SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO DE LA TAREA

                                                            OPERACIÓN HIPOTECA



                                           FINALIADAD Y DESCRIPCIÓN BÁSICA DE LA TAREA

   La tarea tiene como objetivo final que los alumnos/as sepan qué es una hipoteca, entiendan todos los conceptos asociados a la misma, aprendan a
realizar las operaciones de cálculo necesarias en un crédito hipotecario y, por último, aprendan a analizar, comparar y discriminar entre distintas ofertas
                                                                       hipotecarias




                                                            CONTEXTO DE LA TAREA

Individual                             Familiar/vecinal                       Profesional                             Escolar
ESQUEMA DE LA TAREA
                   ACTIVIDADES                                          EJERCICIOS
Actividad 1 (1 sesión): Explicación del concepto de      Ejercicio a:
hipoteca. Búsqueda en la red internet de distintas       Ejercicio b:
ofertas hipotecarias. Anotación de conceptos             Ejercicio c:
asociados a las mismas junto con entidad ofertante.
                                                         Ejercicio d:
                                                         Ejercicio e:
Actividad 2 (dos sesiones) : Operaciones de cálculo      Ejercicio a:
basadas en porcentajes. Explicación sobre el tipo de     Ejercicio b:
interés: interés fijo e interés variable, diferencial.   Ejercicio c:
Aplicación de las operaciones de cálculo a las ofertas
                                                         Ejercicio d:
hipotecarias extraídas en la Actividad 1.
                                                         Ejercicio e:
Actividad 3 (dos sesiones): Explicación sobre las        Ejercicio a:
comisiones de los créditos hipotecarios: comisión de     Ejercicio b:
apertura, comisión de cancelación total y comisión       Ejercicio c:
de cancelación total. Aplicación de operaciones de
                                                         Ejercicio d:
cálculo a las comisiones de las ofertas hipotecarias
extraídas en la Actividad 1.                             Ejercicio e:
Actividad 4 (dos sesiones): Explicación de cantidad      Ejercicio a:
solicitada, plazos de amortización y cantidad de         Ejercicio b:
cuota. Utilización de simulaciones hipotecarias en la    Ejercicio c:
red internet. Aplicación de operaciones de cálculo a
                                                         Ejercicio d:
los conceptos trabajados.
                                                         Ejercicio e:
Actividad 5 (1 sesión): Análisis y valoración de la      Ejercicio a:
distintas ofertas hipotecarias analizadas con            Ejercicio b:
respecto a los datos obtenidos en las actividades 2 a    Ejercicio c:
4. Selección de la oferta hipotecaria más adecuada a
determinado supuesto. Simulación de contratación      Ejercicio d:
de la oferta hipotecaria (de forma virtual).          Ejercicio e:
                                    ORIENTACIONES/OBSERVACIONES
METODOLOGÍA
Nº Sesiones: 8 (1para Actividad 1 y 5; 2 para Actividades 2, 3 y 4)         Tiempo/sesión:
Espacios: Aula, aula TIC.               Recursos: Ordenadores, red          Organización-control alumnos/as: Masiva (para Informaciones Iniciales de
                                        internet, pizarra (digital),        las Actividades), individual y parejas en enseñanza recíproca (para la
                                        calculadora.                        realización de las actividades).




                                                          ESTILOS DE DE ENSEÑANZA

 Asignación de tareas para operaciones de cálculo, Descubrimiento guiado para la aplicación de las operaciones a los créditos hipotecarios. Enseñanza
                                                    recíproca en la evaluación de las actividades.




                                                                  OBSERVACIONES
RELACIÓN CON EL CURRÍCULO
                                                          OBJETIVOS   OBJETIVOS
                OBJETIVOS                                                         DESCRIPTORES DE    CRITERIOS
ÁREA/MATERIA                          CONTENIDOS         ESPECÍFICOS GENERALES
               CICLO/CURSO                                                           LAS CCBB       EVALUACIÓN
                                                        ÁREA/MATERIA DE ETAPA
                             BLOQUES:
                             NÚCLEOS: 1, 2, 3, 4




