SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIONES PARA EL
PROCESO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
ELVA SARMIENTO
Las situaciones pueden ser experiencias reales o simuladas pero
factibles, seleccionadas de prácticas sociales, es decir,
acontecimientos a los cuales los estudiantes se enfrentan en su
vida diaria y que el considere importante o genere su interés.
Partir de
situaciones
significativas
Implica diseñar o seleccionar situaciones que respondan a los
intereses de los estudiantes y que ofrezcan DESAFÍOS, RETOS,
POSIBILIDADES de aprender de ellas partiendo de sus saberes.
Deben retar las
competencias del
estudiante para que
progresen a un nivel de
desarrollo mayor al que
tenían.
Para que este desarrollo ocurra,
los estudiantes necesitan afrontar
reiteradamente situaciones
retadoras, que les exijan
seleccionar, movilizar y combinar
estratégicamente las
capacidades o recursos de las
competencias que consideren
más necesarios para poder
resolverlas.
Aprender
haciendo
El desarrollo de las competencias se coloca en la
perspectiva de la denominada «enseñanza situada»,
para la cual aprender y hacer son procesos
indesligables.,
El conocimiento en contextos reales o simulados
implica que los estudiantes pongan en juego sus
capacidades reflexivas y críticas.
la actividad y el
contexto son claves
para el aprendizaje
El socio constructivismo es una corriente de pensamiento que plantea que el conocimiento es
construido por el sujeto que aprende y por la interacción con personas con diferentes niveles de
conocimiento, de tal forma que su mutua influencia acaba produciendo aprendizaje.
Que aprendan a partir de su experiencia,
identificando el problema, investigando sobre él,
formulando alguna hipótesis viable de solución,
comprobándola en la acción, entre otras acciones.
Se responsabilizarán mejor de ella si conocen los criterios
a través de los cuales se evaluarán sus respuestas y más
aún si les es posible mejorarlas en el proceso.
Generar interés
y disposición
como
condición para
el aprendizaje.
Involucrar al estudiante en las situaciones significativas al
tener claro qué se pretende de ellas y al sentir que con
ello se cubre una necesidad o un propósito de su interés
(ampliar información, preparar algo, entre otros.).
Se favorece la autonomía de los estudiantes y su
motivación para el aprendizaje si participan
plenamente de la planificación de lo que se hará en la
situación significativa.
A través de
preguntas o tareas
Partir de los
saberes
previos.
Los conocimientos, concepciones,
representaciones, vivencias,
creencias, emociones y habilidades
adquiridos, con respecto a lo que se
propone aprender al enfrentar la
situación significativa
Se constituyen en la base
del nuevo aprendizaje
El docente puede hacerse una idea
sobre cuánto ya sabe o domina de lo
que él quiere enseñarle
Se requiere que
el estudiante
maneje
habilidades
cognitivas y de
interacción
Construir
el nuevo
conocimiento
La diversidad de conocimientos necesita
aprenderse de manera crítica: indagando,
produciendo y analizando información, siempre de
cara a un desafío y en relación al desarrollo de una
o más competencias implicadas.
Información, principios,
leyes, los conceptos o
teorías que le ayudarán
a entender y afrontar
los retos planteados
dentro de un
determinado campo
de acción:
El mundo virtual,
entre otros.
Sea la comunicación
La convivencia
El cuidado del
ambiente
La tecnología
Se requiere de un dominio aceptable de estos
conocimientos, y sepa transferirlos y aplicarlos de
manera pertinente en situaciones concretas.
Además:
Aprender del
error o
el error
constructivo
Emplearse de forma constructiva, como una oportunidad de
aprendizaje.
Requiere del diálogo, análisis, una revisión cuidadosa de los
factores y decisiones que llevaron a él.
Debe ser considerada tanto en la metodología como en la
interacción continua profesor-estudiante.
Propiciar la reflexión y revisión de los diversos productos o
tareas, tanto del profesor como del estudiante.
Debe producir una desarmonía en el sistema de
ideas, creencias y emociones de la persona.Generar el
conflicto
cognitivo
Debe ser significativo para el estudiante.
Debe poner en juego sus diversas capacidades.
Puede tratarse de una idea, una información o
de un comportamiento que contradice y discute
sus creencias.
Enlamedidaqueinvolucrasuinterés,el
desequilibriogeneradopuedemotivarla
búsquedadeunarespuesta,loqueabrepasoa
unnuevoaprendizaje.
El trabajo cooperativo y colaborativo les permite
realizar ciertas tareas a través de la interacción social,
aprendiendo unos de otros, independientemente de
las que les corresponda realizar de manera individual.
Promover el
trabajo
cooperativo
Ayudar a los estudiantes
a pasar del trabajo
grupal espontáneo a un
trabajo en equipo
cooperación,
La complementariedad
La autorregulación
Setratadeunaprendizajevitalhoyendíaparael
desarrollodecompetencias
Buscar que los estudiantes hagan frente a una
situación retadora en la que complementen sus
diversos conocimientos, habilidades, destrezas.
Basado en:
Promover el
pensamiento
Complejo
(Edgar Morin)
Que los estudiantes vean el mundo de una manera integrada y
no fragmentada, como sistema interrelacionado y no como
partes aisladas, sin conexión.
Se busca que los estudiantes aprendan a analizar la situación
que los desafía relacionando sus distintas características a fin
de poder explicarla.
Desde el enfoque por competencias:
Reconocer, la complejidad de la realidad requiere ir más allá de
la enseñanza de las disciplinas, pues actualmente las distintas
disciplinas colaboran entre sí y complementan sus enfoques
para poder comprender más cabalmente los problemas y
desafíos de la realidad en sus múltiples dimensiones.
https://youtu.be/FU3J3Yunza0
Modelos de aprendizaje pertinentes para el desarrollo de competencias de los
estudiantes
El aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en problemas
https://www.youtube.com/watch?v=o-8FHax5v98&spfreload=10
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo Nacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
Jorge Palomino Way
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
JACQUELINE VILELA
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
merykevelyntorrestic
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Elena Ruiz Orrego
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
Froy Castro Ventura
 
