SlideShare una empresa de Scribd logo
El Plan Especial de Salvaguarda de los
procesos artesanales de la cerámica de
Talavera de la Reina (Toledo):
Un reto compartido
Sergio de la Llave Muñoz
Martes 13
Bloque I. La gestión de las artesanías:
salvaguarda y transmisión
Los procesos artesanales
• La inclusión de los Procesos artesanales para la elaboración de la Talavera de Puebla y
Tlaxcala (México) y de la cerámica de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo
(España)
• Declarados como Bien Cultural Inmaterial a nivel regional en Castilla-La Mancha (2015) e
inscrita por la UNESCO en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad (2019).
• La primera técnica vinculada a la artesanía en España, tratándose además del primer
reconocimiento de carácter binacional e intercontinental.
Los procesos artesanales
• Conjunto de oficios entendido como una serie de conocimientos y prácticas artesanales,
técnicas, estilos decorativos, aspectos culturales y tradicionales vinculadas a la producción
de cerámica.
¿Qué pretende el PES?
• Aplicar diferentes medidas transversales mediante la implementación
de programas y proyectos cuya ejecución se planifica a corto, medio y
largo plazo.
• Asegurar la pervivencia de la manifestación cultural y sus funciones
sociales en relación con la comunidad portadora.
• Dinamización de la articulación social para afianzar la identidad
individual y colectiva, generar procesos de recuperación, protección y
divulgación de la manifestación.
• Es transcendental realizar un profundo ejercicio de reflexión e
introspección de las comunidades portadoras.
• Un medio destinado a garantizar la salvaguarda por medio de la gestión
social del patrimonio.
¿Qué pretende el PES?
• Una herramienta consensuada en el que las administraciones públicas,
junto a la comunidad portadora, otras entidades y agentes
relacionados, se organizan para gestionar, proteger y divulgar su
patrimonio inmaterial.
• Se materializa en diferentes iniciativas, proyectos, programas y planes.
• Oportunidad para garantizar la pervivencia de sus valores inmateriales,
transitando hacia un modelo de desarrollo más sostenible e inclusivo.
• Pretende conservar las técnicas artesanales, visibilizar, sensibilizar y
transmitir sus valores, en varias dimensiones que abarcan artesanía,
cultura, etc.
• Criterios: Compromisos - Diagnóstico - Plan Acción - Seguimiento -
Implantación.
Compromisos del PES
• Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) recogidos en la Agenda 2030.
Están íntimamente asociadas a la Estrategia de la Agenda 2030 de
Castilla-La Mancha (2021).
• Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
• El Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y Ley
10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguarda del Patrimonio Cultural
Inmaterial.
• Planteamientos del Libro verde del patrimonio cultural europeo (2021).
• Agenda Urbana de Talavera de la Reina 2030 (2022).
• Futuro Plan Estratégico de Artesanía de Castilla-La Mancha (2023).
Objetivos del PES
• Varios objetivos generales y específicos encuadrados en
diversas medidas de carácter transversal (culturales,
sociales y económicos).
• Los objetivos y sus metas son de carácter integrado.
• Reconocer el vínculo que existe entre los objetivos y
otras acciones que ya se están llevando a cabo en
diferentes ámbitos de la población que tocan cuestiones
de temática social, económica o de transmisión, entre
otras.
• Dar visibilidad al proceso de elaboración y fomentar la
participación social (RR.SS., Web, cartelería digital…).
Metodología
• Cúmulo de métodos y herramientas.
• Necesario crear un proceso participativo que ha puesto
de manifiesto diferentes identificaciones de las
comunidades portadoras como el estado en el que se
encuentra y qué medidas se proponen para su mejora y
mantenimiento.
