SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“CONOCER PARA INCIDIR SOBRE LOS
APRENDIZAJES ESCOLARES”
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 6
NEUQUÉN
““LA EDUCACIÓN DEBE CONSTRUIR LOSLA EDUCACIÓN DEBE CONSTRUIR LOS
INÉDITOS POSIBLES”INÉDITOS POSIBLES”
PABLO FREIRE.PABLO FREIRE.
EL
PENSAMIENTO
COMPLEJO
¿Qué es?
IMÁGENES DEL ARTÍSTA PLÁSTICO: CIRUELO
“… es complejo aquello que no puede
resumirse en una palabra maestra,
aquello que no puede retrotraerse a
una ley, aquello que no puede reducirse
a una idea simple”
“La complejidad es una palabra
problema y no una palabra
solución”
MORÍN, Edgar.
Introducción al pensamiento complejo.
Barcelona, Gedisa, 2005, Pp. 21 y 22
SITUACIONES
DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
MUCHOS DOCENTES, CONSIDERAMOS QUE
APRENDEMOS PERMANENTEMENTE AL ENSEÑAR
TAMBIÉN OBSERVAMOS DIFERENTES
ENFOQUES
CULTURA ORIENTAL Y OCCIDENTAL
¿PODRÍAMOS CONTINUAR?
AL HABLAR DE LAS DIFERENCIAS ENTRE
CULTURAS, UN TEMA RECURRENTE FUE EL
MAL Y LO DEMONÍACO, EN DETERMINADAS
IMÁGENES…
CON ALGUNOS ESTUDIANTES BUSCAMOS EN
INTERNET.
SELECCIONARON DRAGONES.
INVESTIGAMOS OBRAS DE ARTE.
ENCONTRAMOS CONTENIDOS
CON OBRAS DE ARTE …
OBSERVAMOS.
DISFRUTAMOS
COMPRENDER…
PODER IR MÁS ALLÁ DE LO APRENDIDO…
OPERAR CON EL CONOCIMIENTO EN
SITUACIONES DIVERSAS…
GRAN CANTIDAD DE LEYENDAS Y
MITOLOGÍAS HABLAN DE DRAGONES.
¿ ES POSIBLE QUE HAYAN EXISTIDO?
¿ PODRÍA SER UN TEMA A ABORDAR?
¿POR QUÉ?
PARA PENSAR…
EN EL ANTIGUO ORIENTE
SIMBOLIZABA
EL CAOS…
EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS Y EL
ARTE CRISTIANO EL DRAGÓN
REPRESENTA LA MUERTE, EL MAL, EL
PECADO, EL PAGANISMO Y EL
APOCALIPSIS.
EVOLUCIÓN, PROGRESO INDEFINIDO…
UN ORDEN ÚNICO
EL DESORDEN Y EL CAOS
¿FORMAN PARTE DE
NUESTRA VIDA DIARIA?
EN LA MITOLOGÍA ORIENTAL, EL
DRAGÓN ES EL PODER ESPIRITUAL
SUPREMO, TERRENAL Y CELESTIAL,
REPRESENTA EL CONOCIMIENTO Y LA
FUERZA.
ES EL SÍMBOLO ARTÍSTICO MÁS
ANTIGUO.
¿QUE CONOCEMOS?
¿CUÁL ES EL PENSAMIENTO
QUE PREVALECE EN
NUESTRAS SOCIEDADES?
¿POR QUÉ?
O
R
D
E
N
C
A
O
S
AL ENSEÑAR
¿CONSIDERAMOS LA DIVERSIDAD
DE PENSAMIENTOS?
¿PERMITIMOS QUE ACTÚEN
TODAS NUESTRAS
CAPACIDADES, SENTIDOS Y
SENTIMIENTOS?
¿CUALES SON TUS
SENTIMIENTOS…. TU VISIÓN, TU
SENSACIÓN Y TU AUDICIÓN?
¿TODOS VEMOS LO MISMO?
¿TODOS SENTIMOS LO MISMO?
