SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Humberto Fernán Mandirola Brieux
hmandirola@biocom.com
30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 1
BIOCOM-BANK
Sistema informático para Bancos de sangre
Agenda
• Definición de Seguridad del Paciente.
•Objetivos JCAHO.
• Factores que aumenta el riesgo de la
mala praxis y el riesgo paciente.
• Rol de los estándares para mejorar la
seguridad del Pacientes.
•Conclusiones.
30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 2
Objetivo
Mejorar la Seguridad del
Paciente y la Calidad de
la Atención Sanitaria
como Proceso Único
30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 3
Tener hemo-
componente para los
pacientes en forma
rápida, eficiente y
segura.
BIOCOM BANK HEMOTERAPIA http://www.biocom.com
Objetivo
Definición
30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 5
•Seguridad del Paciente: Conjunto de estructuras y procesos
organizacionales que reducen la probabilidad de eventos
adversos resultantes de la exposición al sistema de
atención medica durante el tratamiento de una
enfermedad o procedimiento.
•Identificación del Paciente: Procedimientos que permiten
al equipo de salud tener la certeza de la identidad e una
persona durante el proceso de atención médica.
30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 6
“To err is human” Medical Institute of medicine
90.000 muertes por año evitables
Importancia de la información
digitalizada para la seguridad de los pacientes.
• En un estudio el 'Quality and Safety in Health Care' concluye que más del 86% de
los errores médicos en atención son atribuibles a fallos humanos .
• La mayor cantidad de errores son por mala identificación.
• El primer punto para acreditar calidad que pide la Joint Commission on
Accreditation of Healthcare Organizations es tener un proceso seguro de registro
e identificación de personas ante todo tipo de procedimiento
• En todos estos procesos los estándares tienen un impacto significativo en la
reducción del error medico
30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 7
¿Que controlar?
1. Paciente correcto
2. Hora y día correcto
3. Hemo componente
correcto
4. Indicación correcta
5. Dosis correcta
6. Vía de administración
correcta
30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 8
La seguridad informática es clave
para la digitalización en el ámbito de la salud
• Cifrado de la información: Para un profesional médico el almacenamiento seguro de la
información es una tarea crítica, y por eso debe adoptar todas las medidas a su alcance
para garantizarlo.
• Contraseñas robustas: El uso de contraseñas seguras es una constante en las
recomendaciones que hacen los responsables de seguridad informática.
• Instalación de antivirus: Los antivirus son muy importantes para evitar infecciones por
malware, es decir, software malicioso con el que los piratas acceden a los equipos sin
que su propietario se dé cuenta.
• Hacer una copia de seguridad: Es indispensable hacer una copia de seguridad de todos
los datos sensibles, que también deben estar cifrados.
• Borrado seguro: Toda la información que se almacena en un equipo informático deja un
rastro que solo se puede eliminar de manera definitiva a través de un borrado seguro.
• Usar conexiones seguras: Las redes WiFi públicas carecen de la seguridad necesaria para
acceder con garantías a la intranet de la empresa o a un correo profesional o corporativo.
30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 9
Objetivos de la JCAHO
Seguridad del Paciente
1. Mejorar la identificación de pacientes
2. Mejorar la efectividad de comunicación
3. Mejorar la seguridad en el uso de medicamentos.
4. Eliminar errores quirúrgicos
5. Mejorar la seguridad de bombas infusión
6. Mejorar la efectividad de sistemas alarma
7. Reducir el riesgo de infección nosocomiales.
30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 10
• Uno de cada diez pacientes
presenta algún evento adverso.
• Frente a esta situación, la OMS
creó la "Alianza Mundial para
la Seguridad del Paciente".
• La OMS instituyo como el día
Internacional de Seguridad del
Paciente el 17 de septiembre.
30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 11
30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 12
Gs1 Hemoterapia
30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 13
las bolsas de sangre se parecen mucho
30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 14
Aspectos que pueden mejorar la seguridad del Pacientes
en los bancos de sangre
