SlideShare una empresa de Scribd logo
MI ALBUM DE HOJAS
NOMBRE CIENTIFICO Y UTILIDADES DE LAS PLANTAS.
1. PAPAYA SILBESTRE
Nombre científico (Carica goudiotana)
Utilidad: Fruto de la Papaya silvestre
Los frutos poseen pulpa carnosa, jugosa, ricos en sales minerales y vitaminas, y
si bien son comestibles en general resultan poco apreciados ya que son algo
desabridos, por este motivo se los prepara en compotas, asado o hervido,
también para dulces y bebidas. Contiene mayor porcentaje de Papaína que los
frutos de la papaya (Carica papaya). Hojas.
2. BERENGENA
Nombre científico (Solanum melongena)
Utilidad: La berenjena se puede hervir en agua, y el subproducto líquido
resultante se conoce como agua de berenjena se puede utilizar para los
propósitos de dieta adelgazante. El agua de berenjena actúa como un diurético y
un bloqueador de grasa, ayudando a personas que hacen dieta en su búsqueda
para perder peso.
Es normalmente utilizada por aquellas que quieren reducir la grasa en el cuerpo.
Además, la berenjena también elimina el agua acumulada en el cuerpo mediante
la reducción del exceso de líquidos retenidos.
3. GERANIO
Nombre científico (Pelargonium zonale)
Utilidad: Sus utilidades son para curar: Alteraciones digestivas, Para la angina ,
Dolor de garganta, Excelente diurético, Esta planta posee grandes virtudes a nivel
digestivo, urinario, dermatológico y cardiovascular.
4. UVA
Nombre científico (Vitis vinifera)
Utilidad: su utilidad principal es la obtención de vinos. También se realizan
conservas con ella. Contiene diversos minerales y vitaminas, y se piensa que
tiene poderes antioxidantes y anticancerígenos.
Desde hace mucho tiempo por sus propiedades curativas. Es laxante y diurética,
y resulta indicada en casos de debilidad o defensas bajas. También es un buen
depurativo de la sangre y previene la osteoporosis.
5. MANZANA
Nombre científico (Pyrus malus L)
Utilidad: La manzana está considerada como la fruta más completa, debido a sus
múltiples aportes ya que entre sus características encontramos vitaminas y
minerales. También actúa como adelgazante, diurética y su consumación diaria
ayuda a prevenir distintas enfermedades.
Además de mejorar notablemente el estado de la piel debido a que mejora la
hidratación general, actúa sobre el colesterol disminuyendo los niveles altos del
mismo, también ayuda a bajar la presión sanguínea manteniendo limpias las
paredes de las arterias.
6. CARTUCHO
Nombre científico (Zantedeschia Aethiopica)
Utilidad: Los usos es que es una planta semiacuatica por lo que puede ser
cultivada en maceta, manteniéndola parcialmente sumergida en agua. Otro uso
La planta es usada como ornamento. La flor cortada es usada comúnmente para
bodas y otras ocasiones especiales. La planta es sumamente tóxica.
Esta flor es muy buena pra el borde del estanque, con los "pies" en agua
7. ZARZAMORA
Nombre científico (Rubus ulmifolius)
Utilidad: Los frutos son comestibles, la infusión de tres de estos frutos en unos
jarros de agua hervida es diurética y reduce las inflamaciones intestinales
La infusión de tres hojas de zarzamora en un jarro de agua hervida es un
poderoso febrífugo, se usa para combatir el paludismo. Esta misma infusión en
lavajes se usa contra la erisipela y la inflamación de los ojos. En baños se usa
para aliviar el ardor y escozor que provoca la alergia y otras afecciones de la piel.
8. PAPA
Nombre científico (Solanum tuberosum)
Utilidad:Alimenticio: El tubérculo cocido o frito preparado de múltiples formas.
Con el tubérculo se prepara chuño, carapulcra y tocosh.
Medicinal: Es un efectivo antiespasmódico, antiflojístico, hemostático, y
actúa contra las úlceras gástricas, reumatismo, picadura de insectos, forúnculos,
quemaduras y cálculos renales.
Cosmético: Sobre la piel se colocan mascarillas del tubérculo para combatir
las arrugas
9. ROCOTO
Nombre científico (Capsicum pubescens)
Utilidad: Nutricionalmente aporta principalmente vitamina C y fósforo, también
fibra, calcio, hierro, caroteno, tiamina, riboflavina y niacina, entre otros elementos.
Es una fuente baja en calorías, 100 g de rocoto aportan 23 kilo calorías, esto
significa que se puede incluir en un plan para la reducción de peso.
El rocoto posee sustancias que transmiten vitamina a, b y c, fósforo, hierro, calcio
y fibra natural. Además, es un alimento bajo en calorías, lo cual significa que se
puede incluir en un plan para la reducción de peso
10.ROSA GRANDE
Nombre científico (Rosa damascena)
Utilidad: A nivel digestivo: Los pétalos son utilizados como un laxante suave, y
también son recomendados para combatir los parásitos intestinales.
Como astringente: Por vía externa es recomendado para realizar baños oculares,