¿TODOS ESCUCHAMOS LA MUSICA DE FONDO
INTERPRENTÁNDOLA IGUAL?
PERKINS, David. La escuela inteligente.
Barcelona, Gedisa, 1997.
CUANDO SE REVISAN LOS
RESULTADOS DE LA
ENSEÑANZA
ES POSIBLE OBSERVAR QUE
SE PRESENTAN
RECURRENTEMENTE
CONOCIMIENTOS FRÁGILES,
INERTES,
INGENUOS Y RITUALES,
UNIDOS GENERALMENTE
A UN PENSAMIENTO POBRE.
E
N
S
E
Ñ
A
R APRENDER
COMPRENDER
¿PARA QUÉ?
PARA FAVORECER LA
COMPRENSIÓN Y EL USO ACTIVO
DEL CONOCIMIENTO.
CON PROPUESTAS DE ACTIVIDADES DIVERSAS Y CONJUNTAS
COMPRENDER
NO ES UN ESTADO DE POSESIÓN
DE INFORMACIÓN, SINO DE CAPACITACIÓN,
IMPLICA SER CAPAZ DE HACER COSAS
CON ESE CONOCIMIENTO,
“IR MÁS ALLÁ DE ÉL” [1]. [1] PERKINS, David.
LA ESCUELA INTELIGENTE.
Barcelona, Gedisa, 1997.
COMPRENDER…
S
E
N
T
I
R
I
M
A
G
I
N
A
R
DISFRUTAR
INTERACTUAR
ESTAS U OTRAS OBRAS DE ARTE…
¿ LES OFRECERÍAN CONTENIDOS
PARA TRABAJAR ?
IR MÁS ALLÁ DE CADA DISCIPLINA…
¿TE PERMITIRÍA EXPLICAR Y EJEMPLIFICAR
DENTRO DE CONTEXTOS DIVERSOS?
¿CONSEGUIRÍAS APLICAR EL CONTENIDO A
SITUACIONES DIFERENTES?
¿LOGRARÍAS OBSERVAR LA DIVERSIDAD?
¿COMPARAR Y CONTRASTAR?
¿BUSCAR GENERALIZACIONES?
¿PARTICULARIZAR CONSIDERANDO LAS
CARACTERÍSTICAS PROPIAS?
INTEGRAR
P
E
N
S
A
M
I
E
N
T
O
S
“LA SOCIEDAD ES PRODUCIDA POR LAS
INTERACCIONES ENTRE INDIVIDUOS,
PERO LA SOCIEDAD, UNA VEZ
PRODUCIDA, RETROACTÚA SOBRE LOS
INDIVIDUOS Y LOS PRODUCE.”
“SOMOS, A LA VEZ, PRODUCTOS Y
PRODUCTORES”
MORÍN, Edgar.
Introducción al pensamiento complejo.
Barcelona, Gedisa, 2005, p. 107
“NADIE SABE TANTO COMO PARA NO PODER APRENDER DE LOS DEMÁS,
NI TAN POCO COMO PARA NO TENER ALGO QUE ENSEÑAR”
DANIEL REYES
DIRECTOR
ESCUELA DE
LA COSTA.
PUERTO
MADRYN.
CHUBUT.
Fallecido en
1997
MORÍN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo.
Barcelona, Gedisa, 2005.
ECHEVERRÍA, JAVIER, “Educación y tecnologías
telemáticas”, en Revista Iberoamericana de Educación, N°
24, Madrid, 2000.
TEDESCO, JUAN CARLOS, Educar en la sociedad del
conocimiento. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica,
2000.
BOLIVAR, A. Cultura escolar y cambio curricular. 1996
PERKINS, David. La escuela inteligente. Barcelona,
Gedisa, 1997.
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusivaMonografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusiva
Haydeebh
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
Alberto Carrizalez
 