•Generar Cambios culturales
•TIC
•Estándares (GS1 HL7 FHIR SNOMED CT)
•Procesos
•Guías de Práctica Clínica y Digestos
•Certificaciones en calidad
30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 15
Los Sistemas debe garantizar el
flujo correcto y controles
correctos entre cada área
BIOCOM BANK HEMOTERAPIA http://www.biocom.com
Integración de Procesos
I. Direccionamiento estratégico
• Indicadores
• Manual de calidad
• Manual de bioseguridad
• Control de documentos y registros
• Organigrama
II. Gestión de Recursos
• Recursos humanos
• Compras
• Equipos y tecnología
• Infraestructura
• Facturación
III. Mejoramiento Continuo
• Auditoria
• Acciones de mejora
• Gestión de clientes y partes
interesadas
BIOCOM BANK HEMOTERAPIA http://www.biocom.com
Se puede evitar
• Un alto porcentaje de los accidentes en los bancos de sangre tienen una
causa administrativa. Máxima seguridad y confianza. LA MEDICINA
• TRANSFUSIONAL REQUIERE Precisión. Control estricto. Flujo de trabajo
definido. Soporte para la toma de decisiones. Velocidad. Información en
tiempo y forma.
• Alta calidad en la producción y administración de hemo componentes. Para
evitar estos accidentes y aumentar la eficiencia de los bancos de sangre y
servicios de transfusión, la incorporación de Tecnologías de Información (TI)
es clave. SOLUCIONES PARA BANCOS DE SANGRE.
BIOCOM BANK HEMOTERAPIA http://www.biocom.com
Sistemas informáticos
• El sistema está diseñado para el manejo, control
e impresión de la información generada en un
Banco de sangre tal como datos personales,
antecedentes, cuestionarios, diagnósticos, etc.,
para los diferentes donadores, pre donadores y
receptores.
• Control de inmunoserología y agrupación.
• Control de Banco de Sangre
• Control de Descarte
• Sistema de Pedidos de Unidades
• Control de la transfusión.
BIOCOM BANK HEMOTERAPIA http://www.biocom.com
IDENTIFICACION INEQUIVOCA DE PERSONAS LECTURA
DE DOCUMENTOS DNI Y HUELLAS DACTILARES
• BIOCOM permite el registro de Huella Digital para identificación de Usuarios y Personas Atendidas.
La huella digital es el rastro que permite la identificación inequívoca de las personas Para
dar uso a esta función se requiere un sensor conectado a la computadora, para recolectar
la información y permitir que los datos que generados de la “huella digital” permitan
identificar tanto el paciente con solo apoyar el dedo.
• Para cargar los datos más rápido tanto de pacientes como de dadores y sin errores el sistema
permite leer a través de una pistola de código de barra el DNI No hay duda que el lector de DNI y
documentos de identidad de es la inversión más eficaz y efectiva en cuanto a procesos de seguridad
e identificación. Para poder utilizar simplemente hay que incorporar un lector de códigos código de
barra PDF417 como el de la imagen de la derecha y se hace click sobre el código 2 D y de esta
manera ingresa todos los datos sin necesidad de marcar un solo botón.
BIOCOM BANK HEMOTERAPIA http://www.biocom.com
Conclusiones
• Los errores son frecuentes, muchas veces
inevitables y con graves consecuencias.
• Es causa mala identificación de:
• Pacientes
• Hemo coponente
• procedimientos
• Los errores tienen alto impacto en los costos
• Los estándares son una parte fundamental
de las policías de seguridad del paciente.
30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 21
BIOCOM-BANK
• Nuestra Misión: Aportar excelencia en el área
de Informática Médica para mejorar su
Gerenciamiento, incrementar su productividad
y calidad, tanto asistencial como administrativa.
• Nuestra Visión: Somos referentes regionales en
Soluciones de Salud porque comprendemos y
nos adaptarnos a los procesos. Nos destacamos
por nuestro conocimiento y eficiencia en el
aporte de soluciones informáticas.
BIOCOM BANK HEMOTERAPIA http://www.biocom.com
COMUNICATE CON BIOCOM-BANK
• Phone: (GMT-3) +54 11 4787-0047
• E-mail: info@biocom.com
• WEB https://www.biocom.com
• TWITTER https://twitter.com/BIOCOMarg
• FACEBOOK https://www.facebook.com/BIOCOMArgentina
• INSTAGRAM https://www.instagram.com/biocomsistemas/
• TELEGRAM https://t.me/joinchat/5EHf2fQA8n44MWEx
• BLOG https://biocomargentina.blogspot.com
BIOCOM BANK HEMOTERAPIA http://www.biocom.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leccion 5.7 hospital management system for word press
Leccion 5.7   hospital management system for word pressLeccion 5.7   hospital management system for word press
Leccion 5.7 hospital management system for word press
Sergio Sanchez
 
