SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PREDICADO II
Por las pelusillas lovely de sexto B
- La estructura del predicado verbal
-La estructura del predicado verbal II
- El complemento directo
- El complemento directo II
- El complemento indirecto
-El complemento circunstancial
- Tipos de complementos
circunstaciales
- Dudas
- Actividades
LA ESTRUCTURA DEL PREDICADO VERBAL
- El verbo es la palabra más importante dentro del predicado
verbal. Por esta misma razón, decimos que el verbo es el
núcleo del predicado.
- Es inprescindible para que la oración tenga sentido.
- Cualquier verbo puede ser el núcleo del predicado verbal;
a excepción de los verbos ser, estar y parecer. Estos son los
verbos copulativos. Los necesarios son os predicativos.
LA ESTRUCTURA DEL PREDICADO VERBAL II
- En algunas ocasiones, en el predicado solo aparece el
verbo. Por ejemplo: El caracol corrió. Por el contrario lo
más usual es que el verbo esté acompañado por uno o varios
grupos de palabras que cumplen la función de complemento.
- El complemento directo, el complemento indirecto y el
complemento circunstancial son complementos del verbo.
-Ejemplo:
EL COMPLEMENTO DIRECTO
- El complemento directo (abreviadamente CD) nombra a la
persona, cosa u animal sobre la que recae la acción del
verbo
- Ejemplo:
EL COMPLEMENTO DIRECTO II
- Esta función la desempeña un grupo nominal. Si este mismo grupo
nominal nombra a una persona, normalmente va precedido de la
preposición a. Por ejemplo: María encontró a su perro.
- Además, los pronombres me, te, lo, la, nos, os, las, les, se… también
pueden funcionar como complemento directo. Como por ejemplo: Él
me respondió.
- Cuando el complemento directo es un grupo nominal, se puede
sustituir por los pronombres lo, la, los o las. Un ejemplo es: Pepa hizo
el trabajo Pepa lo hizo
EL COMPLEMENTO INDIRECTO
- El complemento indirecto (CI) nombra a la persona o cosa a la que va
dirigida la acción que expresa el verbo y el complemento directo. Un
ejemplo:
- La función de complemento indirecto la desempeña un grupo
nominal que normalmente lo introduce la preposición a que se puede
sustituir por los pronombres le o les. Ejemplo: Ella columpió despacio a
Manuel -> Ella le columpió despacio.
- Los pronombres me, te, le, nos, os, les y se también pueden actuar
como complemento indirecto. Ejemplo: Ella se lo contó ayer.
EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
El complemento circunstancial (CC) es utilizado para las circunstancias de la
acción del verbo: Jorge lo hace todo a ordenador
núcleo CC
La función circunstancial la pueden desempeñar un grupo nominal, con o sin
preposición, o un adverbio
Hay varios tipos de complementos circunstanciales como de clases
circunstanciales:
José compra aquí. Ese chico come más poco
Sonia lo acabará mañana. Llegó tarde por el tráfico.
Te ha salido mal el test. Hacerlo a lápiz.
TIPOS DE COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES
- Hay distintos tipos de complementos circunstanciales, que podemos encontrar
en el predicado:
- CC de Tiempo (CCT), ¿ Cuándo?
- CC de Lugar (CCL), ¿Dónde?
- CC de Modo (CCM), ¿ Cómo?
- CC de Instrumento (CCI), ¿Con qué?
- CC de Finalidad (CCF), ¿Para qué?
- CC de Causa (CC Causa), ¿Por qué?
- CC de Compañía (CC Compañía), ¿Con quién?
- CC de Cantidad (CC Cantidad), ¿Cuánto?
- CC de Concesión (CC Concesión), ¿Pese a qué?
ACTIVIDADES
PREDICADO Y SUJETO (CASINO)
LA ORACIÓN
Sopita
crucigrama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
CPR Colegio Labor
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
José Villaplana
 
Guia de viaje adaptada para personas con TEA
Guia de viaje adaptada para personas con TEAGuia de viaje adaptada para personas con TEA
Guia de viaje adaptada para personas con TEA
Asociación Autismo León
 