Políticas educativas del perú
Políticas educativas del perúPolíticas educativas del perú
Políticas educativas del perú
Diego Figueroa Columba
 
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
Gestion diversidad e-inclusion-educativaGestion diversidad e-inclusion-educativa
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
marybelyasacaunach
 
Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.
Marly Rodriguez
 
Principales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivelPrincipales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivel
Carlos Yampufé
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
Raul Febles Conde
 
4 Pilares De La EducacióN
4 Pilares De La EducacióN4 Pilares De La EducacióN
4 Pilares De La EducacióN
lucyfriasdelarosa
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Rey Martinez Patricio
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
Johan Carlos Delgado Toro
 
Biografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
Biografia de Jerome Bruner por Verónica TarapuesBiografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
Biografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
veritotll
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
alba
 
Los contenidos de aprendizaje
Los contenidos de aprendizajeLos contenidos de aprendizaje
Los contenidos de aprendizaje
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Propuesta de gestión
Propuesta de gestiónPropuesta de gestión
Propuesta de gestión
Betty Ramirez Ramirez
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicional
solegaray
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓNPARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Tabla comparativa de teorías del aprendizaje
Tabla comparativa de teorías del aprendizajeTabla comparativa de teorías del aprendizaje
Tabla comparativa de teorías del aprendizaje
Cristina Yazmín López Vázquez
 
Dinámica de los Caramelos
Dinámica de los CaramelosDinámica de los Caramelos
Dinámica de los Caramelos
Calidad Educativa Ipae
 
Descubrimiento del mundo
Descubrimiento del mundoDescubrimiento del mundo
Descubrimiento del mundo
celly00008888
 
Enfoques en la Educacion Inclusiva
Enfoques en la Educacion InclusivaEnfoques en la Educacion Inclusiva
Enfoques en la Educacion Inclusiva
Leidy Vanessa Piundo Medrano
 

La actualidad más candente (20)

Monografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusivaMonografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusiva
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
Políticas educativas del perú
Políticas educativas del perúPolíticas educativas del perú
Políticas educativas del perú
 
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
Gestion diversidad e-inclusion-educativaGestion diversidad e-inclusion-educativa
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
 
Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.
 
Principales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivelPrincipales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivel
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
 
4 Pilares De La EducacióN
4 Pilares De La EducacióN4 Pilares De La EducacióN
4 Pilares De La EducacióN
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
 
Biografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
Biografia de Jerome Bruner por Verónica TarapuesBiografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
Biografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Los contenidos de aprendizaje
Los contenidos de aprendizajeLos contenidos de aprendizaje
Los contenidos de aprendizaje
 
Propuesta de gestión
Propuesta de gestiónPropuesta de gestión
Propuesta de gestión
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicional
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓNPARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
 
Tabla comparativa de teorías del aprendizaje
Tabla comparativa de teorías del aprendizajeTabla comparativa de teorías del aprendizaje
Tabla comparativa de teorías del aprendizaje
 
Dinámica de los Caramelos
Dinámica de los CaramelosDinámica de los Caramelos
Dinámica de los Caramelos
 
Descubrimiento del mundo
Descubrimiento del mundoDescubrimiento del mundo
Descubrimiento del mundo
 
Enfoques en la Educacion Inclusiva
Enfoques en la Educacion InclusivaEnfoques en la Educacion Inclusiva
Enfoques en la Educacion Inclusiva
 

Similar a El pensamiento complejo en el Nivel Inicial. Prof. Alicia Lafleche

Competencias Para La Vida
Competencias Para La VidaCompetencias Para La Vida
Competencias Para La Vida
DiegoVillada
 
Competenciasparalavida
CompetenciasparalavidaCompetenciasparalavida
Competenciasparalavida
Garcia Vargas Jeni del carmen
 
La teoría de las inteligencias múltiples en la educación
La teoría de las inteligencias múltiples en la educaciónLa teoría de las inteligencias múltiples en la educación
La teoría de las inteligencias múltiples en la educación
Horacio Rene Armas
 
Antología tema 1 habilidades intelectuales
Antología  tema 1 habilidades intelectualesAntología  tema 1 habilidades intelectuales
Antología tema 1 habilidades intelectuales
Luisa Hernández
 
Presentacion epc
Presentacion  epcPresentacion  epc
Presentacion epc
tibaldo martinez
 
Las Inteligencias Multiples Y Su Rel Con La T. E. W.F
Las Inteligencias Multiples Y Su Rel Con La T. E. W.FLas Inteligencias Multiples Y Su Rel Con La T. E. W.F
Las Inteligencias Multiples Y Su Rel Con La T. E. W.F
nuez.magdalena
 
EnseñAr Y Aprender Entre El Saber Y El Conocer
EnseñAr Y Aprender Entre El Saber Y El ConocerEnseñAr Y Aprender Entre El Saber Y El Conocer
EnseñAr Y Aprender Entre El Saber Y El Conocer
DiegoVillada
 
Elementos de Cambio Educativo
Elementos de Cambio EducativoElementos de Cambio Educativo
Elementos de Cambio Educativo
Osirir88
 
