SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PENSAMIENTO CONFIGURACIONAL
POPPER.-EL A PRIORI ES LA CREATIVIDAD. LO
A POSTERIORI SOLO CONSISTE EN LA
SELECCIÓN DE AQUELLOS DESCUBRIMIENTOS
QUE SE DEMUESTRAN COMO UTILIZABLES
NUEVO PARADIGMA
Morín.- Desde el entendimiento y la aceptación del caos, podremos
disipar las oscuridades sobre la realidad social y humana y poner orden y
claridad sobre cuales son realmente las leyes que nos gobiernan
El autor(Alexander Ortiz Ocaña) propone un nuevo
paradigma para estudiar este objeto (El
pensamiento) el paradigma neuroconfiguracional,
como modelo o representación epistemológica
para el estudio científico de las ciencias sociales y
humanas.
UN MODELO PEDAGOGICO DEBE SER
Morin .- 7 saberes.-
La ética del género
humano
Morin .-El neocórtex
madre de la
invención y padre
de la abstracción
FelizExitoso
permitirqueesta
concienciasetraduzcaenlavoluntadderealizarlaciudadanía
terrenal.
LAMIRADA EN LAEDUCACIÓN DEBE SER
 Holística.
 Compleja.
 dialéctica.
 sistémica (pensamiento
configurado)
 El pensamiento.- es un enfoque de
configuración de naturaleza afectiva,
volitiva, motivacional y cognitiva
Estudiar el pensamiento es una actividad
extremadamente compleja.
El pensamiento configuracional
 Es una configuración neuropsicológica compleja,
integrada por una triada de configuraciones
igualmente complejas y estructuradas
sistemáticamante y de manera dialéctica.
 Pensamiento.- consciente.
 Pensamiento.- subconsciente.
 Pensamiento.- inconsciente.
 Anojin.- dimensiones multiparametricas de las
actividad psiquicas.
Las hipótesis
 En las Ciencias humanas y sociales, las hip.
No se confirman ni se demuestran sino que
se argumentan y desarrollan a partir del
análisis , comprensión , interpretación y
argumentación de las ideas, conjeturas e
instuiciones.
 La persepción gestáltica contienen
anticipaciones de aquello que el objeto
percibido significa para nosotros ( esto en el
mundo espiritual se llama hipótesis)
“En consecuencia , el reflejo condicionado en los animales
superiores, valorado de acuerdo con el parámetro de
la señalización , es solo un caso particular de las
formas altamente especializadas del reflejo anticipatorio
de la realidad , es decir, de la adaptación
a los acontecimientos futuros (Anojin 1949 citado por
Anojin, (1987)) ”
Gestáltica.- son las teorías que contienen un
elemento creativo , contienen una teoría que
estampamos en el material
 Dimensiones del pensamiento configuracional .-
 Sistémico, sistemático, lateral, relacional, lúdico,
creativo, dinámico, estructural, crítico, complejo,
reflexivo, divergente, estratégico, holístico, praxiológico

 Bases del pensamiento configuracional
 Sensación . Percepción, intuición, atención,
concentración ,memoria, lenguaje e imaginación.
 Indicadores del pensamiento configuracional.-
 Se perciben en los procesos configuracionales.
 Momento instintivo, M. intrínseco, M. extrínseco, M.
Interactivo, M. Evocativo, M expresivo.