                             BLOQUES:
                             NÚCLEOS: 1, 2, 3, 4




                             BLOQUES:
                             NÚCLEOS: 1, 2, 3, 4




                             BLOQUES:
                             NÚCLEOS: 1, 2, 3, 4
ANÁLISIS DE LA TAREA - PROCESOS COGNITIVOS A UTILIZAR EN LAS ACTIVIDADES DE LA TAREA (PISA-BLOOM)
En la/s celda/s de cada actividad de la TAREA, SEÑALA el modo de pensar-proceso cognitivo que moviliza el tipo de contenidos que deben usar los alumnos/as para realizarla

             Procesos cognitivos          ACTIVIDAD 1                 ACTIVIDAD 2                ACTIVIDAD 3                 ACTIVIDAD 4                 ACTIVIDAD 5
  Reproducción



                      Conocimiento              X                           X                           X                           X

                      Comprensión               X                           X                           X                           X

                        Aplicación                                          X                           X                           X
  Conexión




                         Análisis                                           X                           X                           X                          X

                         Síntesis                                                                                                                              X
  Reflexión




                         Juicio y
                        valoración                                                                                                                             X
ANÁLISIS DE LA TAREA - PROCESOS COGNITIVOS A UTILIZAR EN LAS ACTIVIDADES DE LA TAREA (PISA-BLOOM)
En la/s celda/s de cada actividad de la TAREA, SEÑALA el modo de pensar-proceso cognitivo que moviliza el tipo de contenidos que deben usar los alumnos/as para realizarla

  la información  Procesos cognitivos       ACTIVIDAD 1               ACTIVIDAD 2                ACTIVIDAD 3                 ACTIVIDAD 4                ACTIVIDAD 5
   Extracción de



                                                 X                           X                          X                          X
                           Conocimiento

                                                 X                           X                          X                          X
  Comprensión




                                                 X                           X                          X                          X
    general




                           Comprensión

                                                 X                           X                          X                          X

                             Aplicación                                      X                          X                          X
     Interpretación




                              Análisis                                       X                          X                          X                          X

                              Síntesis                                                                                                                        X
 valoración
 Reflexión




                              Juicio y
                                                                                                                                                              X
      y




                             valoración
ANÁLISIS DE LA TAREA - PROCESOS COGNITIVOS A UTILIZAR EN LAS ACTIVIDADES DE LA TAREA (PISA-BLOOM)
                          En la/s celda/s de cada actividad de la TAREA, SEÑALA el modo de pensar-proceso cognitivo que moviliza el tipo de contenidos que deben usar los alumnos/as para realizarla

   Modos de pensar-procesos
                                                                ACTIVIDAD 1                    ACTIVIDAD 2                   ACTIVIDAD 3                    ACTIVIDAD 4                   ACTIVIDAD 5
          cognitivos


                                                                       X                              X                             X                              X
Describir,
explicar,
predecir




                                   Conocimiento

                                                                       X                              X                             X                              X
investigación
 Entender la




                                                                       X                              X                             X                              X
  científica




                                   Comprensión

                                                                       X                              X                             X                              X
Interpretar las pruebas




                                     Aplicación                                                       X                             X                              X
    y conclusiones
       científicas




                                      Análisis                                                        X                             X                              X                             X

                                      Síntesis                                                                                                                                                   X
valoración
Reflexión




                                      Juicio y                                                                                                                                                   X
    Y




                                     valoración
EVALUACIÓN DE LA TAREA
                                                                                                                                                                   NIVEL DE EJECUCIÓN O DOMINIO
                                                                          COMPETENCIA/S
CRITERIO DE                                                             BÁSICA/S ASOCIADA/S                                                   INSUF              SUF              BIEN              NOT             SOBR
                        CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN                                                                                                                  INSTRUMENTOS
                                    -
   (Real                                                                                                                    DE EVALUACIÓN
                       INDICADORES ESTRATÉGICOS
  Decreto)




                                                                                  CCIMF
                                                                                          TIyCD


                                                                                                         CCyA
                                                                                                  CSyC
                                                                                                                                            Descripción cualitativa y cuantitativa de cada indicador en relación a su nivel de




                                                                                                                CAA
                                                                       CCL




                                                                                                                      AIP
                                                                             CM
                                                                                                                                                                                 dominio