• Cuestionarios online (pc-móvil) - papel - entrevistas -
encuentros personalizados – reuniones de trabajo.
• Análisis social a partir de una encuestación diseñada
por un antropólogo y realizada en una doble vertiente:
la población general y el sector artesano-profesional.
Metodología
• Información diversa: Usos, compra, sexo, edad, medidas, recuerdos…
Diagnóstico
• Diseño de un equipo multidisciplinar:
• Revisores externos, colabora: Ministerio de Cultura, JCCM e ICOMOS.
Diagnóstico
• Imprescindible recurrir a:
• Revisión bibliográfica
• Memoria oral (artesanos, ciudadanos, gestores…)
• Hemeroteca
• Documentación administrativa (asociaciones, sociedades, gubernamental…)
• Temas tratados:
• Las manifestaciones culturales
• La vida social de la cerámica en el siglo XXI
• La formación, Didáctica y educación patrimonial
• Aspectos económicos
• La investigación como base de la salvaguarda.
• Herramienta DAFO (Debilidades-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades)
Diagnóstico
• Aplicado en:
• Sector artesano, didáctica y educación
• Difusión y promoción cultural
• Aspectos sociales, aspectos económicos
• Investigación histórica-antropológica-arqueológica
• Memoria de los procesos artesanales
• I+D / I+D+i
• Relaciones territoriales e institucionales
• Régimen de visitas
• Cerámica en la calle
• Espacios museísticos e interpretativos.
Plan de acción
• Preciso llevar a cabo políticas palanca y aplicar modelos transformadores:
• Situar el PES en la estrategia identitaria de Talavera de la Reina
• Impulsar alianzas entre la comunidad portadora
• Formación para el desarrollo sostenible
• Informar, sensibilizar y comunicar
• Impulsar la cultura
• Alineamiento de la planificación local
• Relevo generacional
• 4 ejes estratégicos sobre los que pivotan una serie de líneas de actuación:
• 1.- Promoción de la gestión pública.
• 2.- Impulso del modelo económico, social, cultural y ambiental sostenible.
• 3.- Refuerzo y formación de alianzas entre el sector público, privado y la sociedad civil.
• 4.- Formación, información y sensibilización.
Líneas de Acción - 1
• Eje I.- Promoción de la gestión pública (13).
• I.2. Alineamiento del PES con la Estrategia Regional de Desarrollo Sostenible.
• I.4. Inclusión de criterios sociales y ambientales en las acciones de salvaguarda.
• I.5. Orientación estratégica, legislativa y económica basada en criterios de sostenibilidad, que
sea el marco general de referencia para el desarrollo del PES.
• I.7. Impulso de la digitalización de servicios y recursos públicos que garanticen el acceso del
Patrimonio Cultural Inmaterial de los procesos artesanales a toda la ciudadanía.
• I.8. Mejora de los canales públicos de difusión y comercialización.
• I.10. Inclusión de los procesos artesanales en estrategias regionales de artesanía, cultura,
patrimonio y turismo.
• I.11. Incluir a la ciudad de Talavera de la Reina en la Ruta Europea de la cerámica.
• I.12. Establecer contacto con la Academia Internacional de la Cerámica (AIC).
• I.13. Inclusión de la materialidad e inmaterialidad de la cerámica en la Agenda Urbana de la
ciudad.
• I.14. Creación de un observatorio de la cerámica compuesto por varias institciones.
Líneas de Acción - 2
• Eje II.- Impulso del modelo económico, social, cultural y ambiental sostenible (25).
• II.3. Promover el desarrollo de la economía circular en los talleres.
• II.5. Promocionar la cerámica y los procesos culturales como funciones sostenibles,
favoreciendo el consumo responsable y de proximidad.
• II.13. Creación de un centro documental sobre los procesos artesanales de la cerámica de
Talavera de la Reina.
• II.16. Digitalización del patrimonio cerámico localizado en la ciudad.
• II.17. Impulso de la promoción del PCI a través de la red de destinos turísticos inteligentes.
