
gobernante que rige el estado. El Estado es el fin al que todo
debe subordinarse, incluso la moral.
• El hombre es un ser necesariamente
político, que ordena todos sus intereses
a la consecución del poder y del domino
del Estado.
• El hombre es naturalmente
malo, sujeto a las pasiones y
dispuesto a satisfacer sus
apetitos, originando un estado
natural de violencia, el cual hay
que contener.
el hombre a la luz de la razón
CONCEPCION
MODERNA
el hombre a la luz de la razón
CONCEPCION
MODERNA
El hombre moderno, dominador de
la naturaleza, conocedor de las
leyes que explican el universo,
lógico, racional, productivo,
científico, es fruto del desarrollo de
la filosofía moderna.
ROUSSEAU
el hombre primitivo natural
• Paradoja del hombre: nace en un
estado natural y libre, pero se le
impone una estructura artificial o
social.
• El objetivo del ser humano es volver a
su ideal natural: volver al estado
primitivo, de libertad e igualdad que
le es propio.
• EL HOMBRE ES BUENO POR NATURALEZA, PERO LA
SOCIEDAD LO CORROMPE.
KANT
el hombre como ser autónomo
• En todos los hombres existe una ley moral universal, a la
cual deben acomodar sus conductas.
• Esta ley es común a todos los hombres
por ser expresión de su naturaleza
racional y exige la autonomía del
hombre, ya que el obrar moralmente
consiste en cumplir la ley por respeto a
la ley misma.
• El hombre es libre e inmortal y, bajo la
tutela de un ser supremo, se garantiza
el cumplimiento del “deber ser”,
recompensando con la felicidad
eterna.
la vida: única realidad del hombre
CONCEPCION
CONTEMPORANEA
La sociedad moderna, sustentada
en la sola razón, deja de ser
suficiente para dar cuenta de las
realidades vitales del ser humano,
ahogado por el surgimiento de la
era industrial.
MARX
el conjunto de relaciones sociales
• No existe el hombre abstracto sino
concreto. El hombre es producto de su
medio social y éste es producto del
hombre.
• El hombre no se distingue del animal
por la razón, por la religión, ni sus
pulsiones instintivas, sino por la
universalidad de su actividad que
transforma la naturaleza para satisfacer
sus necesidades.
• El hombre es un ser social por naturaleza y desarrolla su
verdadera esencia únicamente en la sociedad.
NIETZSCHE
el advenimiento del superhombre
• La naturaleza humana está conformada por un elemento
racional y un elemento desconocido, que podríamos
denominar instinto.
• La vida es el despliegue de todas las
capacidades humanas, en busca de la
satisfacción de sus necesidades:
reproducción, alimentación, el placer y
el bienestar en general.
• El hombre está llamado a ser
superhombre: ser libre que reconoce
que es cuerpo, impulso, instinto,
pasión, voluntad de poder.
FREUD
lo inconsciente es lo humano
• La historia de la humanidad es la
historia de la represión de las pulsiones
instintivas y que la cultura es fruto de la
coerción y sublimación de dichas
pulsiones.
• Al mismo tiempo, la cultura ha sido
necesaria para proteger al individuo de
la naturaleza y preservar la vida en
común, proporcionándonos medios
para satisfacer nuestras necesidades y
evitar el sufrimiento.
• Se quiebra el concepto tradicional del hombre y su imagen
como ser racional, ante la emergencia de lo inconsciente.
el hombre: su existencia y dignidad
CONCEPCION
CONTEMPORÁNEA
el hombre: su existencia y dignidad
CONCEPCION
CONTEMPORÁNEA
Todo concurre a hacer del hombre
del siglo XX un ser inquieto,
preocupado de su futuro, asustado
ante su propia imagen.
SARTRE
el hombre es su libertad
• La esencia del hombre es su misma
existencia, es decir, lo que hace y siente
el hombre.
• La crisis de las guerras mundiales dejan
al hombre inseguro y con un gran
interrogante sobre el sentido de su
vida.
• El hombre no solo es libre, sino que está condenado a su
libertad: no la eligió y siente la angustia y el absurdo de no
saber a dónde conducirla.
• Ya no valen los grandes sistemas
filosóficos de construcción lógica.
EL HOMBRE SEGÚN
HEIDEGGER
Para Heidegger el hombre es un ser arrojado
al mundo y que para vivir necesita
proyectarse hacia al futuro y conocer sus
posibilidades esto es así porque en la
búsqueda de su futuro el hombre percibe que
el es un ser para la muerte.
MOUNIER
el hombre como realidad personal
• La persona humana es un ser
consciente y libre, que no puede
derivarse de ningún principio universal
ni reducirse a una simple cosa.
• El hombre es un ser espiritual con una
jerarquía de valores libremente
adoptados, asimilados y vividos con un
compromiso responsable y una
constante conversión.
• Los valores fundamentales de la persona son la libertad
(desarrollo de capacidades en el servicio) y compromiso
(acción concreta de construcción del mundo).
La libertad es el valor fundamental de la persona alrededor
del cual giran todos los demás. La libertad consiste en el
desarrollo de las capacidades del hombre para colocárselas al
servicio de la comunidad.
La persona se hace libre solo con el compromiso de la
acción al colocar sus capacidades al servicio de los demás de
lo contrario la libertad no pasa de ser una palabra hueca,
vacía.
Para Mounier el individuo es el ser humano para el que las
demás personas no existen , al contrario de la persona que es
el ser humano no proyectado hacia los demás.
El personalismo recibe mucha influencia de las ideas
existencialistas y vitalistas, pero a diferencia de ellas, le
brinda al hombre un sentido definido de su existencia en el
concepto de la persona.
El problema del hombre
 Es urgente devolver al hombre actual, que tanto
ha progresado en el terreno del conocimiento, el
sentido profundo del amor en todas sus
manifestaciones: amistad , erotismo, amor
familiar, caridad.
 El que la afectividad y el amor no se hayan
desarrollado en la humanidad al mismo ritmo
que los conocimientos, constituye un grave
peligro que amenaza su futuro. Somos mas
sensibles para las ideas que para el amor, vivimos
mas preocupados por las cosas que por las
personas.
¿PREGUNTAS?
¡¡MUCHAS GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicosAntropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Jorge Luis Chalén
 
