SlideShare una empresa de Scribd logo
El problema, y la pregunta
de investigación
El problema
¿Qué es un problema?
• Es una situación, fenómeno, evento,
hecho o circunstancias que hay que
plantear para revisarlo, reorientarlo,
mejorarlo o resolverlo.
Planteamiento del problema.
1. Consiste en
enunciar el problema
Los antecedentes
Descripción de la
situación actual.
Pronóstico inicial
2. Formular el
problema
3. Y Definir el
problema
Los antecedentes.
• Narración que hace el investigador de los rasgos o características
sobre los acontecimientos y componentes generales del problema.
• Permite repasar y contar los hechos pasados, lo que aconteció, lo que
le distingue y diferencia con otros situaciones problema.
• La revisión de los antecedentes se repasan distintos aportes o
enfoques – resúmenes- sobre la materia en cuestión, por autores y
época, logrando concebir valiosas conclusiones sobre el problema
planteado.
• Puede considerarse como una investigación de tipo exploratoria.
• Al describir los antecedentes del problema se pretende extraer de los
mismo la dinámica, el movimiento o recorrido de las variables en el
tiempo, para obtener las tendencias en el comportamiento del
fenómeno o situación objeto de estudio.
Descripción de la situación actual.
• Se ubica en el presente e identifica con claridad y
precisión el estado actual de los hechos a través de sus
síntomas y causas que presentan sus principales
variables.
• A diferencia de los antecedentes y del pronóstico inicial,
cuando se describe la situación actual al problema no se
involucra la variable tiempo, el análisis es estático.
Pronóstico inicial.
• El diagnóstico en los antecedentes y la descripción de la
situación actual del problema, conducirá, necesariamente,
al investigador, a formular un pronóstico, aunque este sea
inicial ( a corto plazo) el cual facilitará orientar el estudio
en la dirección correcta.
Formular el problema.
• El formular el problema de investigación se hace en términos
de pregunta, que permite ubicar de manera precisa y clara el
problema planteado.
• El grado de dificultar en la formulación del problema, puede
ser planteado tanto en el ámbito teórico como práctico.
• El problema de investigación debe integrar una relación de dos
o más variables.
• El problema debe formularse claramente y sin ambigüedad en
forma de pregunta.
• Se utilizan adverbios interrogativos.
• Debe ser verificable o comprobable.
Algunos ejemplos según problema de
investigación.
• De lugar: ¿En donde se ubicaban…..?
• De tiempo: ¿Cuándo se originó?
• De modo: ¿Cómo se presentan las condiciones….?
• De cantidad: ¿A cuánto ascienden los …..?
• De orden: ¿Cuáles son las prioridades….?
• Otros: ¿Qué efectos….? En qué circunstancias…?
Ejemplo.
El título simple o compuesto. Debe responder a: qué, cómo, dónde y
cuándo
¿Qué?
• Es el objeto
estudiado. ¿qué
es lo
investigado?
Responde al o
los problemas de
investigación
sometido a
estudio y que se
recogen en el
título.
¿Cómo?
• Explica el
ordenamiento y
relación de los
distintos
elementos que
conforman el
título.
¿Cuándo?
• Fecha o período
en que se
desarrolla la
investigación.
Puede o no
incorporarse
como un título.
¿Dónde?
• Lugar o espacio
donde se
circunscribe el
estudio.
Referencia bibliográfica.
• Humberto Ñaupas P. y otros; 2014; Metodología de la
investigación.
• Edilberto Cifuentes M.; 2003; La aventura de investigar. El
plan y la tesis.
• Luis López; 2007; Trabajo de graduación e informes.
• Eliana Gólcher; 2003; Escriba y sustente su tesis. 6°
edición.
• Rodrigo Barrantes Echavarría; 2016; Investigación: Un
camino al conocimiento. Un enfoque cualitativo,
cuantitativo y mixto.
• César Augusto Bernal; 2006; Metodología de la
investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
4. técnicas de investigación estructura 3 páginas
4. técnicas de investigación estructura 3 páginas4. técnicas de investigación estructura 3 páginas
4. técnicas de investigación estructura 3 páginas
Adalberto
 
4. técnicas de investigación estructura
4. técnicas de investigación estructura4. técnicas de investigación estructura
4. técnicas de investigación estructura
Adalberto
 
Cómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problemaCómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problema
semillerobioderechocur
 
Planteamiento del problema.
Planteamiento del problema.Planteamiento del problema.
Planteamiento del problema.
Maria del Refugio Palacios
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Herbert Cosio Dueñas
 
Metodología plantamiento del problema cuanti
Metodología plantamiento del problema cuantiMetodología plantamiento del problema cuanti
Metodología plantamiento del problema cuanti
Becca Baptiste-Grenouille
 
Cómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigaciónCómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigación
Moises Logroño
 
Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigación
Educación Primaria
 
TéCnicas E Instrumentos De Estudio
TéCnicas E Instrumentos De EstudioTéCnicas E Instrumentos De Estudio
TéCnicas E Instrumentos De Estudio
guested39220
 