como gargarismos y lociones. También se utiliza para mejorar el sabor de las
tisanas hechas con otras plantas. La infusión se debe hacer a razón de 30
gramos por litro.
Uso a nivel respiratorio: Es aconsejable abrir el fruto, separar las semillas del
pericarpio y poner en decocción este último, y dejarlo reposar por cinco minutos,
esto para controlar los síntomas de la gripe y el catarro. También puede agregar 3
cucharaditas de pétalos de rosa secos y desmenuzados a 1 taza de agua
hirviendo, dejar infundir por 10 minutos y luego beber el té caliente o tibio.
11.ROSA ENANA
Nombre científico (Rosa x hybrida)
Utilidad: uso medicinal, el aceite esencial más utilizado es el de rosa mosqueta,
una de las variedades silvestres del rosal común. El aceite de rosa mosqueta es
uno de los productos que más se están utilizando en el área de la dermatología,
nutrición y cosmética, debido a que sus usos y aplicaciones ayudan a la
regeneración de tejidos dañados, a retardar la aparición de líneas de expresión y
a prevenir en la formación de arrugas y tratar la piel afectada por quemaduras o
expuesta a radioterapia.
12.GRANADILLA
Nombre científico (passiflora ligularis)
Utilidad: Epilepsia Tres veces al día, se debe tomar la infusión de las flores de
granadilla. Se debe toar una semana si y una no. Esto ayuda a curar la epilepsia.
Infecciones en la piel: Se prepara una infusión de 100 gramos de hojas y se toma
una cucharada cada 2 horas o bien se puede utilizar en baños.
Infecciones urinarias: Por su efecto diurético, se debe consumir el fruto de la
granadilla.
También se puede utilizar en polvo y mezclada con aceite, se aplica como
cataplasma calmante, sedante o analgésico
13.AGUAYMANTO
Nombre científico (Physalis Peruviana Linnaeus)
Utilidad: Los productos que se procesan del Physalis peruviana pueden ser:
mermeladas conservas, compotas, jaleas, almíbar, jugos, néctares, licor (“vino”),
vinagre, colados, batidos, yogurt, natillos, bocaditos (aguaymanto más azúcar),
confites de aguaymanto cubiertas con chocolate, pulpa en almíbar y fruta seca
(pasas).
Un uso que no ha sido o al menos no se ha difundido es el helado de aguaymanto
(ya que el fruto congela bien). Actualmente, para los productos procesados, se ha
desarrollado maquinaria para descascarar la fruta.
14.TAYA
Nombre científico (Caesalpinia spinosa)
Utilidad: Es usado en dolor de amígdalas y faringe', como astringente,
expectorante. Catártica, cicatrizante y colagoga.
15.CAPULI
Nombre científico (Phisalis Peruviana)
Utilidad: En adición a que se enlatan enteros y en jalea, la uchuba se hace en
salsa, se usa en pasteles, budines, chutneys y helados, y se comen frescas en
ensaladas y cocteles de frutas. En Colombia, las frutas se estofan con miel y se
comen como postre. Los ingleses usan la envoltura para sumergir la fruta en hielo
picado.
16.DÓLAR
Nombre científico (Plectranthus australis)
Utilidad: para adornar las casas.
17.MANDARINA
Nombre científico (Citrus nobilis)
Utilidad: El Consumo de la mandarina pelada nos proporciona las virtudes de su
jugo y de su pulpa.
El jugo de la mandarina posee las propiedades que mencionamos en la entrega
anterior.
Para reducir el colesterol: 1 vaso de jugo de mandarina licuado con ½ manzana
roja y 1cda sop de chía remojada. Se debe tomar 1 vaso en ayunas durante 30
días o más.
Para problemas digestivos: un vaso de jugo de mandarinas licuado con 1/2
manzana, 1 rebanada de piña y un trozo de la cáscara fresca de la mandarina.
Se recomienda tomar 1 vaso 2 veces al día antes de los alimentos.
Para combatir el estreñimiento: jugo de mandarina con zapote negro: en jugo de
mandarina se machaca la pulpa del zapote negro y se consume durante varios
días en ayunas. Si no encontramos zapote negro, podemos elaborar el siguiente
jugo: un vaso de jugo de mandarina licuado con 1 cda sop de lsemillas de linaza (
remojadas en agua durante toda la noche) y 3 ciruelas pasas remojadas y sin
hueso. Licuar todo junto incluyendo el agua de remojo. Tomar este jugo 1 o 2
veces al día durante 15 días o más.
18.PEREGIL
Nombre científico (Petroselinum crispum)
Utilidad: El perejil es un excelente diurético, por lo cual resulta muy aconsejable
de consumir en caso de presentar infecciones urinarias o cistitis. Además, es muy
útil para prevenir la aparición de cálculos renales. Al facilitar la eliminación de
líquidos, el perejil resulta ser un excelente depurador del organismo.
19.RUDA
Nombre científico (Ruta graveolens L)
Utilidad: La planta de ruda posee varios usos terapéuticos debido a sus
propiedades medicinales. Una de las mejores formas de aprovechar estas
