SlideShare una empresa de Scribd logo
Libros de Gerencia Resumidos



                                                   El poder de lo simple
                          El arte de limitarnos a lo esencial… tanto en los negocios como en la vida
                                                               por Leo Babauta



RESUMEN EJECUTIVO                                                            constituye un ejercicio muy benéfico. Los límites nos obligan
                                                                             a reducirlo todo a sus componentes esenciales y, luego, a
Casi todo el mundo se enfrenta hoy en día en el trabajo a dos                concentrarnos en dichos componentes individuales.
graves problemas: exceso de información y exceso de trabajo.
                                                                             Debemos crearnos el hábito de imponernos límites en todas las
Estos dos problemas son estresantes y, en el mejor de los                    áreas de nuestra vida que queramos simplificar. Debemos co-
casos, una pérdida de tiempo. La solución está en tomar la                   menzar por una de las áreas, identificar cuál es el mejor límite
decisión consciente de hacer, no lo más fácil, sino lo más                   para dicha área y, luego, pasar a la próxima área. Es mejor
adecuado. En otras palabras, debemos simplificarlo todo y                    hacer esto secuencialmente y no de una sola vez. Debemos
concentrarnos en lo más productivo.                                          empezar por el área que nos esté quitando más tiempo o que
Si aprendemos a ponernos límites, todo fluirá de otra manera,                esté más congestionada. Algunas áreas por las que podemos
podremos concentrarnos más en las tareas por hacer y                         comenzar son:
viviremos la paradoja de lograr más haciendo menos.                           - Nuestra manera de usar el correo electrónico.
                   Identificar lo esencial                                    - El número de cosas que tratamos de hacer al día.
                                                                              - Cantidad de tiempo que normalmente pasamos al teléfono.
1. Establecer límites prácticos                                               - El número de proyectos en los que estamos trabajando a un
Contrario a lo que se suele decir, ponerse límites es algo posi-              cierto momento.
tivo. Los límites nos fortalecen porque nos vemos obligados a                 - El número de blogs y revistas a los que estamos suscritos.
tomar decisiones. Cuando sabemos que no podemos hacerlo
                                                                             2. Escoger lo que sea más esencial
todo, nos vemos en la necesidad de hacer lo más conveniente.
Los límites también:                                                         La clave para simplificar algo es escoger lo más esencial. El
                                                                             simple hecho de escoger es beneficioso porque puede reducir:
 - Nos permiten llevar una vida menos estresante.
 - Nos evitan el tener que ocuparnos de demasiadas cosas.                     - El número de proyectos que estamos llevando a cabo.
 - Nos sirven para demostrarles a los demás que nuestro                       - El número de tareas que realizamos a lo largo de cada día.
 tiempo es importante.                                                        - La cantidad de información que manejamos cada día.
Debemos imponernos límites en cualquier área de nuestra vida                  - El número de compromisos que hacemos.
que queramos mejorar. El proceso para aprender a ponerse                      - La cantidad de cosas que rodean nuestra vida.
límites es:
                                                                             Cuando de productividad se trata, por lo general ponemos la
 1. Determinar con qué frecuencia nos ponemos límites y                      carreta delante de los caballos. La idea es que mientras más
 escoger uno que nos parezca ideal.                                          capaces seamos de hacer más cosas, entonces terminaremos
 2. Poner este nuevo límite a prueba durante un período                      haciendo más cosas importantes. El problema con esto es que
 razonable de tiempo y evaluar si funciona o no.                             también terminamos haciendo más cosas que no son producti-
                                                                             vas ni valen la pena. Un mejor enfoque sería identificar lo
 3. Si el nuevo límite no está funcionando, debemos reajustar-
                                                                             esencial y luego concentrarnos en llevarlo a cabo. ¿Cómo
 lo hasta un punto que nos parezca más idóneo y ponerlo a
                                                                             identificarlo? Debemos formularnos nueve preguntas:
 prueba.
 4. Seguir reajustando los límites hasta que encontremos el                   1. ¿Cuáles son mis valores?: ¿cuáles son los principios
 nivel óptimo y, luego, crearnos un nuevo hábito.                             subyacentes según los que queremos vivir?
                                                                              2. ¿Cuáles son mis objetivos?: ¿qué es exactamente lo que
Una de las cosas positivas de los límites es que nos obligan a
                                                                              queremos lograr en el próximo mes, año o en la vida?
priorizar las cosas. De manera que, para mantenernos dentro
de los límites que nos hemos impuesto, tenemos que concen-                    3. ¿Qué me apasiona?: ¿qué nos encanta hacer o con quién
trarnos únicamente en lo esencial. En vez de limitarnos, este                 queremos pasar la mayor parte de nuestra vida?

        Resumido.com selecciona, traduce y resume los mejores libros de gerencia, para promocionar la lectura del tema en Ibero América.
             En menos de 30 minutos nuestros clientes pueden captar las ideas principales de un libro y decidir si lo leen completo.
                                              Para mas información visite: www.resumido.com
El poder de lo simple 2

 4. ¿Qué es importante para mí?: ¿qué aspectos de nuestra vida                   alcanzar dicho objetivo y nada más.
 o trabajo son de suma importancia para nosotros?                                - Podemos concentrarnos en los asuntos presentes: en vez de
 5. ¿Qué ejercerá la mayor influencia?: ¿qué tiene el potencial                  dejar que las cosas mejoren por azar.
 de ofrecernos más por nuestro dinero?                                           - Podemos concentrarnos en la tarea que tenemos a mano: y
 6. ¿Qué tiene el mayor valor a largo plazo?: ¿qué continuará                    todas las distracciones desaparecen.
 dando resultados en el futuro?                                                  - Podemos concentrarnos en lo positivo de la situación: en
 7. ¿Qué cosas necesito y cuáles quiero?: si identificamos                       vez de entretenernos con pensamientos negativos.
 nuestras necesidades, podremos eliminar nuestros deseos
                                                                                Para simplificar las cosas, debemos prestarle atención a:
 menos esenciales.
 8. ¿Qué cosas puedo eliminar sin mayores problemas?: estas                      1. Habituarnos a hacer una tarea a la vez: en vez de tratar de
 son las cosas menos esenciales.                                                 hacer varias cosas a la vez. Este es un verdadero reto porque
                                                                                 vivimos en un mundo que aplaude el que hagamos varias
 9. ¿Qué ha cambiado cada vez que reviso mis decisiones una
                                                                                 cosas a la vez. Para mejorar nuestra capacidad de hacer sólo
 o dos semanas después?: el paso del tiempo nos da una mejor
                                                                                 una cosa a la vez, es necesario:
 perspectiva.
                                                                                  - Nombrar la “tarea más importante” (TMI).
Debemos tomar en cuenta que el objetivo general de simplifi-
carlo todo no es vaciar nuestra vida. Por el contrario, la idea es                - Empezar a trabajar en ella a primera hora de la mañana.
hacer espacio para lo que es importante y eliminar todas las                      - Apagar el móvil y no revisar el correo electrónico.
cosas que no nos permiten dedicarle más tiempo a lo que                           - Reducir las posibilidades de que nos distraigan.
realmente queremos hacer.
                                                                                  - Dejar para más tarde las tareas que vayan llegando.
3. Simplificar lo que estamos haciendo                                            - Revisar cada cierto tiempo si hay cosas urgentes por hacer.
Una vez que hayamos identificado lo más esencial, nos será                        - Respirar profundo y volver a lo que estábamos haciendo.
más fácil simplificarlo todo. Basta con que eliminemos lo                         - Continuar hasta finalizar con la tarea.
menos esencial y nos dediquemos a lo que tiene mayor valor.
Esto es fácil de decir, pero en la práctica no es tan sencillo.                  2. Permanecer concentrados en el futuro: en vez de preocu-
Veamos un ejemplo:                                                               parnos por lo que sucedió o por cosas que tal vez no sucede-
                                                                                 rán. Debemos aprender a concentrarnos en lo que está suce-
 1. Digamos que empezamos con una lista de tareas que                            diendo ahora mismo:
 contiene ocho o nueve puntos.
 2. Tras repasar las nueve preguntas resulta que en la lista hay                  - Establecer una buena rutina diaria: que nos permita medi-
 sólo tres cosas esenciales. Para deshacernos de las otras seis                   tar y reflexionar.
 cosas podemos: tacharlas de la lista, delegarlas o posponer                      - Colocar recordatorios en las paredes de la oficina: que
 algunas tareas.                                                                  nos ayuden a concentrarnos en lo que tenemos a mano.
 3. El gran reto surge cuando otra persona le quiere añadir                       - Celebrar los éxitos y disfrutarlos: en vez de castigarnos
 puntos a nuestra lista. A partir de este momento debemos                         cada vez que fracasamos.
 hacer una de estas dos cosas:                                                    - Apegarnos al plan: seguir trabajando en el mismo. Cuando
 - Decir “no” desde un principio para que no haya duda de que                     nos desviemos, debemos respirar profundo, darnos ánimos y
                                                                                  volver a lo que estábamos haciendo.
 nos estamos apegando a lo más esencial.
 - Decir claramente “no tengo tiempo”.                                          5. Adoptar hábitos que mejoren nuestra productividad
Claro está, nuestra capacidad de decir que no depende de quién                  Detrás del poder de lo simple está el crear y luego adoptar
sea la persona que nos quiere imponer otra tarea. Obviamente,                   hábitos que mejoren nuestra productividad. La idea es hacer
si se trata de nuestro jefe, lo más seguro es que no podamos                    cambios duraderos que terminen mejorando nuestra vida en
negarnos. En este caso, debemos tener una buena prueba de                       vez de hacer algo novedoso por un tiempo y luego pasar a lo
que nuestro tiempo está completamente copado en otros                           que sea que venga.
proyectos de mayor valor.                                                       Si tratamos de cambiar demasiados hábitos de una sola vez,
4. Identificar lo esencial                                                      terminaremos abrumados y frustrados. La mejor manera de
                                                                                seguir adelante es concentrarnos en un nuevo hábito a la vez y
Puede parecer una paradoja, pero mientras menos abarcamos,                      embarcarnos en un reto de 30 días. Así funciona esto:
más efectivos terminamos siendo. No hay nada más poderoso
que concentrarnos en una tarea y completarla. La concentra-                      1. Identificar qué nuevo hábito ejercería la influencia más
ción se puede aplicar de diferentes maneras:                                     positiva en nuestra vida o carrera.
 - Podemos concentrarnos en un objetivo: nos dedicamos a                         2. Escribir lo que haríamos diferente, qué impulsaría nuestras