Enfoque de ciencia y ambiente
Enfoque de ciencia y ambienteEnfoque de ciencia y ambiente
Enfoque de ciencia y ambiente
Segundo Chávez Garay
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
Sulio Chacón Yauris
 
La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVAEdgar Jayo
 
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
alicosa
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
Hugo Rivera Prieto
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
Sulio Chacón Yauris
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Sute VI Sector
 
Sesiones inicial
Sesiones inicialSesiones inicial
Sesiones inicial
Isela Guerrero Pacheco
 
Proyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación PedagógicaProyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación Pedagógica
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Experiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizajeExperiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizaje
carlyaldaz
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
 
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica  nivel inicialPlanificación curricular y pedagogica  nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
 
Enfoque de ciencia y ambiente
Enfoque de ciencia y ambienteEnfoque de ciencia y ambiente
Enfoque de ciencia y ambiente
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
 
Marco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutasMarco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutas
 
La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizaje
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
 
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
Sesiones inicial
Sesiones inicialSesiones inicial
Sesiones inicial
 
Proyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación PedagógicaProyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación Pedagógica
 
Experiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizajeExperiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizaje
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 

Destacado

2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Currículo nacional
Currículo nacional  Currículo nacional
Enfoques transversales en el curriculo nacional
Enfoques transversales en el curriculo nacionalEnfoques transversales en el curriculo nacional
Enfoques transversales en el curriculo nacional
Isela Guerrero Pacheco
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egresoSegundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
Isela Guerrero Pacheco
 
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Módulo 1. El proceso de enseñanza - aprendizaje
Módulo 1. El proceso de enseñanza - aprendizajeMódulo 1. El proceso de enseñanza - aprendizaje
Módulo 1. El proceso de enseñanza - aprendizaje
Juan Luis Álvarez Balboa
 
Enfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudes
Jessica Ortiz
 
Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Proceso de Enseñanza y AprendizajeProceso de Enseñanza y Aprendizaje
Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Francely Peña Laprea
 
Curriculo Nacional-2017.
Curriculo Nacional-2017.Curriculo Nacional-2017.
Curriculo Nacional-2017.
Sulio Chacón Yauris
 
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huachoPresentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
Isela Guerrero Pacheco
 
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Propuesta del curriculo nacional de la eba
Propuesta del curriculo nacional de la ebaPropuesta del curriculo nacional de la eba
Propuesta del curriculo nacional de la eba
lmiparraguirre25
 
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or ArielInforme De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Arielguest574526
 
Iii material jueves 05 de enero 2017
Iii material jueves 05 de enero 2017Iii material jueves 05 de enero 2017
Iii material jueves 05 de enero 2017
Isela Guerrero Pacheco
 

Destacado (20)