Antropología en la edad media
Antropología en la edad mediaAntropología en la edad media
Antropología en la edad media
DENNISALEJANDROVARGA1
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hiponadeptofilo
 
Antropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser Humano
Antropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser HumanoAntropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser Humano
Antropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser Humanoerikagarcia1981
 
Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1
03Sonny
 
Reyes, j. educación integral en santo tomás de aquino
Reyes, j. educación integral en santo tomás de aquinoReyes, j. educación integral en santo tomás de aquino
Reyes, j. educación integral en santo tomás de aquino
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 
Concepcion del hombre
Concepcion del hombreConcepcion del hombre
Concepcion del hombre
junior cedeno
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
alealamo
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
Aarelyy
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
Categorías-Filosofía
Categorías-FilosofíaCategorías-Filosofía
Categorías-Filosofía
Jüán Díëgö
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
minervagigia
 
Antropología Dualista, Tripartita, Estructura Abierta del ser Humano
Antropología  Dualista, Tripartita, Estructura Abierta del ser HumanoAntropología  Dualista, Tripartita, Estructura Abierta del ser Humano
Antropología Dualista, Tripartita, Estructura Abierta del ser HumanoMartha
 
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la FilosofíaConceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Ignacio Barrios
 
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
faropaideia
 
Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)
mecagoentuputamadre81
 
Castoriadis teórico
Castoriadis teóricoCastoriadis teórico
Castoriadis teóricoHAV
 
Sintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaSintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaRogerMax100
 
Introduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología FilosóficaIntroduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología Filosófica
santo toribiode mogroejo
 

La actualidad más candente (20)

Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicosAntropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
Antropología filosófica - El hombre - Problemas antropológicos
 
Antropología en la edad media
Antropología en la edad mediaAntropología en la edad media
Antropología en la edad media
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Antropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser Humano
Antropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser HumanoAntropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser Humano
Antropologia Dualista o Tripartita, y la Estructura Abierta del Ser Humano
 
Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1
 
Reyes, j. educación integral en santo tomás de aquino
Reyes, j. educación integral en santo tomás de aquinoReyes, j. educación integral en santo tomás de aquino
Reyes, j. educación integral en santo tomás de aquino
 
Concepcion del hombre
Concepcion del hombreConcepcion del hombre
Concepcion del hombre
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Categorías-Filosofía
Categorías-FilosofíaCategorías-Filosofía
Categorías-Filosofía
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
 
Antropología Dualista, Tripartita, Estructura Abierta del ser Humano
Antropología  Dualista, Tripartita, Estructura Abierta del ser HumanoAntropología  Dualista, Tripartita, Estructura Abierta del ser Humano
Antropología Dualista, Tripartita, Estructura Abierta del ser Humano
 
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la FilosofíaConceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
 
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA-MAESTRIA-EDUARDO AYALA TANDAZO- UNPRG PIURA-2014
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)
 
Castoriadis teórico
Castoriadis teóricoCastoriadis teórico
Castoriadis teórico
 
Sintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaSintesis de la Filosofia
Sintesis de la Filosofia
 
Introduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología FilosóficaIntroduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología Filosófica
 

Similar a filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt

Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014
Elida Fariña
 
3_FIL_101_LG(1).ppt
3_FIL_101_LG(1).ppt3_FIL_101_LG(1).ppt
3_FIL_101_LG(1).ppt
EstefanyDenisseMartn1
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
CristopherRod97
 
Que es el hombre
Que es el hombreQue es el hombre
Que es el hombre
CristopherRod97
 
El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico
Periodismo Interactivo Juarez
 
El ser
El serEl ser
Antropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y OreticaAntropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y OreticaCamilo Muñoz
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
UNIVERSIDAD SUDAMERICANA
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Therazor224
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
Bernardo Lopez
 
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..pptANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
EduardoHurtado43
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
Aldeir Pomari
 
EL SER HUMANO 1.ppt
EL SER HUMANO 1.pptEL SER HUMANO 1.ppt
EL SER HUMANO 1.ppt
WILlMEROBEDFUNEMESAN
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
kellyblacker
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
kellyblacker
 
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y AntropologíaEstudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Ventura Periodista
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
Alienware
 

Similar a filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt (20)

Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014
 
3_FIL_101_LG(1).ppt
3_FIL_101_LG(1).ppt3_FIL_101_LG(1).ppt
3_FIL_101_LG(1).ppt
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Que es el hombre
Que es el hombreQue es el hombre
Que es el hombre
 
El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico
 
El ser
El serEl ser
El ser
 
Antropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y OreticaAntropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y Oretica
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
 
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..pptANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
 
El problema antropológico
El problema antropológicoEl problema antropológico
El problema antropológico
 
EL SER HUMANO 1.ppt
EL SER HUMANO 1.pptEL SER HUMANO 1.ppt
EL SER HUMANO 1.ppt
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
 
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y AntropologíaEstudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
Estudio del ser humano desde la Ontología y Antropología
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
 

Más de EduardoMendieta13

Argumentacion jurídica
Argumentacion jurídicaArgumentacion jurídica
Argumentacion jurídica
EduardoMendieta13
 
Deberes de un abogado
Deberes de un abogadoDeberes de un abogado
Deberes de un abogado
EduardoMendieta13
 
1_constitucion_1857.pptx
1_constitucion_1857.pptx1_constitucion_1857.pptx
1_constitucion_1857.pptx
EduardoMendieta13
 
neopositivismo.pdf
neopositivismo.pdfneopositivismo.pdf
neopositivismo.pdf
EduardoMendieta13
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Curso de derecho y familia
Curso de derecho y familia Curso de derecho y familia
Curso de derecho y familia
EduardoMendieta13
 