Eje central del pensamiento configurado
 La emociones
 Las emociones universales.- miedo, el enojo, la
tristeza, la alegría, el desprecio, el asombro.
 La emociones principales.- Entusiasmo, el
desánimo.
 Las emociones personológicas.- compasión,
vergüenza, lastima, culpa, desdén, celos,
envidia, orgullo.
 Los sentimientos.-
 constituyen el eje central del pensamiento
configuracional
Estadios del pensamiento configurado
 Emociones primarias.- sensaciones corporales
 Sentimientos de la emociones primarias
 Sentimientos de interacción con el M. exterior.
 Sensación de conocer el objeto.
 Sentimiento afectivo-cognitivo hacia el objeto.
 Direccionamiento hacia el objeto.
 Sentimiento de pertenencia.
 Lenguaje no verbal.
 Narración implícita.
 Lenguaje verbal externo (configuracion pentafuncional
del P.C. )
Reflexion hermenéutica
 Objetividad objetiva.-Dios él y solo él como ser supremo y divino,
inteligencia superior, absoluta y trascendente, puede determinar y
reconocer la realidad.
 Objetividad subjetiva.-Toda objetividad es subjetiva en tanto está
determinada, mediada, reconocida y asimilada por un sujeto.
 Subjetividad subjetiva.-Es la interpretación vaga, vacía hueca y
especulativa que el ser humano hace sobre el mundo.
 Subjetividad objetiva.- Ideas, pensamientos y conceptos,
propuestas y conocimientos que el ser humano construye y
configura , con lo que les asigna un sentido y un significado al
mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Glory Rua Rodriguez
 
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superiorComo aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
Karol Miranda
 
Introducción a la psicología cognitiva - Carretero
Introducción a la psicología cognitiva - CarreteroIntroducción a la psicología cognitiva - Carretero
Introducción a la psicología cognitiva - Carretero
Diana Salazar Ulloa
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
Carlos Díaz
 
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismoCuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Florat
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Wilbert Tapia
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Marcela Torreblanca
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
Josep Perez
 
Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)
unad-347
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
Lissette Benitez
 
Cognocitivismo
CognocitivismoCognocitivismo
Cognocitivismo
ROSALIAGONZALES
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitiva
roberteello
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Mitchell Alarcón Diaz
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
Tulio Osorio
 
Vigotsky 1
Vigotsky 1Vigotsky 1
Vigotsky 1
Marcelo Bentancour
 
Teoria de la epistemologia genetica de jean piaget
Teoria de la epistemologia genetica de jean piagetTeoria de la epistemologia genetica de jean piaget
Teoria de la epistemologia genetica de jean piaget
Miguel Angel Gauffeny
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
Lily Lara
 
Principales aspectos del pensamiento complejo
Principales aspectos del pensamiento complejoPrincipales aspectos del pensamiento complejo
Principales aspectos del pensamiento complejo
Isrraél Leonardo Galindo
 
Jerome bruner.ppt
Jerome bruner.pptJerome bruner.ppt
Jerome bruner.ppt
Rosmery Huamani Poma
 
E L Constructivismo (2)
E L  Constructivismo (2)E L  Constructivismo (2)
E L Constructivismo (2)
guestfb6a0f
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
 
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superiorComo aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
 
Introducción a la psicología cognitiva - Carretero
Introducción a la psicología cognitiva - CarreteroIntroducción a la psicología cognitiva - Carretero
Introducción a la psicología cognitiva - Carretero
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
 
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismoCuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
 
Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
 
Cognocitivismo
CognocitivismoCognocitivismo
Cognocitivismo
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitiva
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
Vigotsky 1
Vigotsky 1Vigotsky 1
Vigotsky 1
 
Teoria de la epistemologia genetica de jean piaget
Teoria de la epistemologia genetica de jean piagetTeoria de la epistemologia genetica de jean piaget
Teoria de la epistemologia genetica de jean piaget
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Principales aspectos del pensamiento complejo
Principales aspectos del pensamiento complejoPrincipales aspectos del pensamiento complejo
Principales aspectos del pensamiento complejo
 
Jerome bruner.ppt
Jerome bruner.pptJerome bruner.ppt
Jerome bruner.ppt
 
E L Constructivismo (2)
E L  Constructivismo (2)E L  Constructivismo (2)
E L Constructivismo (2)
 

Similar a El pensamiento configuracional

El pensamiento configuracional
El pensamiento configuracionalEl pensamiento configuracional
El pensamiento configuracional
rubenamerico
 
Campo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativaCampo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativa
Pedro Moran Rosas
 