                       El contenido de este Resumido es Copyright 2009 por Resumido.com, todos los derechos reservados
             Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente.
                                                               http://www.resumido.com
El poder de lo simple 3

 próximas acciones y a quién le reportaremos.                                    Algunos ejemplos de cómo empezar con algo sencillo son:
 3. Contarle a tanta gente como sea posible sobre el nuevo                       - Habituarse a hacer ejercicios: podemos empezar no con
 hábito que estamos tratando de crearnos.                                        treinta minutos sino con cinco. Una vez que estemos habitua-
 4. Reportarle nuestros resultados cada día a una persona o a                    dos a hacer cinco minutos diarios, empezamos a hacer diez y
 un grupo que esté pendiente de nuestros progresos.                              así sucesivamente.
 5. Después de 30 días, celebrar nuestro nuevo hábito y seguir                   - Incrementar la productividad: tratar de revisar el correo
 haciendo aquello para lo que nos hayamos entrenado.                             electrónico sólo al principio de cada hora. Luego, revisarlo
                                                                                 una vez cada dos horas y así sucesivamente hasta que llegue-
Para que el reto de los 30 días funcione:                                        mos a dos veces al día.
 - Aplicarlo con un hábito a la vez: debemos resistirnos a la                    - Comer más saludablemente: debemos implementar un cam-
 tentación de tratar de adoptar varios hábitos a la vez.                         bio a la vez. Evitemos cambiar nuestra dieta por completo y
 - Escoger para empezar un objetivo sencillo: algo que este-                     de un solo golpe. No funcionará.
 mos seguros de que nos gustará.                                                 - Completar un proyecto de suma importancia: podemos
 - Escoger algo que sea medible: debemos contar con criterios                    empezar con una tarea sencilla. Luego, pasamos a la siguiente
 de medición que nos permitan determinar si estamos progre-                      tarea. A continuación, podemos llevar a cabo dos tareas al
 sando o no.                                                                     día, y así sucesivamente.
 - Ser completamente coherentes: si es posible, debemos repe-                    - Despejar nuestro lugar de trabajo: empecemos primero con
 tir algo todos los días como parte de nuestro nuevo hábito.                     una gaveta. Luego, con la otra gaveta. Esto será mejor que
 Esto aumentará nuestras posibilidades de tener éxito.                           tratar de limpiarlo todo de una vez.
 - Reportar diariamente en vez de semanalmente: así obten-                                           Eliminar todo el resto
 dremos mejores resultados.
 - Mantener una actitud positiva: debemos tener en cuenta que                   1. Objetivos y proyectos
 habrá retrocesos ocasionales. Basta con tomarlos en cuenta y                   El poder de lo simple indica que es mejor alcanzar unos pocos
 continuar.                                                                     objetivos que tratar de alcanzar muchos objetivos infructuo-
Algunos hábitos que deberíamos tratar de adoptar son:                           samente. De hecho, lo mejor es aplicar el “Sistema de un solo
                                                                                objetivo”; es decir, concentrarse en un único objetivo. Dicho
 - Escoger cada mañana las tres tareas más importantes.                         sistema funciona del siguiente modo:
 - Hacer no varias cosas a la vez sino una cosa a la vez.
                                                                                 1. Escoger de todos nuestros objetivos aquel que realmente
 - Leer y contestar siempre la totalidad de nuestros mensajes                    queramos alcanzar en los próximos seis meses.
 electrónicos.
                                                                                 2. Dividir dicho objetivo en subobjetivos que podamos alcan-
 - Revisar el correo electrónico sólo dos veces al día.                          zar en los próximos dos meses.
 - Ejercitar durante 15 minutos al día.                                          3. Escoger cada semana un nuevo objetivo que nos acerque
 - Mantener siempre una rutina matutina que sea productiva.                      aún más a nuestro subobjetivo.
 - Mantener despejado nuestro espacio de trabajo.                                4. Escoger y llevar a cabo cada día una acción que nos
 - Comer frutas y vegetales; pocos alimentos procesados.                         acerque a nuestro objetivo semanal.
 - Rechazar los compromisos que no sean vitales.                                La idea subyacente aquí es que “el que mucho abarca poco
                                                                                aprieta”. Es mejor alcanzar un objetivo cada seis meses, más o
6. Empezar con algo sencillo y mejorar poco a poco
                                                                                menos, que tener una gran cantidad de objetivos que nunca
Esto funciona porque:                                                           alcanzaremos. Este es uno de esos casos en los que las
                                                                                acciones concretas superan siempre las buenas intenciones.
 - Estrecha nuestro radio de visión: y esto nos permite hacer
 bien lo que tengamos entre manos.                                              De igual modo, la mejor manera de lidiar con los proyectos es:
 - Aumenta nuestro nivel de entusiasmo: podemos crear un                         1. Crear una lista de todos los proyectos que tengamos en la
 buen historial de éxitos antes de intentar saltos más largos.                   vida.
 - Los pequeños cambios son más fáciles de implementar:                          2. Escoger de esa lista los tres primeros proyectos.
 mientras más fácil, mejor.
                                                                                 3. Dedicarnos intensivamente a completar dichos tres proyec-
 - Si escogemos algo pequeño, hay buenas probabilidades de                       tos tan pronto como sea posible.
 que tengamos éxito: unos cuantos éxitos de poca monta
                                                                                 4. Una vez que hayamos completado estos proyectos, debe-
 terminarán convirtiéndose en algo grande.
                                                                                 mos escoger otros tres proyectos.
 - Los cambios graduales suelen ser más duraderos: mientras
 que los cambios abruptos son más difíciles de mantener.                        2. Tareas

                       El contenido de este Resumido es Copyright 2009 por Resumido.com, todos los derechos reservados
             Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente.
                                                               http://www.resumido.com
El poder de lo simple 4