• II.18. Creación de un espacio coworking sobre cerámica.
• II.23. Trabajar en la reducción del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de los productos
cerámicos artesanales considerándolos como producto cultural.
• II.24. Celebración de encuentros académicos en la ciudad: Congresos, simposios, etc.
• II.25. Desarrollo de rutas turísticas asociadas a los procesos artesanales y a la cerámica de la
ciudad.
• II. 26. Incentivar acciones destinadas a Talleres Visitables
Líneas de Acción - 3
• Eje III.- Refuerzo y formación de alianzas entre el sector público, privado y la sociedad civil
(12).
• III.1. Mejora de los canales de comunicación existentes entre el sector público y el privado.
• III.4. Promoción de directivas y ayudas europeas, estatales y regionales que faciliten la
financiación de iniciativas de implementación del PES.
• III.6. Estímulo de iniciativas de salvaguarda a través de la ayuda de las administraciones.
• III.7. Impulso y promoción de la participación social en el proceso de implementación de
acciones recogidas en el PES.
• III.9. Fomento de acciones sobre la salvaguarda del PCI llevadas a cabo a través de la Asociación
Española de Ciudades de la Cerámica (AeCC).
• III.10. Fomento de actividades internacionales mediante la colaboración público-privada.
• III.11. Incentivar ayudas destinadas a la inclusión de elementos ornamentales cerámicos en
fachadas.
• III.12. Fomento de acciones destinadas al mecenazgo que incluya la salvaguarda de los procesos
artesanales.
Líneas de Acción - 4
• Eje IV.- Formación, información y sensibilización (33).
• IV.2. Promoción de la educación como instrumento de salvaguarda y transformación social para
la consecución del PES.
• IV.3. Desarrollo de planes de formación y campañas de información específica dirigida a
diferentes perfiles de la sociedad talaverana para que actúen como agentes de difusión y
sensibilización.
• IV.5. Inclusión de acciones formativas relacionadas con el PES y los procesos artesanales en
líneas y proyectos de formación del profesorado.
• IV. 13. Creación de un sello de salvaguarda que identifique que los talleres y piezas elaboradas
responden a los procesos artesanales protegidos.
• IV. 14. Mejora y/o creación de espacios que ayuden a interpretar los procesos artesanales.
• IV. 15. Creación de una base de datos sobre la presencia de elementos cerámicos elaborados en
Talavera de la Reina en diferentes contextos.
• IV.28. Desarrollo de becas destinadas a la formación y a la movilidad de estancias
• IV.33. Edición de una unidad didáctica sobre los procesos artesanales de la cerámica de Talavera
de la Reina adaptada a diferentes perfiles y niveles educativos.
Seguimiento e implantación
• El Comité Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales es el órgano más apto para
ejercer el seguimiento efectivo del PES.
• Cronograma establecido:
• Fase I. 2021-2022. Evaluación inicial: Puesta en marcha del PES.
• Fase II. 2024-2025. Evaluación intermedia: Comienza con la aplicación del PES, que define
diferentes medidas sobre la consecución de los procesos artesanales y líneas de acción-
actuación en cada eje estratégico.
• Fase III. 2027-2028. Evaluación intermedia: Su seguimiento y evaluación permitirá
obtener y registrar datos sobre la implementación, los progresos y acciones que quedan
atrás o pendientes.
• Fase IV. 2029-2030. Evaluación final: Corresponde con la fase final. Concluye aquí el
proceso de implementación de las acciones recogidas en el PES. Los resultados finales
servirán como fuente de información en el diagnóstico preliminar del futuro PES.
Qué nos queda por delante
• 7: Presentación sectorial-mesas de trabajo: Artesanos, Tierras de Cerámica, Amigos del
Museo de cerámica, Comité de Salvaguarda…
Gracias
Más info: https://patrimonioinmaterialceramica.com
sergiodelallave@outlook.com