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020
Angel Muñoz Álvarez
 
1. INTRODUCCIÓN A PROCESOS PSICOLÓGICOS.pptx
1. INTRODUCCIÓN A PROCESOS PSICOLÓGICOS.pptx1. INTRODUCCIÓN A PROCESOS PSICOLÓGICOS.pptx
1. INTRODUCCIÓN A PROCESOS PSICOLÓGICOS.pptx
Hillary751769
 
Ponencia dr. balza
Ponencia   dr. balzaPonencia   dr. balza
Ponencia dr. balza
Edelin Bravo
 
Ponencia dr. balza
Ponencia   dr. balzaPonencia   dr. balza
Ponencia dr. balza
mariasm73
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
didactica
 
Clase1,
 Clase1, Clase1,
Clase1,
OSKI0304
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
alex vasco osorio
 
Enfoques cognitivos presentacion.
Enfoques cognitivos presentacion.Enfoques cognitivos presentacion.
Enfoques cognitivos presentacion.
SusanaUrango
 
Aprendizaje Significativo Y Complejidad
Aprendizaje Significativo Y ComplejidadAprendizaje Significativo Y Complejidad
Aprendizaje Significativo Y Complejidad
aprendizaje
 
Logistica intermedio
Logistica intermedioLogistica intermedio
Logistica intermedio
Robin Cisneros
 
Logistica intermedio
Logistica intermedioLogistica intermedio
Logistica intermedio
Robin Cisneros
 
3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología
boscanandrade
 
Cambio de paradigmas
Cambio de paradigmasCambio de paradigmas
Cambio de paradigmas
randybarazarte
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
23622495
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
23622495
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_cTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
23622495
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
luisamiguez24
 
7saberesmorin
7saberesmorin7saberesmorin
7saberesmorin
Luis R Quisi
 

Similar a El pensamiento configuracional (20)

El pensamiento configuracional
El pensamiento configuracionalEl pensamiento configuracional
El pensamiento configuracional
 
Campo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativaCampo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativa
 
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020
 
1. INTRODUCCIÓN A PROCESOS PSICOLÓGICOS.pptx
1. INTRODUCCIÓN A PROCESOS PSICOLÓGICOS.pptx1. INTRODUCCIÓN A PROCESOS PSICOLÓGICOS.pptx
1. INTRODUCCIÓN A PROCESOS PSICOLÓGICOS.pptx
 
Ponencia dr. balza
Ponencia   dr. balzaPonencia   dr. balza
Ponencia dr. balza
 
Ponencia dr. balza
Ponencia   dr. balzaPonencia   dr. balza
Ponencia dr. balza
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Clase1,
 Clase1, Clase1,
Clase1,
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Enfoques cognitivos presentacion.
Enfoques cognitivos presentacion.Enfoques cognitivos presentacion.
Enfoques cognitivos presentacion.
 
Aprendizaje Significativo Y Complejidad
Aprendizaje Significativo Y ComplejidadAprendizaje Significativo Y Complejidad
Aprendizaje Significativo Y Complejidad
 
Logistica intermedio
Logistica intermedioLogistica intermedio
Logistica intermedio
 
Logistica intermedio
Logistica intermedioLogistica intermedio
Logistica intermedio
 
3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología
 
Cambio de paradigmas
Cambio de paradigmasCambio de paradigmas
Cambio de paradigmas
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_cTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
7saberesmorin
7saberesmorin7saberesmorin
7saberesmorin
 