Conectores ii (3)
Conectores ii (3)Conectores ii (3)
Conectores ii (3)
Alfredluis
 
English 2 ESO grammar for students
English 2 ESO grammar for students English 2 ESO grammar for students
English 2 ESO grammar for students
José Manuel López González
 
Explication + exercices passé composé
Explication + exercices passé composéExplication + exercices passé composé
Explication + exercices passé composé
lebaobabbleu
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
emetk
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Sara Flores
 
Expresar hipótesis
Expresar hipótesisExpresar hipótesis
Expresar hipótesis
SpanishviaSkype
 
Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujeto
peraltasilva07
 
Tema, tesis y argumentos
Tema, tesis y argumentosTema, tesis y argumentos
Tema, tesis y argumentos
MarcosMamani16
 
ejercicios comparativos y superlativos
ejercicios comparativos y superlativos ejercicios comparativos y superlativos
ejercicios comparativos y superlativos
maisaguevara
 
Anexo 2 categorias gramaticales invariables
Anexo 2   categorias gramaticales invariablesAnexo 2   categorias gramaticales invariables
Anexo 2 categorias gramaticales invariables
MundoLiterario
 
Lectura pseudopalabras
Lectura pseudopalabrasLectura pseudopalabras
Lectura pseudopalabras
María José De Luis Flores
 
Complemento circunstancial
Complemento circunstancialComplemento circunstancial
Complemento circunstancial
Leidy Miranda
 
El complemento indirecto
El complemento indirectoEl complemento indirecto
El complemento indirecto
Carlos S Villena
 
Les verbes du premier groupe
Les verbes du premier groupeLes verbes du premier groupe
Les verbes du premier groupe
rafaelmateos1
 
Palabras compuestas
Palabras compuestasPalabras compuestas
Palabras compuestas
carmen_azores
 
Verbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregularesVerbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregulares
amendez1987
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Guia de viaje adaptada para personas con TEA
Guia de viaje adaptada para personas con TEAGuia de viaje adaptada para personas con TEA
Guia de viaje adaptada para personas con TEA
 
Conectores ii (3)
Conectores ii (3)Conectores ii (3)
Conectores ii (3)
 
English 2 ESO grammar for students
English 2 ESO grammar for students English 2 ESO grammar for students
English 2 ESO grammar for students
 
Explication + exercices passé composé
Explication + exercices passé composéExplication + exercices passé composé
Explication + exercices passé composé
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Expresar hipótesis
Expresar hipótesisExpresar hipótesis
Expresar hipótesis
 
Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujeto
 
Tema, tesis y argumentos
Tema, tesis y argumentosTema, tesis y argumentos
Tema, tesis y argumentos
 
ejercicios comparativos y superlativos
ejercicios comparativos y superlativos ejercicios comparativos y superlativos
ejercicios comparativos y superlativos
 
Anexo 2 categorias gramaticales invariables
Anexo 2   categorias gramaticales invariablesAnexo 2   categorias gramaticales invariables
Anexo 2 categorias gramaticales invariables
 
Lectura pseudopalabras
Lectura pseudopalabrasLectura pseudopalabras
Lectura pseudopalabras
 
Complemento circunstancial
Complemento circunstancialComplemento circunstancial
Complemento circunstancial
 
El complemento indirecto
El complemento indirectoEl complemento indirecto
El complemento indirecto
 
Les verbes du premier groupe
Les verbes du premier groupeLes verbes du premier groupe
Les verbes du premier groupe
 
Palabras compuestas
Palabras compuestasPalabras compuestas
Palabras compuestas
 
Verbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregularesVerbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregulares
 
Les pronoms COD
Les pronoms CODLes pronoms COD
Les pronoms COD
 

Similar a El predicado II CD, CI y CC

El predicado II, CD, CI y CC (2)
El predicado II, CD, CI y CC (2)El predicado II, CD, CI y CC (2)
El predicado II, CD, CI y CC (2)
amendez1987
 