propiedades es mediante el consumo de infusiones de hojas de ruda. Debido a
las propiedades digestivas que posee la ruda, consumir infusiones ayuda a
solucionar problemas como el estreñimiento o trastornos digestivos en general.
20.CEDRON
Nombre científico (Aloysia triphylla)
Utilidad: El cedrón, también conocido como hierba luisa, es una planta con
muchos beneficios para la salud. Entre ellas se destacan sus propiedades para
tratar problemas estomacales y digestivos, trastornos renales, alteraciones
nerviosas y desinflamar heridas.
21.MANZANILLA
Nombre científico (Matricaria chamomilla L)
Utilidad: Posee acción anti-inflamatoria y antiespasmódica debido al aceite
esencial que se extrae de los capítulos florales, que relaja el músculo liso, en el
aparato gastrointestinal. También presenta acción antiséptica y es ligeramente
sedante, acciones a las que contribuyen las cumarinas y los flavonoides que
contiene.
Uno de los principios activos de la planta, el camazuleno, se utiliza hoy día en
soluciones al 2% para combatir el asma bronquial de los niños, en inyección
intramuscular.
En uso externo se suele emplear para tratar ojos irritados y cansados
Los tallos tiernos y las sumidades floridas se usan secos o frescos en infusión,
aromática y ligeramente amarga. Se la considera digestiva, carminativa, sedante,
tónica, vasodilatadora y antiespasmódica.
22.CLAVEL
Nombre científico (Dianthus caryophyllus)
Utilidad: Como remedio eficaz para la neumonía y bronconeumonía, se
recomienda tomar durante varios días el cocimiento de los pétalos de medio
Clavel, cinco florecitas de Kiswara para un jarro de agua.
23.GALAN DE LA NOCHE
Nombre científico (Cestrum nocturnum)
Utilidad: En jardines, cerca de las viviendas, para disfrutar del profundo olor que
se produce en las noches de verano; también en patios.
24.ACHIRA
Nombre científico (Canna indica L)
Utilidad: Artesanías con sus semillas
• Alimento para cerdos y ganado
• Envoltorio para comidas típicas
• Producción de almidón
• Uso como abono verde
• Cortina rompe vientos
Al respecto acerca del “rizoma” [la raíz] es similar a la papa, aunque requiere más
tiempo de cocción. Cortado en rodajas finas, se puede freír, queda delicioso con
mantequilla. En cocción en agua demora más que la papa”. Agrega que también
“los brotes tiernos se pueden comer como vegetales”.
25.HORTENCIA
Nombre científico (Hydrangea Macrophylla)
Utilidad: Esta planta es muy usada en la medicina tradicional china. La parte
que se usa de la planta es la raíz, ya que ahí se encuentran todos los beneficios.
Según recientes estudios científicos, las raíces tienen propiedades buenas para
fortalecer el sistema inmunológico, también como anti-inflamatorio y para combatir
la malaria u otras enfermedades parecidas o derivadas
26.CIPRRES
Nombre científico (Cupressus sempervirens L)
Utilidad: A nivel medicinal, las virtudes del ciprés se destacan particularmente
sobre el sistema circulatorio, curando várices, debilidad capilar y desórdenes
menstruales (ya se trate de reglas excesivamente abundantes o de hemorragias
vaginales no relacionadas con la menstruación), en el caso masculino, es
probadamente efectivo contra la varicocele.
27.CUCARDA
Nombre científico (Hibiscus rosa-sinensis)
Utilidad: A las hojas se le atribuyen propiedades estimulantes de la eliminación
de la placenta después del nacimiento; también tendrían propiedades emolientes,
laxantes y analgésicas. En algunas latitudes se utiliza una decocción de hojas
aplicada en forma de loción para el tratamiento de la fiebre. Curiosamente, las
hojas tiernas se utilizan en algunos lugares como sustitutos de las espinacas. La
raíz es también comestible, pero excesivamente fibrosa. Esta parte de la planta se
ha considerado tradicionalmente útil para el tratamiento de afecciones del cabello
28.BUGANVILLA
Nombre científico (Bougainvillea spp)
Utilidad: sirve para las afecciones respiratorias, como tos, asma, bronquitis, gripa
y tosferina, se usan las flores y bracteas tomada caliente tres (3) veces al día
durante 72 horas.
29.PALTA
Nombre científico (Persea americana)
Utilidad: Uno de los mejores remedios contra la diarrea es la infusión de media
cucharilla tostada y media cucharilla cruda del polvo que se obtiene moliendo,
raspando o rallando la pepa de la Palta. Las cantidades que se mencionen en
estos puntos son para un jarro de agua hirviendo.
30.EUCALIPTO
Nombre científico (Eucalyptus globulus Labill)
Utilidad: Es usado principalmente en la producción papelera por su rápido
crecimiento, lo que lo convierte en un árbol muy rentable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..
Dila0887
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Vanessa Manrique
 