Portafolio Digital (Inteligencias Múltiples).pdf
Portafolio Digital (Inteligencias Múltiples).pdfPortafolio Digital (Inteligencias Múltiples).pdf
Portafolio Digital (Inteligencias Múltiples).pdf
ariadnalopezgonzalez
 
Presentacion Docencia
Presentacion DocenciaPresentacion Docencia
Presentacion Docencia
DiegoVillada
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES en los adolescentes
INTELIGENCIAS MULTIPLES en los adolescentesINTELIGENCIAS MULTIPLES en los adolescentes
INTELIGENCIAS MULTIPLES en los adolescentes
71201165
 
Cuadro Sinoptico Sep 5
Cuadro Sinoptico Sep 5Cuadro Sinoptico Sep 5
Cuadro Sinoptico Sep 5
adriana
 
Examen cn erik euroza monciño
Examen cn erik euroza monciñoExamen cn erik euroza monciño
Examen cn erik euroza monciño
Erik Euroza Monciño
 
Cuatro pilares de la educacion y su relacion
Cuatro pilares de  la  educacion  y su relacionCuatro pilares de  la  educacion  y su relacion
Cuatro pilares de la educacion y su relacion
jackiepalma
 
PROYECTO ZERO DE HARVARD
PROYECTO ZERO DE HARVARDPROYECTO ZERO DE HARVARD
PROYECTO ZERO DE HARVARD
Moises Logroño
 
Howard Gardner
Howard GardnerHoward Gardner
Howard Gardner
nathalylopez
 
11 habilidades intelectuales
11 habilidades intelectuales11 habilidades intelectuales
11 habilidades intelectuales
dianamendoza23
 
Ovide decroly
Ovide decroly Ovide decroly
Ovide decroly
lui_corto
 
Mediacion y diseno de ambientes mat part
Mediacion y diseno de ambientes mat partMediacion y diseno de ambientes mat part
Mediacion y diseno de ambientes mat part
Everardo Garcia Cancino
 
03.aspectos psicopedaggicos
03.aspectos psicopedaggicos03.aspectos psicopedaggicos
03.aspectos psicopedaggicos
Remi Landa Pucuhuayla
 

Similar a El pensamiento complejo en el Nivel Inicial. Prof. Alicia Lafleche (20)

Competencias Para La Vida
Competencias Para La VidaCompetencias Para La Vida
Competencias Para La Vida
 
Competenciasparalavida
CompetenciasparalavidaCompetenciasparalavida
Competenciasparalavida
 
La teoría de las inteligencias múltiples en la educación
La teoría de las inteligencias múltiples en la educaciónLa teoría de las inteligencias múltiples en la educación
La teoría de las inteligencias múltiples en la educación
 
Antología tema 1 habilidades intelectuales
Antología  tema 1 habilidades intelectualesAntología  tema 1 habilidades intelectuales
Antología tema 1 habilidades intelectuales
 
Presentacion epc
Presentacion  epcPresentacion  epc
Presentacion epc
 
Las Inteligencias Multiples Y Su Rel Con La T. E. W.F
Las Inteligencias Multiples Y Su Rel Con La T. E. W.FLas Inteligencias Multiples Y Su Rel Con La T. E. W.F
Las Inteligencias Multiples Y Su Rel Con La T. E. W.F
 
EnseñAr Y Aprender Entre El Saber Y El Conocer
EnseñAr Y Aprender Entre El Saber Y El ConocerEnseñAr Y Aprender Entre El Saber Y El Conocer
EnseñAr Y Aprender Entre El Saber Y El Conocer
 
Elementos de Cambio Educativo
Elementos de Cambio EducativoElementos de Cambio Educativo
Elementos de Cambio Educativo
 
Portafolio Digital (Inteligencias Múltiples).pdf
Portafolio Digital (Inteligencias Múltiples).pdfPortafolio Digital (Inteligencias Múltiples).pdf
Portafolio Digital (Inteligencias Múltiples).pdf
 
Presentacion Docencia
Presentacion DocenciaPresentacion Docencia
Presentacion Docencia
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES en los adolescentes
INTELIGENCIAS MULTIPLES en los adolescentesINTELIGENCIAS MULTIPLES en los adolescentes
INTELIGENCIAS MULTIPLES en los adolescentes
 
