SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ENFERMERÍA
Metodología de la Investigación
El Problema
MsC. Consuelo Camacho
Caracas-Venezuela
El Problema de Investigación
El Problema
• Es el punto de partida de la investigación el cual surge cuando el
investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de
datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un
acontecimiento que no encaja dentro de las expectativas en su campo de
estudio.
• Es una pregunta o interrogante sobre algo que no se sabe, o se
desconoce, y cuya solución es la respuesta o el nuevo conocimiento
obtenido mediante el proceso de investigación científica.
Planteamiento del Problema
• Consiste en una actividad compleja que supone y exige la respuesta de
dos interrogantes: qué investigar y buscando qué.
• Por ello el problema a investigar no ha de ser vago y genérico, sino que
debe ser concreto y debe estar formulado lo más preciso posible.
• El planteamiento del problema puede expresarse por medio de una sola
pregunta, pero dependiendo de las características del tema en estudio y
del criterio del autor puede acompañarse con un conjunto de
interrogantes (subpreguntas derivadas de la primera), o sencillamente
presentar las interrogantes de la investigación.
Planteamiento del Problema
• Las interrogantes responden al “Qué” de la investigación. Es importante
que dichas interrogantes se expresen en forma clara, concreta y
delimitada. Al plantear el problema, se recomienda dar respuesta a las
siguientes interrogantes:
• ¿Qué es lo que debe explicarse (elementos del problema: datos,
situaciones y conceptos relacionados con el mismo)?
• ¿Dónde se observa el problema (hechos anteriores que guardan relación
con el problema)?.
Planteamiento del Problema
• ¿Cuándo ocurre (situación actual)?
• ¿Qué tan grande es (relevancia del problema)?. La magnitud se expresa por
indicadores cuantitativos o cualitativos.
• Cada uno de las interrogantes debe tenerse en cuenta al momento de la
formulación de los objetivos, pues de cada una de ellas se desprende su
correspondiente objetivo.
Planteamiento del Problema
¿Que información debe incluirse?
• Breve descripción de las características socioeconómicas y culturales de la
población en estudio
• Panorama del estado del tema
• Datos estadísticos
• Descripción concisa de la naturaleza del problema:
• Discrepancia entre lo que es (situación actual) y lo que debería ser
(situación ideal)
• Distribución del problema (magnitud) quienes están afectados, donde,
cuando
• Gravedad del problema (trascendencia): consecuencias que pueden
presentarse tanto en la población como en los servicios
Planteamiento del Problema
¿Qué información debe incluirse?
• Análisis de los factores mas importantes que pueden influir en el
problema
• Argumento conveniente de que el conocimiento disponible no es
suficiente para solucionarlo
• Breve descripción de otras investigaciones o estudios relacionados con el
mismo problema:
• Cómo se han trabajado
• Porqué es necesaria esta investigación
Planteamiento del Problema
¿Qué información debe incluirse?
• Descripción del tipo de información que se espera obtener como
resultado de la investigación
• Descripción del uso de esta información para solucionar el problema
• Presentar una breve descripción de las variables del problema.
• Concluir el planteamiento del problema con la pregunta de
investigación
Objetivos de la Investigación
• El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de los
propósitos por los cuales se lleva a cabo la investigación.
• El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a desarrollar una
teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas
semejantes en el futuro.
• Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos de
la investigación.
• Los objetivos deben haber sido previamente formulados y seleccionados
al comienzo de la investigación.
Objetivos de la Investigación
• A partir del planteamiento del problema se comienza a dar respuesta al
objetivo propuesto. El objetivo de una investigación es lo que se ha de
demostrar a partir de un problema o de la hipótesis propuesta, lo cual nos
permite formular objetivos generales y específicos.
• El objetivo de la investigación es descubrir respuestas a determinados
interrogantes a través de la aplicación de procedimientos científicos.
Objetivos de la Investigación
• Los objetivos permiten dejar en claro la finalidad de la investigación, por
ello deben ser formulados con claridad, pues ellos constituyen el criterio
de evaluación de efectividad del trabajo realizado. Además, deben
comenzar con un verbo en infinitivo.
• Los objetivos se presentan de acuerdo con su complejidad, primero, el
general y luego, los específicos.
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
• Es enunciar lo que se desea conocer lo que se desea buscar y lo que se
pretende realizar en la investigación; es decir, el enunciado claro y preciso
de las metas que se persiguen en la investigación a realizar.
• Para el logro del objetivo general es necesario apoyarse en la formulación
de objetivos específicos.
Objetivos de la Investigación
Objetivos Específicos
• Son los que identifican las acciones que el investigador va a realizar para ir
logrando dichos objetivos.
• Los objetivos específicos se van realizando en cada una de las etapas de la
investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para
conocer los distintos niveles de resultados.
• La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por tanto
a los resultados esperados de la investigación.
Justificación e Importancia de la Investigación
• La justificación indica el porqué de la investigación exponiendo sus
razones. Es decir, por medio de la justificación se debe demostrar que el
estudio es necesario e importante.
• Deben señalarse los aspectos positivos que se pretenden alcanzar
mediante la solución del problema planteado; responde al “Por Qué” de la
investigación.
Justificación e Importancia de la Investigación
• Debe señalarse quiénes (directamente e indirectamente) serán los
beneficiados, en qué consiste ese beneficio, y por qué es importante
alcanzarlo. Así mismo, debe destacarse la importancia del estudio y las
razones por las cuales se realiza la investigación, sus posibles aportes
desde el punto de vista teórico o práctico en función con la línea, el
proyecto y el temario de investigación propuesto por la Universidad.
• Para su redacción, recomendamos responder las siguientes preguntas:
• ¿Por qué se hace la investigación?
• ¿Cuáles serán sus aportes?
• ¿A quienes pudiera beneficiar?
Justificación e Importancia de la Investigación
Alcances y Limitaciones
• Los alcances serían las proyecciones que pudieran tener el estudio. Las
limitaciones son obstáculos que eventualmente pudieran presentarse
durante el desarrollo del estudio.
• Éstas se pueden manifestar en el diseño de la investigación y en los
procedimientos utilizados para la recolección, procesamiento y análisis de
los datos, así como también, las restricciones de los supuestos teóricos
sobre los cuales se sustentan el trabajo de grado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigaciónmarielroblescarrasco
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Ray Castellanos
 