El pensamiento configuracional

  • 1. EL PENSAMIENTO CONFIGURACIONAL POPPER.-EL A PRIORI ES LA CREATIVIDAD. LO A POSTERIORI SOLO CONSISTE EN LA SELECCIÓN DE AQUELLOS DESCUBRIMIENTOS QUE SE DEMUESTRAN COMO UTILIZABLES NUEVO PARADIGMA Morín.- Desde el entendimiento y la aceptación del caos, podremos disipar las oscuridades sobre la realidad social y humana y poner orden y claridad sobre cuales son realmente las leyes que nos gobiernan
  • 2. El autor(Alexander Ortiz Ocaña) propone un nuevo paradigma para estudiar este objeto (El pensamiento) el paradigma neuroconfiguracional, como modelo o representación epistemológica para el estudio científico de las ciencias sociales y humanas.
  • 3. UN MODELO PEDAGOGICO DEBE SER Morin .- 7 saberes.- La ética del género humano Morin .-El neocórtex madre de la invención y padre de la abstracción FelizExitoso permitirqueesta concienciasetraduzcaenlavoluntadderealizarlaciudadanía terrenal.
  • 4. LAMIRADA EN LAEDUCACIÓN DEBE SER  Holística.  Compleja.  dialéctica.  sistémica (pensamiento configurado)  El pensamiento.- es un enfoque de configuración de naturaleza afectiva, volitiva, motivacional y cognitiva
  • 5. Estudiar el pensamiento es una actividad extremadamente compleja.
  • 6. El pensamiento configuracional  Es una configuración neuropsicológica compleja, integrada por una triada de configuraciones igualmente complejas y estructuradas sistemáticamante y de manera dialéctica.  Pensamiento.- consciente.  Pensamiento.- subconsciente.  Pensamiento.- inconsciente.  Anojin.- dimensiones multiparametricas de las actividad psiquicas.
  • 7. Las hipótesis  En las Ciencias humanas y sociales, las hip. No se confirman ni se demuestran sino que se argumentan y desarrollan a partir del análisis , comprensión , interpretación y argumentación de las ideas, conjeturas e instuiciones.  La persepción gestáltica contienen anticipaciones de aquello que el objeto percibido significa para nosotros ( esto en el mundo espiritual se llama hipótesis)
  • 8. “En consecuencia , el reflejo condicionado en los animales superiores, valorado de acuerdo con el parámetro de la señalización , es solo un caso particular de las formas altamente especializadas del reflejo anticipatorio de la realidad , es decir, de la adaptación a los acontecimientos futuros (Anojin 1949 citado por Anojin, (1987)) ” Gestáltica.- son las teorías que contienen un elemento creativo , contienen una teoría que estampamos en el material
  • 9.  Dimensiones del pensamiento configuracional .-  Sistémico, sistemático, lateral, relacional, lúdico, creativo, dinámico, estructural, crítico, complejo, reflexivo, divergente, estratégico, holístico, praxiológico   Bases del pensamiento configuracional  Sensación . Percepción, intuición, atención, concentración ,memoria, lenguaje e imaginación.  Indicadores del pensamiento configuracional.-  Se perciben en los procesos configuracionales.  Momento instintivo, M. intrínseco, M. extrínseco, M. Interactivo, M. Evocativo, M expresivo. 
  • 10. Eje central del pensamiento configurado  La emociones  Las emociones universales.- miedo, el enojo, la tristeza, la alegría, el desprecio, el asombro.  La emociones principales.- Entusiasmo, el desánimo.  Las emociones personológicas.- compasión, vergüenza, lastima, culpa, desdén, celos, envidia, orgullo.  Los sentimientos.-  constituyen el eje central del pensamiento configuracional
  • 11. Estadios del pensamiento configurado  Emociones primarias.- sensaciones corporales  Sentimientos de la emociones primarias  Sentimientos de interacción con el M. exterior.  Sensación de conocer el objeto.  Sentimiento afectivo-cognitivo hacia el objeto.  Direccionamiento hacia el objeto.  Sentimiento de pertenencia.  Lenguaje no verbal.  Narración implícita.  Lenguaje verbal externo (configuracion pentafuncional del P.C. )
  • 12. Reflexion hermenéutica  Objetividad objetiva.-Dios él y solo él como ser supremo y divino, inteligencia superior, absoluta y trascendente, puede determinar y reconocer la realidad.  Objetividad subjetiva.-Toda objetividad es subjetiva en tanto está determinada, mediada, reconocida y asimilada por un sujeto.  Subjetividad subjetiva.-Es la interpretación vaga, vacía hueca y especulativa que el ser humano hace sobre el mundo.  Subjetividad objetiva.- Ideas, pensamientos y conceptos, propuestas y conocimientos que el ser humano construye y configura , con lo que les asigna un sentido y un significado al mundo.