Cada día debemos escoger las tres tareas más importantes del                     correo electrónico dos veces al día. De este modo, los demás
día y designarlas como tales (“las tareas más importantes”).                     estarán al tanto de qué tan rápido contestaremos.
Luego, debemos concentrarnos en llevar a cabo dichas tareas.                     - Debemos tratar de responder los mensajes electrónicos en
Si hacemos algo más, mejor; pero no debemos empezar nada                         cinco oraciones o menos. Esto nos obligará a ser concisos.
nuevo hasta que no hayamos terminado nuestras tres tareas.
                                                                                6. Archivar documentos
3. Gerencia del tiempo
                                                                                No es posible pensar bien con un escritorio repleto de docu-
Un buen sistema de gerencia del tiempo es el siguiente:                         mentos. Para evitar esto, debemos crear un sistema sencillo
                                                                                que nos permita organizar los papeles. Sugerencias de un
 - No fijar citas: sino pedir que nos llamen antes de que nos
                                                                                sistema sencillo para archivar documentos:
 visiten. Si estamos libres, invitamos a la persona. De lo con-
 trario, que llame en otra ocasión.                                              - Disponer de cada documento de alguna de las siguientes
 - Llevar un calendario: donde anotemos lo que debemos                           maneras: botarlo sin leerlo, leerlo y luego descartarlo, enviár-
 recordar.                                                                       selo a otra persona o archivarlo inmediatamente en un siste-
                                                                                 ma alfabético de archivos.
 - Comprar una libreta de bolsillo: para escribir nuevas ideas
 cuando se nos ocurran.                                                          - Mantener todos los documentos en un mismo cajón. Cuando
                                                                                 se llene, debemos eliminar lo que consideremos innecesario.
 - Identificar nuestras prioridades: aquello en lo que debería-
 mos estar trabajando siempre.                                                   - Almacenar tanto como sea posible en soporte electrónico.
                                                                                 Debemos mantener en soporte físico solo aquello que así lo
 - Siempre debemos reducir nuestras tareas: eliminar todo lo
                                                                                 requiera.
 que no signifique un retorno sobre el tiempo invertido.
                                                                                 - Procesar todos los papeles inmediatamente. No debemos
4. Internet
                                                                                 apilar los documentos.
Revisar algunas páginas Web nos puede tomar varias horas si                      El papeleo del hogar es otra área que debemos organizar:
no estamos alerta. Un mejor enfoque sería ponernos límites
                                                                                 - Disponer de un buzón al que deben llegar todos los
para poder usar la Internet más eficazmente. Algunas
                                                                                 documentos.
sugerencias son:
                                                                                 - Pagar las cuentas inmediatamente y deshacernos de los
 - Siempre debemos “conectarnos” con un propósito en mente.                      papeles involucrados.
 - Tras usar la Internet para buscar información, debemos                        - Hacer listas sencillas de cosas por hacer y llevar un
 “desconectarnos” y dedicarnos por entero a nuestras tareas                      calendario.
 más importantes.
                                                                                 - Disponer de un sistema de archivos sencillo para las cosas
 - Usar un cronómetro para establecer el tiempo que trabaja-                     que tengamos que usar inmediatamente. Pueden ser unos
 remos en cada tarea. No debemos “conectarnos” de nuevo                          sobres etiquetados.
 durante este período.
                                                                                7. Compromisos
 - Una vez que hayamos terminado nuestras tres tareas más
 importantes, podemos recompensarnos visitando las páginas                      Si logramos reducir todos los compromisos de nuestra vida,
 Web que más nos gusten.                                                        ganaremos más tiempo libre para hacer cosas que nos gusten o
                                                                                que queramos lograr. Para simplificar los compromisos:
5. Correo electrónico
                                                                                 - Tratar de ver todo el panorama. ¿Qué es lo más importante?
Para simplificar el uso del correo electrónico, debemos:
                                                                                 ¿Qué queremos lograr a costa de todo lo demás? ¿Qué nos
 - Leer y vaciar el buzón todos los días.                                        gusta hacer?
 - Borrar tantos mensajes chatarra como sea posible.                             - Hacer una lista de todos nuestros compromisos: de trabajo,
 - Tras leer un mensaje electrónico podemos: borrarlo, archi-                    familiares, maritales o con los hijos, cívicos, religiosos,
 varlo en otra carpeta, responder rápidamente y borrarlo, hacer                  pasatiempos, hogareños, etc.
 lo que nos estén pidiendo, responder y borrar, reenviárselo a                   - Determinar cuáles son realmente nuestros cinco compro-
 alguien y borrarlo o agregarle un punto a nuestra lista de                      misos más importantes.
 cosas por hacer y borrarlo.                                                     - Comenzar a eliminar nuestros compromisos menos esencia-
Para ponernos límites viables al usar el correo electrónico:                     les. Para tal fin, tenemos que aprender a decir que no sin
 - Decidir de antemano cuántas veces al día revisaremos nues-                    ofender.
 tros mensajes electrónicos. Por ejemplo: 10 am y 4 pm.                          - Aceptar que no tenemos suficiente tiempo para hacerlo
 - No revisar el correo electrónico a primera hora de la maña-                   todo. Lo mejor es eliminar lo que no sea esencial.
 na. Debemos concentrarnos en nuestras tareas.                                   - Aprender a rechazar nuevos compromisos desde un
 - Hacerles saber a los demás que nosotros sólo revisamos el                     principio.

                       El contenido de este Resumido es Copyright 2009 por Resumido.com, todos los derechos reservados
             Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente.
                                                               http://www.resumido.com
El poder de lo simple 5

 - Tratar de hacer menos cada día.                                               4. Conducir: salgamos un poco antes para poder llegar tran-
 - Debemos asegurarnos de hacer una sola cosa a la vez.                          quilamente. Conducir lentamente conlleva ciertos beneficios:
                                                                                 ahorraremos gasolina, habrá menos posibilidades de tener un
 - Buscar más tiempo libre para hacer lo que nos gusta. No
                                                                                 accidente, llegaremos más frescos y nos sentiremos menos
 debemos permitir que la semana pase sin que hayamos hecho
                                                                                 estresados.
 lo que nos gusta.
                                                                                11. Salud y buen estado físico
8. Rutina diaria
                                                                                Casi todo el mundo reconoce los beneficios del ejercicio físico
Llevar a cabo rutinas sencillas al principio y al final del día
                                                                                y de comer saludablemente. Sin embargo, casi nadie adopta
puede mejorar nuestra productividad, así como calmarnos y
                                                                                este estilo de vida. ¿Por qué? Lo más probable es que “la vida”
darnos estructura. Algunas sugerencias son: preparar los mate-
                                                                                se interponga en nuestro camino. Un sencillo plan de salud y
riales para el día, leer y planificar, hacer ejercicio, pensar en
                                                                                buen estado físico es:
nuestros objetivos y en lo que necesitaremos, y meditar y
prepararnos para el día.                                                         1. Habituarnos a ejercitar treinta minutos, tres días a la
                                                                                 semana. Buscar amigos que nos animen.
Entre las rutinas para la tarde están: prepararnos para el
siguiente día, revisar cómo salió todo durante el día, limpiar la                2. Cambiar nuestra dieta gradualmente. Comer alimentos
casa o nuestro espacio de trabajo, escribir un diario de proyec-                 menos pesados. Dejar de comer antes de que nos llenemos.
tos y disponer de tiempo para reflexionar.                                       Comer lentamente y saborear cada bocado.
                                                                                 3. Seguir haciendo mejoras graduales en ambas áreas.
9. El espacio de trabajo
                                                                                 4. Premiarnos y celebrar cada vez que progresemos: esto
Un escritorio limpio nos permitirá concentrarnos mejor en la                     mantendrá en alto nuestro nivel de motivación.
tarea que tengamos a mano. Si tenemos muchas cosas alrede-
dor, seremos menos efectivos, pues dichas cosas nos distrae-                    Otras cosas que debemos tomar en cuenta para incrementar
rán. Para limpiar nuestro escritorio:                                           nuestra motivación en este respecto son:

 1. Reservar cierto tiempo: más o menos una hora.                                - Hacer cosas que nos resulten divertidas.
 2. Retirar todos los papeles del escritorio: y colocarlos en una                - Contratar un entrenador personal.
 gran pila. Quitar del escritorio el resto de las cosas salvo lo                 - Inscribirnos en un maratón.
 esencial.
                                                                                12. Motivación
 3. Procesar la pila de documentos: con la idea de que clasifi-
 caremos cada documento sólo una vez: desecharlo, delegarlo,                    La motivación es la clave para lograr cualquier cosa, pero
 archivarlo, hacerlo o agregarlo a la lista de cosas por hacer.                 sobre todo para simplificarnos la vida. Siempre llegaremos a la
                                                                                meta si nos mantenemos motivados durante un largo período
 4. Trabajar tanto como podamos: y establecer otras sesiones
                                                                                de tiempo. Para motivarnos:
 de limpieza para más adelante.
                                                                                 1. Empezar por algo sencillo: y luego con algo más complejo.
10. Reducir la velocidad
                                                                                 2. Un objetivo a la vez: debemos concentrarnos en hacer sólo
Tal vez suene contraintuitivo decir que podemos hacer más si                     una cosa a la vez.
reducimos la velocidad. La verdad es que no estamos diseña-
                                                                                 3. Saber por qué estamos haciendo las cosas: escribamos
dos para aprovechar cada nanosegundo disponible. Esto sólo
                                                                                 nuestros motivos.
nos producirá más estrés, úlceras y, tal vez, una muerte prema-
tura. Si aprendemos a hacerlo todo más lentamente, seremos                       4. Interesarnos genuinamente por lo que estamos haciendo:
más felices y productivos. Hay varias áreas que debemos                          no basta con pensar que algo nuevo será divertido; también
tomar en cuenta en este respecto:                                                debemos entusiasmarnos.
                                                                                 5. Comprometernos públicamente a alcanzar nuestro nuevo
 1. Atención: en vez de pasar de una idea a la otra, debemos
                                                                                 objetivo: debemos comentarle a todo el mundo lo que vamos
 concentrarnos en lo más importante.
                                                                                 a hacer.
 2. Ritmo de trabajo: no debemos tratar de hacer un millón de                    6. Escribir nuestro objetivo: y pegarlo a la pared de la oficina,
 cosas cada día. Por el contrario, lo mejor es dedicarnos a                      al escritorio, etc.
 nuestras “tareas más importantes”. Debemos disfrutar del
 hecho de que estamos haciendo las cosas que a la larga rendi-                  Para mantener el nivel de motivación cuando las cosas no
 rán mayores frutos.                                                            vayan tan bien:
 3. Comer: en vez de atragantarnos, debemos disfrutar de la                      - Tomarnos las cosas con calma: recordemos que no estamos
 comida. Mientras más lento comamos, más lo disfrutaremos.                       tratando de hacerlo todo en un solo paso.
 Debemos eliminar de nuestra vida la “comida rápida”.                            - Cada día debemos concentrarnos sólo en empezar: porque