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
EduardoMendieta13
 
_obligaciones_y_contratos.ppt
_obligaciones_y_contratos.ppt_obligaciones_y_contratos.ppt
_obligaciones_y_contratos.ppt
EduardoMendieta13
 
filosofosdelasospecha.pdf
filosofosdelasospecha.pdffilosofosdelasospecha.pdf
filosofosdelasospecha.pdf
EduardoMendieta13
 
Los humanismos cristianos.ppt
Los humanismos cristianos.pptLos humanismos cristianos.ppt
Los humanismos cristianos.ppt
EduardoMendieta13
 
HISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptx
HISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptxHISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptx
HISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptx
EduardoMendieta13
 

Más de EduardoMendieta13 (12)

Argumentacion jurídica
Argumentacion jurídicaArgumentacion jurídica
Argumentacion jurídica
 
Deberes de un abogado
Deberes de un abogadoDeberes de un abogado
Deberes de un abogado
 
1_constitucion_1857.pptx
1_constitucion_1857.pptx1_constitucion_1857.pptx
1_constitucion_1857.pptx
 
neopositivismo.pdf
neopositivismo.pdfneopositivismo.pdf
neopositivismo.pdf
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Curso de derecho y familia
Curso de derecho y familia Curso de derecho y familia
Curso de derecho y familia
 
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
_obligaciones_y_contratos.ppt
_obligaciones_y_contratos.ppt_obligaciones_y_contratos.ppt
_obligaciones_y_contratos.ppt
 
filosofosdelasospecha.pdf
filosofosdelasospecha.pdffilosofosdelasospecha.pdf
filosofosdelasospecha.pdf
 
Los humanismos cristianos.ppt
Los humanismos cristianos.pptLos humanismos cristianos.ppt
Los humanismos cristianos.ppt
 
HISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptx
HISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptxHISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptx
HISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptx
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt

  • 1. EL PROBLEMA DEL SER HUMANO (LA NATURALEZA HUMANA) la pregunta por el hombre MSc. Margarita Ruiz Magistral No. 4
  • 2. EL PROBLEMA ANTROPOLÒGICO Dentro de la problemática del hombre estamos metidos nosotros como hombres, y comprender el problema antropológico significa también , comprendernos poco apoco a nosotros mismos.
  • 3. ¿QUÉ ES EL SER HUMANO? El concepto del ser humano, depende de nuestra cosmovisión, es decir, de la percepción de nuestro yo y del mundo que nos rodea; esta cosmovisión es el resultado de la ciencia, la filosofía y la creencia adquirida por cada uno de nosotros. La definición del ser humano comprende tres elementos: el yo, el otro y el universo.
  • 4. El Problema del Hombre  El Yo personal necesita :  Descubrirse, reconocerse y construirse  De relaciones Humanas bien entendidas.  No basta con saber que somos personas, hace falta saber quién es la persona para saberlo ser de verdad  Construir una visión delYo y del Otro en armonía con el Universo.  Determinar un modo, una calidad de ser persona humana.
  • 5.  QUE ES LA PERSONA?  Animal Racional  Unidad sustancial de Alma y Cuerpo  Cuerpo espiritualizado  Un espíritu de apertura, Dialogo y Comunicación  Inteligencia consciente  Corporalidad que siente  Espíritu consciente y libre  Cuerpo y espíritu con capacidad para decidir  El aspecto corpóreo y espiritual es el rasgo distintivo con respecto de los demás vivientes.
  • 6. El Problema del Hombre  “NO PODEMOS AMAR LO QUE NO CONOCEMOS.  ES NECESARIO CONOCER EL SER PERSONA PARA CONOCERNOS MEJOR.  POR ESO LA NECESIDAD DE LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA.
  • 7. CONCEPTO:  la antropología es uno de los tratados más antiguos de la filosofía y designa cualquier doctrina que nos hable sobre el hombre, su naturaleza y su situación en el universo  La antropología estudia al hombre desde su ser biológico (llamada antropología física), su ser cultural (llamada antropología cultural) y su ser personal (llamada antropología filosófica).
  • 8.  QUE ES LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA?  Es el estudio sistemático de la naturaleza humana y el modo de acceder alYO de la INTIMIDAD PERSONAL, de tal forma que la Persona pueda construir su propia identidad, como única e irrepetible en el camino del conocimiento de ella misma.  CIENCIA O DISCIPLINA ACERCA DEL HOMBRE  La etimologia de la palabra proviene del Griego:  Anthropos = Hombre  Logos = Ciencia
  • 9. La antropología estudia al hombre desde sus diferentes aspectos a antropología estudia al hombre desde diferentes ángulos:  ANTROPOLOGIA FISICA: Estudia al hombre en cuanto al animal abarcando dos ramas: la primera estudia el cuerpo humano desde la anatomía y la fisiología, llamada somatología, y una segunda que trata el origen y la evolución de las especies llamada paleontología.  ANTROPOLOGIA CULTURAL: Estudia los orígenes y la evolución de los comportamientos humanos a lo largo de la historia. A ella pertenecen: la etnología, la arqueología, la lingüística, el folclor y la historia cultural  ANTROPOLOGIA FILOSOFICA: Estudia al hombre como sujeto personal y lo estudia en su globalidad, su sentido ultimo, su sentido de a vida humana y su libertad esta antropología filosóficas el prepuesto para la ética, la política para la acción humana, individual y colectivo
  • 10. EL HOMBRE SEGÚN SOCRATES: Fue Sócrates quien introdujo el tema del hombre en la filosofía, pues a él solo le preocupaba la cuestión fundamental de “que es el hombre”. Consideraba que esta investigación era mucho más importante y urgente que la investigación física. Para él, las propiedades y las cualidades de la naturaleza no quieren decir nada acerca del hombre. Para encontrar esta verdad no era propiamente mediante el conocimiento empírico sino teniendo contacto con los hombres a través del dialogo y que este debía ser una educación exorbitante.
  • 11. el hombre como parte de la naturaleza CONCEPCION GRIEGA
  • 12. el hombre como parte de la naturaleza CONCEPCION GRIEGA La búsqueda continua del cosmos, por parte de los pensadores griegos, los condujo a descubrirse como parte de este cosmos y, en consecuencia, a preguntarse por sí mismos.
  • 13. PLATÓN el hombre es el alma • Distingue claramente un cuerpo y un alma, con la primacía del alma sobre el cuerpo: el alma es el principio del movimiento del cuerpo. • El cuerpo es una realidad sensible y natural, sujeta a cambio, mortal; el alma racional es una entidad espiritual, que existía antes en el mundo de las ideas, afín a lo divino. La finalidad del hombre es volver a este estado. • Las distintas facultades del alma están en relación con el cuerpo y dominan sus diversos comportamientos:
