SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II
El Problema
Unidad Curricular:
Seminario de Grado I
Facilitador
DocenteUniversitarios
InvestigadorPEII
Instructor de Karate Do Shotokan
 Licenciado en Desarrollo Empresarial
 Magister en Gerenciaen Calidad y Productividad
 Especialistaen Gestión y Diseño de Proyectos
 Trabajador Social
 Sensei – Soke 4to Dan Karate Do Shotokan
Medina
ALBERTO
Paredes Darwin
Darwin.krat@Gmail.com
@DarwinKrat
@Darwin.Krat
Jefe de la División de Formación Profesional INCES Falcón
Contenido
 El Problema
 Planteamiento del Problema
 Formulación del Problema
 Objetivos de la Investigación
 Justificación de la Investigación
 Delimitación de la Investigación
Capitulo I
Capitulo I  El Problema
Definir un problema de investigación es el
combustible que impulsa el proceso científico
y constituye la base de cualquier método de
investigación y diseño experimental, desde un
experimento verdadero hasta un estudio de
caso.
Los problemas son inconvenientes o fallas
que surgen en distintos contextos y que
requieren de una solución. Puede
entenderse que un problema es una
barrera que debe ser sorteada para
alcanzar un objetivo
Un problema es una pregunta que establece una situación
que requiere discusión, investigación, una decisión, o una
solución. Aunque esta definición global acarrea un
significado que la mayoría de nosotros logra entender,
resulta insatisfactoria para propósitos científicos, pues
no está lo suficientemente definida.
un problema es una interrogante que inquiere
sobre la forma en que están relacionadas ciertas
variables
Una investigación, por su parte,
es una pesquisa o una
búsqueda que se desarrolla
con el objetivo de incrementar
el conocimiento acerca de un
cierto asunto. Al investigar, la
persona analiza diversas
cuestiones, realiza
experimentos, busca pruebas,
etc.
Capitulo I  El Problema
Investigación
Es importante destacar que la
noción de problemas de
investigación no suele
referirse a un inconveniente
que surge en la labor
investigativa, sino que está
vinculada al fenómeno
específico que se pretende
investigar.
Es aquello que se desea explicar a partir de la tarea del
investigador. Su acepción como “problema” se vincula a
que, por lo general, la finalidad de una investigación es
brindar una solución: lo que se investiga, de este modo,
supone un problema a resolver.
Se trata, en otras palabras, del por qué de la
investigación, que aparece tras el diagnóstico que el
investigador realiza acerca de un fenómeno, un proceso o
un hecho que no puede explicar o que desconoce sus
causas y/o efectos.
Fundamental y necesario es que los responsables de un
estudio o proyecto lleven a cabo la determinación del
problema de investigación. Y es que de este dependerá lo
que es la calidad de las respuestas obtenidas, es decir, del
resultado en cuestión. De ahí que el mismo tenga que
determinarse basándose en criterios tales como la
observación, la deducción, las hipótesis, la inducción o
incluso las predicciones.
Problema de Investigación
Capitulo I  El Problema
Capitulo I  Planteamiento del Problema
El primer paso es concebir la idea de investigación, el
paso de la idea al planteamiento del problema puede ser
inmediato, o lleva una considerable cantidad de tiempo;
ello depende de:
1. Lo familiarizado que esté el investigador con el tema,
2. La complejidad misma de la idea,
3. La existencia de estudios antecedentes,
4. El empeño del investigador,
5. El enfoque elegido (cuantitativo, cualitativo o mixto) y
6. Sus habilidades personales.
Consiste en describir de
manera amplia la
situación objeto de
estudio, ubicándola en
un contexto que permita
comprender su origen,
relaciones e incógnitas
por responder
PROBLEMA
Propuesta como
solución o respuesta
final y practica al
problema
Trabajo de
campo como
comprobación
Encuesta
DiagnósticosAnálisis
Estadísticos
Marco Teórico
como estudio
en torno al
problema
Conceptos
Teorías
Antecedentes
Hipótesis o
interrogantes
como respuesta
o solución
tentativa
Variables
Tiempo –
Espacio
Capitulo I  Planteamiento del Problema
Capitulo I  Planteamiento del Problema
• Micro
(Nacional)
• Meso
(Regional)
• Macro
(Mundial)
• Meso
(Local)
Relación
Causa -
Efecto
Descripción
de los hechos
Identificación
de los
Síntomas del
problema
Aspectos
Relevantes
Capitulo I  Planteamiento del Problema
CONTEXTUALIZACIÓN
La redacción debe ser al estilo de ENSAYO ARGUMENTATIVO,
apoyado de teóricos, investigaciones, noticas reales a veraz,
entrevista, informe anuales de organizamos oficiales,
estadísticas oficiales
Comentar + Citar o Parafrasear + Vincular al tema de la investigación
Respeta las normas APA Vigentes
Capitulo I  Planteamiento del Problema
CONTEXTUALIZACIÓN
Análisis Crítico
Capitulo I  Formulación del Problema
Es la concreción del
planteamiento en una
pregunta precisa y
delimitada en cuanto a
espacio, tiempo y
población
Deriva del Objetivo
Pregunta al
tema
Establece Relación
Con Variable y
dimensiones
Establece las
etapas claves
Pregunta
Principal
Capitulo I  Formulación del Problema
Bases
Teóricas
Pregunta 1
Objetivos
EspecíficosPregunta 2,
3 y 4
Variables
Dimensiones
Objetivo
General
Bases
Teóricas