Cuadro Sinoptico Sep 5
Cuadro Sinoptico Sep 5Cuadro Sinoptico Sep 5
Cuadro Sinoptico Sep 5
 
Examen cn erik euroza monciño
Examen cn erik euroza monciñoExamen cn erik euroza monciño
Examen cn erik euroza monciño
 
Cuatro pilares de la educacion y su relacion
Cuatro pilares de  la  educacion  y su relacionCuatro pilares de  la  educacion  y su relacion
Cuatro pilares de la educacion y su relacion
 
PROYECTO ZERO DE HARVARD
PROYECTO ZERO DE HARVARDPROYECTO ZERO DE HARVARD
PROYECTO ZERO DE HARVARD
 
Howard Gardner
Howard GardnerHoward Gardner
Howard Gardner
 
11 habilidades intelectuales
11 habilidades intelectuales11 habilidades intelectuales
11 habilidades intelectuales
 
Ovide decroly
Ovide decroly Ovide decroly
Ovide decroly
 
Mediacion y diseno de ambientes mat part
Mediacion y diseno de ambientes mat partMediacion y diseno de ambientes mat part
Mediacion y diseno de ambientes mat part
 
03.aspectos psicopedaggicos
03.aspectos psicopedaggicos03.aspectos psicopedaggicos
03.aspectos psicopedaggicos
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