                       El contenido de este Resumido es Copyright 2009 por Resumido.com, todos los derechos reservados
             Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente.
                                                               http://www.resumido.com
El poder de lo simple 6

 empezar es lo más difícil.                                                      - Celebrar cada éxito: cada hito debe convertirse en un gran
 - Leer sobre nuestro objetivo: buscar libros o blogs sobre el                   evento.
 tema. Esto nos inspirará.                                                       - No nos preocupemos si nos tomamos un día libre: pero bajo
 - Buscar personas afines: para que nos ayuden y compartan                       ninguna circunstancia nos debemos tomar dos días libres.
 nuestras historias.




                                            Este Resumido ha sido parcialmente patrocinado por:




                                  .
                                                    Lo mejor de las revistas de negocios                          Recursos Humanos y Empleo
  Directorio y Buscador de Negocios
          en Hispanoamérica

Título original: Power of Less                                                   Resumido.com, respetando la propiedad intelectual y los respectivos derechos
                                                                                 de autor de las diferentes publicaciones citadas, no pretende reproducir el
Editorial: Hyperion                                                              contenido de las mismas ni parcial ni totalmente, ni el modo en el que su
                                                                                 contenido se presenta aquí. Por el contrario, ofrecemos la oportunidad de que
Publicado en: Diciembre de 2008                                                  dichas obras no sólo sean conocidas sino adquiridas en beneficio de sus
                                                                                 respectivos creadores; motivo por el cual, Meltom Technologies se reserva el
                                                                                 derecho de excluir cualquier título, cuando se presuma la vulneración de
        ¿Le gustó el Resumido? Compre el libro en:                               derechos subjetivos, particulares o directos del mismo.

       http://www.resumido.com/es/libro.php/560



                       El contenido de este Resumido es Copyright 2009 por Resumido.com, todos los derechos reservados
             Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente.
                                                               http://www.resumido.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tips para Alcanzar la Superación Personal y Empresarial
Tips para Alcanzar la Superación Personal y EmpresarialTips para Alcanzar la Superación Personal y Empresarial
Tips para Alcanzar la Superación Personal y Empresarialseremprendedor
 
El arte de empezar (resumido)
El arte de empezar (resumido)El arte de empezar (resumido)
El arte de empezar (resumido)
Richard Cahui
 
Bizempren cecilia
Bizempren ceciliaBizempren cecilia
Bizempren cecilia
Baltasar Santos
 
Resumido100 mejoreslibrosdenegocio
Resumido100 mejoreslibrosdenegocioResumido100 mejoreslibrosdenegocio
Resumido100 mejoreslibrosdenegocio
M. Claudia Orozco C
 
Charla PMI Chile : Productividad Personal para una Gestión efectiva de Proyectos
Charla PMI Chile : Productividad Personal para una Gestión efectiva de ProyectosCharla PMI Chile : Productividad Personal para una Gestión efectiva de Proyectos
Charla PMI Chile : Productividad Personal para una Gestión efectiva de Proyectos
Enrique Villarroel
 
Apuntes para emprendedores 2018
Apuntes para emprendedores 2018Apuntes para emprendedores 2018
Apuntes para emprendedores 2018
Freddy Silva
 
Emprender para TORPES - Tips para emprendedores
Emprender para TORPES - Tips para emprendedoresEmprender para TORPES - Tips para emprendedores
Emprender para TORPES - Tips para emprendedores
Felix Lopez Capel
 
658.049 c737-como crear una empresa
658.049 c737-como crear una empresa658.049 c737-como crear una empresa
658.049 c737-como crear una empresaMaster Chef Nájera
 
Apuntes para Emprendedores
Apuntes para EmprendedoresApuntes para Emprendedores
Apuntes para Emprendedores
Freddy Silva
 
Amplia tus oportunidades
Amplia tus oportunidadesAmplia tus oportunidades
Amplia tus oportunidades
Juan Carlos Jiménez
 
Puliendo tu idea de negocios
Puliendo tu idea de negociosPuliendo tu idea de negocios
Puliendo tu idea de negocios
Startcoaching
 
Puliendo tu idea de negocios conferencia inicial
Puliendo tu idea de negocios conferencia inicialPuliendo tu idea de negocios conferencia inicial
Puliendo tu idea de negocios conferencia inicial
Startcoaching
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02alejagarcia7
 
Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...
Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...
Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...
Enrique Villarroel
 
Equipos de Alto desempeño y el nuevo perfil del Profesional del Futuro
Equipos de Alto desempeño y el nuevo perfil del Profesional del FuturoEquipos de Alto desempeño y el nuevo perfil del Profesional del Futuro
Equipos de Alto desempeño y el nuevo perfil del Profesional del Futuro
Enrique Villarroel
 
Aprendiendo a emprender taller inicial día 1
Aprendiendo a emprender taller inicial día 1Aprendiendo a emprender taller inicial día 1
Aprendiendo a emprender taller inicial día 1Startcoaching
 

La actualidad más candente (19)

Tips para Alcanzar la Superación Personal y Empresarial
Tips para Alcanzar la Superación Personal y EmpresarialTips para Alcanzar la Superación Personal y Empresarial
Tips para Alcanzar la Superación Personal y Empresarial
 
El Arte de Crear Riqueza
El Arte de Crear RiquezaEl Arte de Crear Riqueza
El Arte de Crear Riqueza
 
El arte de empezar (resumido)
El arte de empezar (resumido)El arte de empezar (resumido)
El arte de empezar (resumido)
 
Bizempren cecilia
Bizempren ceciliaBizempren cecilia
Bizempren cecilia
 
Resumido100 mejoreslibrosdenegocio
Resumido100 mejoreslibrosdenegocioResumido100 mejoreslibrosdenegocio
Resumido100 mejoreslibrosdenegocio
 
Charla PMI Chile : Productividad Personal para una Gestión efectiva de Proyectos
Charla PMI Chile : Productividad Personal para una Gestión efectiva de ProyectosCharla PMI Chile : Productividad Personal para una Gestión efectiva de Proyectos
Charla PMI Chile : Productividad Personal para una Gestión efectiva de Proyectos
 
Apuntes para emprendedores 2018
Apuntes para emprendedores 2018Apuntes para emprendedores 2018
Apuntes para emprendedores 2018
 
2. entrepreneur
2. entrepreneur2. entrepreneur
2. entrepreneur
 
Emprender para TORPES - Tips para emprendedores
Emprender para TORPES - Tips para emprendedoresEmprender para TORPES - Tips para emprendedores
Emprender para TORPES - Tips para emprendedores
 
658.049 c737-como crear una empresa
658.049 c737-como crear una empresa658.049 c737-como crear una empresa
658.049 c737-como crear una empresa
 
Apuntes para Emprendedores
Apuntes para EmprendedoresApuntes para Emprendedores
Apuntes para Emprendedores
 
Amplia tus oportunidades
Amplia tus oportunidadesAmplia tus oportunidades
Amplia tus oportunidades
 
Puliendo tu idea de negocios
Puliendo tu idea de negociosPuliendo tu idea de negocios
Puliendo tu idea de negocios
 
Puliendo tu idea de negocios conferencia inicial
Puliendo tu idea de negocios conferencia inicialPuliendo tu idea de negocios conferencia inicial
Puliendo tu idea de negocios conferencia inicial
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
 
Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...
Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...
Charla para PMI Chile : Negociación y Resolución de Conflictos para una Ges...
 