2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
 
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
 
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
 
Currículo nacional
Currículo nacional  Currículo nacional
Currículo nacional
 
Enfoques transversales en el curriculo nacional
Enfoques transversales en el curriculo nacionalEnfoques transversales en el curriculo nacional
Enfoques transversales en el curriculo nacional
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egresoSegundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
 
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
 
Módulo 1. El proceso de enseñanza - aprendizaje
Módulo 1. El proceso de enseñanza - aprendizajeMódulo 1. El proceso de enseñanza - aprendizaje
Módulo 1. El proceso de enseñanza - aprendizaje
 
Enfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudes
 
Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Proceso de Enseñanza y AprendizajeProceso de Enseñanza y Aprendizaje
Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
 
Curriculo Nacional-2017.
Curriculo Nacional-2017.Curriculo Nacional-2017.
Curriculo Nacional-2017.
 
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huachoPresentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
 
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
 
Propuesta del curriculo nacional de la eba
Propuesta del curriculo nacional de la ebaPropuesta del curriculo nacional de la eba
Propuesta del curriculo nacional de la eba
 
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or ArielInforme De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
 
Iii material jueves 05 de enero 2017
Iii material jueves 05 de enero 2017Iii material jueves 05 de enero 2017
Iii material jueves 05 de enero 2017
 

Similar a 3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo Nacional

4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016
Jorge Palomino Way
 
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
Orientaciones para desarrollar competencias   cnebOrientaciones para desarrollar competencias   cneb
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
Johan Delgado Toro
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdfORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
kevin luben soto bernardo
 
SESION-2-APREP CURRICULO NACIONAL 2024
SESION-2-APREP   CURRICULO NACIONAL 2024SESION-2-APREP   CURRICULO NACIONAL 2024
SESION-2-APREP CURRICULO NACIONAL 2024
olgamilagrosvilcamen
 
MATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdf
MATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdfMATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdf
MATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdf
ANTONIO BRACK
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
giselaescobar
 
2UNF42.pdf
2UNF42.pdf2UNF42.pdf
2UNF42.pdf
IvettCi
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasgiselaescobar
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativasmanrique58
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje
EloyCelsoAquiseLerma1
 
Experiencias significativas
Experiencias significativas Experiencias significativas
Experiencias significativas
Norma Duran
 
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptxCAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
JackGilberthVillacor1
 
Las competencias
Las competenciasLas competencias
Las competencias
William Sánchez Gamboa
 
Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
Presentacion_Conocimiento pedagogicos_DELIDO.pptx
Presentacion_Conocimiento pedagogicos_DELIDO.pptxPresentacion_Conocimiento pedagogicos_DELIDO.pptx
Presentacion_Conocimiento pedagogicos_DELIDO.pptx
OSCAR512958
 
Base filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacionBase filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacion
a-sidel
 
Estrategias para innovación
Estrategias para innovaciónEstrategias para innovación
Estrategias para innovación
Lidia Z zepeda
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
ramirez34
 

Similar a 3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo Nacional (20)

4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea
 
Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016
 
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
Orientaciones para desarrollar competencias   cnebOrientaciones para desarrollar competencias   cneb
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdfORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
 
SESION-2-APREP CURRICULO NACIONAL 2024
SESION-2-APREP   CURRICULO NACIONAL 2024SESION-2-APREP   CURRICULO NACIONAL 2024
SESION-2-APREP CURRICULO NACIONAL 2024
 
MATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdf
MATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdfMATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdf
MATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdf
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
2UNF42.pdf
2UNF42.pdf2UNF42.pdf
2UNF42.pdf
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Experiencias significativas
Experiencias significativas Experiencias significativas
Experiencias significativas
 
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptxCAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
 
Las competencias
Las competenciasLas competencias
Las competencias
 
Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010
 
Presentacion_Conocimiento pedagogicos_DELIDO.pptx
Presentacion_Conocimiento pedagogicos_DELIDO.pptxPresentacion_Conocimiento pedagogicos_DELIDO.pptx
Presentacion_Conocimiento pedagogicos_DELIDO.pptx
 
Actividad n
Actividad nActividad n
Actividad n
 
Base filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacionBase filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacion
 
Estrategias para innovación
Estrategias para innovaciónEstrategias para innovación
Estrategias para innovación
 
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
 

Más de ELva María Sarmiento Pajaya

Propuesta de listas de cotejos2020
Propuesta de listas de cotejos2020Propuesta de listas de cotejos2020
Propuesta de listas de cotejos2020
ELva María Sarmiento Pajaya
 