Indicadores
RELACIÓN DE ORIGEN
TITULO de la
Investigación
EJEMPLO:
Interrogante: ¿Cuál será la Factibilidad de una empresa de tomates
embutidos en la Vela de Coro, Estado Falcón?
Objetivo General: ANALIZAR la Factibilidad de una empresa de
tomates embutidos en la Vela de Coro, Estado Falcón
Capitulo I  Objetivos de la Investigación
Es un enunciado que
expresa lo que se desea
indagar y conocer para
responder a un problema
planteado.
1. Indican los conceptos que serán estudiados
2. Precisan las variable4s o dimensiones que serán
medidas
3. Señalan los resultados que se espera
4. Define los limites o alcance de la investigación
5. Se redactan comenzando con un verbo en
infinitivo
6. Debe ser posible de lograr.
7. Responde a la pregunta de la formulación del
problema.
TIPO DE OBJETIVOS
General
Expresa el fin concreto de la investigación.
Específicos
indican con precisión los conceptos, dimensiones que
serán objeto de estudios y se derivan de forma lógica del
objetivo general
Capitulo I  Objetivos de la Investigación
Capitulo I  Objetivos de la Investigación
CALCIFICACIÓN DE VERBOS según el nivel
(Arias,. 2006)
Nivel exploratorio Nivel Descriptivo Nivel Explicativo
Conocer
Definir
Descubrir
Detectar
Estudiar
Explorar
Indagar
Sondear
Analizar
Calcular
Caracterizar
Clasificar
Comparar
Cuantificar
Describir
Diagnosticar
Examinar
Identificar
Medir
Comprobar
Demostrar
Determinar
Establecer
Evaluar
Explicar
Inferir
Relacionar
Verificar
1. Debe tener un único objetivo general
2. Puede tener un mínimo de tres objetivos específicos. Enumerados
en orden de importancia, orden lógico, orden temporal.
3. Deben ser consistentes con el problema
4. Los objetivos son inherentes a la definición y delimitación del
problema; es decir, se desprenden al precisar el estudio. Los objetivos
de investigación se construyen tomando como base la operatividad y el
alcance de la investigación.
5. Se expresa una acción a llevar a cabo. Por lo tanto debe estar iniciado
por verbos fuertes, que indican acciones, a continuación se indica el
fenómeno en el que - o con quien — se llevará a cabo dicha acción.
Seguidamente se indica el objeto de investigación, es decir, el fenómeno
o las partes en relación que serán investigados, indicando finalmente
para qué se realiza esta acción investigativa.
6. Requisitos para plantear los objetivos:
Enfocarse a la solución del problema.
Ser realistas.
Ser medibles.
Ser congruentes.
Ser importantes.
Redactarse evitando palabras subjetivas.
Precisar los factores existentes que lleva a investigar.
Enfatizar la importancia de mejorar la organización.
Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes
interrogantes (los que sean necesarios y en el orden más
conveniente):Quién, Qué, Cómo, Cuándo y Dónde
Capitulo I  Objetivos de la Investigación
Consejos para tus Objetivos
Capitulo I  Justificación de la Investigación
Es exponer las razones por las cuales se quieres
realizar. Toda investigación debe realizarse con un
propósito definido. Debe explicar porque es
conveniente la investigación y qué o cuáles son los
beneficios que se esperan con el conocimiento
obtenido
Debe incluir:
1. Importancia: Relevancia de la investigación
2. Impacto: Profundizar en causa y efectos
3. Factibilidad: Positividad de ejecución
• Conveniencia: Que tan conveniente
es o que funcionalidad tiene, para que
sirve.
• Relevancia Social: En que afectaría dicha
investigación o que impacto tendría sobre la
sociedad, quienes se beneficiarían con tal
desarrollo.
• Implicaciones Prácticas: Ayudaría a
resolver algún problema presente o que
surgiera en un futuro.
• Valor Teórico: Que contribución o que
aportación tendría nuestra investigación
hacia otras aéreas del conocimiento, tendría
alguna importancia trascendental, los
resultados podrán ser aplicables a otros
fenómenos o ayudaría a explicar o
entenderlos.
• Utilidad Metodológica: Con nuestra
investigación podríamos o ayudaría a crear
un nuevo instrumento para la recolección o
análisis.
Capitulo I  Justificación de la Investigación
Colocar lo siguiente:
Capitulo I  Delimitación de la Investigación
Delimitar un tema de estudio significa, enfocar
en términos concretos nuestra área de interés,
especificar sus alcances, determinar sus límites.
Es decir, llevar el problema de investigación de
una situación o dificultad muy grande de difícil
solución a una realidad concreta, fácil de
manejar.
Tipo de
investigación
Áreas
temática de la
investigación
Elementos
objetos de
estudio
Duración de la
investigación
Lugar donde se
realizara la
Investigación
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación, Introducción a la
metodología científica. Sexta edición. Editorial Episteme.
Venezuela
Palella, S. y Martins, F. (2012).metodología de la investigación
cuantitativa. Editorial FEDUPEL. Venezuela.
Referencias BIBLIOGRÁFICAS
Felicidades!!!
Comprende la investigación científica tiene
su método de realización, así que ahora
debe comenzar a escribir y concretar las
ideas de TÚ investigación de Trabajo
Especial de Grado.
A llegado el momentos de poner a
prueba tú conocimiento.
Dirígete al Aula Virtual y
realizar las pruebas que
hemos preparado parta ti