Equipos de Alto desempeño y el nuevo perfil del Profesional del Futuro
Equipos de Alto desempeño y el nuevo perfil del Profesional del FuturoEquipos de Alto desempeño y el nuevo perfil del Profesional del Futuro
Equipos de Alto desempeño y el nuevo perfil del Profesional del Futuro
 
Aprendiendo a emprender taller inicial día 1
Aprendiendo a emprender taller inicial día 1Aprendiendo a emprender taller inicial día 1
Aprendiendo a emprender taller inicial día 1
 
Tu mejor inversión
Tu mejor inversiónTu mejor inversión
Tu mejor inversión
 

Destacado

174 obtengaelsi
174 obtengaelsi174 obtengaelsi
174 obtengaelsi
rometo21
 
El arte de empezar (resumido)
El arte de empezar (resumido)El arte de empezar (resumido)
El arte de empezar (resumido)
Brain Castillo
 
La ventaja de la optimizacion
La ventaja de la optimizacionLa ventaja de la optimizacion
La ventaja de la optimizacion
Enfoque Estratégico
 
Ensallo las 48 leyes del poder
Ensallo las 48 leyes del poderEnsallo las 48 leyes del poder
Ensallo las 48 leyes del poderMaktub O Luna
 
Las 48 Leyes Del Poder
Las 48 Leyes Del PoderLas 48 Leyes Del Poder
Las 48 Leyes Del Poder
Politiquear
 
Las33 estrategiasdelaguerra
Las33 estrategiasdelaguerraLas33 estrategiasdelaguerra
Las33 estrategiasdelaguerra
Raul Guamanrrigra
 

Destacado (8)

174 obtengaelsi
174 obtengaelsi174 obtengaelsi
174 obtengaelsi
 
El arte de empezar (resumido)
El arte de empezar (resumido)El arte de empezar (resumido)
El arte de empezar (resumido)
 
La ventaja de la optimizacion
La ventaja de la optimizacionLa ventaja de la optimizacion
La ventaja de la optimizacion
 
Ensallo las 48 leyes del poder
Ensallo las 48 leyes del poderEnsallo las 48 leyes del poder
Ensallo las 48 leyes del poder
 
El secreto-ganaropciones
El secreto-ganaropcionesEl secreto-ganaropciones
El secreto-ganaropciones
 
Las 48 Leyes Del Poder
Las 48 Leyes Del PoderLas 48 Leyes Del Poder
Las 48 Leyes Del Poder
 
Las33 estrategiasdelaguerra
Las33 estrategiasdelaguerraLas33 estrategiasdelaguerra
Las33 estrategiasdelaguerra
 
Greene, robert las 48 leyes del poder (síntesis)
Greene, robert   las 48 leyes del poder (síntesis)Greene, robert   las 48 leyes del poder (síntesis)
Greene, robert las 48 leyes del poder (síntesis)
 

Similar a El poder de lo simple

Siempre será mejor renovarse que morír
Siempre será mejor renovarse que morírSiempre será mejor renovarse que morír
Siempre será mejor renovarse que morírRoberto Escobar Sanchez
 
Presentación manejo del tiempo 1
Presentación manejo del tiempo 1Presentación manejo del tiempo 1
Presentación manejo del tiempo 1PosgradosTecGdl
 
Resumen de "Gestiona mejor tu vida" (Alberto Pena)
Resumen de "Gestiona mejor tu vida" (Alberto Pena)Resumen de "Gestiona mejor tu vida" (Alberto Pena)
Resumen de "Gestiona mejor tu vida" (Alberto Pena)javiercercas
 
Modelo covey
Modelo coveyModelo covey
Modelo covey
donacianorey
 
Visión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempo
Visión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempoVisión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempo
Visión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempo
Leandro Jenaro Salazar
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
carocastil
 
Ebook coachingconlaura guia pactica para la nueva realidad labora lvn
Ebook coachingconlaura guia pactica para la nueva realidad labora lvnEbook coachingconlaura guia pactica para la nueva realidad labora lvn
Ebook coachingconlaura guia pactica para la nueva realidad labora lvn
Laura García García
 
5 secretos para administrar mejor su tiempo
5 secretos para administrar mejor su tiempo5 secretos para administrar mejor su tiempo
5 secretos para administrar mejor su tiempollZyberll
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaAndreaTorresG
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaAndreaTorresG
 
¿Distraído o concentrado?
¿Distraído o concentrado?¿Distraído o concentrado?
¿Distraído o concentrado?
Freekidstories
 
6. PROYECTO DE VIDA.pdf
6. PROYECTO DE VIDA.pdf6. PROYECTO DE VIDA.pdf
6. PROYECTO DE VIDA.pdf
LuisMorgado20
 
6. proyecto de vida
6. proyecto de vida6. proyecto de vida
6. proyecto de vida
MiguelAntonioLopezDu
 
PROYECTO DE VIDA.pdf
PROYECTO DE VIDA.pdfPROYECTO DE VIDA.pdf
PROYECTO DE VIDA.pdf
MiguelFernandoRivasM1
 
Taller de administracion del tiempo definitivo
Taller de administracion del tiempo definitivoTaller de administracion del tiempo definitivo
Taller de administracion del tiempo definitivoCARLOS CHAVARRIA
 
Búsqueda del éxito profesional
Búsqueda del éxito profesionalBúsqueda del éxito profesional
Búsqueda del éxito profesional
JAIROANDRESVERGARAPO
 
Cómo ser productivo en 7 sencillos pasos
Cómo ser productivo en 7 sencillos pasosCómo ser productivo en 7 sencillos pasos
Cómo ser productivo en 7 sencillos pasos
talia3012
 
Crea cualquier negocio sin inversión ahora
Crea cualquier negocio sin inversión ahoraCrea cualquier negocio sin inversión ahora
Crea cualquier negocio sin inversión ahora
Sophie Da Costa
 

Similar a El poder de lo simple (20)

Siempre será mejor renovarse que morír
Siempre será mejor renovarse que morírSiempre será mejor renovarse que morír
Siempre será mejor renovarse que morír
 
Presentación manejo del tiempo 1
Presentación manejo del tiempo 1Presentación manejo del tiempo 1
Presentación manejo del tiempo 1
 
Resumen de "Gestiona mejor tu vida" (Alberto Pena)
Resumen de "Gestiona mejor tu vida" (Alberto Pena)Resumen de "Gestiona mejor tu vida" (Alberto Pena)
Resumen de "Gestiona mejor tu vida" (Alberto Pena)
 
Modelo covey
Modelo coveyModelo covey
Modelo covey
 
guia10habitos.pdf
guia10habitos.pdfguia10habitos.pdf
guia10habitos.pdf
 
Visión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempo
Visión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempoVisión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempo
Visión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempo
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
 
Ebook coachingconlaura guia pactica para la nueva realidad labora lvn
Ebook coachingconlaura guia pactica para la nueva realidad labora lvnEbook coachingconlaura guia pactica para la nueva realidad labora lvn
Ebook coachingconlaura guia pactica para la nueva realidad labora lvn
 
5 secretos para administrar mejor su tiempo
5 secretos para administrar mejor su tiempo5 secretos para administrar mejor su tiempo
5 secretos para administrar mejor su tiempo
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
¿Distraído o concentrado?
¿Distraído o concentrado?¿Distraído o concentrado?
¿Distraído o concentrado?
 
6. PROYECTO DE VIDA.pdf
6. PROYECTO DE VIDA.pdf6. PROYECTO DE VIDA.pdf
6. PROYECTO DE VIDA.pdf
 
6. proyecto de vida
6. proyecto de vida6. proyecto de vida
6. proyecto de vida
 
PROYECTO DE VIDA.pdf
PROYECTO DE VIDA.pdfPROYECTO DE VIDA.pdf
PROYECTO DE VIDA.pdf
 
Taller de administracion del tiempo definitivo
Taller de administracion del tiempo definitivoTaller de administracion del tiempo definitivo
Taller de administracion del tiempo definitivo
 
Búsqueda del éxito profesional
Búsqueda del éxito profesionalBúsqueda del éxito profesional
Búsqueda del éxito profesional
 
Tecnicas Para Administrar Efectivamente El Tiempo
Tecnicas Para Administrar Efectivamente El TiempoTecnicas Para Administrar Efectivamente El Tiempo
Tecnicas Para Administrar Efectivamente El Tiempo
 
Cómo ser productivo en 7 sencillos pasos
Cómo ser productivo en 7 sencillos pasosCómo ser productivo en 7 sencillos pasos
Cómo ser productivo en 7 sencillos pasos
 
Crea cualquier negocio sin inversión ahora
Crea cualquier negocio sin inversión ahoraCrea cualquier negocio sin inversión ahora
Crea cualquier negocio sin inversión ahora
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

