SlideShare una empresa de Scribd logo
EL POBLAMIENTO DE
AMÉRICA
Instituto San Miguel
Profesorado de Geografía
2016
ANTECEDENTES DE LAS TEORÍAS DE
POBLAMIENTO
• Siglo XVI eran muchos los que se interesaban y opinaban sobre el poblamiento de
América:
-Religiosos, viajeros, funcionarios, militares e incluso los mismos indígenas.
- Se propusieron hipótesis como que eran fenicios o descendientes de las tribus perdidas
de Israel, que estaban relacionados con la Atlántida, o con los chinos
• Entre todos esos cronistas, hubo uno que en el año 1590 propuso una teoría muy
parecida a la que sostienen los científicos desde fines del siglo XIX.
un jesuita llamado José De Acosta, quien en aquel momento supuso que los primeros
habitantes de nuestro continente vinieron del norte de Asia y “...lo hicieron no tanto
navegando por mar, como caminando por tierra; y ese camino lo hicieron muy sin
pensar, mudando sitios y tierras poco a poco...”
• A fines del siglo XIX y principios del XX, distintos investigadores norteamericanos
publicaron numerosos trabajos con ideas muy parecidas a la de Da Acosta. Algo
similar se sostiene en la actualidad pero la diferencia está en el rango temporal, es
decir en el consenso en cuándo podría darse la dispersión humana en América.
• Tanto De Acosta como Hrdlièka (1929) y la mayoría de sus colegas estimaban que los
primeros grupos habrían ingresado a nuestro continente no más de 2 o 3.000 años
antes de la conquista por parte de los europeos, e incluso más tarde. Como veremos
más adelante, actualmente no se piensa en menos de 12.000 años.
• Para la década de 1930, investigadores difusionistas como Paul Rivet (1930, 1943) y
José Imbelloni (1938) entre otros, propusieron varias rutas diferentes de ingreso
temprano al continente y varias oleadas migratorias
• se propusieron rutas transpacíficas e incluso a través de la Antártida
• ya no era importante Beringia, sino que era una ruta más de las usadas por las
diferentes oleadas migratorias.
• Cada una de esas oleadas migratorias representaba la llegada y la difusión de una
población biológica –es decir una “raza”– distinta, cada una con su lenguaje y sus
“rasgos” culturales. Cada una de ellas ocupó una región similar a la de las poblaciones
históricas que se le parecían y con las que podían relacionarlas.
• Finalmente, terminó imponiéndose la postura que consideraba a Beringia como única
ruta temprana que podía ser aceptada. Hasta que hace unos años se propuso que
grupos solutrenses del oeste europeo llegaron a las costas de Norteamérica antes de
los 16.000 años AP en que se extinguieron en Europa (Stanford 1991).
TEORÍAS SOBRE POBLAMIENTO
Son 4 las teorías más conocidas sobre el origen de los indígenas americanos. De ellas solo
la teoría autoctonista está totalmente descartada:
1. Teoría autoctonista de Florentino Ameghino
• En 1879, el paleontólogo Florentino Ameghino planteó que el ser humano habría surgido
en las Pampas argentinas. Se basó en el hallazgo de huesos de un hipotético "Protohomo
Pampeanus", quien habría existido en la era Terciaria. Estos ancestros habrían migrado
primero a Norteamérica y luego al Viejo Mundo cruzando supuestos “puentes
intercontinentales”.
• En 1908, el antropólogo Alex Hrdlicka rebatió esta teoría, demostrando que los huesos
eran de monos y humanos. Y los más antiguos eran de la era Cuaternaria.
2. Teoría asiática de Álex Hrdlicka
• Álex Hrdlicka en 1908 planteó que a finales de la glaciación de Wisconsin (10000 a.C.)
los cazadores asiáticos cruzaron el estrecho de Bering y llegaron a Alaska, en América
del Norte. Esta inmigración habría dado origen a todos los grupos indígenas
americanos.
• Hrdlicka se basó en las semejanzas físicas entre los asiáticos y los amerindios, como el
cabello lacio, ojos oscuros y los pómulos salientes.
• Hoy se sostiene que los asiáticos cruzaron una faja de tierra que quedó al descubierto
en el Pleistoceno (Beringia). Además, se sabe que los primeros habitantes de América
llegaron mucho antes que el 10000 a.C. Y no se descarta que hayan llegado por otras
rutas migratorias
3. Teoría oceánica de Paul Rívet
• Paul Rivet planteó una teoría poli racial del poblamiento de América. Es decir, aparte de los asiáticos,
habrían llegado inmigrantes de otras razas, como los melanesios y polinésicos. Y no descartaba una
inmigración australiana.
• Rivet se ocupó de demostrar la teoría Oceánica que plantea que los melanesios y polinésicos también
poblaron América antigua.
• a. La procedencia melanesia
• Los melanesios son navegantes de raza negra de las islas de Nueva Guinea (Melanesia) . Ellos habrían