Plantas med.
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.
Dila0887
 
Capacitacion 1 aloe vera
Capacitacion 1 aloe veraCapacitacion 1 aloe vera
Capacitacion 1 aloe vera
Mario Cely
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Jorge Valarezo
 

La actualidad más candente (20)

SÁBILA
SÁBILASÁBILA
SÁBILA
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
 
Las plantas medicinales
Las plantas medicinalesLas plantas medicinales
Las plantas medicinales
 
Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
 
Presentacion eucalipto
Presentacion eucaliptoPresentacion eucalipto
Presentacion eucalipto
 
Plantas med.
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Albahaca (por: carlitosrangel)
Albahaca (por: carlitosrangel)Albahaca (por: carlitosrangel)
Albahaca (por: carlitosrangel)
 
El perejil
El perejilEl perejil
El perejil
 
El llantén
El llanténEl llantén
El llantén
 
Yerbabuena
YerbabuenaYerbabuena
Yerbabuena
 
CTA- EL LLANTÉN
CTA- EL LLANTÉNCTA- EL LLANTÉN
CTA- EL LLANTÉN
 
Allium fistulosum
Allium fistulosumAllium fistulosum
Allium fistulosum
 
Plantas medicinales Y REALISMO MAGICO
Plantas medicinales Y REALISMO MAGICOPlantas medicinales Y REALISMO MAGICO
Plantas medicinales Y REALISMO MAGICO
 
El perejil
El perejilEl perejil
El perejil
 
La malva
La malvaLa malva
La malva
 
Capacitacion 1 aloe vera
Capacitacion 1 aloe veraCapacitacion 1 aloe vera
Capacitacion 1 aloe vera
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
El achiote
El achioteEl achiote
El achiote
 

Similar a Nombre cientifico y utilidad de plantas

Tema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRAD
Tema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRADTema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRAD
Tema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRAD
BrunaCares
 
Pitahaya agustin ramirez
Pitahaya agustin ramirezPitahaya agustin ramirez
Pitahaya agustin ramirez
NitsugaBreezy
 
Actividad 01 traeq equipo alfa
Actividad 01 traeq equipo alfaActividad 01 traeq equipo alfa
Actividad 01 traeq equipo alfa
Rosibel Meza
 

Similar a Nombre cientifico y utilidad de plantas (20)

Herbolario "Plantas medicinales"
 Herbolario "Plantas medicinales" Herbolario "Plantas medicinales"
Herbolario "Plantas medicinales"
 
La verdolaga
La verdolagaLa verdolaga
La verdolaga
 
Al do nicolas
Al do nicolasAl do nicolas
Al do nicolas
 
169 farmacia verde mixta dosquebradas
169 farmacia verde mixta dosquebradas169 farmacia verde mixta dosquebradas
169 farmacia verde mixta dosquebradas
 
PLANTAS MEDICNALES.docx
PLANTAS MEDICNALES.docxPLANTAS MEDICNALES.docx
PLANTAS MEDICNALES.docx
 
recetario medicinal azteca
recetario medicinal aztecarecetario medicinal azteca
recetario medicinal azteca
 