              1.   Sabe buscar y seleccionar la información
                   relevante en la red internet.
                                                                                                                              Portafolios
              2.   Comprende el concepto de hipoteca
                                                                                                                             Simulaciones
              3.   Sabe utilizar la calculadora.
                                                                                                                             Coevaluación

              4.   Realiza operaciones de cálculo basadas en
                   porcentajes con soltura.

              5.   Entiende los conceptos de interés fijo e interés
                   variable.

              6.   Aplica los conceptos de interés fijo y variable a
                   distintas ofertas hipotecarias.

              7.   Comprende lo que es una comisión y sus
                   distintos tipos (apertura, cancelación parcial y
                   cancelación total).

              8.   Aplica el concepto de comisión a distintas
                   ofertas hipotecarias.

              9.   Comprende el concepto de cantidad solicitada,
                   plazo de amortización y cantidad de cuota.

              10. Aplica los conceptos de cantidad solicitada,
                  plazo de amortización y cantidad de cuota a
                  distintas ofertas hipotecarias.

              11. Sabe analizar distintas ofertas hipotecarias y
                  elegir la más adecuada.

              12. Utiliza un simulador hipotecario con soltura.

              13. Realiza una simulación de contratación
                  hipotecaria.
CALIFICACIÓN DE LA TAREA
    NIVELES DE DOMINIO                                  CALIFICACIÓN ÁREA/MATERIA                                 CALIFICACIÓN CCBB
                                                                        1
                                                                        2
                                                                        3
        Insuficiente                                                                                                       Poco
                                                                        4
        Suficiente                                                      5                                                 Regular
          Bien                                                          6                                                Adecuado
                                                                        7
         Notable                                                                                                          Bueno
                                                                        8
                                                                        9
       Sobresaliente                                                                                                     Excelente
                                                                       10
CALIFICACIÓN POSITIVA DE LA TAREA (OBJETIVOS Y CCBB ASOCIADOS A LA MISMA (señalar una opción)

                               El alumno/a alcanza en todos los criterios e indicadores el nivel de dominio suficiente


                                El alumno/a alcanza en (….nº…) criterios e indicadores el nivel de dominio suficiente


                       El alumno/a alcanza en los criterios e indicadores número ………………….…. el nivel de dominio suficiente


                                                                 Otro (especificar)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadAlex Iparraguirre
 
Sesion de primaria
Sesion de primariaSesion de primaria
Sesion de primariaSol Sol
 
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadAlex Iparraguirre
 
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadAlex Iparraguirre
 
Sesion decimales 5º
Sesion decimales 5ºSesion decimales 5º
Sesion decimales 5º
Juliotc
 
Sesion fracciones2
Sesion fracciones2Sesion fracciones2
Sesion fracciones2
Juliotc
 
Planeacion Ii Matematicas
Planeacion Ii MatematicasPlaneacion Ii Matematicas
Planeacion Ii MatematicasMATEMATICASLAA
 

La actualidad más candente (14)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Secion modelo
Secion modeloSecion modelo
Secion modelo
 
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
 
Sesion de primaria
Sesion de primariaSesion de primaria
Sesion de primaria
 
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
 
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
 
Tecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanzaTecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanza
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
7 unidad didactica n° 6
7 unidad didactica n° 67 unidad didactica n° 6
7 unidad didactica n° 6
 
Sesion decimales 5º
Sesion decimales 5ºSesion decimales 5º
Sesion decimales 5º
 
Sesion fracciones2
Sesion fracciones2Sesion fracciones2
Sesion fracciones2
 
Planeacion Ii Matematicas
Planeacion Ii MatematicasPlaneacion Ii Matematicas
Planeacion Ii Matematicas
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
Unididad nº 4to 2012
Unididad nº 4to 2012Unididad nº 4to 2012
Unididad nº 4to 2012
 

Destacado

Actividades básicas de la clase de Historia.
Actividades básicas de la clase de Historia.Actividades básicas de la clase de Historia.
Actividades básicas de la clase de Historia.
Gerardo Mora
 