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
01 planteo del-problema-si
01 planteo del-problema-si01 planteo del-problema-si
01 planteo del-problema-si
Mario Landeros
 
Precision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionPrecision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionDiego Maya
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Ray Castellanos
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Kohlberg School
 
Objetivos y justificación de una investigación académica
Objetivos y justificación de una investigación académicaObjetivos y justificación de una investigación académica
Objetivos y justificación de una investigación académica
UPEL-IPB Venezuela
 
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
jhontello80
 
Planteamiento del problema y objetivos
Planteamiento del problema y objetivosPlanteamiento del problema y objetivos
Planteamiento del problema y objetivos
Giovanny Pijal
 
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigaciónObjetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
marai356
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Clase 6 objetivos de la investigacion
Clase 6 objetivos de la investigacionClase 6 objetivos de la investigacion
Clase 6 objetivos de la investigacionMiguel Rebilla
 
Tesis, planteamiento de un problema de investigación
Tesis, planteamiento de un problema de investigaciónTesis, planteamiento de un problema de investigación
Tesis, planteamiento de un problema de investigaciónjuanchojuancho
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
UVAQ
 
Problema De Investigacion
Problema De InvestigacionProblema De Investigacion
Problema De Investigacionuci2c
 
Etapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problemaEtapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problemaSandra Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
 
01 planteo del-problema-si
01 planteo del-problema-si01 planteo del-problema-si
01 planteo del-problema-si
 
Precision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionPrecision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacion
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Objetivos y justificación de una investigación académica
Objetivos y justificación de una investigación académicaObjetivos y justificación de una investigación académica
Objetivos y justificación de una investigación académica
 
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
 
Planteamiento del problema y objetivos
Planteamiento del problema y objetivosPlanteamiento del problema y objetivos
Planteamiento del problema y objetivos
 
