SlideShare una empresa de Scribd logo
Es uno de los pasos iniciales a la hora de
definir y plantear un proyecto de
investigación. Suele expresarse en el primer
apartado de un proyecto o anteproyecto y
detalla el problema concreto que ocupa el
interés del investigador. El problema surge
tras el estudio y análisis del investigador,
que detecta un interrogante que no ha sido
abordado o estudiado, y busca plantearlo y
ver de qué manera se lo puede comprender.
Todo problema debe relacionar variables,
ser medible y buscar alguna respuesta.
PLANTEAMIENTO
DE UN
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
Corresponde a la fase de ejecución de la investigación
y se desarrolla después del Marco Teórico, para
conocer el estado o características del fenómeno u
objeto de estudio del problema de investigación. Es
decir, “conocer a través de” los hechos o situación. El
diagnóstico nos sirve para identificar los elementos de
posible mejora o solución al interior o en torno a un
determinado problema.
En otras palabras, el diagnóstico es «el resultado final
o temporal de la tendencia o estado de
comportamiento del objeto de estudio que deseamos
conocer, en un determinado contexto-espacio-tiempo,
a través de las funciones y principios que lo
caracterizan como tal.
EL DIAGNOSTICO
Los pronósticos tienen lugar luego de los
síntomas, y sirven para prever situaciones
que puedan ocurrir en el futuro. De esta
forma, se especula sobre un posible
escenario futuro a partir de algunos indicios
que se tienen del fenómeno a estudiar en su
situación actual.
Estos deben dar cuenta de los propósitos y el
alcance de la investigación: al cumplirlos se busca
dar una respuesta a la pregunta de investigación y
es importante no confundirlos con las actividades
de investigación. Una dificultad frecuente con que
se enfrenta un investigador, es ¿cómo iniciar con
la formulación de un problema de investigación?
Es usual utilizar las siguientes expresiones como
entradas para las preguntas de investigación en el
enfoque cuantitativo:
a. ¿Cómo...?
b. ¿Cuáles....?
C. ¿En qué medida....?
d. ¿Por qué.....?
ENTRADA DE
PROBLEMA Y
OBJETIVO
Un problema recurrente en los espacios
académicos, es ¿cómo proceder a
descomponer un problema general en
problemas específicos? No solo eso: ¿Cuántos
problemas especificos se deben considerar?
Desde luego, un investigador siempre se
preguntará: ¿Serán suficientes los problemas
especificos que se han considerado? Al
momento de redactar este tema no hemos
ubicado un libro en particular que enseñe
como debe descomponerse un problema
general, un objetivo general, una hipótesis
general, en problemas especificos, objetivos
especificos e hipótesis especificas.
Descomposición de
problema general en
específicos

Más contenido relacionado

Similar a El problema de investigación.pptx

Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Pedro Chavez
 
Metodologia para-praes
Metodologia para-praesMetodologia para-praes
Metodologia para-praes
mentemprendedora
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Milke2501
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Exzor Latiegue
 
SESION 10 y 11.pptx
SESION 10 y 11.pptxSESION 10 y 11.pptx
SESION 10 y 11.pptx
geo49
 
Definición de problema de investigación
Definición de problema de investigaciónDefinición de problema de investigación
Definición de problema de investigación
Juan Carlos Diaz Castañeda
 
1. partes de anteproyecto
1. partes de anteproyecto1. partes de anteproyecto
1. partes de anteproyecto
YSAURORAMOS
 
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacionFundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
cristhian torres mori
 
El Problema
El ProblemaEl Problema
i investigacion apliavcada
i investigacion apliavcadai investigacion apliavcada
i investigacion apliavcada
Erick Camargo
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
HenryAli5
 
Planteami..[1]
Planteami..[1]Planteami..[1]
Planteami..[1]
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La InvestigacionAspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
GestioPolis com
 
El problema, la pregunta,
El problema, la pregunta,El problema, la pregunta,
El problema, la pregunta,
Magalyteje
 
Matriz del problema.texto
Matriz del problema.textoMatriz del problema.texto
Matriz del problema.texto
jcmora77
 
Precision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionPrecision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacion
Diego Maya
 
El problemade investigación
El problemade investigaciónEl problemade investigación
El problemade investigación
Profa. Consuelo UNERG-CUE
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 
El problema, la pregunta,
El problema, la pregunta,El problema, la pregunta,
El problema, la pregunta,
Magalyteje
 
Capitulo 3 y 4
Capitulo 3 y 4Capitulo 3 y 4

Similar a El problema de investigación.pptx (20)

Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
 
Metodologia para-praes
Metodologia para-praesMetodologia para-praes
Metodologia para-praes
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
SESION 10 y 11.pptx
SESION 10 y 11.pptxSESION 10 y 11.pptx
SESION 10 y 11.pptx
 
Definición de problema de investigación
Definición de problema de investigaciónDefinición de problema de investigación
Definición de problema de investigación
 
1. partes de anteproyecto
1. partes de anteproyecto1. partes de anteproyecto
1. partes de anteproyecto
 
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacionFundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
 
El Problema
El ProblemaEl Problema
El Problema
 
i investigacion apliavcada
i investigacion apliavcadai investigacion apliavcada
i investigacion apliavcada
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Planteami..[1]
Planteami..[1]Planteami..[1]
Planteami..[1]
 
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La InvestigacionAspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
 