cruzaron el océano Pacífico en canoas y llegado a Centroamérica unos 10000 a.C. De ahí se habrían
dispersado y mezclado con otros grupos inmigrantes.
• Rivet encontró semejanzas óseas entre los melanesios y los hombres de Lagoa Santa de Brasil. Además,
muchas costumbres e instrumentos comunes entre Melanesia y América. Por ejemplo: la cacería de cabezas
trofeo, el uso de hamacas y las porras estrelladas.
• b. La procedencia polinésica
• Desde los 1000 a.C., los maoríes, grandes navegantes de la Polinesia, habrían cruzado el Pacífico y llegado
a la costa oeste de Sudamérica. Rívet encontró semejanzas entre las lenguas maoríes de Polinesia y
quechua del Perú. Por ejemplo: kumara (camote), uno (agua) y pucara (fortaleza). Además, en ambas
regiones hay cultivos, instrumentos y leyendas semejantes.
4. Teoría Australiana de Méndez Correa (Antonio Augusto Mendes Correia Esteves)
• Esta teoría plantea que los australianos habrían navegado en balsas hasta Tasmania,
las islas Auckland y la Antártida. Aprovechando un “óptimun climáticus” en la
Antártida (unos 4 000 años a.C.), la habrían bordeado para pasar luego a la Tierra del
Fuego y la Patagonia.
• Méndez Correa estudió a los indígenas de la Patagonia y la Tierra del Fuego (Onas,
Kon, Tehuelche) encontrando semejanzas con los aborígenes australianos. Por ejemplo
en el grupo sanguíneo, las formas craneales, la resistencia al frío, palabras comunes e
instrumentos musicales.
NUEVAS TEORÍAS
Bruce Bradley y el origen Europeo
• Navegantes de raza caucásica y de industria lítica solutrense habrían cruzado el Atlántico para
arribar a las costas orientales de Norteamérica. Bradley se basa en esqueletos humanos (Kennewick
y Caverna del Espíritu) y puntas líticas (Meadowcroft) encontradas en el este de EE.UU. que se
asemejan sorprendentemente a los europeos del Pleistoceno Tardío (puntas de flecha Clovis y
Folsom)
El hombre de Meadowcroft
• Fue descubierto y estudiado por James Adovasio, en Pennsylvania, cerca de la costa atlántica de
• EE.UU. En la caverna de Meadowcroft se encontraron abundantes utensilios líticos como cuchillos y
puntas bifaciales, lascas y raspadores. En el sitio se encontró, además, abundante material orgánico
producto de la flora y fauna que sirvió de alimento a los hombres de Meadowcroft. Los arqueólogos
extrajeron setenta muestras de estos restos y contrataron distintos laboratorios. Los resultados
fueron sorprendentes: Hasta 16000 años a.C. sobrepasando en cinco mil años a las famosas puntas
Clovis.
El hombre de Kennewick
• En el noroeste de EE.UU. se descubrió, en 1998, el cráneo del Hombre de Kennewick.
(Douglas Owsley)
• Sorprendentemente no se asemeja a un indio americano. Tiene la cara estrecha, la
nariz prominente, mandíbula superior sobresaliente y su frente es larga y angosta.
Los especialistas sugirieren que este hombre de 8000 años de antigüedad, se parece a
un cruce entre los ainos del Japón y los polinésicos, sin embargo otros sostienen que
sus rasgos son caucásicos. En una cueva de Nevada, al oeste de EE.UU, llamada
Espíritu Cavernario se descubrió recientemente otro cráneo muy semejante al de
Kennewick.
El hombre de Monteverde
• Un equipo dirigido por Tom Dillehay, de la Universidad de Kentucky, descubrió en Monteverde
• (Puerto Montt, Chile) restos líticos asociados a material orgánico que arroja una antigüedad de hasta
30 000 años a.C. El hallazgo ha estremecido el mundo científico internacional y ha acaparado
portadas en los principales diarios y revistas científicas del mundo.
• En Monteverde se hallaron evidencias de un campamento de 12 tiendas hechas de estacas de madera
y pieles de animales con restos de fogón. Las cenizas sometidas al Carbono 14 arrojaron una
antigüedad de 13000 años a.C. Los arqueólogos encontraron instrumentos de hueso y puntas
bifaciales asociadas a huesos de mega fauna pleistocena como mastodontes y paleo llamas. Las
puntas Monteverde se asemejan mucho a las encontradas en Taima (Venezuela) que tiene una
antigüedad de 11000 años a.C.
• Ya el hallazgo del campamento de 13 000 años a.C. había causado revuelo internacional.
• Sin embargo excavando en estratos más profundos Dillehay encontró restos que arrojaron una
antigüedad de 33 000 años. De confirmarse estos resultados se daría un vuelco total en la explicación
del poblamiento inicial americano. Las investigaciones continúan y la polémica es cada vez más
encendida
El poblamiento de américa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚPRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
George Sotomayor
 