  • 14. ALMA RACIONAL ALMA AFECTIVA irascible ALMA APETITIVA concupiscible CABEZA PECHO ABDOMEN • REFLEXIÓN • DESEO NUTRITIVO • DESEO SEXUAL • REACCIONES • SENTIMIENTOS • CONTROL APETITOS • DISCURSO
  • 15. ARISTÓTELES el hombre es ser viviente racional • La unión entre el alma y el cuerpo es fundamental. Sin embargo, es en el alma donde se ubican las funciones propiamente vivientes y racionales • A nivel social, el ser humano es un ser cívico y naturalmente hecho para vivir en comunidad. • La tarea propia del hombre en cuanto hombre es la vida humana: la razón, el intelecto, el apetito… participar de lo divino, conociendo su obra en la naturaleza, en el cosmos.
  • 16. EL HOMBRE SEGUN ARISTOTELES  Para Aristóteles lo real solo se puede explicar en la unión indisoluble de la idea y de la materia para Aristóteles el hombre es un compuesto inseparable de la materia que llamamos cuerpo y una forma que llamamos alma a diferencia de platón esta unión es necesaria el alma requiere del cuerpo para cumplirlas exigencias de la vida
  • 17. Dios y el hombre CONCEPCION MEDIEVAL
  • 18. Dios y el hombre CONCEPCION MEDIEVAL El pensamiento cristiano esclarece la esencia del ser humano, desentrañando la singular dignidad del hombre como imagen de Dios y como persona humana.
  • 19. SnAGUSTÍN el hombre es alma racional • Siguiendo a Platón, considera al hombre formado por dos realidades separadas: alma y cuerpo. Así, el hombre es un “alma racional que tiene un cuerpo mortal para su uso”. • El alma es inmortal, dada la naturaleza espiritual del hombre. Así se explica al hombre en la búsqueda de la felicidad plena, a la que sólo llega en la eternidad. • Más importante que el conocimiento es el libre albedrío, que se perfecciona en el amor, y puede conducir a Dios.
  • 20. Sto. TOMÁS el hombre como sustancia • El hombre no es solamente cuerpo ni solamente alma, sino compuesto de alma y cuerpo. El hombre tiene una doble naturaleza: espiritual y corporal. • El hombre es un ser racional, porque tiene la capacidad de pensar, y esta capacidad es el principio de su obrar, el fundamento de su dignidad humana y el título de superioridad sobre el animal. • El hombre es un ser creado a imagen y semejanza de Dios, con la responsabilidad de dominar el mundo por su entendimiento.
  • 21. la fortaleza del hombre CONCEPCION RENACENTISTA
  • 22. la fortaleza del hombre CONCEPCION RENACENTISTA Por su tendencia humanista, el Renacimiento destacó al hombre en todas las manifestaciones artísticas, dándole un nuevo lugar en el mundo y construyendo alrededor de él una nueva cosmovisión.
  • 23. MAQUIAVELO los intereses del orden político • Maquiavelo defiende el absolutismo por parte del gobernante que rige el estado. El Estado es el fin al que todo debe subordinarse, incluso la moral. • El hombre es un ser necesariamente político, que ordena todos sus intereses a la consecución del poder y del domino del Estado. • El hombre es naturalmente malo, sujeto a las pasiones y dispuesto a satisfacer sus apetitos, originando un estado natural de violencia, el cual hay que contener.
  • 24. el hombre a la luz de la razón CONCEPCION MODERNA
  • 25. el hombre a la luz de la razón CONCEPCION MODERNA El hombre moderno, dominador de la naturaleza, conocedor de las leyes que explican el universo, lógico, racional, productivo, científico, es fruto del desarrollo de la filosofía moderna.
  • 26. ROUSSEAU el hombre primitivo natural • Paradoja del hombre: nace en un estado natural y libre, pero se le impone una estructura artificial o social. • El objetivo del ser humano es volver a su ideal natural: volver al estado primitivo, de libertad e igualdad que le es propio. • EL HOMBRE ES BUENO POR NATURALEZA, PERO LA SOCIEDAD LO CORROMPE.
  • 27. KANT el hombre como ser autónomo • En todos los hombres existe una ley moral universal, a la cual deben acomodar sus conductas. • Esta ley es común a todos los hombres por ser expresión de su naturaleza racional y exige la autonomía del hombre, ya que el obrar moralmente consiste en cumplir la ley por respeto a la ley misma. • El hombre es libre e inmortal y, bajo la tutela de un ser supremo, se garantiza el cumplimiento del “deber ser”, recompensando con la felicidad eterna.