El problema, la pregunta,
El problema, la pregunta,El problema, la pregunta,
El problema, la pregunta,
 
Matriz del problema.texto
Matriz del problema.textoMatriz del problema.texto
Matriz del problema.texto
 
Precision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionPrecision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacion
 
El problemade investigación
El problemade investigaciónEl problemade investigación
El problemade investigación
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 
El problema, la pregunta,
El problema, la pregunta,El problema, la pregunta,
El problema, la pregunta,
 
Capitulo 3 y 4
Capitulo 3 y 4Capitulo 3 y 4
Capitulo 3 y 4
 

Más de NeydaFiorellaAlbinoS

La idea y tema de investigación.pdf
La idea y tema de investigación.pdfLa idea y tema de investigación.pdf
La idea y tema de investigación.pdf
NeydaFiorellaAlbinoS
 
Antecedentes de la investigación.pdf
Antecedentes de la investigación.pdfAntecedentes de la investigación.pdf
Antecedentes de la investigación.pdf
NeydaFiorellaAlbinoS
 
objetivos de la investigación.pdf
objetivos de la investigación.pdfobjetivos de la investigación.pdf
objetivos de la investigación.pdf
NeydaFiorellaAlbinoS
 
justificación de la investigación .pdf
justificación de la investigación .pdfjustificación de la investigación .pdf
justificación de la investigación .pdf
NeydaFiorellaAlbinoS
 
Alcance de la investigación en la ruta cuantitativa
Alcance de la investigación en la ruta cuantitativaAlcance de la investigación en la ruta cuantitativa
Alcance de la investigación en la ruta cuantitativa
NeydaFiorellaAlbinoS
 
las rutas de la investigación
las rutas de la investigaciónlas rutas de la investigación
las rutas de la investigación
NeydaFiorellaAlbinoS
 

Más de NeydaFiorellaAlbinoS (6)

La idea y tema de investigación.pdf
La idea y tema de investigación.pdfLa idea y tema de investigación.pdf
La idea y tema de investigación.pdf
 
Antecedentes de la investigación.pdf
Antecedentes de la investigación.pdfAntecedentes de la investigación.pdf
Antecedentes de la investigación.pdf
 
objetivos de la investigación.pdf
objetivos de la investigación.pdfobjetivos de la investigación.pdf
objetivos de la investigación.pdf
 
justificación de la investigación .pdf
justificación de la investigación .pdfjustificación de la investigación .pdf
justificación de la investigación .pdf
 
Alcance de la investigación en la ruta cuantitativa
Alcance de la investigación en la ruta cuantitativaAlcance de la investigación en la ruta cuantitativa
Alcance de la investigación en la ruta cuantitativa
 
las rutas de la investigación
las rutas de la investigaciónlas rutas de la investigación
las rutas de la investigación
 

Último

Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 

Último (20)

Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 

El problema de investigación.pptx

  • 1.
  • 2. Es uno de los pasos iniciales a la hora de definir y plantear un proyecto de investigación. Suele expresarse en el primer apartado de un proyecto o anteproyecto y detalla el problema concreto que ocupa el interés del investigador. El problema surge tras el estudio y análisis del investigador, que detecta un interrogante que no ha sido abordado o estudiado, y busca plantearlo y ver de qué manera se lo puede comprender. Todo problema debe relacionar variables, ser medible y buscar alguna respuesta. PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
  • 3. Corresponde a la fase de ejecución de la investigación y se desarrolla después del Marco Teórico, para conocer el estado o características del fenómeno u objeto de estudio del problema de investigación. Es decir, “conocer a través de” los hechos o situación. El diagnóstico nos sirve para identificar los elementos de posible mejora o solución al interior o en torno a un determinado problema. En otras palabras, el diagnóstico es «el resultado final o temporal de la tendencia o estado de comportamiento del objeto de estudio que deseamos conocer, en un determinado contexto-espacio-tiempo, a través de las funciones y principios que lo caracterizan como tal. EL DIAGNOSTICO
  • 4. Los pronósticos tienen lugar luego de los síntomas, y sirven para prever situaciones que puedan ocurrir en el futuro. De esta forma, se especula sobre un posible escenario futuro a partir de algunos indicios que se tienen del fenómeno a estudiar en su situación actual.
  • 5. Estos deben dar cuenta de los propósitos y el alcance de la investigación: al cumplirlos se busca dar una respuesta a la pregunta de investigación y es importante no confundirlos con las actividades de investigación. Una dificultad frecuente con que se enfrenta un investigador, es ¿cómo iniciar con la formulación de un problema de investigación? Es usual utilizar las siguientes expresiones como entradas para las preguntas de investigación en el enfoque cuantitativo: a. ¿Cómo...? b. ¿Cuáles....? C. ¿En qué medida....? d. ¿Por qué.....? ENTRADA DE PROBLEMA Y OBJETIVO
  • 6. Un problema recurrente en los espacios académicos, es ¿cómo proceder a descomponer un problema general en problemas específicos? No solo eso: ¿Cuántos problemas especificos se deben considerar? Desde luego, un investigador siempre se preguntará: ¿Serán suficientes los problemas especificos que se han considerado? Al momento de redactar este tema no hemos ubicado un libro en particular que enseñe como debe descomponerse un problema general, un objetivo general, una hipótesis general, en problemas especificos, objetivos especificos e hipótesis especificas. Descomposición de problema general en específicos