El predicado ii
El predicado iiEl predicado ii
El predicado ii
amendez1987
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
lengualiteraturaaltair
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Javier Sánchez
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
castillosekel
 
Sintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbalSintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbal
Isa Bel
 
Reglas del gerundio y la voz pasiva
Reglas del gerundio y la voz pasivaReglas del gerundio y la voz pasiva
Reglas del gerundio y la voz pasiva
angelbarreto18
 
Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo
Walther Leiva Moscoso
 
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellanoPerífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
OrtelladoRamoaJorgeR
 
Apoyo Oración Compuesta.doc
Apoyo Oración Compuesta.docApoyo Oración Compuesta.doc
Apoyo Oración Compuesta.doc
el arrayan
 
Gerund and infinitives
Gerund and infinitivesGerund and infinitives
Gerund and infinitives
patricia caicedo
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
castillosekel
 
El sintagma verbal 2
El sintagma verbal 2El sintagma verbal 2
El sintagma verbal 2
Arturo Torres Cavero
 
Funciones básicas del análisis sintáctico para la eso
Funciones básicas del análisis sintáctico para la esoFunciones básicas del análisis sintáctico para la eso
Funciones básicas del análisis sintáctico para la eso
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Active and Passive Voice.:
Active and Passive Voice.:Active and Passive Voice.:
Active and Passive Voice.:
geraldin ramirez
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
CRISTIAN MOLANO
 
Oración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaOración simple y oración compleja
Oración simple y oración compleja
ADavidZS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Samuel Velasquez
 
MATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docxMATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docx
Nombre Apellidos
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
carlos_apuertas
 

Similar a El predicado II CD, CI y CC (20)

El predicado II, CD, CI y CC (2)
El predicado II, CD, CI y CC (2)El predicado II, CD, CI y CC (2)
El predicado II, CD, CI y CC (2)
 
El predicado ii
El predicado iiEl predicado ii
El predicado ii
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Sintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbalSintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbal
 
Reglas del gerundio y la voz pasiva
Reglas del gerundio y la voz pasivaReglas del gerundio y la voz pasiva
Reglas del gerundio y la voz pasiva
 
Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo
 
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellanoPerífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
 
Apoyo Oración Compuesta.doc
Apoyo Oración Compuesta.docApoyo Oración Compuesta.doc
Apoyo Oración Compuesta.doc
 
Gerund and infinitives
Gerund and infinitivesGerund and infinitives
Gerund and infinitives
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
El sintagma verbal 2
El sintagma verbal 2El sintagma verbal 2
El sintagma verbal 2
 
Funciones básicas del análisis sintáctico para la eso
Funciones básicas del análisis sintáctico para la esoFunciones básicas del análisis sintáctico para la eso
Funciones básicas del análisis sintáctico para la eso
 
Active and Passive Voice.:
Active and Passive Voice.:Active and Passive Voice.:
Active and Passive Voice.:
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
Oración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaOración simple y oración compleja
Oración simple y oración compleja
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
MATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docxMATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docx
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 

Más de amendez1987

Cómo hacer una presentación y no morir en el intento
Cómo hacer una presentación y no morir en el intentoCómo hacer una presentación y no morir en el intento
Cómo hacer una presentación y no morir en el intento
amendez1987
 
Clash royale
Clash royaleClash royale
Clash royale
amendez1987
 
Proyecto final 4.2
Proyecto final 4.2Proyecto final 4.2
Proyecto final 4.2
amendez1987
 
Número Romanos
Número RomanosNúmero Romanos
Número Romanos
amendez1987
 
A - ha. A ver - haber
A - ha. A ver - haberA - ha. A ver - haber
A - ha. A ver - haber
amendez1987
 
Los grupos sintácticos 2
Los grupos sintácticos 2Los grupos sintácticos 2
Los grupos sintácticos 2
amendez1987
 
Haber vs a ver / a vs ha
Haber vs a ver / a vs haHaber vs a ver / a vs ha
Haber vs a ver / a vs ha
amendez1987
 
Los grupos sintácticos
Los grupos sintácticosLos grupos sintácticos
Los grupos sintácticos
amendez1987
 