Poblamiento america
Poblamiento americaPoblamiento america
Poblamiento america
kathypinares
 
La caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyoLa caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyo
Jordi Joshua Bautista
 
Cuadro tiempos primitivos y poblamiento americano
Cuadro tiempos primitivos y poblamiento americanoCuadro tiempos primitivos y poblamiento americano
Cuadro tiempos primitivos y poblamiento americanoprofecarolina2010
 
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICACatalina Luz
 
El ayllu
El aylluEl ayllu
El ayllu
Ysela BC
 
El tahuantinsuyo ppt
El   tahuantinsuyo pptEl   tahuantinsuyo ppt
El tahuantinsuyo ppt
FRANCESCA1211
 
Poblamiento americano y periodización de la historia Americana
Poblamiento americano y periodización de la historia AmericanaPoblamiento americano y periodización de la historia Americana
Poblamiento americano y periodización de la historia Americana
sandra bustillos
 
Diapositivas poblamiento de_america_-_ii
Diapositivas poblamiento de_america_-_iiDiapositivas poblamiento de_america_-_ii
Diapositivas poblamiento de_america_-_ii
Juliana Alexandra Ardila Valbuena
 
Eras geológicas
Eras  geológicas Eras  geológicas
Eras geológicas
Jade Mendez
 
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA PERUANA....Lic Rolando Ramos Nación
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA  PERUANA....Lic Rolando Ramos NaciónPERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA  PERUANA....Lic Rolando Ramos Nación
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA PERUANA....Lic Rolando Ramos Nación
Rolando Ramos Nación
 
Los incas
Los incasLos incas
TeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento AmericanoTeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento Americano
1patagonia
 
Elmarperuano
ElmarperuanoElmarperuano
Elmarperuanoroviavi
 
GEOMORFOLOGÍA PERUANA
GEOMORFOLOGÍA PERUANA GEOMORFOLOGÍA PERUANA
GEOMORFOLOGÍA PERUANA
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Hombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasaHombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasa
jefrey20
 

La actualidad más candente (20)

PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚPRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
 
Organización política inca
Organización política incaOrganización política inca
Organización política inca
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Poblamiento america
Poblamiento americaPoblamiento america
Poblamiento america
 
La caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyoLa caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyo
 
Cuadro tiempos primitivos y poblamiento americano
Cuadro tiempos primitivos y poblamiento americanoCuadro tiempos primitivos y poblamiento americano
Cuadro tiempos primitivos y poblamiento americano
 
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
 
El ayllu
El aylluEl ayllu
El ayllu
 
El origen de los continentes
El origen de los continentesEl origen de los continentes
El origen de los continentes
 
El tahuantinsuyo ppt
El   tahuantinsuyo pptEl   tahuantinsuyo ppt
El tahuantinsuyo ppt
 