Leccion 5.1 tesis his 2017
Leccion 5.1   tesis his 2017Leccion 5.1   tesis his 2017
Leccion 5.1 tesis his 2017
Sergio Sanchez
 
Sistema y calidad del reporte RAM
Sistema y calidad del reporte RAMSistema y calidad del reporte RAM
Sistema y calidad del reporte RAM
CENAVIF
 
Leccion 5.3 qsoft 2017
Leccion 5.3   qsoft 2017Leccion 5.3   qsoft 2017
Leccion 5.3 qsoft 2017
Sergio Sanchez
 
AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...
AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS  E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS  E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...
AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...
José Joaquín Machí Ribes
 
Farmacovigilancia. La Gestión de RCIS a través de las herramientas del UMC
Farmacovigilancia. La Gestión de RCIS a través de las herramientas del UMCFarmacovigilancia. La Gestión de RCIS a través de las herramientas del UMC
Farmacovigilancia. La Gestión de RCIS a través de las herramientas del UMC
CENAVIF
 
Comunicación de riesgo por Desvíos de Calidad en medicamentos
Comunicación de riesgo por Desvíos de Calidad en medicamentosComunicación de riesgo por Desvíos de Calidad en medicamentos
Comunicación de riesgo por Desvíos de Calidad en medicamentos
Centro Nacional de Vigilancia Farmacológica - Instituto Nacional de Higiene "Rafael Rangel"
 
Leccion 5.2 sigh 2017
Leccion 5.2   sigh 2017Leccion 5.2   sigh 2017
Leccion 5.2 sigh 2017
Sergio Sanchez
 
Información de seguridad de medicamentos post-comercializados
Información de seguridad de medicamentos post-comercializadosInformación de seguridad de medicamentos post-comercializados
Información de seguridad de medicamentos post-comercializados
CENAVIF
 
Nuevo documento de microsoft office word (3)
Nuevo documento de microsoft office word (3)Nuevo documento de microsoft office word (3)
Nuevo documento de microsoft office word (3)guest0ac92c
 
Bases de datos sanitarias informatizadas en Farmacovigilancia
Bases de datos sanitarias informatizadas en FarmacovigilanciaBases de datos sanitarias informatizadas en Farmacovigilancia
Bases de datos sanitarias informatizadas en Farmacovigilancia
CENAVIF
 
Software de gestión para centros de fertilidad
Software de gestión para centros de fertilidadSoftware de gestión para centros de fertilidad
Software de gestión para centros de fertilidad
SisInfSocial
 
Historias clinicas electronicas
Historias clinicas  electronicasHistorias clinicas  electronicas
Historias clinicas electronicasMarii Tarapues
 
ISISH Medical - Trazabilidad de la administración de tratamientos
ISISH Medical - Trazabilidad de la administración de tratamientosISISH Medical - Trazabilidad de la administración de tratamientos
ISISH Medical - Trazabilidad de la administración de tratamientosisishmedical
 