Más contenido relacionado

Similar a El plan especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Talavera de la Reina (Toledo): Un reto compartido

Presentación Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Presentación Consejo Nacional de la Cultura y las ArtesPresentación Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Presentación Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Duoc UC
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
IniciativaHijar
 
Nívar, El Antes Y El Después
Nívar, El Antes Y El DespuésNívar, El Antes Y El Después
Nívar, El Antes Y El Después
GuadalinfoNivar
 
Proyecto municipal
Proyecto municipalProyecto municipal
Proyecto municipal
Roberto Romero Pereira
 
Fomento a la produccion de contenidos , mincultura
Fomento a la produccion de contenidos , minculturaFomento a la produccion de contenidos , mincultura
Fomento a la produccion de contenidos , mincultura
Philippe Boland
 
Presentación bibliotic mincultura
Presentación bibliotic minculturaPresentación bibliotic mincultura
Presentación bibliotic mincultura
Philippe Boland
 
Qhapaq Ñan Taller 3 Quito
Qhapaq Ñan Taller 3 QuitoQhapaq Ñan Taller 3 Quito
Qhapaq Ñan Taller 3 Quito
Alvaro Flores, CMN
 
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
IntegraLocal
 
Proyecto te acuerda de . . .
Proyecto te acuerda de . . . Proyecto te acuerda de . . .
Proyecto te acuerda de . . .
guadacarboneros
 
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
Randall Santamaria
 
Ppt proyecto nuevo
Ppt proyecto nuevoPpt proyecto nuevo
Ppt proyecto nuevo
guadalinfomoclin
 
DESARROLLO TERRITORIAL
DESARROLLO TERRITORIALDESARROLLO TERRITORIAL
DESARROLLO TERRITORIAL
José Vitelio Pineda Monge
 
INFORME DE PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA ARQ. MILAGROS GARCIA
INFORME DE PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA ARQ. MILAGROS GARCIAINFORME DE PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA ARQ. MILAGROS GARCIA
INFORME DE PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA ARQ. MILAGROS GARCIA
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Proyecto atlántico
Proyecto atlánticoProyecto atlántico
Proyecto atlántico
Luisa Márquez Rodríguez
 
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
encultura
 
Estatuto para el control del espacio publico
Estatuto para el control del espacio publicoEstatuto para el control del espacio publico
Estatuto para el control del espacio publico
monicacervantes98
 
EDUCACION Y CULTURA
EDUCACION Y CULTURAEDUCACION Y CULTURA
EDUCACION Y CULTURA
SARA0521
 
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturalesPonencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
Congreso Turismo Rural
 
plan de desarrollo diapo.pdf
plan de desarrollo diapo.pdfplan de desarrollo diapo.pdf
plan de desarrollo diapo.pdf
saraymahecha
 
Comisión de Sitio Patrimonial
Comisión de Sitio Patrimonial Comisión de Sitio Patrimonial
Comisión de Sitio Patrimonial
Intendencia de Río Negro
 

Similar a El plan especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Talavera de la Reina (Toledo): Un reto compartido (20)

Presentación Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Presentación Consejo Nacional de la Cultura y las ArtesPresentación Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Presentación Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Nívar, El Antes Y El Después
Nívar, El Antes Y El DespuésNívar, El Antes Y El Después
Nívar, El Antes Y El Después
 
Proyecto municipal
Proyecto municipalProyecto municipal
Proyecto municipal
 
Fomento a la produccion de contenidos , mincultura
Fomento a la produccion de contenidos , minculturaFomento a la produccion de contenidos , mincultura
Fomento a la produccion de contenidos , mincultura
 
Presentación bibliotic mincultura
Presentación bibliotic minculturaPresentación bibliotic mincultura
Presentación bibliotic mincultura
 
Qhapaq Ñan Taller 3 Quito
Qhapaq Ñan Taller 3 QuitoQhapaq Ñan Taller 3 Quito
Qhapaq Ñan Taller 3 Quito
 
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
 
Proyecto te acuerda de . . .
Proyecto te acuerda de . . . Proyecto te acuerda de . . .
Proyecto te acuerda de . . .
 