Poblamiento americano y periodización de la historia Americana
Poblamiento americano y periodización de la historia AmericanaPoblamiento americano y periodización de la historia Americana
Poblamiento americano y periodización de la historia Americana
 
Diapositivas poblamiento de_america_-_ii
Diapositivas poblamiento de_america_-_iiDiapositivas poblamiento de_america_-_ii
Diapositivas poblamiento de_america_-_ii
 
Eras geológicas
Eras  geológicas Eras  geológicas
Eras geológicas
 
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA PERUANA....Lic Rolando Ramos Nación
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA  PERUANA....Lic Rolando Ramos NaciónPERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA  PERUANA....Lic Rolando Ramos Nación
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA PERUANA....Lic Rolando Ramos Nación
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
TeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento AmericanoTeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento Americano
 
Elmarperuano
ElmarperuanoElmarperuano
Elmarperuano
 
GEOMORFOLOGÍA PERUANA
GEOMORFOLOGÍA PERUANA GEOMORFOLOGÍA PERUANA
GEOMORFOLOGÍA PERUANA
 
Hombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasaHombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasa
 
Poblamiento de peru
Poblamiento de peruPoblamiento de peru
Poblamiento de peru
 

Similar a El poblamiento de américa

Teorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De AmericaTeorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De America
ticupt2008
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoAndrés Rojas
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
guest5c0214
 
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2Alvalitro Rioz
 
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2Alvalitro Rioz
 
El poblamiento de América
El poblamiento de AméricaEl poblamiento de América
El poblamiento de América
Gabriel Rodríguez
 
Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsx
Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsxSesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsx
Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsx
OscarLuis21
 
El poblamiento de América
El poblamiento de AméricaEl poblamiento de América
Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1ramartinezq
 
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
margasanta
 
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.pptteoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.pptmargasanta
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
margasanta
 
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptxtemario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
andersg2311
 
La antigüedad del hombre americano histia 2013
La antigüedad  del hombre americano histia 2013La antigüedad  del hombre americano histia 2013
La antigüedad del hombre americano histia 2013Rosa Tapia Fernandez
 
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
estudiosfast
 
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
Sonia Elizabeth Nieto Carrera
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoAlvaro Venegas
 

Similar a El poblamiento de américa (20)

Teorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De AmericaTeorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De America
 
Teorias delpoblamiento de america
Teorias delpoblamiento de americaTeorias delpoblamiento de america
Teorias delpoblamiento de america
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
3 primeroshabitantesdeamrica
3 primeroshabitantesdeamrica3 primeroshabitantesdeamrica
3 primeroshabitantesdeamrica
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
 
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
 
El poblamiento de América
El poblamiento de AméricaEl poblamiento de América
El poblamiento de América
 
Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsx
Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsxSesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsx
Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsx
 
El poblamiento de América
El poblamiento de AméricaEl poblamiento de América
El poblamiento de América
 
Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1
 
Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1
 
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
 
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.pptteoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptxtemario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
 
La antigüedad del hombre americano histia 2013
La antigüedad  del hombre americano histia 2013La antigüedad  del hombre americano histia 2013
La antigüedad del hombre americano histia 2013
 
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
 
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 

Más de Roberto Rios

Prehistoria y arquelogia regional del noa
Prehistoria y arquelogia regional del noaPrehistoria y arquelogia regional del noa
Prehistoria y arquelogia regional del noa
Roberto Rios
 
Regiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronologíaRegiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronología
Roberto Rios
 
Tp evaluativo
Tp evaluativoTp evaluativo
Tp evaluativo
Roberto Rios
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
Roberto Rios
 
El desarrollo de las teorías sobre la evolución
El desarrollo de las teorías sobre la evoluciónEl desarrollo de las teorías sobre la evolución
El desarrollo de las teorías sobre la evolución
Roberto Rios
 
La Hominización
La HominizaciónLa Hominización
La Hominización
Roberto Rios
 
El desarrollo de las teorías sobre la evolución
El desarrollo de las teorías sobre la evoluciónEl desarrollo de las teorías sobre la evolución
El desarrollo de las teorías sobre la evolución
Roberto Rios
 
Antropologia argentina
Antropologia argentina Antropologia argentina
Antropologia argentina
Roberto Rios
 
Resumen parcial
Resumen parcialResumen parcial
Resumen parcial
Roberto Rios
 
Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02
Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02
Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02
Roberto Rios
 