2.planteamiento del problema
2.planteamiento del problema2.planteamiento del problema
2.planteamiento del problema
ordaliz correa
 
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problemaProceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
Tito Zurita
 
Objetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problemaObjetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problemaLaura Marulanda
 
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigaciónObjetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
marai356
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
Tensor
 
Cómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigaciónCómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigaciónMoises Logroño
 
Qué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigaciónQué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigación
César Hernández Ganem
 
Etapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problemaEtapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problemaSandra Espinoza
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
Tensor
 
Planteamiento del problema,
Planteamiento del problema, Planteamiento del problema,
Planteamiento del problema,
Samy Andaluz
 
Limitaciones y Delimitaciones
Limitaciones y Delimitaciones Limitaciones y Delimitaciones
Limitaciones y Delimitaciones
Chriistian Rivera
 
¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?
Andres Castro
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
gambitguille
 
Consecuencias de Investigación
Consecuencias de InvestigaciónConsecuencias de Investigación
Consecuencias de Investigación
Pedro Romero
 
Tema y planteamiento del problema
Tema y planteamiento del problemaTema y planteamiento del problema
Tema y planteamiento del problema
Carlos Rosaldo
 

La actualidad más candente (20)

2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
2.planteamiento del problema
2.planteamiento del problema2.planteamiento del problema
2.planteamiento del problema
 
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problemaProceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
 
Objetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problemaObjetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problema
 
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigaciónObjetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Cómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigaciónCómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigación
 
Qué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigaciónQué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigación
 
Etapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problemaEtapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problema
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
 
Planteamiento del problema,
Planteamiento del problema, Planteamiento del problema,
Planteamiento del problema,
 
Limitaciones y Delimitaciones
Limitaciones y Delimitaciones Limitaciones y Delimitaciones
Limitaciones y Delimitaciones
 
¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Consecuencias de Investigación
Consecuencias de InvestigaciónConsecuencias de Investigación
Consecuencias de Investigación
 
Tema y planteamiento del problema
Tema y planteamiento del problemaTema y planteamiento del problema
Tema y planteamiento del problema
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 

Similar a El problemade investigación

Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacionYeison Ariza
 
Problema de la Investigación.pptx
Problema de la Investigación.pptxProblema de la Investigación.pptx
Problema de la Investigación.pptx
DeisyMaryIza
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionLina Cervantes
 
Investigación i udes
Investigación i udesInvestigación i udes
Investigación i udesdantek8
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
tursgamboa
 
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológicoC6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
Martín Ramírez
 
clase 2, planteamiento dle problema.pptx
clase 2, planteamiento dle problema.pptxclase 2, planteamiento dle problema.pptx
clase 2, planteamiento dle problema.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Clase 3 clase (el método científico)
Clase 3 clase (el método científico)Clase 3 clase (el método científico)
Clase 3 clase (el método científico)Josseph Villegas
 
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológicoC6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
Martín Ramírez
 
Diseño proy 2022.pptx
Diseño proy 2022.pptxDiseño proy 2022.pptx
Diseño proy 2022.pptx
JuanaInesLincoLlaule
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Universidad Interamericana
 
Investigacion basica
Investigacion basicaInvestigacion basica
Investigacion basica
erimary
 
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación socialPasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación socialJohn Jairo García Peña
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
Jc Flores
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
CECY50
 
Como generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigaciónComo generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigación
SistemadeEstudiosMed
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problemaJuan Lopez
 
problema de investigacion.pptx
problema de investigacion.pptxproblema de investigacion.pptx
problema de investigacion.pptx
Jaqueline Perdomo Campos
 
i investigacion apliavcada
i investigacion apliavcadai investigacion apliavcada
i investigacion apliavcada
Erick Camargo
 

Similar a El problemade investigación (20)

Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
 
Problema de la Investigación.pptx
Problema de la Investigación.pptxProblema de la Investigación.pptx
Problema de la Investigación.pptx
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
 
Investigación i udes
Investigación i udesInvestigación i udes
Investigación i udes
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológicoC6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
 
clase 2, planteamiento dle problema.pptx
clase 2, planteamiento dle problema.pptxclase 2, planteamiento dle problema.pptx
clase 2, planteamiento dle problema.pptx
 
Clase 3 clase (el método científico)
Clase 3 clase (el método científico)Clase 3 clase (el método científico)
Clase 3 clase (el método científico)
 
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológicoC6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
 
Diseño proy 2022.pptx
Diseño proy 2022.pptxDiseño proy 2022.pptx
Diseño proy 2022.pptx
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Investigacion basica
Investigacion basicaInvestigacion basica
Investigacion basica
 
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación socialPasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Como generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigaciónComo generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigación
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
problema de investigacion.pptx
problema de investigacion.pptxproblema de investigacion.pptx
problema de investigacion.pptx
 
i investigacion apliavcada
i investigacion apliavcadai investigacion apliavcada
i investigacion apliavcada
 

Más de Profa. Consuelo UNERG-CUE

Actividad 1. unidad 2 escala salud enfermedad consuelo camacho
Actividad 1. unidad 2 escala salud enfermedad consuelo camachoActividad 1. unidad 2 escala salud enfermedad consuelo camacho
Actividad 1. unidad 2 escala salud enfermedad consuelo camacho
Profa. Consuelo UNERG-CUE
 
Modelo para la actividad 1
Modelo para la actividad 1Modelo para la actividad 1
Modelo para la actividad 1
Profa. Consuelo UNERG-CUE
 
Modelo para tarea
Modelo para tareaModelo para tarea
Modelo para tarea
Profa. Consuelo UNERG-CUE
 
Modelo presentación tdg
Modelo presentación tdgModelo presentación tdg
Modelo presentación tdg
Profa. Consuelo UNERG-CUE
 
