SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro comparativo
PARADIGMA
CONDUCTIVISTA
PARADIGMA CONGNITIVISTA
Conductismo clásico T. Psicogenética T. Sociodialéctica
Representantes y
surgimiento
Inicios del siglo XX en
Estados Unidos con
John Watson;
influenciado por el
fisiólogo ruso Iván
Pavlov y del
condicionamiento
instrumental de Edward
Thorndike y Sekinner.
La desarrollo el suizo
Jean Piaget.
Tiene su origen en
Rusia en la década de
1920, el autor
representativo de estas
ideas es Lev Vigostky
Obejto de estudio Estímulos, señales y
comportamientos
innatos. Basado en el
estudio de hechos
observables. Deja de
lado el factor humano
Desarrollo de la
inteligencia humana
(procesos cognitivos)
Funciones psicológicas
superiores (centrado en
el pensamiento y el
lenguaje, pero también
la percepción, la
memoria y atención
voluntaria).
Método Los únicos métodos
válidos son los
objetivos. El método
por excelencia es la
técnica de reflejo
condicionado.
(observación
experimental de la
conducta infantil y
animal)
Observación
experimental, teniendo
en cuenta los procesos
internos.
Observación
experimental, en
relación con la
sociedad y la cultura.
Sujeto que aprende
(alumno)
Se considera al
aprendirz una tabula
raza a la cual se le
imprimen los
conocimientos y datos
de la realidad. Es un
sujeto pasivo, reactivo,
sometido a castigos y
recompensas.
Es un sujeto activo, que
conocimientos, posee
el centro del proceso de
fija, asimila, produce
estructuras previas y es
enseñanza-aprendizaje.
Sujeto que enseña
(docente)
Es el centro del proceso
de enseñanza-
aprendizaje, transmite,
deposita
conocimientos. Tiene el
saber.
Es un orientador, guía,
sugiere el aprendizaje.
Acompaña, promueve,
Aprendizaje La operación que hace
posible el aprendizaje
es la asociación
El aprendizaje por
descubrimiento
promueve la
El aprendizaje como
producto de la cultura y
de las interacciones
(estímulo- respuesta).
Por eso el aprendizaje
puede ser moldeado y
preestablecido. Es
memorístico,
repetitivo, un proceso
mecánico.
construcción individual
de las categorías del
pensamiento necesarias
para el aprendizaje
escolar y organización
intectual.
sociales. Enfatiza el
valor de la cultura en la
formación del un
sujeto.
Otras caracteristicas Bases experimentales:
controla las variables
de las conductas, extrae
leyes, principios
generales que la rigan.
La conducta humana
puede ser estudiada
objetivamente y para
ello de dejan de lado
las variables internas,
no observables.
A todo estímulo
ambiental sigue una
respuesta.
Manipulando los
estímulos se puede
intervenir lsobre la
conducta.
Los organismos
reaccionan de manera
similar.
Los seres humanos
funcionan como
máquinas recibiendo
estímulos y generando
respuestas.
Actividad
constructivista del
alumno en su proceso
de aprendizaje.
Considera que la
inteligencia evoluciona
por etapas que permite
aprendizajes mas
complejos.
Explica el desarrollo de
las estructuras lógicas y
de la construcción del
conocimiento humano
de manera general y
universal. La filosofía
racionalista, la biología
evolucionista y el
pragmatismo
funcionalista,
constituyen las
principales
coordenadas del
pensamiento de Piaget.
La naturaleza histórico-
social del conocimiento
humano.
La actividad
productiva,
transformadora de la
naturaleza y de si
mismo, ocupa un lugar
esencial en el
desarrollo psicológico
humano.
El desarrollo de las
funciones psíquicas
superiores
(propiamente
humanas), se produce
en el desarrollo cultural
del niño.
La cultura estructura la
conciencia, siendo el
lenguaje uno de los
instrumentos
fundamentales para
organizar el
pensamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaMARTIN SANCHEZ
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Caro Gardner Mondragón
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
JORGE OCHOATICONA
 
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Willkenson Fereira
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
Victor Jara
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
rocioromann
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAMCarorivero
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
Fernanda Reyes
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
UASD
 
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizajeCuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
Alberto Ronald Barrios Ccoyori
 
Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
karenzuky nava
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismorconty
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
Louisa Peña
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
tania21mendoza
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Danny Sayago
 

La actualidad más candente (20)

Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Aportes de piaget.
Aportes de piaget.Aportes de piaget.
Aportes de piaget.
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Teoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural VygotskyTeoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural Vygotsky
 
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizajeCuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
 
Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismo
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 

Destacado

Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivistaFairy
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Luisa Reyes
 
Paradigma educativo: Constructivismo
Paradigma educativo: ConstructivismoParadigma educativo: Constructivismo
Paradigma educativo: Constructivismo
Fanny Aceves
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistarosamaria.boal
 
Modelo conductista y cognitivo
Modelo conductista y cognitivoModelo conductista y cognitivo
Modelo conductista y cognitivo
romeojose22
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
saladehistoria.net
 
Enfoques, Métodos Y Modelos Julio 31
Enfoques,  Métodos Y  Modelos Julio 31Enfoques,  Métodos Y  Modelos Julio 31
Enfoques, Métodos Y Modelos Julio 31
María del Carmen Moreno Vélez
 
Manual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a edManual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a ed
UDELAS
 
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"DouglasContreras
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductistaMarcela Caris
 
Paradigmas Conductista
Paradigmas ConductistaParadigmas Conductista
Paradigmas Conductistairenelopez1979
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismoberus64
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
saladehistoria.net
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasvickyesmar
 

Destacado (16)

Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Paradigma educativo: Constructivismo
Paradigma educativo: ConstructivismoParadigma educativo: Constructivismo
Paradigma educativo: Constructivismo
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductista
 
Modelo conductista y cognitivo
Modelo conductista y cognitivoModelo conductista y cognitivo
Modelo conductista y cognitivo
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
 
Enfoques, Métodos Y Modelos Julio 31
Enfoques,  Métodos Y  Modelos Julio 31Enfoques,  Métodos Y  Modelos Julio 31
Enfoques, Métodos Y Modelos Julio 31
 
Manual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a edManual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a ed
 
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOS
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
Paradigmas Conductista
Paradigmas ConductistaParadigmas Conductista
Paradigmas Conductista
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
 

Similar a Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo

Procesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanovaProcesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanova
carocasanova
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
carocasanova
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
carocasanova
 
Conductismo
ConductismoConductismo
cuadro comparativo psicologia educativa.docx
cuadro comparativo psicologia educativa.docxcuadro comparativo psicologia educativa.docx
cuadro comparativo psicologia educativa.docx
AnonimoLaPasadilla
 
Cuadro.comparativo teorias.del.aprendizaje
Cuadro.comparativo teorias.del.aprendizajeCuadro.comparativo teorias.del.aprendizaje
Cuadro.comparativo teorias.del.aprendizaje
Ernesto Silva
 
Enfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneosEnfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneosDiego Báez
 
Mai.Pptmai
Mai.PptmaiMai.Pptmai
Mai.Pptmai
Mapavah
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
Maria Marlen Hernandez Benavides
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
MileneCeli
 
PEDAGOGÍA.pptx
PEDAGOGÍA.pptxPEDAGOGÍA.pptx
PEDAGOGÍA.pptx
CIELOLIZCRUZVALDERRA
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
juanerdz
 
Teorasdelaprendizajecontemporneas
TeorasdelaprendizajecontemporneasTeorasdelaprendizajecontemporneas
Teorasdelaprendizajecontemporneas
Victor Zapata
 
Cuadro comparativo teorias educativas xanat reyes galvan
Cuadro comparativo teorias educativas xanat reyes galvanCuadro comparativo teorias educativas xanat reyes galvan
Cuadro comparativo teorias educativas xanat reyes galvan
yunuen vasquez
 
Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptx
Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptxTeorias de aprendizaje ALPES RH.pptx
Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptx
Edgar Lozada
 
Matriz 2 fase 1 antoine_mario_gc177
Matriz 2  fase 1 antoine_mario_gc177Matriz 2  fase 1 antoine_mario_gc177
Matriz 2 fase 1 antoine_mario_gc177
Mfario
 
Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804
ProfeClaudioY
 
Conceptos para teorias de la introducción
Conceptos para teorias de la introducciónConceptos para teorias de la introducción
Conceptos para teorias de la introducciónranaglaura
 
Teorias psicologicas basicas academicas
Teorias psicologicas basicas academicasTeorias psicologicas basicas academicas
Teorias psicologicas basicas academicasRonald Lara
 

Similar a Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo (20)

Procesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanovaProcesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanova
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
cuadro comparativo psicologia educativa.docx
cuadro comparativo psicologia educativa.docxcuadro comparativo psicologia educativa.docx
cuadro comparativo psicologia educativa.docx
 
Cuadro.comparativo teorias.del.aprendizaje
Cuadro.comparativo teorias.del.aprendizajeCuadro.comparativo teorias.del.aprendizaje
Cuadro.comparativo teorias.del.aprendizaje
 
Enfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneosEnfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneos
 
Mai.Pptmai
Mai.PptmaiMai.Pptmai
Mai.Pptmai
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
PEDAGOGÍA.pptx
PEDAGOGÍA.pptxPEDAGOGÍA.pptx
PEDAGOGÍA.pptx
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Teorasdelaprendizajecontemporneas
TeorasdelaprendizajecontemporneasTeorasdelaprendizajecontemporneas
Teorasdelaprendizajecontemporneas
 
Cuadro comparativo teorias educativas xanat reyes galvan
Cuadro comparativo teorias educativas xanat reyes galvanCuadro comparativo teorias educativas xanat reyes galvan
Cuadro comparativo teorias educativas xanat reyes galvan
 
Psicologia resumen
Psicologia resumen Psicologia resumen
Psicologia resumen
 
Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptx
Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptxTeorias de aprendizaje ALPES RH.pptx
Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptx
 
Matriz 2 fase 1 antoine_mario_gc177
Matriz 2  fase 1 antoine_mario_gc177Matriz 2  fase 1 antoine_mario_gc177
Matriz 2 fase 1 antoine_mario_gc177
 
Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804
 
Conceptos para teorias de la introducción
Conceptos para teorias de la introducciónConceptos para teorias de la introducción
Conceptos para teorias de la introducción
 
Teorias psicologicas basicas academicas
Teorias psicologicas basicas academicasTeorias psicologicas basicas academicas
Teorias psicologicas basicas academicas
 

Más de Florat

libro album
libro albumlibro album
libro album
Florat
 
historia de la formación docente en argentina
historia de la formación docente en argentinahistoria de la formación docente en argentina
historia de la formación docente en argentina
Florat
 
Didáctica integrador
Didáctica integradorDidáctica integrador
Didáctica integrador
Florat
 
Desarrollo del pensamiento matemático integrador
Desarrollo del pensamiento matemático integradorDesarrollo del pensamiento matemático integrador
Desarrollo del pensamiento matemático integrador
Florat
 
cuadro integrador sujetos de la educación
cuadro integrador sujetos de la educacióncuadro integrador sujetos de la educación
cuadro integrador sujetos de la educación
Florat
 
CUADRO ALFABETIZACION INICIAL
CUADRO ALFABETIZACION INICIALCUADRO ALFABETIZACION INICIAL
CUADRO ALFABETIZACION INICIALFlorat
 
Funciones y usos de los numeros
Funciones y usos de los numerosFunciones y usos de los numeros
Funciones y usos de los numeros
Florat
 
Lengua cuadro
Lengua cuadroLengua cuadro
Lengua cuadro
Florat
 
Resumen lengua
Resumen lenguaResumen lengua
Resumen lengua
Florat
 
Psicologia y educacion
Psicologia y educacionPsicologia y educacion
Psicologia y educacion
Florat
 
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
Florat
 

Más de Florat (12)

libro album
libro albumlibro album
libro album
 
historia de la formación docente en argentina
historia de la formación docente en argentinahistoria de la formación docente en argentina
historia de la formación docente en argentina
 
Didáctica integrador
Didáctica integradorDidáctica integrador
Didáctica integrador
 
Desarrollo del pensamiento matemático integrador
Desarrollo del pensamiento matemático integradorDesarrollo del pensamiento matemático integrador
Desarrollo del pensamiento matemático integrador
 
cuadro integrador sujetos de la educación
cuadro integrador sujetos de la educacióncuadro integrador sujetos de la educación
cuadro integrador sujetos de la educación
 