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
 
Ppt proyecto nuevo
Ppt proyecto nuevoPpt proyecto nuevo
Ppt proyecto nuevo
 
DESARROLLO TERRITORIAL
DESARROLLO TERRITORIALDESARROLLO TERRITORIAL
DESARROLLO TERRITORIAL
 
INFORME DE PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA ARQ. MILAGROS GARCIA
INFORME DE PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA ARQ. MILAGROS GARCIAINFORME DE PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA ARQ. MILAGROS GARCIA
INFORME DE PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA ARQ. MILAGROS GARCIA
 
Proyecto atlántico
Proyecto atlánticoProyecto atlántico
Proyecto atlántico
 
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
 
Estatuto para el control del espacio publico
Estatuto para el control del espacio publicoEstatuto para el control del espacio publico
Estatuto para el control del espacio publico
 
EDUCACION Y CULTURA
EDUCACION Y CULTURAEDUCACION Y CULTURA
EDUCACION Y CULTURA
 
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturalesPonencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
 
plan de desarrollo diapo.pdf
plan de desarrollo diapo.pdfplan de desarrollo diapo.pdf
plan de desarrollo diapo.pdf
 
Comisión de Sitio Patrimonial
Comisión de Sitio Patrimonial Comisión de Sitio Patrimonial
Comisión de Sitio Patrimonial
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

El plan especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Talavera de la Reina (Toledo): Un reto compartido