Preliminares
PreliminaresPreliminares
Aceptación del tutor aprobación del tutor y aprobación del jurado unerg
Aceptación del tutor aprobación del tutor y aprobación del jurado unergAceptación del tutor aprobación del tutor y aprobación del jurado unerg
Aceptación del tutor aprobación del tutor y aprobación del jurado unerg
Profa. Consuelo UNERG-CUE
 
Exposición tdg
Exposición tdgExposición tdg
Exposición tdg
Profa. Consuelo UNERG-CUE
 
Marco Metodológico
Marco MetodológicoMarco Metodológico
Marco Metodológico
Profa. Consuelo UNERG-CUE
 
ÁRBOL DEL PROBLEMA
ÁRBOL DEL PROBLEMAÁRBOL DEL PROBLEMA
ÁRBOL DEL PROBLEMA
Profa. Consuelo UNERG-CUE
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación

Más de Profa. Consuelo UNERG-CUE (11)

Actividad 1. unidad 2 escala salud enfermedad consuelo camacho
Actividad 1. unidad 2 escala salud enfermedad consuelo camachoActividad 1. unidad 2 escala salud enfermedad consuelo camacho
Actividad 1. unidad 2 escala salud enfermedad consuelo camacho
 
Modelo para la actividad 1
Modelo para la actividad 1Modelo para la actividad 1
Modelo para la actividad 1
 
Modelo para tarea
Modelo para tareaModelo para tarea
Modelo para tarea
 
Modelo presentación tdg
Modelo presentación tdgModelo presentación tdg
Modelo presentación tdg
 
Preliminares
PreliminaresPreliminares
Preliminares
 
Aceptación del tutor aprobación del tutor y aprobación del jurado unerg
Aceptación del tutor aprobación del tutor y aprobación del jurado unergAceptación del tutor aprobación del tutor y aprobación del jurado unerg
Aceptación del tutor aprobación del tutor y aprobación del jurado unerg
 
Exposición tdg
Exposición tdgExposición tdg
Exposición tdg
 
Marco Metodológico
Marco MetodológicoMarco Metodológico
Marco Metodológico
 
Verbos objetivos
Verbos objetivosVerbos objetivos
Verbos objetivos
 
ÁRBOL DEL PROBLEMA
ÁRBOL DEL PROBLEMAÁRBOL DEL PROBLEMA
ÁRBOL DEL PROBLEMA
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