Definición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudioDefinición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudio
Universidad José María Vargas
 
La pregunta
La preguntaLa pregunta
La pregunta
burgos004
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Ray Castellanos
 
Tecnicas e Instrumentos de Estudio
Tecnicas e Instrumentos de EstudioTecnicas e Instrumentos de Estudio
Tecnicas e Instrumentos de Estudio
guest97a3b3
 
3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo
Andrea Acevedo Lipes
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
guest270c87
 
Presentación examen tesis DCE jc 2014
Presentación examen tesis DCE jc 2014Presentación examen tesis DCE jc 2014
Presentación examen tesis DCE jc 2014
Instituto Nacional de Evaluación para la Educación
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Deni Najera
 
Metodología de la Investigación - Unidad 3 (Parte 1)
Metodología de la Investigación - Unidad 3 (Parte 1)Metodología de la Investigación - Unidad 3 (Parte 1)
Metodología de la Investigación - Unidad 3 (Parte 1)
Ricardo Cuberos Mejía
 
Objetivos de un proyecto de investigacion
Objetivos de un proyecto de investigacionObjetivos de un proyecto de investigacion
Objetivos de un proyecto de investigacion
University of Tolima
 

La actualidad más candente (20)

4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
4. técnicas de investigación estructura 3 páginas
4. técnicas de investigación estructura 3 páginas4. técnicas de investigación estructura 3 páginas
4. técnicas de investigación estructura 3 páginas
 
4. técnicas de investigación estructura
4. técnicas de investigación estructura4. técnicas de investigación estructura
4. técnicas de investigación estructura
 
Cómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problemaCómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problema
 
Planteamiento del problema.
Planteamiento del problema.Planteamiento del problema.
Planteamiento del problema.
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Metodología plantamiento del problema cuanti
Metodología plantamiento del problema cuantiMetodología plantamiento del problema cuanti
Metodología plantamiento del problema cuanti
 
Cómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigaciónCómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigación
 
Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigación
 
TéCnicas E Instrumentos De Estudio
TéCnicas E Instrumentos De EstudioTéCnicas E Instrumentos De Estudio
TéCnicas E Instrumentos De Estudio
 
Definición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudioDefinición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudio
 
La pregunta
La preguntaLa pregunta
La pregunta
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Tecnicas e Instrumentos de Estudio
Tecnicas e Instrumentos de EstudioTecnicas e Instrumentos de Estudio
Tecnicas e Instrumentos de Estudio
 
3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Presentación examen tesis DCE jc 2014
Presentación examen tesis DCE jc 2014Presentación examen tesis DCE jc 2014
Presentación examen tesis DCE jc 2014
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Metodología de la Investigación - Unidad 3 (Parte 1)
Metodología de la Investigación - Unidad 3 (Parte 1)Metodología de la Investigación - Unidad 3 (Parte 1)
Metodología de la Investigación - Unidad 3 (Parte 1)
 
Objetivos de un proyecto de investigacion
Objetivos de un proyecto de investigacionObjetivos de un proyecto de investigacion
Objetivos de un proyecto de investigacion
 

Similar a El problema, la pregunta,

Anteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesisAnteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesis
Gabriel Lopez
 
planteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.pptplanteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.ppt
EDMARLANDAETA
 
planteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.pptplanteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.ppt
ROXANAMARITZAVELASQU
 
planteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.pptplanteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.ppt
DanielaMamani19
 
El problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivo
El problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivoEl problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivo
El problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivo
Recursos Docentes
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
Joel Alexander Quispe Altamirano
 
Metodología de la Investigación - copia.pptx
Metodología de la Investigación - copia.pptxMetodología de la Investigación - copia.pptx
Metodología de la Investigación - copia.pptx
EnriqueContreras59
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
AriolyOmairaContrera
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
El problema de investigación.pptx
El problema de investigación.pptxEl problema de investigación.pptx
El problema de investigación.pptx
NeydaFiorellaAlbinoS
 
Taller la pregunta y el problema de investigación 2012
Taller   la pregunta y el problema de investigación 2012Taller   la pregunta y el problema de investigación 2012
Taller la pregunta y el problema de investigación 2012
Susana Vásquez
 
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.ppt
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.pptDISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.ppt
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.ppt
marianavarro574361
 
Planteami..[1]
Planteami..[1]Planteami..[1]
Planteami..[1]
ISABEL LEAL - UNEMI
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
Lina Cervantes
 
Originan
OriginanOriginan
Originan
Tensor
 
04 pasos para crear una propuesta
04 pasos para crear una propuesta04 pasos para crear una propuesta
04 pasos para crear una propuesta
Fernando Melo
 
Planteamiento del Problema (1).pdf
Planteamiento del Problema (1).pdfPlanteamiento del Problema (1).pdf
Planteamiento del Problema (1).pdf
nicole515794
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
José Luis Machaca
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
Yeison Ariza
 
Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2
Daniela Velasco
 

Similar a El problema, la pregunta, (20)

Anteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesisAnteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesis
 
planteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.pptplanteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.ppt
 
planteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.pptplanteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.ppt
 
planteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.pptplanteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.ppt
 
El problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivo
El problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivoEl problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivo
El problema de investigación y el proceso del pensamiento reflexivo
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
 
Metodología de la Investigación - copia.pptx
Metodología de la Investigación - copia.pptxMetodología de la Investigación - copia.pptx
Metodología de la Investigación - copia.pptx
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
El problema de investigación.pptx
El problema de investigación.pptxEl problema de investigación.pptx
El problema de investigación.pptx
 
Taller la pregunta y el problema de investigación 2012
Taller   la pregunta y el problema de investigación 2012Taller   la pregunta y el problema de investigación 2012
Taller la pregunta y el problema de investigación 2012
 
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.ppt
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.pptDISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.ppt
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.ppt
 
Planteami..[1]
Planteami..[1]Planteami..[1]
Planteami..[1]
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
 
Originan
OriginanOriginan
Originan
 
04 pasos para crear una propuesta
04 pasos para crear una propuesta04 pasos para crear una propuesta
04 pasos para crear una propuesta
 
Planteamiento del Problema (1).pdf
Planteamiento del Problema (1).pdfPlanteamiento del Problema (1).pdf
Planteamiento del Problema (1).pdf
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
 
Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

El problema, la pregunta,

  • 1. El problema, y la pregunta de investigación
  • 3. ¿Qué es un problema? • Es una situación, fenómeno, evento, hecho o circunstancias que hay que plantear para revisarlo, reorientarlo, mejorarlo o resolverlo.
  • 4. Planteamiento del problema. 1. Consiste en enunciar el problema Los antecedentes Descripción de la situación actual. Pronóstico inicial 2. Formular el problema 3. Y Definir el problema
  • 5. Los antecedentes. • Narración que hace el investigador de los rasgos o características sobre los acontecimientos y componentes generales del problema. • Permite repasar y contar los hechos pasados, lo que aconteció, lo que le distingue y diferencia con otros situaciones problema. • La revisión de los antecedentes se repasan distintos aportes o enfoques – resúmenes- sobre la materia en cuestión, por autores y época, logrando concebir valiosas conclusiones sobre el problema planteado. • Puede considerarse como una investigación de tipo exploratoria. • Al describir los antecedentes del problema se pretende extraer de los mismo la dinámica, el movimiento o recorrido de las variables en el tiempo, para obtener las tendencias en el comportamiento del fenómeno o situación objeto de estudio.
  • 6. Descripción de la situación actual. • Se ubica en el presente e identifica con claridad y precisión el estado actual de los hechos a través de sus síntomas y causas que presentan sus principales variables. • A diferencia de los antecedentes y del pronóstico inicial, cuando se describe la situación actual al problema no se involucra la variable tiempo, el análisis es estático.
  • 7. Pronóstico inicial. • El diagnóstico en los antecedentes y la descripción de la situación actual del problema, conducirá, necesariamente, al investigador, a formular un pronóstico, aunque este sea inicial ( a corto plazo) el cual facilitará orientar el estudio en la dirección correcta.
  • 8. Formular el problema. • El formular el problema de investigación se hace en términos de pregunta, que permite ubicar de manera precisa y clara el problema planteado. • El grado de dificultar en la formulación del problema, puede ser planteado tanto en el ámbito teórico como práctico. • El problema de investigación debe integrar una relación de dos o más variables. • El problema debe formularse claramente y sin ambigüedad en forma de pregunta. • Se utilizan adverbios interrogativos. • Debe ser verificable o comprobable.
  • 9. Algunos ejemplos según problema de investigación. • De lugar: ¿En donde se ubicaban…..? • De tiempo: ¿Cuándo se originó? • De modo: ¿Cómo se presentan las condiciones….? • De cantidad: ¿A cuánto ascienden los …..? • De orden: ¿Cuáles son las prioridades….? • Otros: ¿Qué efectos….? En qué circunstancias…?
  • 11. El título simple o compuesto. Debe responder a: qué, cómo, dónde y cuándo ¿Qué? • Es el objeto estudiado. ¿qué es lo investigado? Responde al o los problemas de investigación sometido a estudio y que se recogen en el título. ¿Cómo? • Explica el ordenamiento y relación de los distintos elementos que conforman el título. ¿Cuándo? • Fecha o período en que se desarrolla la investigación. Puede o no incorporarse como un título. ¿Dónde? • Lugar o espacio donde se circunscribe el estudio.
  • 12. Referencia bibliográfica. • Humberto Ñaupas P. y otros; 2014; Metodología de la investigación. • Edilberto Cifuentes M.; 2003; La aventura de investigar. El plan y la tesis. • Luis López; 2007; Trabajo de graduación e informes. • Eliana Gólcher; 2003; Escriba y sustente su tesis. 6° edición. • Rodrigo Barrantes Echavarría; 2016; Investigación: Un camino al conocimiento. Un enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto. • César Augusto Bernal; 2006; Metodología de la investigación.