  • 1. El Plan Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Talavera de la Reina (Toledo): Un reto compartido Sergio de la Llave Muñoz Martes 13 Bloque I. La gestión de las artesanías: salvaguarda y transmisión
  • 2. Los procesos artesanales • La inclusión de los Procesos artesanales para la elaboración de la Talavera de Puebla y Tlaxcala (México) y de la cerámica de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo (España) • Declarados como Bien Cultural Inmaterial a nivel regional en Castilla-La Mancha (2015) e inscrita por la UNESCO en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (2019). • La primera técnica vinculada a la artesanía en España, tratándose además del primer reconocimiento de carácter binacional e intercontinental.
  • 3. Los procesos artesanales • Conjunto de oficios entendido como una serie de conocimientos y prácticas artesanales, técnicas, estilos decorativos, aspectos culturales y tradicionales vinculadas a la producción de cerámica.
  • 4. ¿Qué pretende el PES? • Aplicar diferentes medidas transversales mediante la implementación de programas y proyectos cuya ejecución se planifica a corto, medio y largo plazo. • Asegurar la pervivencia de la manifestación cultural y sus funciones sociales en relación con la comunidad portadora. • Dinamización de la articulación social para afianzar la identidad individual y colectiva, generar procesos de recuperación, protección y divulgación de la manifestación. • Es transcendental realizar un profundo ejercicio de reflexión e introspección de las comunidades portadoras. • Un medio destinado a garantizar la salvaguarda por medio de la gestión social del patrimonio.
  • 5. ¿Qué pretende el PES? • Una herramienta consensuada en el que las administraciones públicas, junto a la comunidad portadora, otras entidades y agentes relacionados, se organizan para gestionar, proteger y divulgar su patrimonio inmaterial. • Se materializa en diferentes iniciativas, proyectos, programas y planes. • Oportunidad para garantizar la pervivencia de sus valores inmateriales, transitando hacia un modelo de desarrollo más sostenible e inclusivo. • Pretende conservar las técnicas artesanales, visibilizar, sensibilizar y transmitir sus valores, en varias dimensiones que abarcan artesanía, cultura, etc. • Criterios: Compromisos - Diagnóstico - Plan Acción - Seguimiento - Implantación.
  • 6. Compromisos del PES • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) recogidos en la Agenda 2030. Están íntimamente asociadas a la Estrategia de la Agenda 2030 de Castilla-La Mancha (2021). • Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. • El Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. • Planteamientos del Libro verde del patrimonio cultural europeo (2021). • Agenda Urbana de Talavera de la Reina 2030 (2022). • Futuro Plan Estratégico de Artesanía de Castilla-La Mancha (2023).
  • 7. Objetivos del PES • Varios objetivos generales y específicos encuadrados en diversas medidas de carácter transversal (culturales, sociales y económicos). • Los objetivos y sus metas son de carácter integrado. • Reconocer el vínculo que existe entre los objetivos y otras acciones que ya se están llevando a cabo en diferentes ámbitos de la población que tocan cuestiones de temática social, económica o de transmisión, entre otras. • Dar visibilidad al proceso de elaboración y fomentar la participación social (RR.SS., Web, cartelería digital…).
  • 8. Metodología • Cúmulo de métodos y herramientas. • Necesario crear un proceso participativo que ha puesto de manifiesto diferentes identificaciones de las comunidades portadoras como el estado en el que se encuentra y qué medidas se proponen para su mejora y mantenimiento. • Cuestionarios online (pc-móvil) - papel - entrevistas - encuentros personalizados – reuniones de trabajo. • Análisis social a partir de una encuestación diseñada por un antropólogo y realizada en una doble vertiente: la población general y el sector artesano-profesional.
  • 9. Metodología • Información diversa: Usos, compra, sexo, edad, medidas, recuerdos…
  • 10. Diagnóstico • Diseño de un equipo multidisciplinar: • Revisores externos, colabora: Ministerio de Cultura, JCCM e ICOMOS.
  • 11. Diagnóstico • Imprescindible recurrir a: • Revisión bibliográfica • Memoria oral (artesanos, ciudadanos, gestores…) • Hemeroteca • Documentación administrativa (asociaciones, sociedades, gubernamental…) • Temas tratados: • Las manifestaciones culturales • La vida social de la cerámica en el siglo XXI • La formación, Didáctica y educación patrimonial • Aspectos económicos • La investigación como base de la salvaguarda. • Herramienta DAFO (Debilidades-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades)
  • 12. Diagnóstico • Aplicado en: • Sector artesano, didáctica y educación • Difusión y promoción cultural • Aspectos sociales, aspectos económicos • Investigación histórica-antropológica-arqueológica • Memoria de los procesos artesanales • I+D / I+D+i • Relaciones territoriales e institucionales • Régimen de visitas • Cerámica en la calle • Espacios museísticos e interpretativos.
  • 13. Plan de acción • Preciso llevar a cabo políticas palanca y aplicar modelos transformadores: • Situar el PES en la estrategia identitaria de Talavera de la Reina • Impulsar alianzas entre la comunidad portadora • Formación para el desarrollo sostenible • Informar, sensibilizar y comunicar • Impulsar la cultura • Alineamiento de la planificación local • Relevo generacional • 4 ejes estratégicos sobre los que pivotan una serie de líneas de actuación: • 1.- Promoción de la gestión pública. • 2.- Impulso del modelo económico, social, cultural y ambiental sostenible. • 3.- Refuerzo y formación de alianzas entre el sector público, privado y la sociedad civil. • 4.- Formación, información y sensibilización.