Juegos didacticos de historia de mexico
Juegos didacticos de historia de mexicoJuegos didacticos de historia de mexico
Juegos didacticos de historia de mexicoAnnabel Herrera
 
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaPlanificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaJuan Bahamondes Olmedo
 
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"Tiara Schilling Reyes
 
clases más dinámicas de historia
 clases más dinámicas de historia clases más dinámicas de historia
clases más dinámicas de historia
GlorianaRR
 
Feliz Navidad en el frente 1914-2014
Feliz Navidad en el frente 1914-2014Feliz Navidad en el frente 1914-2014
Feliz Navidad en el frente 1914-2014
Mario
 
Introducción al Islam medieval
Introducción al Islam medievalIntroducción al Islam medieval
Introducción al Islam medieval
Mario
 
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra CarlistaCrisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Francisco Ayén
 
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)Jose Clemente
 
Minitutorial de Glogster
Minitutorial de GlogsterMinitutorial de Glogster
Minitutorial de Glogster
CRAER de Molina
 
LA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMOLA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMOJose Clemente
 
Gran guerra en imagenes
Gran guerra en imagenesGran guerra en imagenes
Gran guerra en imagenes
Mario
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROJose Clemente
 
Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Elsmovimentsmigratoris 120304122802-phpapp02
Elsmovimentsmigratoris 120304122802-phpapp02Elsmovimentsmigratoris 120304122802-phpapp02
Elsmovimentsmigratoris 120304122802-phpapp02
Ingrid Caubet
 
Franz Marc
Franz MarcFranz Marc
Franz Marc
Ariane Deume
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
Mario
 

Destacado (20)

Actividades básicas de la clase de Historia.
Actividades básicas de la clase de Historia.Actividades básicas de la clase de Historia.
Actividades básicas de la clase de Historia.
 
Juegos didacticos de historia de mexico
Juegos didacticos de historia de mexicoJuegos didacticos de historia de mexico
Juegos didacticos de historia de mexico
 
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaPlanificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
 
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
 
clases más dinámicas de historia
 clases más dinámicas de historia clases más dinámicas de historia
clases más dinámicas de historia
 
Feliz Navidad en el frente 1914-2014
Feliz Navidad en el frente 1914-2014Feliz Navidad en el frente 1914-2014
Feliz Navidad en el frente 1914-2014
 
Introducción al Islam medieval
Introducción al Islam medievalIntroducción al Islam medieval
Introducción al Islam medieval
 
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra CarlistaCrisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
 
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
 
Institut antoni martí i franquès
Institut antoni martí i franquèsInstitut antoni martí i franquès
Institut antoni martí i franquès
 
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
 
Minitutorial de Glogster
Minitutorial de GlogsterMinitutorial de Glogster
Minitutorial de Glogster
 
LA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMOLA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMO
 
Gran guerra en imagenes
Gran guerra en imagenesGran guerra en imagenes
Gran guerra en imagenes
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
 
Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015
 
Elsmovimentsmigratoris 120304122802-phpapp02
Elsmovimentsmigratoris 120304122802-phpapp02Elsmovimentsmigratoris 120304122802-phpapp02
Elsmovimentsmigratoris 120304122802-phpapp02
 
Franz Marc
Franz MarcFranz Marc
Franz Marc
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
El Franquisme (1939 - 1975)
El Franquisme (1939 - 1975)El Franquisme (1939 - 1975)
El Franquisme (1939 - 1975)
 

Similar a DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas Ejemplo

Elias
EliasElias
Planificación asignatura Matemática I.
Planificación asignatura Matemática I.Planificación asignatura Matemática I.
Planificación asignatura Matemática I.
Karen Aponte
 
Operaciones De CréDito.Sec.Did.Ui
Operaciones De CréDito.Sec.Did.UiOperaciones De CréDito.Sec.Did.Ui
Operaciones De CréDito.Sec.Did.Uihumbertomedellin
 
Presentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligono
Presentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligonoPresentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligono
Presentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligonootsenrernesto
 
U nidad de proyecto productivo formatos de evlauacion de programacion y un...
U nidad de proyecto productivo   formatos de evlauacion de programacion  y un...U nidad de proyecto productivo   formatos de evlauacion de programacion  y un...
U nidad de proyecto productivo formatos de evlauacion de programacion y un...TERESA GONZALES DE FANNING
 