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigaciónObjetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Clase 6 objetivos de la investigacion
Clase 6 objetivos de la investigacionClase 6 objetivos de la investigacion
Clase 6 objetivos de la investigacion
 
Tesis, planteamiento de un problema de investigación
Tesis, planteamiento de un problema de investigaciónTesis, planteamiento de un problema de investigación
Tesis, planteamiento de un problema de investigación
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
 
Problema De Investigacion
Problema De InvestigacionProblema De Investigacion
Problema De Investigacion
 
Etapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problemaEtapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problema
 

Similar a El Problema

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
xavierhernan
 
CIENCIA
CIENCIACIENCIA
Plantamiento Del Problema
Plantamiento Del ProblemaPlantamiento Del Problema
Plantamiento Del Problema
Gustavo Seclen Chirinos
 
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMASTEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
megacopias4
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copiaoscarreyesnova
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
yenscarol
 
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docx
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docxPROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docx
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docx
LicMoisesMoralesC
 
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teoricaapitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
eibydenys
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Formulación del problema
Formulación del problemaFormulación del problema
Formulación del problemasaliradu
 
Plantemiento del problema
Plantemiento  del problemaPlantemiento  del problema
Plantemiento del problema
Luly Yepez
 
Planteamiento del Problema (1).pdf
Planteamiento del Problema (1).pdfPlanteamiento del Problema (1).pdf
Planteamiento del Problema (1).pdf
nicole515794
 
Guía como formular un problema
Guía como formular un problemaGuía como formular un problema
Guía como formular un problema
BB
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Manuel Bedoya D
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoFausto Montenegro
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Willian Quispe
 
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de TamaulipasAnteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipasscamarenac
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Willian Quispe
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
tursgamboa
 

Similar a El Problema (20)

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
CIENCIA
CIENCIACIENCIA
CIENCIA
 
Plantamiento Del Problema
Plantamiento Del ProblemaPlantamiento Del Problema
Plantamiento Del Problema
 
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMASTEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copia
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
 
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docx
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docxPROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docx
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN.docx
 
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teoricaapitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Formulación del problema
Formulación del problemaFormulación del problema
Formulación del problema
 
Plantemiento del problema
Plantemiento  del problemaPlantemiento  del problema
Plantemiento del problema
 
Planteamiento del Problema (1).pdf
Planteamiento del Problema (1).pdfPlanteamiento del Problema (1).pdf
Planteamiento del Problema (1).pdf
 
Guía como formular un problema
Guía como formular un problemaGuía como formular un problema
Guía como formular un problema
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Capitulo iii enfoque metodologico
Capitulo iii enfoque metodologicoCapitulo iii enfoque metodologico
Capitulo iii enfoque metodologico
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
 
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de TamaulipasAnteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