Pitahaya jk
Pitahaya jkPitahaya jk
Pitahaya jk
 
Plantas Medicinales y sus aportes a la salud.docx
Plantas Medicinales  y sus aportes a la salud.docxPlantas Medicinales  y sus aportes a la salud.docx
Plantas Medicinales y sus aportes a la salud.docx
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
 
Medicina Ancestral Mapuche
Medicina  Ancestral Mapuche Medicina  Ancestral Mapuche
Medicina Ancestral Mapuche
 
Tema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRAD
Tema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRADTema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRAD
Tema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRAD
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
 
Plantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruanaPlantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruana
 
Pitahaya agustin ramirez
Pitahaya agustin ramirezPitahaya agustin ramirez
Pitahaya agustin ramirez
 
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguezIntb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
 
Ova plantas medicinales irma camargo
Ova plantas medicinales irma camargoOva plantas medicinales irma camargo
Ova plantas medicinales irma camargo
 
Ova plantas medicinales irma camargo
Ova plantas medicinales irma camargoOva plantas medicinales irma camargo
Ova plantas medicinales irma camargo
 
Actividad 01 traeq equipo alfa
Actividad 01 traeq equipo alfaActividad 01 traeq equipo alfa
Actividad 01 traeq equipo alfa
 
Actividad 01 traeq equipo alfa
Actividad 01 traeq equipo alfaActividad 01 traeq equipo alfa
Actividad 01 traeq equipo alfa
 
Fitoterapia enf resp cardiov fmp cmp fotos
Fitoterapia enf resp cardiov fmp cmp fotosFitoterapia enf resp cardiov fmp cmp fotos
Fitoterapia enf resp cardiov fmp cmp fotos
 

Más de Aleddi TV

Más de Aleddi TV (14)

Elemento 7 ingresos - plan general contable
Elemento 7   ingresos - plan general contableElemento 7   ingresos - plan general contable
Elemento 7 ingresos - plan general contable
 
Presidentes del perú y jefes de estado desde 1823 hasta 2021
Presidentes del perú y jefes de estado desde 1823 hasta 2021Presidentes del perú y jefes de estado desde 1823 hasta 2021
Presidentes del perú y jefes de estado desde 1823 hasta 2021
 
Cuento del abecedario
Cuento del abecedarioCuento del abecedario
Cuento del abecedario
 
Discurso por fiestas patrias, peru
Discurso por fiestas patrias, peruDiscurso por fiestas patrias, peru
Discurso por fiestas patrias, peru
 
Demanda de indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontr...
Demanda de indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontr...Demanda de indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontr...
Demanda de indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontr...
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 
Las 8 regiones naturales del peru
Las 8 regiones naturales del peruLas 8 regiones naturales del peru
Las 8 regiones naturales del peru
 
La exportacion
La exportacionLa exportacion
La exportacion
 
Comunicación interpersonal directa e indirecta
Comunicación interpersonal directa e indirectaComunicación interpersonal directa e indirecta
Comunicación interpersonal directa e indirecta
 
Social media y su aplicación en el comercio electrónico
Social media y su aplicación en el comercio electrónicoSocial media y su aplicación en el comercio electrónico
Social media y su aplicación en el comercio electrónico
 
Las cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perúLas cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perú
 
La familia un regalo de dios
La familia un regalo de diosLa familia un regalo de dios
La familia un regalo de dios
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Neoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasNeoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Nombre cientifico y utilidad de plantas