Microcurriculo f 1 tgp
Microcurriculo f 1 tgpMicrocurriculo f 1 tgp
Microcurriculo f 1 tgpU ECCI
 
Pe Fundamentos De Tranferencia De Momentum
Pe Fundamentos De Tranferencia De MomentumPe Fundamentos De Tranferencia De Momentum
Pe Fundamentos De Tranferencia De MomentumCabrera Miguel
 
Programa estadística
Programa   estadísticaPrograma   estadística
Programa estadística
Edgar Mata
 
Investigacion operativa sept 2013
Investigacion operativa sept 2013Investigacion operativa sept 2013
Investigacion operativa sept 2013
xavier2011
 
Estrategias para desarrollar capacidades
Estrategias para desarrollar capacidadesEstrategias para desarrollar capacidades
Estrategias para desarrollar capacidades
IE Nº 7096 "Príncipe de Asturias" VES
 
Planificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturalesPlanificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturalesMabel Alarcón
 
SECUENCIA 1 SEMESTRE 5
SECUENCIA 1 SEMESTRE 5SECUENCIA 1 SEMESTRE 5
SECUENCIA 1 SEMESTRE 5moniki
 
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientasTaller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientasromaburgos
 
Sesion Aprendizaje
Sesion AprendizajeSesion Aprendizaje
Sesion Aprendizajetiticachi
 
Planeacióncreatividad
PlaneacióncreatividadPlaneacióncreatividad
Planeacióncreatividadblognms
 
Evaluacion de software educativo
Evaluacion de software educativoEvaluacion de software educativo
Evaluacion de software educativoFlaviaHekel
 
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interacciones
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interaccionesPlanificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interacciones
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interaccionesMabel Alarcón
 

Similar a DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas Ejemplo (20)

Elias
EliasElias
Elias
 
Planificación asignatura Matemática I.
Planificación asignatura Matemática I.Planificación asignatura Matemática I.
Planificación asignatura Matemática I.
 
Operaciones De CréDito.Sec.Did.Ui
Operaciones De CréDito.Sec.Did.UiOperaciones De CréDito.Sec.Did.Ui
Operaciones De CréDito.Sec.Did.Ui
 
Presentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligono
Presentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligonoPresentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligono
Presentacion suma de los angulos interiores de cualquier poligono
 
U nidad de proyecto productivo formatos de evlauacion de programacion y un...
U nidad de proyecto productivo   formatos de evlauacion de programacion  y un...U nidad de proyecto productivo   formatos de evlauacion de programacion  y un...
U nidad de proyecto productivo formatos de evlauacion de programacion y un...
 
Ficha de tic
Ficha de ticFicha de tic
Ficha de tic
 
Sesión i introducción general al snip
Sesión i introducción general al snipSesión i introducción general al snip
Sesión i introducción general al snip
 
Microcurriculo f 1 tgp
Microcurriculo f 1 tgpMicrocurriculo f 1 tgp
Microcurriculo f 1 tgp
 
Pe Fundamentos De Tranferencia De Momentum
Pe Fundamentos De Tranferencia De MomentumPe Fundamentos De Tranferencia De Momentum
Pe Fundamentos De Tranferencia De Momentum
 
Programa estadística
Programa   estadísticaPrograma   estadística
Programa estadística
 
Investigacion operativa sept 2013
Investigacion operativa sept 2013Investigacion operativa sept 2013
Investigacion operativa sept 2013
 
Estrategias para desarrollar capacidades
Estrategias para desarrollar capacidadesEstrategias para desarrollar capacidades
Estrategias para desarrollar capacidades
 
Planificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturalesPlanificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturales
 
SECUENCIA 1 SEMESTRE 5
SECUENCIA 1 SEMESTRE 5SECUENCIA 1 SEMESTRE 5
SECUENCIA 1 SEMESTRE 5
 
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientasTaller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
 
Sesion Aprendizaje
Sesion AprendizajeSesion Aprendizaje
Sesion Aprendizaje
 
Planeacióncreatividad
PlaneacióncreatividadPlaneacióncreatividad
Planeacióncreatividad
 