Biografías, memorias, diarios y cartas.
Biografías, memorias, diarios y cartas.Biografías, memorias, diarios y cartas.
Biografías, memorias, diarios y cartas.
amendez1987
 
Cambios de significado
Cambios de significadoCambios de significado
Cambios de significado
amendez1987
 
Las conjunciones y e, o u
Las conjunciones y e, o uLas conjunciones y e, o u
Las conjunciones y e, o u
amendez1987
 
Los cambios de significado de algunas palabras
Los cambios de significado de algunas palabrasLos cambios de significado de algunas palabras
Los cambios de significado de algunas palabras
amendez1987
 
Las conjunciones y/e y o/u
Las conjunciones y/e y o/uLas conjunciones y/e y o/u
Las conjunciones y/e y o/u
amendez1987
 
Los adverbios preposiciones ,conjunciones e interjecciones.
Los adverbios preposiciones ,conjunciones e interjecciones.Los adverbios preposiciones ,conjunciones e interjecciones.
Los adverbios preposiciones ,conjunciones e interjecciones.
amendez1987
 
Escribir poesías II
Escribir poesías IIEscribir poesías II
Escribir poesías II
amendez1987
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
amendez1987
 
Escribir poesías
Escribir poesíasEscribir poesías
Escribir poesías
amendez1987
 
Polisémicas y homónimas
Polisémicas y homónimas Polisémicas y homónimas
Polisémicas y homónimas
amendez1987
 
Palabras polisémicas y palabras homónimas.
Palabras polisémicas y palabras homónimas.Palabras polisémicas y palabras homónimas.
Palabras polisémicas y palabras homónimas.
amendez1987
 
Mayúsculas
MayúsculasMayúsculas
Mayúsculas
amendez1987
 

Más de amendez1987 (20)

Cómo hacer una presentación y no morir en el intento
Cómo hacer una presentación y no morir en el intentoCómo hacer una presentación y no morir en el intento
Cómo hacer una presentación y no morir en el intento
 
Clash royale
Clash royaleClash royale
Clash royale
 
Proyecto final 4.2
Proyecto final 4.2Proyecto final 4.2
Proyecto final 4.2
 
Número Romanos
Número RomanosNúmero Romanos
Número Romanos
 
A - ha. A ver - haber
A - ha. A ver - haberA - ha. A ver - haber
A - ha. A ver - haber
 
Los grupos sintácticos 2
Los grupos sintácticos 2Los grupos sintácticos 2
Los grupos sintácticos 2
 
Haber vs a ver / a vs ha
Haber vs a ver / a vs haHaber vs a ver / a vs ha
Haber vs a ver / a vs ha
 
Los grupos sintácticos
Los grupos sintácticosLos grupos sintácticos
Los grupos sintácticos
 
Biografías, memorias, diarios y cartas.
Biografías, memorias, diarios y cartas.Biografías, memorias, diarios y cartas.
Biografías, memorias, diarios y cartas.
 
Cambios de significado
Cambios de significadoCambios de significado
Cambios de significado
 
Las conjunciones y e, o u
Las conjunciones y e, o uLas conjunciones y e, o u
Las conjunciones y e, o u
 
Los cambios de significado de algunas palabras
Los cambios de significado de algunas palabrasLos cambios de significado de algunas palabras
Los cambios de significado de algunas palabras
 
Las conjunciones y/e y o/u
Las conjunciones y/e y o/uLas conjunciones y/e y o/u
Las conjunciones y/e y o/u
 
Los adverbios preposiciones ,conjunciones e interjecciones.
Los adverbios preposiciones ,conjunciones e interjecciones.Los adverbios preposiciones ,conjunciones e interjecciones.
Los adverbios preposiciones ,conjunciones e interjecciones.
 
Escribir poesías II
Escribir poesías IIEscribir poesías II
Escribir poesías II
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Escribir poesías
Escribir poesíasEscribir poesías
Escribir poesías
 
Polisémicas y homónimas
Polisémicas y homónimas Polisémicas y homónimas
Polisémicas y homónimas
 
Palabras polisémicas y palabras homónimas.
Palabras polisémicas y palabras homónimas.Palabras polisémicas y palabras homónimas.
Palabras polisémicas y palabras homónimas.
 