Evaluación de Desvíos de Calidad de Medicamentos
Evaluación de Desvíos de Calidad de MedicamentosEvaluación de Desvíos de Calidad de Medicamentos
Paciente crónico pluripatológico
Paciente crónico pluripatológicoPaciente crónico pluripatológico
Paciente crónico pluripatológico
Centro de Salud Medina urbano
 
Récord Médico Electrónico NeoMED
Récord Médico Electrónico NeoMEDRécord Médico Electrónico NeoMED
Récord Médico Electrónico NeoMED
Neodeck Holdings
 
Historias clinicas electronicas
Historias clinicas  electronicasHistorias clinicas  electronicas
Historias clinicas electronicasalex.a187525
 
Otros documentos clínicos en anatomia patológica
Otros documentos clínicos en anatomia patológicaOtros documentos clínicos en anatomia patológica
Otros documentos clínicos en anatomia patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Leccion 5.7 hospital management system for word press
Leccion 5.7   hospital management system for word pressLeccion 5.7   hospital management system for word press
Leccion 5.7 hospital management system for word press
 
Leccion 5.1 tesis his 2017
Leccion 5.1   tesis his 2017Leccion 5.1   tesis his 2017
Leccion 5.1 tesis his 2017
 
Sistema y calidad del reporte RAM
Sistema y calidad del reporte RAMSistema y calidad del reporte RAM
Sistema y calidad del reporte RAM
 
Leccion 5.3 qsoft 2017
Leccion 5.3   qsoft 2017Leccion 5.3   qsoft 2017
Leccion 5.3 qsoft 2017
 
AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...
AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS  E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS  E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...
AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...
 
Farmacovigilancia. La Gestión de RCIS a través de las herramientas del UMC
Farmacovigilancia. La Gestión de RCIS a través de las herramientas del UMCFarmacovigilancia. La Gestión de RCIS a través de las herramientas del UMC
Farmacovigilancia. La Gestión de RCIS a través de las herramientas del UMC
 
Historia Clinica Electronica
Historia Clinica ElectronicaHistoria Clinica Electronica
Historia Clinica Electronica
 
Comunicación de riesgo por Desvíos de Calidad en medicamentos
Comunicación de riesgo por Desvíos de Calidad en medicamentosComunicación de riesgo por Desvíos de Calidad en medicamentos
Comunicación de riesgo por Desvíos de Calidad en medicamentos
 
Leccion 5.2 sigh 2017
Leccion 5.2   sigh 2017Leccion 5.2   sigh 2017
Leccion 5.2 sigh 2017
 
Información de seguridad de medicamentos post-comercializados
Información de seguridad de medicamentos post-comercializadosInformación de seguridad de medicamentos post-comercializados
Información de seguridad de medicamentos post-comercializados
 
Nuevo documento de microsoft office word (3)
Nuevo documento de microsoft office word (3)Nuevo documento de microsoft office word (3)
Nuevo documento de microsoft office word (3)
 
Bases de datos sanitarias informatizadas en Farmacovigilancia
Bases de datos sanitarias informatizadas en FarmacovigilanciaBases de datos sanitarias informatizadas en Farmacovigilancia
Bases de datos sanitarias informatizadas en Farmacovigilancia
 
Software de gestión para centros de fertilidad
Software de gestión para centros de fertilidadSoftware de gestión para centros de fertilidad
Software de gestión para centros de fertilidad
 
Historias clinicas electronicas
Historias clinicas  electronicasHistorias clinicas  electronicas
Historias clinicas electronicas
 
ISISH Medical - Trazabilidad de la administración de tratamientos
ISISH Medical - Trazabilidad de la administración de tratamientosISISH Medical - Trazabilidad de la administración de tratamientos
ISISH Medical - Trazabilidad de la administración de tratamientos
 
Evaluación de Desvíos de Calidad de Medicamentos
Evaluación de Desvíos de Calidad de MedicamentosEvaluación de Desvíos de Calidad de Medicamentos
Evaluación de Desvíos de Calidad de Medicamentos
 
Paciente crónico pluripatológico
Paciente crónico pluripatológicoPaciente crónico pluripatológico
Paciente crónico pluripatológico
 