  • 28. la vida: única realidad del hombre CONCEPCION CONTEMPORANEA La sociedad moderna, sustentada en la sola razón, deja de ser suficiente para dar cuenta de las realidades vitales del ser humano, ahogado por el surgimiento de la era industrial.
  • 29. MARX el conjunto de relaciones sociales • No existe el hombre abstracto sino concreto. El hombre es producto de su medio social y éste es producto del hombre. • El hombre no se distingue del animal por la razón, por la religión, ni sus pulsiones instintivas, sino por la universalidad de su actividad que transforma la naturaleza para satisfacer sus necesidades. • El hombre es un ser social por naturaleza y desarrolla su verdadera esencia únicamente en la sociedad.
  • 30. NIETZSCHE el advenimiento del superhombre • La naturaleza humana está conformada por un elemento racional y un elemento desconocido, que podríamos denominar instinto. • La vida es el despliegue de todas las capacidades humanas, en busca de la satisfacción de sus necesidades: reproducción, alimentación, el placer y el bienestar en general. • El hombre está llamado a ser superhombre: ser libre que reconoce que es cuerpo, impulso, instinto, pasión, voluntad de poder.
  • 31. FREUD lo inconsciente es lo humano • La historia de la humanidad es la historia de la represión de las pulsiones instintivas y que la cultura es fruto de la coerción y sublimación de dichas pulsiones. • Al mismo tiempo, la cultura ha sido necesaria para proteger al individuo de la naturaleza y preservar la vida en común, proporcionándonos medios para satisfacer nuestras necesidades y evitar el sufrimiento. • Se quiebra el concepto tradicional del hombre y su imagen como ser racional, ante la emergencia de lo inconsciente.
  • 32. el hombre: su existencia y dignidad CONCEPCION CONTEMPORÁNEA
  • 33. el hombre: su existencia y dignidad CONCEPCION CONTEMPORÁNEA Todo concurre a hacer del hombre del siglo XX un ser inquieto, preocupado de su futuro, asustado ante su propia imagen.
  • 34. SARTRE el hombre es su libertad • La esencia del hombre es su misma existencia, es decir, lo que hace y siente el hombre. • La crisis de las guerras mundiales dejan al hombre inseguro y con un gran interrogante sobre el sentido de su vida. • El hombre no solo es libre, sino que está condenado a su libertad: no la eligió y siente la angustia y el absurdo de no saber a dónde conducirla. • Ya no valen los grandes sistemas filosóficos de construcción lógica.
  • 35. EL HOMBRE SEGÚN HEIDEGGER Para Heidegger el hombre es un ser arrojado al mundo y que para vivir necesita proyectarse hacia al futuro y conocer sus posibilidades esto es así porque en la búsqueda de su futuro el hombre percibe que el es un ser para la muerte.
  • 36. MOUNIER el hombre como realidad personal • La persona humana es un ser consciente y libre, que no puede derivarse de ningún principio universal ni reducirse a una simple cosa. • El hombre es un ser espiritual con una jerarquía de valores libremente adoptados, asimilados y vividos con un compromiso responsable y una constante conversión. • Los valores fundamentales de la persona son la libertad (desarrollo de capacidades en el servicio) y compromiso (acción concreta de construcción del mundo).
  • 37. La libertad es el valor fundamental de la persona alrededor del cual giran todos los demás. La libertad consiste en el desarrollo de las capacidades del hombre para colocárselas al servicio de la comunidad. La persona se hace libre solo con el compromiso de la acción al colocar sus capacidades al servicio de los demás de lo contrario la libertad no pasa de ser una palabra hueca, vacía. Para Mounier el individuo es el ser humano para el que las demás personas no existen , al contrario de la persona que es el ser humano no proyectado hacia los demás. El personalismo recibe mucha influencia de las ideas existencialistas y vitalistas, pero a diferencia de ellas, le brinda al hombre un sentido definido de su existencia en el concepto de la persona.
  • 38. El problema del hombre  Es urgente devolver al hombre actual, que tanto ha progresado en el terreno del conocimiento, el sentido profundo del amor en todas sus manifestaciones: amistad , erotismo, amor familiar, caridad.  El que la afectividad y el amor no se hayan desarrollado en la humanidad al mismo ritmo que los conocimientos, constituye un grave peligro que amenaza su futuro. Somos mas sensibles para las ideas que para el amor, vivimos mas preocupados por las cosas que por las personas.