El poder de lo simple

  • 1. Libros de Gerencia Resumidos El poder de lo simple El arte de limitarnos a lo esencial… tanto en los negocios como en la vida por Leo Babauta RESUMEN EJECUTIVO constituye un ejercicio muy benéfico. Los límites nos obligan a reducirlo todo a sus componentes esenciales y, luego, a Casi todo el mundo se enfrenta hoy en día en el trabajo a dos concentrarnos en dichos componentes individuales. graves problemas: exceso de información y exceso de trabajo. Debemos crearnos el hábito de imponernos límites en todas las Estos dos problemas son estresantes y, en el mejor de los áreas de nuestra vida que queramos simplificar. Debemos co- casos, una pérdida de tiempo. La solución está en tomar la menzar por una de las áreas, identificar cuál es el mejor límite decisión consciente de hacer, no lo más fácil, sino lo más para dicha área y, luego, pasar a la próxima área. Es mejor adecuado. En otras palabras, debemos simplificarlo todo y hacer esto secuencialmente y no de una sola vez. Debemos concentrarnos en lo más productivo. empezar por el área que nos esté quitando más tiempo o que Si aprendemos a ponernos límites, todo fluirá de otra manera, esté más congestionada. Algunas áreas por las que podemos podremos concentrarnos más en las tareas por hacer y comenzar son: viviremos la paradoja de lograr más haciendo menos. - Nuestra manera de usar el correo electrónico. Identificar lo esencial - El número de cosas que tratamos de hacer al día. - Cantidad de tiempo que normalmente pasamos al teléfono. 1. Establecer límites prácticos - El número de proyectos en los que estamos trabajando a un Contrario a lo que se suele decir, ponerse límites es algo posi- cierto momento. tivo. Los límites nos fortalecen porque nos vemos obligados a - El número de blogs y revistas a los que estamos suscritos. tomar decisiones. Cuando sabemos que no podemos hacerlo 2. Escoger lo que sea más esencial todo, nos vemos en la necesidad de hacer lo más conveniente. Los límites también: La clave para simplificar algo es escoger lo más esencial. El simple hecho de escoger es beneficioso porque puede reducir: - Nos permiten llevar una vida menos estresante. - Nos evitan el tener que ocuparnos de demasiadas cosas. - El número de proyectos que estamos llevando a cabo. - Nos sirven para demostrarles a los demás que nuestro - El número de tareas que realizamos a lo largo de cada día. tiempo es importante. - La cantidad de información que manejamos cada día. Debemos imponernos límites en cualquier área de nuestra vida - El número de compromisos que hacemos. que queramos mejorar. El proceso para aprender a ponerse - La cantidad de cosas que rodean nuestra vida. límites es: Cuando de productividad se trata, por lo general ponemos la 1. Determinar con qué frecuencia nos ponemos límites y carreta delante de los caballos. La idea es que mientras más escoger uno que nos parezca ideal. capaces seamos de hacer más cosas, entonces terminaremos 2. Poner este nuevo límite a prueba durante un período haciendo más cosas importantes. El problema con esto es que razonable de tiempo y evaluar si funciona o no. también terminamos haciendo más cosas que no son producti- vas ni valen la pena. Un mejor enfoque sería identificar lo 3. Si el nuevo límite no está funcionando, debemos reajustar- esencial y luego concentrarnos en llevarlo a cabo. ¿Cómo lo hasta un punto que nos parezca más idóneo y ponerlo a identificarlo? Debemos formularnos nueve preguntas: prueba. 4. Seguir reajustando los límites hasta que encontremos el 1. ¿Cuáles son mis valores?: ¿cuáles son los principios nivel óptimo y, luego, crearnos un nuevo hábito. subyacentes según los que queremos vivir? 2. ¿Cuáles son mis objetivos?: ¿qué es exactamente lo que Una de las cosas positivas de los límites es que nos obligan a queremos lograr en el próximo mes, año o en la vida? priorizar las cosas. De manera que, para mantenernos dentro de los límites que nos hemos impuesto, tenemos que concen- 3. ¿Qué me apasiona?: ¿qué nos encanta hacer o con quién trarnos únicamente en lo esencial. En vez de limitarnos, este queremos pasar la mayor parte de nuestra vida? Resumido.com selecciona, traduce y resume los mejores libros de gerencia, para promocionar la lectura del tema en Ibero América. En menos de 30 minutos nuestros clientes pueden captar las ideas principales de un libro y decidir si lo leen completo. Para mas información visite: www.resumido.com
  • 2. El poder de lo simple 2 4. ¿Qué es importante para mí?: ¿qué aspectos de nuestra vida alcanzar dicho objetivo y nada más. o trabajo son de suma importancia para nosotros? - Podemos concentrarnos en los asuntos presentes: en vez de 5. ¿Qué ejercerá la mayor influencia?: ¿qué tiene el potencial dejar que las cosas mejoren por azar. de ofrecernos más por nuestro dinero? - Podemos concentrarnos en la tarea que tenemos a mano: y 6. ¿Qué tiene el mayor valor a largo plazo?: ¿qué continuará todas las distracciones desaparecen. dando resultados en el futuro? - Podemos concentrarnos en lo positivo de la situación: en 7. ¿Qué cosas necesito y cuáles quiero?: si identificamos vez de entretenernos con pensamientos negativos. nuestras necesidades, podremos eliminar nuestros deseos Para simplificar las cosas, debemos prestarle atención a: menos esenciales. 8. ¿Qué cosas puedo eliminar sin mayores problemas?: estas 1. Habituarnos a hacer una tarea a la vez: en vez de tratar de son las cosas menos esenciales. hacer varias cosas a la vez. Este es un verdadero reto porque vivimos en un mundo que aplaude el que hagamos varias 9. ¿Qué ha cambiado cada vez que reviso mis decisiones una cosas a la vez. Para mejorar nuestra capacidad de hacer sólo o dos semanas después?: el paso del tiempo nos da una mejor una cosa a la vez, es necesario: perspectiva. - Nombrar la “tarea más importante” (TMI). Debemos tomar en cuenta que el objetivo general de simplifi- carlo todo no es vaciar nuestra vida. Por el contrario, la idea es - Empezar a trabajar en ella a primera hora de la mañana. hacer espacio para lo que es importante y eliminar todas las - Apagar el móvil y no revisar el correo electrónico. cosas que no nos permiten dedicarle más tiempo a lo que - Reducir las posibilidades de que nos distraigan. realmente queremos hacer. - Dejar para más tarde las tareas que vayan llegando. 3. Simplificar lo que estamos haciendo - Revisar cada cierto tiempo si hay cosas urgentes por hacer. Una vez que hayamos identificado lo más esencial, nos será - Respirar profundo y volver a lo que estábamos haciendo. más fácil simplificarlo todo. Basta con que eliminemos lo - Continuar hasta finalizar con la tarea. menos esencial y nos dediquemos a lo que tiene mayor valor. Esto es fácil de decir, pero en la práctica no es tan sencillo. 2. Permanecer concentrados en el futuro: en vez de preocu- Veamos un ejemplo: parnos por lo que sucedió o por cosas que tal vez no sucede- rán. Debemos aprender a concentrarnos en lo que está suce- 1. Digamos que empezamos con una lista de tareas que diendo ahora mismo: contiene ocho o nueve puntos. 2. Tras repasar las nueve preguntas resulta que en la lista hay - Establecer una buena rutina diaria: que nos permita medi- sólo tres cosas esenciales. Para deshacernos de las otras seis tar y reflexionar. cosas podemos: tacharlas de la lista, delegarlas o posponer - Colocar recordatorios en las paredes de la oficina: que algunas tareas. nos ayuden a concentrarnos en lo que tenemos a mano. 3. El gran reto surge cuando otra persona le quiere añadir - Celebrar los éxitos y disfrutarlos: en vez de castigarnos puntos a nuestra lista. A partir de este momento debemos cada vez que fracasamos. hacer una de estas dos cosas: - Apegarnos al plan: seguir trabajando en el mismo. Cuando - Decir “no” desde un principio para que no haya duda de que nos desviemos, debemos respirar profundo, darnos ánimos y volver a lo que estábamos haciendo. nos estamos apegando a lo más esencial. - Decir claramente “no tengo tiempo”. 5. Adoptar hábitos que mejoren nuestra productividad Claro está, nuestra capacidad de decir que no depende de quién Detrás del poder de lo simple está el crear y luego adoptar sea la persona que nos quiere imponer otra tarea. Obviamente, hábitos que mejoren nuestra productividad. La idea es hacer si se trata de nuestro jefe, lo más seguro es que no podamos cambios duraderos que terminen mejorando nuestra vida en negarnos. En este caso, debemos tener una buena prueba de vez de hacer algo novedoso por un tiempo y luego pasar a lo que nuestro tiempo está completamente copado en otros que sea que venga. proyectos de mayor valor. Si tratamos de cambiar demasiados hábitos de una sola vez, 4. Identificar lo esencial terminaremos abrumados y frustrados. La mejor manera de seguir adelante es concentrarnos en un nuevo hábito a la vez y Puede parecer una paradoja, pero mientras menos abarcamos, embarcarnos en un reto de 30 días. Así funciona esto: más efectivos terminamos siendo. No hay nada más poderoso que concentrarnos en una tarea y completarla. La concentra- 1. Identificar qué nuevo hábito ejercería la influencia más ción se puede aplicar de diferentes maneras: positiva en nuestra vida o carrera. - Podemos concentrarnos en un objetivo: nos dedicamos a 2. Escribir lo que haríamos diferente, qué impulsaría nuestras El contenido de este Resumido es Copyright 2009 por Resumido.com, todos los derechos reservados Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente. http://www.resumido.com