22 octubre visita zoológico Arequipa
22 octubre visita zoológico Arequipa22 octubre visita zoológico Arequipa
22 octubre visita zoológico Arequipa
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Propuesta esquema unidad de aprendizaje
Propuesta esquema unidad de aprendizajePropuesta esquema unidad de aprendizaje
Propuesta esquema unidad de aprendizaje
ELva María Sarmiento Pajaya
 
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIAMATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018 MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Trampas de la naturaleza
Trampas de la naturaleza  Trampas de la naturaleza
Trampas de la naturaleza
ELva María Sarmiento Pajaya
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
ELva María Sarmiento Pajaya
 
8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa
ELva María Sarmiento Pajaya
 
5 b comparacion evaluación
5 b comparacion evaluación5 b comparacion evaluación
5 b comparacion evaluación
ELva María Sarmiento Pajaya
 
7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación
ELva María Sarmiento Pajaya
 
6 divers.curric.
6 divers.curric.6 divers.curric.
5 a evaluación
5 a  evaluación5 a  evaluación
3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares
ELva María Sarmiento Pajaya
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
ELva María Sarmiento Pajaya
 
1 curriculo nacional
1 curriculo nacional1 curriculo nacional
1 curriculo nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
1 curriculo nacional
1 curriculo nacional1 curriculo nacional
1 curriculo nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Tercera versión con rutas de comunicación 2015
Tercera versión con rutas de comunicación 2015Tercera versión con rutas de comunicación 2015
Tercera versión con rutas de comunicación 2015
ELva María Sarmiento Pajaya
 

Más de ELva María Sarmiento Pajaya (20)

Propuesta de listas de cotejos2020
Propuesta de listas de cotejos2020Propuesta de listas de cotejos2020
Propuesta de listas de cotejos2020
 
22 octubre visita zoológico Arequipa
22 octubre visita zoológico Arequipa22 octubre visita zoológico Arequipa
22 octubre visita zoológico Arequipa
 
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
 
Propuesta esquema unidad de aprendizaje
Propuesta esquema unidad de aprendizajePropuesta esquema unidad de aprendizaje
Propuesta esquema unidad de aprendizaje
 
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIAMATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
 
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
 
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018 MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
 
Trampas de la naturaleza
Trampas de la naturaleza  Trampas de la naturaleza
Trampas de la naturaleza
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa
 
5 b comparacion evaluación
5 b comparacion evaluación5 b comparacion evaluación
5 b comparacion evaluación
 
7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación
 
6 divers.curric.
6 divers.curric.6 divers.curric.
6 divers.curric.
 
5 a evaluación
5 a  evaluación5 a  evaluación
5 a evaluación
 
3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
1 curriculo nacional
1 curriculo nacional1 curriculo nacional
1 curriculo nacional
 
1 curriculo nacional
1 curriculo nacional1 curriculo nacional
1 curriculo nacional
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Tercera versión con rutas de comunicación 2015
Tercera versión con rutas de comunicación 2015Tercera versión con rutas de comunicación 2015
Tercera versión con rutas de comunicación 2015
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo Nacional