  • 1. MI ALBUM DE HOJAS NOMBRE CIENTIFICO Y UTILIDADES DE LAS PLANTAS. 1. PAPAYA SILBESTRE Nombre científico (Carica goudiotana) Utilidad: Fruto de la Papaya silvestre Los frutos poseen pulpa carnosa, jugosa, ricos en sales minerales y vitaminas, y si bien son comestibles en general resultan poco apreciados ya que son algo desabridos, por este motivo se los prepara en compotas, asado o hervido, también para dulces y bebidas. Contiene mayor porcentaje de Papaína que los frutos de la papaya (Carica papaya). Hojas. 2. BERENGENA Nombre científico (Solanum melongena) Utilidad: La berenjena se puede hervir en agua, y el subproducto líquido resultante se conoce como agua de berenjena se puede utilizar para los propósitos de dieta adelgazante. El agua de berenjena actúa como un diurético y un bloqueador de grasa, ayudando a personas que hacen dieta en su búsqueda para perder peso. Es normalmente utilizada por aquellas que quieren reducir la grasa en el cuerpo. Además, la berenjena también elimina el agua acumulada en el cuerpo mediante la reducción del exceso de líquidos retenidos. 3. GERANIO Nombre científico (Pelargonium zonale) Utilidad: Sus utilidades son para curar: Alteraciones digestivas, Para la angina , Dolor de garganta, Excelente diurético, Esta planta posee grandes virtudes a nivel digestivo, urinario, dermatológico y cardiovascular. 4. UVA Nombre científico (Vitis vinifera) Utilidad: su utilidad principal es la obtención de vinos. También se realizan conservas con ella. Contiene diversos minerales y vitaminas, y se piensa que tiene poderes antioxidantes y anticancerígenos. Desde hace mucho tiempo por sus propiedades curativas. Es laxante y diurética, y resulta indicada en casos de debilidad o defensas bajas. También es un buen depurativo de la sangre y previene la osteoporosis.
  • 2. 5. MANZANA Nombre científico (Pyrus malus L) Utilidad: La manzana está considerada como la fruta más completa, debido a sus múltiples aportes ya que entre sus características encontramos vitaminas y minerales. También actúa como adelgazante, diurética y su consumación diaria ayuda a prevenir distintas enfermedades. Además de mejorar notablemente el estado de la piel debido a que mejora la hidratación general, actúa sobre el colesterol disminuyendo los niveles altos del mismo, también ayuda a bajar la presión sanguínea manteniendo limpias las paredes de las arterias. 6. CARTUCHO Nombre científico (Zantedeschia Aethiopica) Utilidad: Los usos es que es una planta semiacuatica por lo que puede ser cultivada en maceta, manteniéndola parcialmente sumergida en agua. Otro uso La planta es usada como ornamento. La flor cortada es usada comúnmente para bodas y otras ocasiones especiales. La planta es sumamente tóxica. Esta flor es muy buena pra el borde del estanque, con los "pies" en agua 7. ZARZAMORA Nombre científico (Rubus ulmifolius) Utilidad: Los frutos son comestibles, la infusión de tres de estos frutos en unos jarros de agua hervida es diurética y reduce las inflamaciones intestinales La infusión de tres hojas de zarzamora en un jarro de agua hervida es un poderoso febrífugo, se usa para combatir el paludismo. Esta misma infusión en lavajes se usa contra la erisipela y la inflamación de los ojos. En baños se usa para aliviar el ardor y escozor que provoca la alergia y otras afecciones de la piel. 8. PAPA Nombre científico (Solanum tuberosum) Utilidad:Alimenticio: El tubérculo cocido o frito preparado de múltiples formas. Con el tubérculo se prepara chuño, carapulcra y tocosh. Medicinal: Es un efectivo antiespasmódico, antiflojístico, hemostático, y actúa contra las úlceras gástricas, reumatismo, picadura de insectos, forúnculos, quemaduras y cálculos renales. Cosmético: Sobre la piel se colocan mascarillas del tubérculo para combatir las arrugas
  • 3. 9. ROCOTO Nombre científico (Capsicum pubescens) Utilidad: Nutricionalmente aporta principalmente vitamina C y fósforo, también fibra, calcio, hierro, caroteno, tiamina, riboflavina y niacina, entre otros elementos. Es una fuente baja en calorías, 100 g de rocoto aportan 23 kilo calorías, esto significa que se puede incluir en un plan para la reducción de peso. El rocoto posee sustancias que transmiten vitamina a, b y c, fósforo, hierro, calcio y fibra natural. Además, es un alimento bajo en calorías, lo cual significa que se puede incluir en un plan para la reducción de peso 10.ROSA GRANDE Nombre científico (Rosa damascena) Utilidad: A nivel digestivo: Los pétalos son utilizados como un laxante suave, y también son recomendados para combatir los parásitos intestinales. Como astringente: Por vía externa es recomendado para realizar baños oculares, como gargarismos y lociones. También se utiliza para mejorar el sabor de las tisanas hechas con otras plantas. La infusión se debe hacer a razón de 30 gramos por litro. Uso a nivel respiratorio: Es aconsejable abrir el fruto, separar las semillas del pericarpio y poner en decocción este último, y dejarlo reposar por cinco minutos, esto para controlar los síntomas de la gripe y el catarro. También puede agregar 3 cucharaditas de pétalos de rosa secos y desmenuzados a 1 taza de agua hirviendo, dejar infundir por 10 minutos y luego beber el té caliente o tibio. 