CUADRO ALFABETIZACION INICIAL
CUADRO ALFABETIZACION INICIALCUADRO ALFABETIZACION INICIAL
CUADRO ALFABETIZACION INICIAL
 
Funciones y usos de los numeros
Funciones y usos de los numerosFunciones y usos de los numeros
Funciones y usos de los numeros
 
Lengua cuadro
Lengua cuadroLengua cuadro
Lengua cuadro
 
Resumen lengua
Resumen lenguaResumen lengua
Resumen lengua
 
Psicologia y educacion
Psicologia y educacionPsicologia y educacion
Psicologia y educacion
 
Tic
TicTic
Tic
 
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo

  • 1. Cuadro comparativo PARADIGMA CONDUCTIVISTA PARADIGMA CONGNITIVISTA Conductismo clásico T. Psicogenética T. Sociodialéctica Representantes y surgimiento Inicios del siglo XX en Estados Unidos con John Watson; influenciado por el fisiólogo ruso Iván Pavlov y del condicionamiento instrumental de Edward Thorndike y Sekinner. La desarrollo el suizo Jean Piaget. Tiene su origen en Rusia en la década de 1920, el autor representativo de estas ideas es Lev Vigostky Obejto de estudio Estímulos, señales y comportamientos innatos. Basado en el estudio de hechos observables. Deja de lado el factor humano Desarrollo de la inteligencia humana (procesos cognitivos) Funciones psicológicas superiores (centrado en el pensamiento y el lenguaje, pero también la percepción, la memoria y atención voluntaria). Método Los únicos métodos válidos son los objetivos. El método por excelencia es la técnica de reflejo condicionado. (observación experimental de la conducta infantil y animal) Observación experimental, teniendo en cuenta los procesos internos. Observación experimental, en relación con la sociedad y la cultura. Sujeto que aprende (alumno) Se considera al aprendirz una tabula raza a la cual se le imprimen los conocimientos y datos de la realidad. Es un sujeto pasivo, reactivo, sometido a castigos y recompensas. Es un sujeto activo, que conocimientos, posee el centro del proceso de fija, asimila, produce estructuras previas y es enseñanza-aprendizaje. Sujeto que enseña (docente) Es el centro del proceso de enseñanza- aprendizaje, transmite, deposita conocimientos. Tiene el saber. Es un orientador, guía, sugiere el aprendizaje. Acompaña, promueve, Aprendizaje La operación que hace posible el aprendizaje es la asociación El aprendizaje por descubrimiento promueve la El aprendizaje como producto de la cultura y de las interacciones
  • 2. (estímulo- respuesta). Por eso el aprendizaje puede ser moldeado y preestablecido. Es memorístico, repetitivo, un proceso mecánico. construcción individual de las categorías del pensamiento necesarias para el aprendizaje escolar y organización intectual. sociales. Enfatiza el valor de la cultura en la formación del un sujeto. Otras caracteristicas Bases experimentales: controla las variables de las conductas, extrae leyes, principios generales que la rigan. La conducta humana puede ser estudiada objetivamente y para ello de dejan de lado las variables internas, no observables. A todo estímulo ambiental sigue una respuesta. Manipulando los estímulos se puede intervenir lsobre la conducta. Los organismos reaccionan de manera similar. Los seres humanos funcionan como máquinas recibiendo estímulos y generando respuestas. Actividad constructivista del alumno en su proceso de aprendizaje. Considera que la inteligencia evoluciona por etapas que permite aprendizajes mas complejos. Explica el desarrollo de las estructuras lógicas y de la construcción del conocimiento humano de manera general y universal. La filosofía racionalista, la biología evolucionista y el pragmatismo funcionalista, constituyen las principales coordenadas del pensamiento de Piaget. La naturaleza histórico- social del conocimiento humano. La actividad productiva, transformadora de la naturaleza y de si mismo, ocupa un lugar esencial en el desarrollo psicológico humano. El desarrollo de las funciones psíquicas superiores (propiamente humanas), se produce en el desarrollo cultural del niño. La cultura estructura la conciencia, siendo el lenguaje uno de los instrumentos fundamentales para organizar el pensamiento.