El Problema

  • 1. Unidad II El Problema Unidad Curricular: Seminario de Grado I
  • 2. Facilitador DocenteUniversitarios InvestigadorPEII Instructor de Karate Do Shotokan  Licenciado en Desarrollo Empresarial  Magister en Gerenciaen Calidad y Productividad  Especialistaen Gestión y Diseño de Proyectos  Trabajador Social  Sensei – Soke 4to Dan Karate Do Shotokan Medina ALBERTO Paredes Darwin Darwin.krat@Gmail.com @DarwinKrat @Darwin.Krat Jefe de la División de Formación Profesional INCES Falcón
  • 3. Contenido  El Problema  Planteamiento del Problema  Formulación del Problema  Objetivos de la Investigación  Justificación de la Investigación  Delimitación de la Investigación Capitulo I
  • 4. Capitulo I  El Problema Definir un problema de investigación es el combustible que impulsa el proceso científico y constituye la base de cualquier método de investigación y diseño experimental, desde un experimento verdadero hasta un estudio de caso. Los problemas son inconvenientes o fallas que surgen en distintos contextos y que requieren de una solución. Puede entenderse que un problema es una barrera que debe ser sorteada para alcanzar un objetivo Un problema es una pregunta que establece una situación que requiere discusión, investigación, una decisión, o una solución. Aunque esta definición global acarrea un significado que la mayoría de nosotros logra entender, resulta insatisfactoria para propósitos científicos, pues no está lo suficientemente definida. un problema es una interrogante que inquiere sobre la forma en que están relacionadas ciertas variables
  • 5. Una investigación, por su parte, es una pesquisa o una búsqueda que se desarrolla con el objetivo de incrementar el conocimiento acerca de un cierto asunto. Al investigar, la persona analiza diversas cuestiones, realiza experimentos, busca pruebas, etc. Capitulo I  El Problema Investigación Es importante destacar que la noción de problemas de investigación no suele referirse a un inconveniente que surge en la labor investigativa, sino que está vinculada al fenómeno específico que se pretende investigar.
  • 6. Es aquello que se desea explicar a partir de la tarea del investigador. Su acepción como “problema” se vincula a que, por lo general, la finalidad de una investigación es brindar una solución: lo que se investiga, de este modo, supone un problema a resolver. Se trata, en otras palabras, del por qué de la investigación, que aparece tras el diagnóstico que el investigador realiza acerca de un fenómeno, un proceso o un hecho que no puede explicar o que desconoce sus causas y/o efectos. Fundamental y necesario es que los responsables de un estudio o proyecto lleven a cabo la determinación del problema de investigación. Y es que de este dependerá lo que es la calidad de las respuestas obtenidas, es decir, del resultado en cuestión. De ahí que el mismo tenga que determinarse basándose en criterios tales como la observación, la deducción, las hipótesis, la inducción o incluso las predicciones. Problema de Investigación Capitulo I  El Problema
  • 7. Capitulo I  Planteamiento del Problema El primer paso es concebir la idea de investigación, el paso de la idea al planteamiento del problema puede ser inmediato, o lleva una considerable cantidad de tiempo; ello depende de: 1. Lo familiarizado que esté el investigador con el tema, 2. La complejidad misma de la idea, 3. La existencia de estudios antecedentes, 4. El empeño del investigador, 5. El enfoque elegido (cuantitativo, cualitativo o mixto) y 6. Sus habilidades personales. Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder
  • 8. PROBLEMA Propuesta como solución o respuesta final y practica al problema Trabajo de campo como comprobación Encuesta DiagnósticosAnálisis Estadísticos Marco Teórico como estudio en torno al problema Conceptos Teorías Antecedentes Hipótesis o interrogantes como respuesta o solución tentativa Variables Tiempo – Espacio Capitulo I  Planteamiento del Problema
  • 9. Capitulo I  Planteamiento del Problema
  • 10. • Micro (Nacional) • Meso (Regional) • Macro (Mundial) • Meso (Local) Relación Causa - Efecto Descripción de los hechos Identificación de los Síntomas del problema Aspectos Relevantes Capitulo I  Planteamiento del Problema CONTEXTUALIZACIÓN La redacción debe ser al estilo de ENSAYO ARGUMENTATIVO, apoyado de teóricos, investigaciones, noticas reales a veraz, entrevista, informe anuales de organizamos oficiales, estadísticas oficiales Comentar + Citar o Parafrasear + Vincular al tema de la investigación Respeta las normas APA Vigentes
  • 11. Capitulo I  Planteamiento del Problema CONTEXTUALIZACIÓN Análisis Crítico
  • 12. Capitulo I  Formulación del Problema Es la concreción del planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto a espacio, tiempo y población Deriva del Objetivo Pregunta al tema Establece Relación Con Variable y dimensiones Establece las etapas claves Pregunta Principal