Evaluacion de software educativo
Evaluacion de software educativoEvaluacion de software educativo
Evaluacion de software educativo
 
Planificaciones
Planificaciones  Planificaciones
Planificaciones
 
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interacciones
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interaccionesPlanificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interacciones
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interacciones
 

Más de Juan José Caballero Muñoz

Comunicaciones seneca pasen
Comunicaciones seneca pasenComunicaciones seneca pasen
Comunicaciones seneca pasen
Juan José Caballero Muñoz
 
Ejemplo de funcionamientode un departamento de formación
Ejemplo de funcionamientode un departamento de formaciónEjemplo de funcionamientode un departamento de formación
Ejemplo de funcionamientode un departamento de formación
Juan José Caballero Muñoz
 
Líneas trabajo de las Competencias Básicas en el centro
Líneas trabajo de las Competencias Básicas en el centroLíneas trabajo de las Competencias Básicas en el centro
Líneas trabajo de las Competencias Básicas en el centro
Juan José Caballero Muñoz
 
Evaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbbEvaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbb
Juan José Caballero Muñoz
 
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Juan José Caballero Muñoz
 
Errores Frecuentes En El DiseñO De La ProgramacióN
Errores Frecuentes En El DiseñO De La ProgramacióNErrores Frecuentes En El DiseñO De La ProgramacióN
Errores Frecuentes En El DiseñO De La ProgramacióNJuan José Caballero Muñoz
 
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En Ies
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En IesPlanillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En Ies
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En IesJuan José Caballero Muñoz
 
Planillas Para Diseño De La Programación Didáctica En C E I P S
Planillas Para Diseño De La  Programación  Didáctica En  C E I P SPlanillas Para Diseño De La  Programación  Didáctica En  C E I P S
Planillas Para Diseño De La Programación Didáctica En C E I P SJuan José Caballero Muñoz
 

Más de Juan José Caballero Muñoz (14)

Comunicaciones seneca pasen
Comunicaciones seneca pasenComunicaciones seneca pasen
Comunicaciones seneca pasen
 
Ejemplo de funcionamientode un departamento de formación
Ejemplo de funcionamientode un departamento de formaciónEjemplo de funcionamientode un departamento de formación
Ejemplo de funcionamientode un departamento de formación
 
Líneas trabajo de las Competencias Básicas en el centro
Líneas trabajo de las Competencias Básicas en el centroLíneas trabajo de las Competencias Básicas en el centro
Líneas trabajo de las Competencias Básicas en el centro
 
Evaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbbEvaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbb
 
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
 
Errores Frecuentes En El DiseñO De La ProgramacióN
Errores Frecuentes En El DiseñO De La ProgramacióNErrores Frecuentes En El DiseñO De La ProgramacióN
Errores Frecuentes En El DiseñO De La ProgramacióN
 
FormacióN En Ccbb Cep
FormacióN En Ccbb CepFormacióN En Ccbb Cep
FormacióN En Ccbb Cep
 
Planillas Uudd Para ProgramacióN De Aula
Planillas Uudd Para ProgramacióN De AulaPlanillas Uudd Para ProgramacióN De Aula
Planillas Uudd Para ProgramacióN De Aula
 
Ejemplos De Operativización De Descriptores
Ejemplos De Operativización De DescriptoresEjemplos De Operativización De Descriptores
Ejemplos De Operativización De Descriptores
 
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En Ies
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En IesPlanillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En Ies
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En Ies
 
Planillas Para Diseño De La Programación Didáctica En C E I P S
Planillas Para Diseño De La  Programación  Didáctica En  C E I P SPlanillas Para Diseño De La  Programación  Didáctica En  C E I P S
Planillas Para Diseño De La Programación Didáctica En C E I P S
 
Rumbo Hacia Los Proyectos Integrados
Rumbo Hacia Los Proyectos IntegradosRumbo Hacia Los Proyectos Integrados
Rumbo Hacia Los Proyectos Integrados
 
Competencias BáSicas (Todas Las Sesiones)
Competencias BáSicas (Todas Las Sesiones)Competencias BáSicas (Todas Las Sesiones)
Competencias BáSicas (Todas Las Sesiones)
 