11.ROSA ENANA Nombre científico (Rosa x hybrida) Utilidad: uso medicinal, el aceite esencial más utilizado es el de rosa mosqueta, una de las variedades silvestres del rosal común. El aceite de rosa mosqueta es uno de los productos que más se están utilizando en el área de la dermatología, nutrición y cosmética, debido a que sus usos y aplicaciones ayudan a la regeneración de tejidos dañados, a retardar la aparición de líneas de expresión y a prevenir en la formación de arrugas y tratar la piel afectada por quemaduras o expuesta a radioterapia.
  • 4. 12.GRANADILLA Nombre científico (passiflora ligularis) Utilidad: Epilepsia Tres veces al día, se debe tomar la infusión de las flores de granadilla. Se debe toar una semana si y una no. Esto ayuda a curar la epilepsia. Infecciones en la piel: Se prepara una infusión de 100 gramos de hojas y se toma una cucharada cada 2 horas o bien se puede utilizar en baños. Infecciones urinarias: Por su efecto diurético, se debe consumir el fruto de la granadilla. También se puede utilizar en polvo y mezclada con aceite, se aplica como cataplasma calmante, sedante o analgésico 13.AGUAYMANTO Nombre científico (Physalis Peruviana Linnaeus) Utilidad: Los productos que se procesan del Physalis peruviana pueden ser: mermeladas conservas, compotas, jaleas, almíbar, jugos, néctares, licor (“vino”), vinagre, colados, batidos, yogurt, natillos, bocaditos (aguaymanto más azúcar), confites de aguaymanto cubiertas con chocolate, pulpa en almíbar y fruta seca (pasas). Un uso que no ha sido o al menos no se ha difundido es el helado de aguaymanto (ya que el fruto congela bien). Actualmente, para los productos procesados, se ha desarrollado maquinaria para descascarar la fruta. 14.TAYA Nombre científico (Caesalpinia spinosa) Utilidad: Es usado en dolor de amígdalas y faringe', como astringente, expectorante. Catártica, cicatrizante y colagoga. 15.CAPULI Nombre científico (Phisalis Peruviana) Utilidad: En adición a que se enlatan enteros y en jalea, la uchuba se hace en salsa, se usa en pasteles, budines, chutneys y helados, y se comen frescas en ensaladas y cocteles de frutas. En Colombia, las frutas se estofan con miel y se comen como postre. Los ingleses usan la envoltura para sumergir la fruta en hielo picado.
  • 5. 16.DÓLAR Nombre científico (Plectranthus australis) Utilidad: para adornar las casas. 17.MANDARINA Nombre científico (Citrus nobilis) Utilidad: El Consumo de la mandarina pelada nos proporciona las virtudes de su jugo y de su pulpa. El jugo de la mandarina posee las propiedades que mencionamos en la entrega anterior. Para reducir el colesterol: 1 vaso de jugo de mandarina licuado con ½ manzana roja y 1cda sop de chía remojada. Se debe tomar 1 vaso en ayunas durante 30 días o más. Para problemas digestivos: un vaso de jugo de mandarinas licuado con 1/2 manzana, 1 rebanada de piña y un trozo de la cáscara fresca de la mandarina. Se recomienda tomar 1 vaso 2 veces al día antes de los alimentos. Para combatir el estreñimiento: jugo de mandarina con zapote negro: en jugo de mandarina se machaca la pulpa del zapote negro y se consume durante varios días en ayunas. Si no encontramos zapote negro, podemos elaborar el siguiente jugo: un vaso de jugo de mandarina licuado con 1 cda sop de lsemillas de linaza ( remojadas en agua durante toda la noche) y 3 ciruelas pasas remojadas y sin hueso. Licuar todo junto incluyendo el agua de remojo. Tomar este jugo 1 o 2 veces al día durante 15 días o más. 18.PEREGIL Nombre científico (Petroselinum crispum) Utilidad: El perejil es un excelente diurético, por lo cual resulta muy aconsejable de consumir en caso de presentar infecciones urinarias o cistitis. Además, es muy útil para prevenir la aparición de cálculos renales. Al facilitar la eliminación de líquidos, el perejil resulta ser un excelente depurador del organismo.