  • 13. Capitulo I  Formulación del Problema Bases Teóricas Pregunta 1 Objetivos EspecíficosPregunta 2, 3 y 4 Variables Dimensiones Objetivo General Bases Teóricas Indicadores RELACIÓN DE ORIGEN TITULO de la Investigación EJEMPLO: Interrogante: ¿Cuál será la Factibilidad de una empresa de tomates embutidos en la Vela de Coro, Estado Falcón? Objetivo General: ANALIZAR la Factibilidad de una empresa de tomates embutidos en la Vela de Coro, Estado Falcón
  • 14. Capitulo I  Objetivos de la Investigación Es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema planteado. 1. Indican los conceptos que serán estudiados 2. Precisan las variable4s o dimensiones que serán medidas 3. Señalan los resultados que se espera 4. Define los limites o alcance de la investigación 5. Se redactan comenzando con un verbo en infinitivo 6. Debe ser posible de lograr. 7. Responde a la pregunta de la formulación del problema. TIPO DE OBJETIVOS General Expresa el fin concreto de la investigación. Específicos indican con precisión los conceptos, dimensiones que serán objeto de estudios y se derivan de forma lógica del objetivo general
  • 15. Capitulo I  Objetivos de la Investigación
  • 16. Capitulo I  Objetivos de la Investigación CALCIFICACIÓN DE VERBOS según el nivel (Arias,. 2006) Nivel exploratorio Nivel Descriptivo Nivel Explicativo Conocer Definir Descubrir Detectar Estudiar Explorar Indagar Sondear Analizar Calcular Caracterizar Clasificar Comparar Cuantificar Describir Diagnosticar Examinar Identificar Medir Comprobar Demostrar Determinar Establecer Evaluar Explicar Inferir Relacionar Verificar
  • 17. 1. Debe tener un único objetivo general 2. Puede tener un mínimo de tres objetivos específicos. Enumerados en orden de importancia, orden lógico, orden temporal. 3. Deben ser consistentes con el problema 4. Los objetivos son inherentes a la definición y delimitación del problema; es decir, se desprenden al precisar el estudio. Los objetivos de investigación se construyen tomando como base la operatividad y el alcance de la investigación. 5. Se expresa una acción a llevar a cabo. Por lo tanto debe estar iniciado por verbos fuertes, que indican acciones, a continuación se indica el fenómeno en el que - o con quien — se llevará a cabo dicha acción. Seguidamente se indica el objeto de investigación, es decir, el fenómeno o las partes en relación que serán investigados, indicando finalmente para qué se realiza esta acción investigativa. 6. Requisitos para plantear los objetivos: Enfocarse a la solución del problema. Ser realistas. Ser medibles. Ser congruentes. Ser importantes. Redactarse evitando palabras subjetivas. Precisar los factores existentes que lleva a investigar. Enfatizar la importancia de mejorar la organización. Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes (los que sean necesarios y en el orden más conveniente):Quién, Qué, Cómo, Cuándo y Dónde Capitulo I  Objetivos de la Investigación Consejos para tus Objetivos
  • 18. Capitulo I  Justificación de la Investigación Es exponer las razones por las cuales se quieres realizar. Toda investigación debe realizarse con un propósito definido. Debe explicar porque es conveniente la investigación y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento obtenido Debe incluir: 1. Importancia: Relevancia de la investigación 2. Impacto: Profundizar en causa y efectos 3. Factibilidad: Positividad de ejecución
  • 19. • Conveniencia: Que tan conveniente es o que funcionalidad tiene, para que sirve. • Relevancia Social: En que afectaría dicha investigación o que impacto tendría sobre la sociedad, quienes se beneficiarían con tal desarrollo. • Implicaciones Prácticas: Ayudaría a resolver algún problema presente o que surgiera en un futuro. • Valor Teórico: Que contribución o que aportación tendría nuestra investigación hacia otras aéreas del conocimiento, tendría alguna importancia trascendental, los resultados podrán ser aplicables a otros fenómenos o ayudaría a explicar o entenderlos. • Utilidad Metodológica: Con nuestra investigación podríamos o ayudaría a crear un nuevo instrumento para la recolección o análisis. Capitulo I  Justificación de la Investigación Colocar lo siguiente:
  • 20. Capitulo I  Delimitación de la Investigación Delimitar un tema de estudio significa, enfocar en términos concretos nuestra área de interés, especificar sus alcances, determinar sus límites. Es decir, llevar el problema de investigación de una situación o dificultad muy grande de difícil solución a una realidad concreta, fácil de manejar. Tipo de investigación Áreas temática de la investigación Elementos objetos de estudio Duración de la investigación Lugar donde se realizara la Investigación
  • 21. Arias, F. (2012). El proyecto de investigación, Introducción a la metodología científica. Sexta edición. Editorial Episteme. Venezuela Palella, S. y Martins, F. (2012).metodología de la investigación cuantitativa. Editorial FEDUPEL. Venezuela. Referencias BIBLIOGRÁFICAS
  • 22. Felicidades!!! Comprende la investigación científica tiene su método de realización, así que ahora debe comenzar a escribir y concretar las ideas de TÚ investigación de Trabajo Especial de Grado. A llegado el momentos de poner a prueba tú conocimiento. Dirígete al Aula Virtual y realizar las pruebas que hemos preparado parta ti