  • 14. Líneas de Acción - 1 • Eje I.- Promoción de la gestión pública (13). • I.2. Alineamiento del PES con la Estrategia Regional de Desarrollo Sostenible. • I.4. Inclusión de criterios sociales y ambientales en las acciones de salvaguarda. • I.5. Orientación estratégica, legislativa y económica basada en criterios de sostenibilidad, que sea el marco general de referencia para el desarrollo del PES. • I.7. Impulso de la digitalización de servicios y recursos públicos que garanticen el acceso del Patrimonio Cultural Inmaterial de los procesos artesanales a toda la ciudadanía. • I.8. Mejora de los canales públicos de difusión y comercialización. • I.10. Inclusión de los procesos artesanales en estrategias regionales de artesanía, cultura, patrimonio y turismo. • I.11. Incluir a la ciudad de Talavera de la Reina en la Ruta Europea de la cerámica. • I.12. Establecer contacto con la Academia Internacional de la Cerámica (AIC). • I.13. Inclusión de la materialidad e inmaterialidad de la cerámica en la Agenda Urbana de la ciudad. • I.14. Creación de un observatorio de la cerámica compuesto por varias institciones.
  • 15. Líneas de Acción - 2 • Eje II.- Impulso del modelo económico, social, cultural y ambiental sostenible (25). • II.3. Promover el desarrollo de la economía circular en los talleres. • II.5. Promocionar la cerámica y los procesos culturales como funciones sostenibles, favoreciendo el consumo responsable y de proximidad. • II.13. Creación de un centro documental sobre los procesos artesanales de la cerámica de Talavera de la Reina. • II.16. Digitalización del patrimonio cerámico localizado en la ciudad. • II.17. Impulso de la promoción del PCI a través de la red de destinos turísticos inteligentes. • II.18. Creación de un espacio coworking sobre cerámica. • II.23. Trabajar en la reducción del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de los productos cerámicos artesanales considerándolos como producto cultural. • II.24. Celebración de encuentros académicos en la ciudad: Congresos, simposios, etc. • II.25. Desarrollo de rutas turísticas asociadas a los procesos artesanales y a la cerámica de la ciudad. • II. 26. Incentivar acciones destinadas a Talleres Visitables
  • 16. Líneas de Acción - 3 • Eje III.- Refuerzo y formación de alianzas entre el sector público, privado y la sociedad civil (12). • III.1. Mejora de los canales de comunicación existentes entre el sector público y el privado. • III.4. Promoción de directivas y ayudas europeas, estatales y regionales que faciliten la financiación de iniciativas de implementación del PES. • III.6. Estímulo de iniciativas de salvaguarda a través de la ayuda de las administraciones. • III.7. Impulso y promoción de la participación social en el proceso de implementación de acciones recogidas en el PES. • III.9. Fomento de acciones sobre la salvaguarda del PCI llevadas a cabo a través de la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica (AeCC). • III.10. Fomento de actividades internacionales mediante la colaboración público-privada. • III.11. Incentivar ayudas destinadas a la inclusión de elementos ornamentales cerámicos en fachadas. • III.12. Fomento de acciones destinadas al mecenazgo que incluya la salvaguarda de los procesos artesanales.
  • 17. Líneas de Acción - 4 • Eje IV.- Formación, información y sensibilización (33). • IV.2. Promoción de la educación como instrumento de salvaguarda y transformación social para la consecución del PES. • IV.3. Desarrollo de planes de formación y campañas de información específica dirigida a diferentes perfiles de la sociedad talaverana para que actúen como agentes de difusión y sensibilización. • IV.5. Inclusión de acciones formativas relacionadas con el PES y los procesos artesanales en líneas y proyectos de formación del profesorado. • IV. 13. Creación de un sello de salvaguarda que identifique que los talleres y piezas elaboradas responden a los procesos artesanales protegidos. • IV. 14. Mejora y/o creación de espacios que ayuden a interpretar los procesos artesanales. • IV. 15. Creación de una base de datos sobre la presencia de elementos cerámicos elaborados en Talavera de la Reina en diferentes contextos. • IV.28. Desarrollo de becas destinadas a la formación y a la movilidad de estancias • IV.33. Edición de una unidad didáctica sobre los procesos artesanales de la cerámica de Talavera de la Reina adaptada a diferentes perfiles y niveles educativos.
  • 18. Seguimiento e implantación • El Comité Especial de Salvaguarda de los procesos artesanales es el órgano más apto para ejercer el seguimiento efectivo del PES. • Cronograma establecido: • Fase I. 2021-2022. Evaluación inicial: Puesta en marcha del PES. • Fase II. 2024-2025. Evaluación intermedia: Comienza con la aplicación del PES, que define diferentes medidas sobre la consecución de los procesos artesanales y líneas de acción- actuación en cada eje estratégico. • Fase III. 2027-2028. Evaluación intermedia: Su seguimiento y evaluación permitirá obtener y registrar datos sobre la implementación, los progresos y acciones que quedan atrás o pendientes. • Fase IV. 2029-2030. Evaluación final: Corresponde con la fase final. Concluye aquí el proceso de implementación de las acciones recogidas en el PES. Los resultados finales servirán como fuente de información en el diagnóstico preliminar del futuro PES.
  • 19. Qué nos queda por delante • 7: Presentación sectorial-mesas de trabajo: Artesanos, Tierras de Cerámica, Amigos del Museo de cerámica, Comité de Salvaguarda…