El pensamiento complejo en el Nivel Inicial. Prof. Alicia Lafleche

  • 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “CONOCER PARA INCIDIR SOBRE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES” INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 6 NEUQUÉN
  • 2. ““LA EDUCACIÓN DEBE CONSTRUIR LOSLA EDUCACIÓN DEBE CONSTRUIR LOS INÉDITOS POSIBLES”INÉDITOS POSIBLES” PABLO FREIRE.PABLO FREIRE.
  • 4. IMÁGENES DEL ARTÍSTA PLÁSTICO: CIRUELO
  • 5. “… es complejo aquello que no puede resumirse en una palabra maestra, aquello que no puede retrotraerse a una ley, aquello que no puede reducirse a una idea simple” “La complejidad es una palabra problema y no una palabra solución” MORÍN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Gedisa, 2005, Pp. 21 y 22
  • 6. SITUACIONES DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE MUCHOS DOCENTES, CONSIDERAMOS QUE APRENDEMOS PERMANENTEMENTE AL ENSEÑAR
  • 7. TAMBIÉN OBSERVAMOS DIFERENTES ENFOQUES CULTURA ORIENTAL Y OCCIDENTAL ¿PODRÍAMOS CONTINUAR? AL HABLAR DE LAS DIFERENCIAS ENTRE CULTURAS, UN TEMA RECURRENTE FUE EL MAL Y LO DEMONÍACO, EN DETERMINADAS IMÁGENES… CON ALGUNOS ESTUDIANTES BUSCAMOS EN INTERNET. SELECCIONARON DRAGONES. INVESTIGAMOS OBRAS DE ARTE.
  • 8. ENCONTRAMOS CONTENIDOS CON OBRAS DE ARTE … OBSERVAMOS. DISFRUTAMOS
  • 9. COMPRENDER… PODER IR MÁS ALLÁ DE LO APRENDIDO… OPERAR CON EL CONOCIMIENTO EN SITUACIONES DIVERSAS…
  • 10. GRAN CANTIDAD DE LEYENDAS Y MITOLOGÍAS HABLAN DE DRAGONES. ¿ ES POSIBLE QUE HAYAN EXISTIDO? ¿ PODRÍA SER UN TEMA A ABORDAR? ¿POR QUÉ?
  • 11. PARA PENSAR… EN EL ANTIGUO ORIENTE SIMBOLIZABA EL CAOS…
  • 12. EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS Y EL ARTE CRISTIANO EL DRAGÓN REPRESENTA LA MUERTE, EL MAL, EL PECADO, EL PAGANISMO Y EL APOCALIPSIS. EVOLUCIÓN, PROGRESO INDEFINIDO… UN ORDEN ÚNICO
  • 13. EL DESORDEN Y EL CAOS ¿FORMAN PARTE DE NUESTRA VIDA DIARIA?
  • 14. EN LA MITOLOGÍA ORIENTAL, EL DRAGÓN ES EL PODER ESPIRITUAL SUPREMO, TERRENAL Y CELESTIAL, REPRESENTA EL CONOCIMIENTO Y LA FUERZA. ES EL SÍMBOLO ARTÍSTICO MÁS ANTIGUO.
  • 15. ¿QUE CONOCEMOS? ¿CUÁL ES EL PENSAMIENTO QUE PREVALECE EN NUESTRAS SOCIEDADES? ¿POR QUÉ?
  • 17. AL ENSEÑAR ¿CONSIDERAMOS LA DIVERSIDAD DE PENSAMIENTOS? ¿PERMITIMOS QUE ACTÚEN TODAS NUESTRAS CAPACIDADES, SENTIDOS Y SENTIMIENTOS?
  • 18. ¿CUALES SON TUS SENTIMIENTOS…. TU VISIÓN, TU SENSACIÓN Y TU AUDICIÓN? ¿TODOS VEMOS LO MISMO? ¿TODOS SENTIMOS LO MISMO? ¿TODOS ESCUCHAMOS LA MUSICA DE FONDO INTERPRENTÁNDOLA IGUAL?
  • 19. PERKINS, David. La escuela inteligente. Barcelona, Gedisa, 1997. CUANDO SE REVISAN LOS RESULTADOS DE LA ENSEÑANZA ES POSIBLE OBSERVAR QUE SE PRESENTAN RECURRENTEMENTE CONOCIMIENTOS FRÁGILES, INERTES, INGENUOS Y RITUALES, UNIDOS GENERALMENTE A UN PENSAMIENTO POBRE.
  • 21. ¿PARA QUÉ? PARA FAVORECER LA COMPRENSIÓN Y EL USO ACTIVO DEL CONOCIMIENTO.
  • 22. CON PROPUESTAS DE ACTIVIDADES DIVERSAS Y CONJUNTAS
  • 23. COMPRENDER NO ES UN ESTADO DE POSESIÓN DE INFORMACIÓN, SINO DE CAPACITACIÓN, IMPLICA SER CAPAZ DE HACER COSAS CON ESE CONOCIMIENTO, “IR MÁS ALLÁ DE ÉL” [1]. [1] PERKINS, David. LA ESCUELA INTELIGENTE. Barcelona, Gedisa, 1997.
  • 25. ESTAS U OTRAS OBRAS DE ARTE… ¿ LES OFRECERÍAN CONTENIDOS PARA TRABAJAR ?
  • 26. IR MÁS ALLÁ DE CADA DISCIPLINA… ¿TE PERMITIRÍA EXPLICAR Y EJEMPLIFICAR DENTRO DE CONTEXTOS DIVERSOS? ¿CONSEGUIRÍAS APLICAR EL CONTENIDO A SITUACIONES DIFERENTES? ¿LOGRARÍAS OBSERVAR LA DIVERSIDAD? ¿COMPARAR Y CONTRASTAR? ¿BUSCAR GENERALIZACIONES? ¿PARTICULARIZAR CONSIDERANDO LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS?
  • 28. “LA SOCIEDAD ES PRODUCIDA POR LAS INTERACCIONES ENTRE INDIVIDUOS, PERO LA SOCIEDAD, UNA VEZ PRODUCIDA, RETROACTÚA SOBRE LOS INDIVIDUOS Y LOS PRODUCE.” “SOMOS, A LA VEZ, PRODUCTOS Y PRODUCTORES” MORÍN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Gedisa, 2005, p. 107
  • 29. “NADIE SABE TANTO COMO PARA NO PODER APRENDER DE LOS DEMÁS, NI TAN POCO COMO PARA NO TENER ALGO QUE ENSEÑAR” DANIEL REYES DIRECTOR ESCUELA DE LA COSTA. PUERTO MADRYN. CHUBUT. Fallecido en 1997
  • 30. MORÍN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Gedisa, 2005. ECHEVERRÍA, JAVIER, “Educación y tecnologías telemáticas”, en Revista Iberoamericana de Educación, N° 24, Madrid, 2000. TEDESCO, JUAN CARLOS, Educar en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000. BOLIVAR, A. Cultura escolar y cambio curricular. 1996 PERKINS, David. La escuela inteligente. Barcelona, Gedisa, 1997. BIBLIOGRAFÍA