Antropología cultural tp3
Antropología cultural tp3Antropología cultural tp3
Antropología cultural tp3
Roberto Rios
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Roberto Rios
 
Bourdieu sociologia-y-cultura
Bourdieu sociologia-y-culturaBourdieu sociologia-y-cultura
Bourdieu sociologia-y-cultura
Roberto Rios
 
188220296 ensenanza-y-sociedad
188220296 ensenanza-y-sociedad188220296 ensenanza-y-sociedad
188220296 ensenanza-y-sociedad
Roberto Rios
 
Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1
Roberto Rios
 
Virreinatos
Virreinatos Virreinatos
Virreinatos
Roberto Rios
 
Palioliticoyneolitico
PalioliticoyneoliticoPalioliticoyneolitico
Palioliticoyneolitico
Roberto Rios
 
Conceptos geográficos
Conceptos geográficosConceptos geográficos
Conceptos geográficos
Roberto Rios
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
Roberto Rios
 
El poblamiento de américa
El poblamiento de américaEl poblamiento de américa
El poblamiento de américa
Roberto Rios
 

Más de Roberto Rios (20)

Prehistoria y arquelogia regional del noa
Prehistoria y arquelogia regional del noaPrehistoria y arquelogia regional del noa
Prehistoria y arquelogia regional del noa
 
Regiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronologíaRegiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronología
 
Tp evaluativo
Tp evaluativoTp evaluativo
Tp evaluativo
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
El desarrollo de las teorías sobre la evolución
El desarrollo de las teorías sobre la evoluciónEl desarrollo de las teorías sobre la evolución
El desarrollo de las teorías sobre la evolución
 
La Hominización
La HominizaciónLa Hominización
La Hominización
 
El desarrollo de las teorías sobre la evolución
El desarrollo de las teorías sobre la evoluciónEl desarrollo de las teorías sobre la evolución
El desarrollo de las teorías sobre la evolución
 
Antropologia argentina
Antropologia argentina Antropologia argentina
Antropologia argentina
 
Resumen parcial
Resumen parcialResumen parcial
Resumen parcial
 
Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02
Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02
Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02
 
Antropología cultural tp3
Antropología cultural tp3Antropología cultural tp3
Antropología cultural tp3
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1
 
Bourdieu sociologia-y-cultura
Bourdieu sociologia-y-culturaBourdieu sociologia-y-cultura
Bourdieu sociologia-y-cultura
 
188220296 ensenanza-y-sociedad
188220296 ensenanza-y-sociedad188220296 ensenanza-y-sociedad
188220296 ensenanza-y-sociedad
 
Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1
 
Virreinatos
Virreinatos Virreinatos
Virreinatos
 
Palioliticoyneolitico
PalioliticoyneoliticoPalioliticoyneolitico
Palioliticoyneolitico
 
Conceptos geográficos
Conceptos geográficosConceptos geográficos
Conceptos geográficos
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
 
El poblamiento de américa
El poblamiento de américaEl poblamiento de américa
El poblamiento de américa
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