  • 1. ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE ELVA SARMIENTO
  • 2.
  • 3.
  • 4. Las situaciones pueden ser experiencias reales o simuladas pero factibles, seleccionadas de prácticas sociales, es decir, acontecimientos a los cuales los estudiantes se enfrentan en su vida diaria y que el considere importante o genere su interés. Partir de situaciones significativas Implica diseñar o seleccionar situaciones que respondan a los intereses de los estudiantes y que ofrezcan DESAFÍOS, RETOS, POSIBILIDADES de aprender de ellas partiendo de sus saberes. Deben retar las competencias del estudiante para que progresen a un nivel de desarrollo mayor al que tenían. Para que este desarrollo ocurra, los estudiantes necesitan afrontar reiteradamente situaciones retadoras, que les exijan seleccionar, movilizar y combinar estratégicamente las capacidades o recursos de las competencias que consideren más necesarios para poder resolverlas.
  • 5. Aprender haciendo El desarrollo de las competencias se coloca en la perspectiva de la denominada «enseñanza situada», para la cual aprender y hacer son procesos indesligables., El conocimiento en contextos reales o simulados implica que los estudiantes pongan en juego sus capacidades reflexivas y críticas. la actividad y el contexto son claves para el aprendizaje El socio constructivismo es una corriente de pensamiento que plantea que el conocimiento es construido por el sujeto que aprende y por la interacción con personas con diferentes niveles de conocimiento, de tal forma que su mutua influencia acaba produciendo aprendizaje. Que aprendan a partir de su experiencia, identificando el problema, investigando sobre él, formulando alguna hipótesis viable de solución, comprobándola en la acción, entre otras acciones.
  • 6. Se responsabilizarán mejor de ella si conocen los criterios a través de los cuales se evaluarán sus respuestas y más aún si les es posible mejorarlas en el proceso. Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje. Involucrar al estudiante en las situaciones significativas al tener claro qué se pretende de ellas y al sentir que con ello se cubre una necesidad o un propósito de su interés (ampliar información, preparar algo, entre otros.). Se favorece la autonomía de los estudiantes y su motivación para el aprendizaje si participan plenamente de la planificación de lo que se hará en la situación significativa.
  • 7. A través de preguntas o tareas Partir de los saberes previos. Los conocimientos, concepciones, representaciones, vivencias, creencias, emociones y habilidades adquiridos, con respecto a lo que se propone aprender al enfrentar la situación significativa Se constituyen en la base del nuevo aprendizaje El docente puede hacerse una idea sobre cuánto ya sabe o domina de lo que él quiere enseñarle
  • 8. Se requiere que el estudiante maneje habilidades cognitivas y de interacción Construir el nuevo conocimiento La diversidad de conocimientos necesita aprenderse de manera crítica: indagando, produciendo y analizando información, siempre de cara a un desafío y en relación al desarrollo de una o más competencias implicadas. Información, principios, leyes, los conceptos o teorías que le ayudarán a entender y afrontar los retos planteados dentro de un determinado campo de acción: El mundo virtual, entre otros. Sea la comunicación La convivencia El cuidado del ambiente La tecnología Se requiere de un dominio aceptable de estos conocimientos, y sepa transferirlos y aplicarlos de manera pertinente en situaciones concretas. Además:
  • 9. Aprender del error o el error constructivo Emplearse de forma constructiva, como una oportunidad de aprendizaje. Requiere del diálogo, análisis, una revisión cuidadosa de los factores y decisiones que llevaron a él. Debe ser considerada tanto en la metodología como en la interacción continua profesor-estudiante. Propiciar la reflexión y revisión de los diversos productos o tareas, tanto del profesor como del estudiante.
  • 10. Debe producir una desarmonía en el sistema de ideas, creencias y emociones de la persona.Generar el conflicto cognitivo Debe ser significativo para el estudiante. Debe poner en juego sus diversas capacidades. Puede tratarse de una idea, una información o de un comportamiento que contradice y discute sus creencias. Enlamedidaqueinvolucrasuinterés,el desequilibriogeneradopuedemotivarla búsquedadeunarespuesta,loqueabrepasoa unnuevoaprendizaje.
  • 11. El trabajo cooperativo y colaborativo les permite realizar ciertas tareas a través de la interacción social, aprendiendo unos de otros, independientemente de las que les corresponda realizar de manera individual. Promover el trabajo cooperativo Ayudar a los estudiantes a pasar del trabajo grupal espontáneo a un trabajo en equipo cooperación, La complementariedad La autorregulación Setratadeunaprendizajevitalhoyendíaparael desarrollodecompetencias Buscar que los estudiantes hagan frente a una situación retadora en la que complementen sus diversos conocimientos, habilidades, destrezas. Basado en:
  • 12. Promover el pensamiento Complejo (Edgar Morin) Que los estudiantes vean el mundo de una manera integrada y no fragmentada, como sistema interrelacionado y no como partes aisladas, sin conexión. Se busca que los estudiantes aprendan a analizar la situación que los desafía relacionando sus distintas características a fin de poder explicarla. Desde el enfoque por competencias: Reconocer, la complejidad de la realidad requiere ir más allá de la enseñanza de las disciplinas, pues actualmente las distintas disciplinas colaboran entre sí y complementan sus enfoques para poder comprender más cabalmente los problemas y desafíos de la realidad en sus múltiples dimensiones. https://youtu.be/FU3J3Yunza0
  • 13. Modelos de aprendizaje pertinentes para el desarrollo de competencias de los estudiantes El aprendizaje basado en proyectos
  • 14. Aprendizaje basado en problemas https://www.youtube.com/watch?v=o-8FHax5v98&spfreload=10