  • 3. El poder de lo simple 3 próximas acciones y a quién le reportaremos. Algunos ejemplos de cómo empezar con algo sencillo son: 3. Contarle a tanta gente como sea posible sobre el nuevo - Habituarse a hacer ejercicios: podemos empezar no con hábito que estamos tratando de crearnos. treinta minutos sino con cinco. Una vez que estemos habitua- 4. Reportarle nuestros resultados cada día a una persona o a dos a hacer cinco minutos diarios, empezamos a hacer diez y un grupo que esté pendiente de nuestros progresos. así sucesivamente. 5. Después de 30 días, celebrar nuestro nuevo hábito y seguir - Incrementar la productividad: tratar de revisar el correo haciendo aquello para lo que nos hayamos entrenado. electrónico sólo al principio de cada hora. Luego, revisarlo una vez cada dos horas y así sucesivamente hasta que llegue- Para que el reto de los 30 días funcione: mos a dos veces al día. - Aplicarlo con un hábito a la vez: debemos resistirnos a la - Comer más saludablemente: debemos implementar un cam- tentación de tratar de adoptar varios hábitos a la vez. bio a la vez. Evitemos cambiar nuestra dieta por completo y - Escoger para empezar un objetivo sencillo: algo que este- de un solo golpe. No funcionará. mos seguros de que nos gustará. - Completar un proyecto de suma importancia: podemos - Escoger algo que sea medible: debemos contar con criterios empezar con una tarea sencilla. Luego, pasamos a la siguiente de medición que nos permitan determinar si estamos progre- tarea. A continuación, podemos llevar a cabo dos tareas al sando o no. día, y así sucesivamente. - Ser completamente coherentes: si es posible, debemos repe- - Despejar nuestro lugar de trabajo: empecemos primero con tir algo todos los días como parte de nuestro nuevo hábito. una gaveta. Luego, con la otra gaveta. Esto será mejor que Esto aumentará nuestras posibilidades de tener éxito. tratar de limpiarlo todo de una vez. - Reportar diariamente en vez de semanalmente: así obten- Eliminar todo el resto dremos mejores resultados. - Mantener una actitud positiva: debemos tener en cuenta que 1. Objetivos y proyectos habrá retrocesos ocasionales. Basta con tomarlos en cuenta y El poder de lo simple indica que es mejor alcanzar unos pocos continuar. objetivos que tratar de alcanzar muchos objetivos infructuo- Algunos hábitos que deberíamos tratar de adoptar son: samente. De hecho, lo mejor es aplicar el “Sistema de un solo objetivo”; es decir, concentrarse en un único objetivo. Dicho - Escoger cada mañana las tres tareas más importantes. sistema funciona del siguiente modo: - Hacer no varias cosas a la vez sino una cosa a la vez. 1. Escoger de todos nuestros objetivos aquel que realmente - Leer y contestar siempre la totalidad de nuestros mensajes queramos alcanzar en los próximos seis meses. electrónicos. 2. Dividir dicho objetivo en subobjetivos que podamos alcan- - Revisar el correo electrónico sólo dos veces al día. zar en los próximos dos meses. - Ejercitar durante 15 minutos al día. 3. Escoger cada semana un nuevo objetivo que nos acerque - Mantener siempre una rutina matutina que sea productiva. aún más a nuestro subobjetivo. - Mantener despejado nuestro espacio de trabajo. 4. Escoger y llevar a cabo cada día una acción que nos - Comer frutas y vegetales; pocos alimentos procesados. acerque a nuestro objetivo semanal. - Rechazar los compromisos que no sean vitales. La idea subyacente aquí es que “el que mucho abarca poco aprieta”. Es mejor alcanzar un objetivo cada seis meses, más o 6. Empezar con algo sencillo y mejorar poco a poco menos, que tener una gran cantidad de objetivos que nunca Esto funciona porque: alcanzaremos. Este es uno de esos casos en los que las acciones concretas superan siempre las buenas intenciones. - Estrecha nuestro radio de visión: y esto nos permite hacer bien lo que tengamos entre manos. De igual modo, la mejor manera de lidiar con los proyectos es: - Aumenta nuestro nivel de entusiasmo: podemos crear un 1. Crear una lista de todos los proyectos que tengamos en la buen historial de éxitos antes de intentar saltos más largos. vida. - Los pequeños cambios son más fáciles de implementar: 2. Escoger de esa lista los tres primeros proyectos. mientras más fácil, mejor. 3. Dedicarnos intensivamente a completar dichos tres proyec- - Si escogemos algo pequeño, hay buenas probabilidades de tos tan pronto como sea posible. que tengamos éxito: unos cuantos éxitos de poca monta 4. Una vez que hayamos completado estos proyectos, debe- terminarán convirtiéndose en algo grande. mos escoger otros tres proyectos. - Los cambios graduales suelen ser más duraderos: mientras que los cambios abruptos son más difíciles de mantener. 2. Tareas El contenido de este Resumido es Copyright 2009 por Resumido.com, todos los derechos reservados Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente. http://www.resumido.com
  • 4. El poder de lo simple 4 Cada día debemos escoger las tres tareas más importantes del correo electrónico dos veces al día. De este modo, los demás día y designarlas como tales (“las tareas más importantes”). estarán al tanto de qué tan rápido contestaremos. Luego, debemos concentrarnos en llevar a cabo dichas tareas. - Debemos tratar de responder los mensajes electrónicos en Si hacemos algo más, mejor; pero no debemos empezar nada cinco oraciones o menos. Esto nos obligará a ser concisos. nuevo hasta que no hayamos terminado nuestras tres tareas. 6. Archivar documentos 3. Gerencia del tiempo No es posible pensar bien con un escritorio repleto de docu- Un buen sistema de gerencia del tiempo es el siguiente: mentos. Para evitar esto, debemos crear un sistema sencillo que nos permita organizar los papeles. Sugerencias de un - No fijar citas: sino pedir que nos llamen antes de que nos sistema sencillo para archivar documentos: visiten. Si estamos libres, invitamos a la persona. De lo con- trario, que llame en otra ocasión. - Disponer de cada documento de alguna de las siguientes - Llevar un calendario: donde anotemos lo que debemos maneras: botarlo sin leerlo, leerlo y luego descartarlo, enviár- recordar. selo a otra persona o archivarlo inmediatamente en un siste- ma alfabético de archivos. - Comprar una libreta de bolsillo: para escribir nuevas ideas cuando se nos ocurran. - Mantener todos los documentos en un mismo cajón. Cuando se llene, debemos eliminar lo que consideremos innecesario. - Identificar nuestras prioridades: aquello en lo que debería- mos estar trabajando siempre. - Almacenar tanto como sea posible en soporte electrónico. Debemos mantener en soporte físico solo aquello que así lo - Siempre debemos reducir nuestras tareas: eliminar todo lo requiera. que no signifique un retorno sobre el tiempo invertido. - Procesar todos los papeles inmediatamente. No debemos 4. Internet apilar los documentos. Revisar algunas páginas Web nos puede tomar varias horas si El papeleo del hogar es otra área que debemos organizar: no estamos alerta. Un mejor enfoque sería ponernos límites - Disponer de un buzón al que deben llegar todos los para poder usar la Internet más eficazmente. Algunas documentos. sugerencias son: - Pagar las cuentas inmediatamente y deshacernos de los - Siempre debemos “conectarnos” con un propósito en mente. papeles involucrados. - Tras usar la Internet para buscar información, debemos - Hacer listas sencillas de cosas por hacer y llevar un “desconectarnos” y dedicarnos por entero a nuestras tareas calendario. más importantes. - Disponer de un sistema de archivos sencillo para las cosas - Usar un cronómetro para establecer el tiempo que trabaja- que tengamos que usar inmediatamente. Pueden ser unos remos en cada tarea. No debemos “conectarnos” de nuevo sobres etiquetados. durante este período. 