Mayúsculas
MayúsculasMayúsculas
Mayúsculas
 

El predicado II CD, CI y CC

  • 1. EL PREDICADO II Por las pelusillas lovely de sexto B
  • 2. - La estructura del predicado verbal -La estructura del predicado verbal II - El complemento directo - El complemento directo II - El complemento indirecto -El complemento circunstancial - Tipos de complementos circunstaciales - Dudas - Actividades
  • 3. LA ESTRUCTURA DEL PREDICADO VERBAL - El verbo es la palabra más importante dentro del predicado verbal. Por esta misma razón, decimos que el verbo es el núcleo del predicado. - Es inprescindible para que la oración tenga sentido. - Cualquier verbo puede ser el núcleo del predicado verbal; a excepción de los verbos ser, estar y parecer. Estos son los verbos copulativos. Los necesarios son os predicativos.
  • 4. LA ESTRUCTURA DEL PREDICADO VERBAL II - En algunas ocasiones, en el predicado solo aparece el verbo. Por ejemplo: El caracol corrió. Por el contrario lo más usual es que el verbo esté acompañado por uno o varios grupos de palabras que cumplen la función de complemento. - El complemento directo, el complemento indirecto y el complemento circunstancial son complementos del verbo. -Ejemplo:
  • 5. EL COMPLEMENTO DIRECTO - El complemento directo (abreviadamente CD) nombra a la persona, cosa u animal sobre la que recae la acción del verbo - Ejemplo:
  • 6. EL COMPLEMENTO DIRECTO II - Esta función la desempeña un grupo nominal. Si este mismo grupo nominal nombra a una persona, normalmente va precedido de la preposición a. Por ejemplo: María encontró a su perro. - Además, los pronombres me, te, lo, la, nos, os, las, les, se… también pueden funcionar como complemento directo. Como por ejemplo: Él me respondió. - Cuando el complemento directo es un grupo nominal, se puede sustituir por los pronombres lo, la, los o las. Un ejemplo es: Pepa hizo el trabajo Pepa lo hizo
  • 7. EL COMPLEMENTO INDIRECTO - El complemento indirecto (CI) nombra a la persona o cosa a la que va dirigida la acción que expresa el verbo y el complemento directo. Un ejemplo: - La función de complemento indirecto la desempeña un grupo nominal que normalmente lo introduce la preposición a que se puede sustituir por los pronombres le o les. Ejemplo: Ella columpió despacio a Manuel -> Ella le columpió despacio. - Los pronombres me, te, le, nos, os, les y se también pueden actuar como complemento indirecto. Ejemplo: Ella se lo contó ayer.
  • 8. EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL El complemento circunstancial (CC) es utilizado para las circunstancias de la acción del verbo: Jorge lo hace todo a ordenador núcleo CC La función circunstancial la pueden desempeñar un grupo nominal, con o sin preposición, o un adverbio Hay varios tipos de complementos circunstanciales como de clases circunstanciales: José compra aquí. Ese chico come más poco Sonia lo acabará mañana. Llegó tarde por el tráfico. Te ha salido mal el test. Hacerlo a lápiz.
  • 9. TIPOS DE COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES - Hay distintos tipos de complementos circunstanciales, que podemos encontrar en el predicado: - CC de Tiempo (CCT), ¿ Cuándo? - CC de Lugar (CCL), ¿Dónde? - CC de Modo (CCM), ¿ Cómo? - CC de Instrumento (CCI), ¿Con qué? - CC de Finalidad (CCF), ¿Para qué? - CC de Causa (CC Causa), ¿Por qué? - CC de Compañía (CC Compañía), ¿Con quién? - CC de Cantidad (CC Cantidad), ¿Cuánto? - CC de Concesión (CC Concesión), ¿Pese a qué?
  • 10.
  • 11. ACTIVIDADES PREDICADO Y SUJETO (CASINO) LA ORACIÓN Sopita crucigrama