El poblamiento de américa

  • 1. EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Instituto San Miguel Profesorado de Geografía 2016
  • 2. ANTECEDENTES DE LAS TEORÍAS DE POBLAMIENTO • Siglo XVI eran muchos los que se interesaban y opinaban sobre el poblamiento de América: -Religiosos, viajeros, funcionarios, militares e incluso los mismos indígenas. - Se propusieron hipótesis como que eran fenicios o descendientes de las tribus perdidas de Israel, que estaban relacionados con la Atlántida, o con los chinos • Entre todos esos cronistas, hubo uno que en el año 1590 propuso una teoría muy parecida a la que sostienen los científicos desde fines del siglo XIX. un jesuita llamado José De Acosta, quien en aquel momento supuso que los primeros habitantes de nuestro continente vinieron del norte de Asia y “...lo hicieron no tanto navegando por mar, como caminando por tierra; y ese camino lo hicieron muy sin pensar, mudando sitios y tierras poco a poco...”
  • 3.
  • 4. • A fines del siglo XIX y principios del XX, distintos investigadores norteamericanos publicaron numerosos trabajos con ideas muy parecidas a la de Da Acosta. Algo similar se sostiene en la actualidad pero la diferencia está en el rango temporal, es decir en el consenso en cuándo podría darse la dispersión humana en América. • Tanto De Acosta como Hrdlièka (1929) y la mayoría de sus colegas estimaban que los primeros grupos habrían ingresado a nuestro continente no más de 2 o 3.000 años antes de la conquista por parte de los europeos, e incluso más tarde. Como veremos más adelante, actualmente no se piensa en menos de 12.000 años. • Para la década de 1930, investigadores difusionistas como Paul Rivet (1930, 1943) y José Imbelloni (1938) entre otros, propusieron varias rutas diferentes de ingreso temprano al continente y varias oleadas migratorias
  • 5.
  • 6. • se propusieron rutas transpacíficas e incluso a través de la Antártida • ya no era importante Beringia, sino que era una ruta más de las usadas por las diferentes oleadas migratorias. • Cada una de esas oleadas migratorias representaba la llegada y la difusión de una población biológica –es decir una “raza”– distinta, cada una con su lenguaje y sus “rasgos” culturales. Cada una de ellas ocupó una región similar a la de las poblaciones históricas que se le parecían y con las que podían relacionarlas. • Finalmente, terminó imponiéndose la postura que consideraba a Beringia como única ruta temprana que podía ser aceptada. Hasta que hace unos años se propuso que grupos solutrenses del oeste europeo llegaron a las costas de Norteamérica antes de los 16.000 años AP en que se extinguieron en Europa (Stanford 1991).
  • 7.
  • 8.
  • 9. TEORÍAS SOBRE POBLAMIENTO Son 4 las teorías más conocidas sobre el origen de los indígenas americanos. De ellas solo la teoría autoctonista está totalmente descartada: 1. Teoría autoctonista de Florentino Ameghino • En 1879, el paleontólogo Florentino Ameghino planteó que el ser humano habría surgido en las Pampas argentinas. Se basó en el hallazgo de huesos de un hipotético "Protohomo Pampeanus", quien habría existido en la era Terciaria. Estos ancestros habrían migrado primero a Norteamérica y luego al Viejo Mundo cruzando supuestos “puentes intercontinentales”. • En 1908, el antropólogo Alex Hrdlicka rebatió esta teoría, demostrando que los huesos eran de monos y humanos. Y los más antiguos eran de la era Cuaternaria.
  • 10.
  • 11. 2. Teoría asiática de Álex Hrdlicka • Álex Hrdlicka en 1908 planteó que a finales de la glaciación de Wisconsin (10000 a.C.) los cazadores asiáticos cruzaron el estrecho de Bering y llegaron a Alaska, en América del Norte. Esta inmigración habría dado origen a todos los grupos indígenas americanos. • Hrdlicka se basó en las semejanzas físicas entre los asiáticos y los amerindios, como el cabello lacio, ojos oscuros y los pómulos salientes. • Hoy se sostiene que los asiáticos cruzaron una faja de tierra que quedó al descubierto en el Pleistoceno (Beringia). Además, se sabe que los primeros habitantes de América llegaron mucho antes que el 10000 a.C. Y no se descarta que hayan llegado por otras rutas migratorias