7. Compromisos - Una vez que hayamos terminado nuestras tres tareas más importantes, podemos recompensarnos visitando las páginas Si logramos reducir todos los compromisos de nuestra vida, Web que más nos gusten. ganaremos más tiempo libre para hacer cosas que nos gusten o que queramos lograr. Para simplificar los compromisos: 5. Correo electrónico - Tratar de ver todo el panorama. ¿Qué es lo más importante? Para simplificar el uso del correo electrónico, debemos: ¿Qué queremos lograr a costa de todo lo demás? ¿Qué nos - Leer y vaciar el buzón todos los días. gusta hacer? - Borrar tantos mensajes chatarra como sea posible. - Hacer una lista de todos nuestros compromisos: de trabajo, - Tras leer un mensaje electrónico podemos: borrarlo, archi- familiares, maritales o con los hijos, cívicos, religiosos, varlo en otra carpeta, responder rápidamente y borrarlo, hacer pasatiempos, hogareños, etc. lo que nos estén pidiendo, responder y borrar, reenviárselo a - Determinar cuáles son realmente nuestros cinco compro- alguien y borrarlo o agregarle un punto a nuestra lista de misos más importantes. cosas por hacer y borrarlo. - Comenzar a eliminar nuestros compromisos menos esencia- Para ponernos límites viables al usar el correo electrónico: les. Para tal fin, tenemos que aprender a decir que no sin - Decidir de antemano cuántas veces al día revisaremos nues- ofender. tros mensajes electrónicos. Por ejemplo: 10 am y 4 pm. - Aceptar que no tenemos suficiente tiempo para hacerlo - No revisar el correo electrónico a primera hora de la maña- todo. Lo mejor es eliminar lo que no sea esencial. na. Debemos concentrarnos en nuestras tareas. - Aprender a rechazar nuevos compromisos desde un - Hacerles saber a los demás que nosotros sólo revisamos el principio. El contenido de este Resumido es Copyright 2009 por Resumido.com, todos los derechos reservados Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente. http://www.resumido.com
  • 5. El poder de lo simple 5 - Tratar de hacer menos cada día. 4. Conducir: salgamos un poco antes para poder llegar tran- - Debemos asegurarnos de hacer una sola cosa a la vez. quilamente. Conducir lentamente conlleva ciertos beneficios: ahorraremos gasolina, habrá menos posibilidades de tener un - Buscar más tiempo libre para hacer lo que nos gusta. No accidente, llegaremos más frescos y nos sentiremos menos debemos permitir que la semana pase sin que hayamos hecho estresados. lo que nos gusta. 11. Salud y buen estado físico 8. Rutina diaria Casi todo el mundo reconoce los beneficios del ejercicio físico Llevar a cabo rutinas sencillas al principio y al final del día y de comer saludablemente. Sin embargo, casi nadie adopta puede mejorar nuestra productividad, así como calmarnos y este estilo de vida. ¿Por qué? Lo más probable es que “la vida” darnos estructura. Algunas sugerencias son: preparar los mate- se interponga en nuestro camino. Un sencillo plan de salud y riales para el día, leer y planificar, hacer ejercicio, pensar en buen estado físico es: nuestros objetivos y en lo que necesitaremos, y meditar y prepararnos para el día. 1. Habituarnos a ejercitar treinta minutos, tres días a la semana. Buscar amigos que nos animen. Entre las rutinas para la tarde están: prepararnos para el siguiente día, revisar cómo salió todo durante el día, limpiar la 2. Cambiar nuestra dieta gradualmente. Comer alimentos casa o nuestro espacio de trabajo, escribir un diario de proyec- menos pesados. Dejar de comer antes de que nos llenemos. tos y disponer de tiempo para reflexionar. Comer lentamente y saborear cada bocado. 3. Seguir haciendo mejoras graduales en ambas áreas. 9. El espacio de trabajo 4. Premiarnos y celebrar cada vez que progresemos: esto Un escritorio limpio nos permitirá concentrarnos mejor en la mantendrá en alto nuestro nivel de motivación. tarea que tengamos a mano. Si tenemos muchas cosas alrede- dor, seremos menos efectivos, pues dichas cosas nos distrae- Otras cosas que debemos tomar en cuenta para incrementar rán. Para limpiar nuestro escritorio: nuestra motivación en este respecto son: 1. Reservar cierto tiempo: más o menos una hora. - Hacer cosas que nos resulten divertidas. 2. Retirar todos los papeles del escritorio: y colocarlos en una - Contratar un entrenador personal. gran pila. Quitar del escritorio el resto de las cosas salvo lo - Inscribirnos en un maratón. esencial. 12. Motivación 3. Procesar la pila de documentos: con la idea de que clasifi- caremos cada documento sólo una vez: desecharlo, delegarlo, La motivación es la clave para lograr cualquier cosa, pero archivarlo, hacerlo o agregarlo a la lista de cosas por hacer. sobre todo para simplificarnos la vida. Siempre llegaremos a la meta si nos mantenemos motivados durante un largo período 4. Trabajar tanto como podamos: y establecer otras sesiones de tiempo. Para motivarnos: de limpieza para más adelante. 1. Empezar por algo sencillo: y luego con algo más complejo. 10. Reducir la velocidad 2. Un objetivo a la vez: debemos concentrarnos en hacer sólo Tal vez suene contraintuitivo decir que podemos hacer más si una cosa a la vez. reducimos la velocidad. La verdad es que no estamos diseña- 3. Saber por qué estamos haciendo las cosas: escribamos dos para aprovechar cada nanosegundo disponible. Esto sólo nuestros motivos. nos producirá más estrés, úlceras y, tal vez, una muerte prema- tura. Si aprendemos a hacerlo todo más lentamente, seremos 4. Interesarnos genuinamente por lo que estamos haciendo: más felices y productivos. Hay varias áreas que debemos no basta con pensar que algo nuevo será divertido; también tomar en cuenta en este respecto: debemos entusiasmarnos. 5. Comprometernos públicamente a alcanzar nuestro nuevo 1. Atención: en vez de pasar de una idea a la otra, debemos objetivo: debemos comentarle a todo el mundo lo que vamos concentrarnos en lo más importante. a hacer. 2. Ritmo de trabajo: no debemos tratar de hacer un millón de 6. Escribir nuestro objetivo: y pegarlo a la pared de la oficina, cosas cada día. Por el contrario, lo mejor es dedicarnos a al escritorio, etc. nuestras “tareas más importantes”. Debemos disfrutar del hecho de que estamos haciendo las cosas que a la larga rendi- Para mantener el nivel de motivación cuando las cosas no rán mayores frutos. vayan tan bien: 3. Comer: en vez de atragantarnos, debemos disfrutar de la - Tomarnos las cosas con calma: recordemos que no estamos comida. Mientras más lento comamos, más lo disfrutaremos. tratando de hacerlo todo en un solo paso. Debemos eliminar de nuestra vida la “comida rápida”. - Cada día debemos concentrarnos sólo en empezar: porque El contenido de este Resumido es Copyright 2009 por Resumido.com, todos los derechos reservados Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente. http://www.resumido.com
  • 6. El poder de lo simple 6 empezar es lo más difícil. - Celebrar cada éxito: cada hito debe convertirse en un gran - Leer sobre nuestro objetivo: buscar libros o blogs sobre el evento. tema. Esto nos inspirará. - No nos preocupemos si nos tomamos un día libre: pero bajo - Buscar personas afines: para que nos ayuden y compartan ninguna circunstancia nos debemos tomar dos días libres. nuestras historias. Este Resumido ha sido parcialmente patrocinado por: . Lo mejor de las revistas de negocios Recursos Humanos y Empleo Directorio y Buscador de Negocios en Hispanoamérica Título original: Power of Less Resumido.com, respetando la propiedad intelectual y los respectivos derechos de autor de las diferentes publicaciones citadas, no pretende reproducir el Editorial: Hyperion contenido de las mismas ni parcial ni totalmente, ni el modo en el que su contenido se presenta aquí. Por el contrario, ofrecemos la oportunidad de que Publicado en: Diciembre de 2008 dichas obras no sólo sean conocidas sino adquiridas en beneficio de sus respectivos creadores; motivo por el cual, Meltom Technologies se reserva el derecho de excluir cualquier título, cuando se presuma la vulneración de ¿Le gustó el Resumido? Compre el libro en: derechos subjetivos, particulares o directos del mismo. http://www.resumido.com/es/libro.php/560 El contenido de este Resumido es Copyright 2009 por Resumido.com, todos los derechos reservados Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente. http://www.resumido.com