Diseño de tareas competenciales
Diseño de tareas competencialesDiseño de tareas competenciales
Diseño de tareas competenciales
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas Ejemplo

  • 1. TÍTULO DE LA TAREA OPERACIÓN HIPOTECA FINALIADAD Y DESCRIPCIÓN BÁSICA DE LA TAREA La tarea tiene como objetivo final que los alumnos/as sepan qué es una hipoteca, entiendan todos los conceptos asociados a la misma, aprendan a realizar las operaciones de cálculo necesarias en un crédito hipotecario y, por último, aprendan a analizar, comparar y discriminar entre distintas ofertas hipotecarias CONTEXTO DE LA TAREA Individual Familiar/vecinal Profesional Escolar
  • 2. ESQUEMA DE LA TAREA ACTIVIDADES EJERCICIOS Actividad 1 (1 sesión): Explicación del concepto de Ejercicio a: hipoteca. Búsqueda en la red internet de distintas Ejercicio b: ofertas hipotecarias. Anotación de conceptos Ejercicio c: asociados a las mismas junto con entidad ofertante. Ejercicio d: Ejercicio e: Actividad 2 (dos sesiones) : Operaciones de cálculo Ejercicio a: basadas en porcentajes. Explicación sobre el tipo de Ejercicio b: interés: interés fijo e interés variable, diferencial. Ejercicio c: Aplicación de las operaciones de cálculo a las ofertas Ejercicio d: hipotecarias extraídas en la Actividad 1. Ejercicio e: Actividad 3 (dos sesiones): Explicación sobre las Ejercicio a: comisiones de los créditos hipotecarios: comisión de Ejercicio b: apertura, comisión de cancelación total y comisión Ejercicio c: de cancelación total. Aplicación de operaciones de Ejercicio d: cálculo a las comisiones de las ofertas hipotecarias extraídas en la Actividad 1. Ejercicio e: Actividad 4 (dos sesiones): Explicación de cantidad Ejercicio a: solicitada, plazos de amortización y cantidad de Ejercicio b: cuota. Utilización de simulaciones hipotecarias en la Ejercicio c: red internet. Aplicación de operaciones de cálculo a Ejercicio d: los conceptos trabajados. Ejercicio e: Actividad 5 (1 sesión): Análisis y valoración de la Ejercicio a: distintas ofertas hipotecarias analizadas con Ejercicio b: respecto a los datos obtenidos en las actividades 2 a Ejercicio c: 4. Selección de la oferta hipotecaria más adecuada a determinado supuesto. Simulación de contratación Ejercicio d: de la oferta hipotecaria (de forma virtual). Ejercicio e: ORIENTACIONES/OBSERVACIONES
  • 3. METODOLOGÍA Nº Sesiones: 8 (1para Actividad 1 y 5; 2 para Actividades 2, 3 y 4) Tiempo/sesión: Espacios: Aula, aula TIC. Recursos: Ordenadores, red Organización-control alumnos/as: Masiva (para Informaciones Iniciales de internet, pizarra (digital), las Actividades), individual y parejas en enseñanza recíproca (para la calculadora. realización de las actividades). ESTILOS DE DE ENSEÑANZA Asignación de tareas para operaciones de cálculo, Descubrimiento guiado para la aplicación de las operaciones a los créditos hipotecarios. Enseñanza recíproca en la evaluación de las actividades. OBSERVACIONES
  • 4. RELACIÓN CON EL CURRÍCULO OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS DESCRIPTORES DE CRITERIOS ÁREA/MATERIA CONTENIDOS ESPECÍFICOS GENERALES CICLO/CURSO LAS CCBB EVALUACIÓN ÁREA/MATERIA DE ETAPA BLOQUES: NÚCLEOS: 1, 2, 3, 4 BLOQUES: NÚCLEOS: 1, 2, 3, 4 BLOQUES: NÚCLEOS: 1, 2, 3, 4 BLOQUES: NÚCLEOS: 1, 2, 3, 4