  • 12. 3. Teoría oceánica de Paul Rívet • Paul Rivet planteó una teoría poli racial del poblamiento de América. Es decir, aparte de los asiáticos, habrían llegado inmigrantes de otras razas, como los melanesios y polinésicos. Y no descartaba una inmigración australiana. • Rivet se ocupó de demostrar la teoría Oceánica que plantea que los melanesios y polinésicos también poblaron América antigua. • a. La procedencia melanesia • Los melanesios son navegantes de raza negra de las islas de Nueva Guinea (Melanesia) . Ellos habrían cruzaron el océano Pacífico en canoas y llegado a Centroamérica unos 10000 a.C. De ahí se habrían dispersado y mezclado con otros grupos inmigrantes. • Rivet encontró semejanzas óseas entre los melanesios y los hombres de Lagoa Santa de Brasil. Además, muchas costumbres e instrumentos comunes entre Melanesia y América. Por ejemplo: la cacería de cabezas trofeo, el uso de hamacas y las porras estrelladas. • b. La procedencia polinésica • Desde los 1000 a.C., los maoríes, grandes navegantes de la Polinesia, habrían cruzado el Pacífico y llegado a la costa oeste de Sudamérica. Rívet encontró semejanzas entre las lenguas maoríes de Polinesia y quechua del Perú. Por ejemplo: kumara (camote), uno (agua) y pucara (fortaleza). Además, en ambas regiones hay cultivos, instrumentos y leyendas semejantes.
  • 13. 4. Teoría Australiana de Méndez Correa (Antonio Augusto Mendes Correia Esteves) • Esta teoría plantea que los australianos habrían navegado en balsas hasta Tasmania, las islas Auckland y la Antártida. Aprovechando un “óptimun climáticus” en la Antártida (unos 4 000 años a.C.), la habrían bordeado para pasar luego a la Tierra del Fuego y la Patagonia. • Méndez Correa estudió a los indígenas de la Patagonia y la Tierra del Fuego (Onas, Kon, Tehuelche) encontrando semejanzas con los aborígenes australianos. Por ejemplo en el grupo sanguíneo, las formas craneales, la resistencia al frío, palabras comunes e instrumentos musicales.
  • 14.
  • 15. NUEVAS TEORÍAS Bruce Bradley y el origen Europeo • Navegantes de raza caucásica y de industria lítica solutrense habrían cruzado el Atlántico para arribar a las costas orientales de Norteamérica. Bradley se basa en esqueletos humanos (Kennewick y Caverna del Espíritu) y puntas líticas (Meadowcroft) encontradas en el este de EE.UU. que se asemejan sorprendentemente a los europeos del Pleistoceno Tardío (puntas de flecha Clovis y Folsom) El hombre de Meadowcroft • Fue descubierto y estudiado por James Adovasio, en Pennsylvania, cerca de la costa atlántica de • EE.UU. En la caverna de Meadowcroft se encontraron abundantes utensilios líticos como cuchillos y puntas bifaciales, lascas y raspadores. En el sitio se encontró, además, abundante material orgánico producto de la flora y fauna que sirvió de alimento a los hombres de Meadowcroft. Los arqueólogos extrajeron setenta muestras de estos restos y contrataron distintos laboratorios. Los resultados fueron sorprendentes: Hasta 16000 años a.C. sobrepasando en cinco mil años a las famosas puntas Clovis.
  • 16.
  • 17. El hombre de Kennewick • En el noroeste de EE.UU. se descubrió, en 1998, el cráneo del Hombre de Kennewick. (Douglas Owsley) • Sorprendentemente no se asemeja a un indio americano. Tiene la cara estrecha, la nariz prominente, mandíbula superior sobresaliente y su frente es larga y angosta. Los especialistas sugirieren que este hombre de 8000 años de antigüedad, se parece a un cruce entre los ainos del Japón y los polinésicos, sin embargo otros sostienen que sus rasgos son caucásicos. En una cueva de Nevada, al oeste de EE.UU, llamada Espíritu Cavernario se descubrió recientemente otro cráneo muy semejante al de Kennewick.
  • 18.
  • 19. El hombre de Monteverde • Un equipo dirigido por Tom Dillehay, de la Universidad de Kentucky, descubrió en Monteverde • (Puerto Montt, Chile) restos líticos asociados a material orgánico que arroja una antigüedad de hasta 30 000 años a.C. El hallazgo ha estremecido el mundo científico internacional y ha acaparado portadas en los principales diarios y revistas científicas del mundo. • En Monteverde se hallaron evidencias de un campamento de 12 tiendas hechas de estacas de madera y pieles de animales con restos de fogón. Las cenizas sometidas al Carbono 14 arrojaron una antigüedad de 13000 años a.C. Los arqueólogos encontraron instrumentos de hueso y puntas bifaciales asociadas a huesos de mega fauna pleistocena como mastodontes y paleo llamas. Las puntas Monteverde se asemejan mucho a las encontradas en Taima (Venezuela) que tiene una antigüedad de 11000 años a.C. • Ya el hallazgo del campamento de 13 000 años a.C. había causado revuelo internacional. • Sin embargo excavando en estratos más profundos Dillehay encontró restos que arrojaron una antigüedad de 33 000 años. De confirmarse estos resultados se daría un vuelco total en la explicación del poblamiento inicial americano. Las investigaciones continúan y la polémica es cada vez más encendida