  • 6. 19.RUDA Nombre científico (Ruta graveolens L) Utilidad: La planta de ruda posee varios usos terapéuticos debido a sus propiedades medicinales. Una de las mejores formas de aprovechar estas propiedades es mediante el consumo de infusiones de hojas de ruda. Debido a las propiedades digestivas que posee la ruda, consumir infusiones ayuda a solucionar problemas como el estreñimiento o trastornos digestivos en general. 20.CEDRON Nombre científico (Aloysia triphylla) Utilidad: El cedrón, también conocido como hierba luisa, es una planta con muchos beneficios para la salud. Entre ellas se destacan sus propiedades para tratar problemas estomacales y digestivos, trastornos renales, alteraciones nerviosas y desinflamar heridas. 21.MANZANILLA Nombre científico (Matricaria chamomilla L) Utilidad: Posee acción anti-inflamatoria y antiespasmódica debido al aceite esencial que se extrae de los capítulos florales, que relaja el músculo liso, en el aparato gastrointestinal. También presenta acción antiséptica y es ligeramente sedante, acciones a las que contribuyen las cumarinas y los flavonoides que contiene. Uno de los principios activos de la planta, el camazuleno, se utiliza hoy día en soluciones al 2% para combatir el asma bronquial de los niños, en inyección intramuscular. En uso externo se suele emplear para tratar ojos irritados y cansados Los tallos tiernos y las sumidades floridas se usan secos o frescos en infusión, aromática y ligeramente amarga. Se la considera digestiva, carminativa, sedante, tónica, vasodilatadora y antiespasmódica. 22.CLAVEL Nombre científico (Dianthus caryophyllus) Utilidad: Como remedio eficaz para la neumonía y bronconeumonía, se recomienda tomar durante varios días el cocimiento de los pétalos de medio Clavel, cinco florecitas de Kiswara para un jarro de agua.
  • 7. 23.GALAN DE LA NOCHE Nombre científico (Cestrum nocturnum) Utilidad: En jardines, cerca de las viviendas, para disfrutar del profundo olor que se produce en las noches de verano; también en patios. 24.ACHIRA Nombre científico (Canna indica L) Utilidad: Artesanías con sus semillas • Alimento para cerdos y ganado • Envoltorio para comidas típicas • Producción de almidón • Uso como abono verde • Cortina rompe vientos Al respecto acerca del “rizoma” [la raíz] es similar a la papa, aunque requiere más tiempo de cocción. Cortado en rodajas finas, se puede freír, queda delicioso con mantequilla. En cocción en agua demora más que la papa”. Agrega que también “los brotes tiernos se pueden comer como vegetales”. 25.HORTENCIA Nombre científico (Hydrangea Macrophylla) Utilidad: Esta planta es muy usada en la medicina tradicional china. La parte que se usa de la planta es la raíz, ya que ahí se encuentran todos los beneficios. Según recientes estudios científicos, las raíces tienen propiedades buenas para fortalecer el sistema inmunológico, también como anti-inflamatorio y para combatir la malaria u otras enfermedades parecidas o derivadas 26.CIPRRES Nombre científico (Cupressus sempervirens L) Utilidad: A nivel medicinal, las virtudes del ciprés se destacan particularmente sobre el sistema circulatorio, curando várices, debilidad capilar y desórdenes menstruales (ya se trate de reglas excesivamente abundantes o de hemorragias vaginales no relacionadas con la menstruación), en el caso masculino, es probadamente efectivo contra la varicocele.
  • 8. 27.CUCARDA Nombre científico (Hibiscus rosa-sinensis) Utilidad: A las hojas se le atribuyen propiedades estimulantes de la eliminación de la placenta después del nacimiento; también tendrían propiedades emolientes, laxantes y analgésicas. En algunas latitudes se utiliza una decocción de hojas aplicada en forma de loción para el tratamiento de la fiebre. Curiosamente, las hojas tiernas se utilizan en algunos lugares como sustitutos de las espinacas. La raíz es también comestible, pero excesivamente fibrosa. Esta parte de la planta se ha considerado tradicionalmente útil para el tratamiento de afecciones del cabello 28.BUGANVILLA Nombre científico (Bougainvillea spp) Utilidad: sirve para las afecciones respiratorias, como tos, asma, bronquitis, gripa y tosferina, se usan las flores y bracteas tomada caliente tres (3) veces al día durante 72 horas. 29.PALTA Nombre científico (Persea americana) Utilidad: Uno de los mejores remedios contra la diarrea es la infusión de media cucharilla tostada y media cucharilla cruda del polvo que se obtiene moliendo, raspando o rallando la pepa de la Palta. Las cantidades que se mencionen en estos puntos son para un jarro de agua hirviendo. 30.EUCALIPTO Nombre científico (Eucalyptus globulus Labill) Utilidad: Es usado principalmente en la producción papelera por su rápido crecimiento, lo que lo convierte en un árbol muy rentable.