  • 5. ANÁLISIS DE LA TAREA - PROCESOS COGNITIVOS A UTILIZAR EN LAS ACTIVIDADES DE LA TAREA (PISA-BLOOM) En la/s celda/s de cada actividad de la TAREA, SEÑALA el modo de pensar-proceso cognitivo que moviliza el tipo de contenidos que deben usar los alumnos/as para realizarla Procesos cognitivos ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5 Reproducción Conocimiento X X X X Comprensión X X X X Aplicación X X X Conexión Análisis X X X X Síntesis X Reflexión Juicio y valoración X
  • 6. ANÁLISIS DE LA TAREA - PROCESOS COGNITIVOS A UTILIZAR EN LAS ACTIVIDADES DE LA TAREA (PISA-BLOOM) En la/s celda/s de cada actividad de la TAREA, SEÑALA el modo de pensar-proceso cognitivo que moviliza el tipo de contenidos que deben usar los alumnos/as para realizarla la información Procesos cognitivos ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5 Extracción de X X X X Conocimiento X X X X Comprensión X X X X general Comprensión X X X X Aplicación X X X Interpretación Análisis X X X X Síntesis X valoración Reflexión Juicio y X y valoración
  • 7. ANÁLISIS DE LA TAREA - PROCESOS COGNITIVOS A UTILIZAR EN LAS ACTIVIDADES DE LA TAREA (PISA-BLOOM) En la/s celda/s de cada actividad de la TAREA, SEÑALA el modo de pensar-proceso cognitivo que moviliza el tipo de contenidos que deben usar los alumnos/as para realizarla Modos de pensar-procesos ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5 cognitivos X X X X Describir, explicar, predecir Conocimiento X X X X investigación Entender la X X X X científica Comprensión X X X X Interpretar las pruebas Aplicación X X X y conclusiones científicas Análisis X X X X Síntesis X valoración Reflexión Juicio y X Y valoración
  • 8. EVALUACIÓN DE LA TAREA NIVEL DE EJECUCIÓN O DOMINIO COMPETENCIA/S CRITERIO DE BÁSICA/S ASOCIADA/S INSUF SUF BIEN NOT SOBR CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN INSTRUMENTOS - (Real DE EVALUACIÓN INDICADORES ESTRATÉGICOS Decreto) CCIMF TIyCD CCyA CSyC Descripción cualitativa y cuantitativa de cada indicador en relación a su nivel de CAA CCL AIP CM dominio 1. Sabe buscar y seleccionar la información relevante en la red internet. Portafolios 2. Comprende el concepto de hipoteca Simulaciones 3. Sabe utilizar la calculadora. Coevaluación 4. Realiza operaciones de cálculo basadas en porcentajes con soltura. 5. Entiende los conceptos de interés fijo e interés variable. 6. Aplica los conceptos de interés fijo y variable a distintas ofertas hipotecarias. 7. Comprende lo que es una comisión y sus distintos tipos (apertura, cancelación parcial y cancelación total). 8. Aplica el concepto de comisión a distintas ofertas hipotecarias. 9. Comprende el concepto de cantidad solicitada, plazo de amortización y cantidad de cuota. 10. Aplica los conceptos de cantidad solicitada, plazo de amortización y cantidad de cuota a distintas ofertas hipotecarias. 11. Sabe analizar distintas ofertas hipotecarias y elegir la más adecuada. 12. Utiliza un simulador hipotecario con soltura. 13. Realiza una simulación de contratación hipotecaria.
  • 9. CALIFICACIÓN DE LA TAREA NIVELES DE DOMINIO CALIFICACIÓN ÁREA/MATERIA CALIFICACIÓN CCBB 1 2 3 Insuficiente Poco 4 Suficiente 5 Regular Bien 6 Adecuado 7 Notable Bueno 8 9 Sobresaliente Excelente 10 CALIFICACIÓN POSITIVA DE LA TAREA (OBJETIVOS Y CCBB ASOCIADOS A LA MISMA (señalar una opción) El alumno/a alcanza en todos los criterios e indicadores el nivel de dominio suficiente El alumno/a alcanza en (….nº…) criterios e indicadores el nivel de dominio suficiente El alumno/a alcanza en los criterios e indicadores número ………………….…. el nivel de dominio suficiente Otro (especificar)