El problemade investigación

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERÍA Metodología de la Investigación El Problema MsC. Consuelo Camacho Caracas-Venezuela
  • 2. El Problema de Investigación El Problema • Es el punto de partida de la investigación el cual surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectativas en su campo de estudio. • Es una pregunta o interrogante sobre algo que no se sabe, o se desconoce, y cuya solución es la respuesta o el nuevo conocimiento obtenido mediante el proceso de investigación científica.
  • 3. Planteamiento del Problema • Consiste en una actividad compleja que supone y exige la respuesta de dos interrogantes: qué investigar y buscando qué. • Por ello el problema a investigar no ha de ser vago y genérico, sino que debe ser concreto y debe estar formulado lo más preciso posible. • El planteamiento del problema puede expresarse por medio de una sola pregunta, pero dependiendo de las características del tema en estudio y del criterio del autor puede acompañarse con un conjunto de interrogantes (subpreguntas derivadas de la primera), o sencillamente presentar las interrogantes de la investigación.
  • 4. Planteamiento del Problema • Las interrogantes responden al “Qué” de la investigación. Es importante que dichas interrogantes se expresen en forma clara, concreta y delimitada. Al plantear el problema, se recomienda dar respuesta a las siguientes interrogantes: • ¿Qué es lo que debe explicarse (elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo)? • ¿Dónde se observa el problema (hechos anteriores que guardan relación con el problema)?.
  • 5. Planteamiento del Problema • ¿Cuándo ocurre (situación actual)? • ¿Qué tan grande es (relevancia del problema)?. La magnitud se expresa por indicadores cuantitativos o cualitativos. • Cada uno de las interrogantes debe tenerse en cuenta al momento de la formulación de los objetivos, pues de cada una de ellas se desprende su correspondiente objetivo.
  • 6. Planteamiento del Problema ¿Que información debe incluirse? • Breve descripción de las características socioeconómicas y culturales de la población en estudio • Panorama del estado del tema • Datos estadísticos • Descripción concisa de la naturaleza del problema: • Discrepancia entre lo que es (situación actual) y lo que debería ser (situación ideal) • Distribución del problema (magnitud) quienes están afectados, donde, cuando • Gravedad del problema (trascendencia): consecuencias que pueden presentarse tanto en la población como en los servicios
  • 7. Planteamiento del Problema ¿Qué información debe incluirse? • Análisis de los factores mas importantes que pueden influir en el problema • Argumento conveniente de que el conocimiento disponible no es suficiente para solucionarlo • Breve descripción de otras investigaciones o estudios relacionados con el mismo problema: • Cómo se han trabajado • Porqué es necesaria esta investigación
  • 8. Planteamiento del Problema ¿Qué información debe incluirse? • Descripción del tipo de información que se espera obtener como resultado de la investigación • Descripción del uso de esta información para solucionar el problema • Presentar una breve descripción de las variables del problema. • Concluir el planteamiento del problema con la pregunta de investigación
  • 9. Objetivos de la Investigación • El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de los propósitos por los cuales se lleva a cabo la investigación. • El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a desarrollar una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro. • Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos de la investigación. • Los objetivos deben haber sido previamente formulados y seleccionados al comienzo de la investigación.
  • 10. Objetivos de la Investigación • A partir del planteamiento del problema se comienza a dar respuesta al objetivo propuesto. El objetivo de una investigación es lo que se ha de demostrar a partir de un problema o de la hipótesis propuesta, lo cual nos permite formular objetivos generales y específicos. • El objetivo de la investigación es descubrir respuestas a determinados interrogantes a través de la aplicación de procedimientos científicos.
  • 11. Objetivos de la Investigación • Los objetivos permiten dejar en claro la finalidad de la investigación, por ello deben ser formulados con claridad, pues ellos constituyen el criterio de evaluación de efectividad del trabajo realizado. Además, deben comenzar con un verbo en infinitivo. • Los objetivos se presentan de acuerdo con su complejidad, primero, el general y luego, los específicos.
  • 12. Objetivos de la Investigación Objetivo General • Es enunciar lo que se desea conocer lo que se desea buscar y lo que se pretende realizar en la investigación; es decir, el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen en la investigación a realizar. • Para el logro del objetivo general es necesario apoyarse en la formulación de objetivos específicos.
  • 13. Objetivos de la Investigación Objetivos Específicos • Son los que identifican las acciones que el investigador va a realizar para ir logrando dichos objetivos. • Los objetivos específicos se van realizando en cada una de las etapas de la investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resultados. • La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por tanto a los resultados esperados de la investigación.
  • 14. Justificación e Importancia de la Investigación • La justificación indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Es decir, por medio de la justificación se debe demostrar que el estudio es necesario e importante. • Deben señalarse los aspectos positivos que se pretenden alcanzar mediante la solución del problema planteado; responde al “Por Qué” de la investigación.
  • 15. Justificación e Importancia de la Investigación • Debe señalarse quiénes (directamente e indirectamente) serán los beneficiados, en qué consiste ese beneficio, y por qué es importante alcanzarlo. Así mismo, debe destacarse la importancia del estudio y las razones por las cuales se realiza la investigación, sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico en función con la línea, el proyecto y el temario de investigación propuesto por la Universidad. • Para su redacción, recomendamos responder las siguientes preguntas: • ¿Por qué se hace la investigación? • ¿Cuáles serán sus aportes? • ¿A quienes pudiera beneficiar?
  • 16. Justificación e Importancia de la Investigación Alcances y Limitaciones • Los alcances serían las proyecciones que pudieran tener el estudio. Las limitaciones son obstáculos que eventualmente pudieran presentarse durante el desarrollo del estudio. • Éstas se pueden manifestar en el diseño de la investigación y en los procedimientos utilizados para la recolección, procesamiento y análisis de los datos, así como también, las restricciones de los supuestos teóricos sobre los cuales se sustentan el trabajo de grado.