Récord Médico Electrónico NeoMED
Récord Médico Electrónico NeoMEDRécord Médico Electrónico NeoMED
Récord Médico Electrónico NeoMED
 
Historias clinicas electronicas
Historias clinicas  electronicasHistorias clinicas  electronicas
Historias clinicas electronicas
 
Otros documentos clínicos en anatomia patológica
Otros documentos clínicos en anatomia patológicaOtros documentos clínicos en anatomia patológica
Otros documentos clínicos en anatomia patológica
 

Similar a El proceso de transfusión y la seguridad del paciente

La informática de urgencias y emergencias
La informática de urgencias y emergenciasLa informática de urgencias y emergencias
La informática de urgencias y emergencias
CristinayRocio
 
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
BonnieHernndez2
 
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del pacienteSesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Alberto González García
 
OPS_Conversacion_SeguridadPaciente_RicardoHerrero
OPS_Conversacion_SeguridadPaciente_RicardoHerreroOPS_Conversacion_SeguridadPaciente_RicardoHerrero
OPS_Conversacion_SeguridadPaciente_RicardoHerrero
Jorge A. Guerra
 
HISTORIAS CLÍNICAS DIGITALIZADAS
HISTORIAS CLÍNICAS DIGITALIZADASHISTORIAS CLÍNICAS DIGITALIZADAS
HISTORIAS CLÍNICAS DIGITALIZADAS
IgGonzlez
 
ekenku - Solución profesional para el seguimiento remoto de pacientes
ekenku - Solución profesional para el seguimiento remoto de pacientesekenku - Solución profesional para el seguimiento remoto de pacientes
ekenku - Solución profesional para el seguimiento remoto de pacientes
Enrique de la Vega
 
PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
cindy31
 
Historial Medico
Historial MedicoHistorial Medico
Historial Medico
maurogomezgo
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Betania Especialidades Médicas
 
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
Aplicaciones informáticas en anatomía patológicaAplicaciones informáticas en anatomía patológica
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
Historial Médico Col
Historial Médico ColHistorial Médico Col
Historial Médico Col
maurogomezgo
 
proyecto final.pptx
proyecto final.pptxproyecto final.pptx
proyecto final.pptx
NohemiInurreta1
 
Recertificación de Hospitales
Recertificación de HospitalesRecertificación de Hospitales
Recertificación de Hospitales
Luis Alfredo Ignacio Hernández Álvarez
 
Lecciones de los hospt mas seguros de America Revisado
Lecciones de los hospt mas seguros de America RevisadoLecciones de los hospt mas seguros de America Revisado
Lecciones de los hospt mas seguros de America RevisadoGrisell M. Covas
 
3. informática en salud sistemas de información en salud
3. informática en salud   sistemas de información en salud3. informática en salud   sistemas de información en salud
3. informática en salud sistemas de información en salud
Ever Augusto Torres Silva
 
12. Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
12.  Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]12.  Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
12. Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
GTGN
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
juan carlos aros
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
Luis Cueto
 

Similar a El proceso de transfusión y la seguridad del paciente (20)

La informática de urgencias y emergencias
La informática de urgencias y emergenciasLa informática de urgencias y emergencias
La informática de urgencias y emergencias
 
Ebook fleni
Ebook fleniEbook fleni
Ebook fleni
 
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
 
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del pacienteSesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
 
OPS_Conversacion_SeguridadPaciente_RicardoHerrero
OPS_Conversacion_SeguridadPaciente_RicardoHerreroOPS_Conversacion_SeguridadPaciente_RicardoHerrero
OPS_Conversacion_SeguridadPaciente_RicardoHerrero
 
HISTORIAS CLÍNICAS DIGITALIZADAS
HISTORIAS CLÍNICAS DIGITALIZADASHISTORIAS CLÍNICAS DIGITALIZADAS
HISTORIAS CLÍNICAS DIGITALIZADAS
 
ekenku - Solución profesional para el seguimiento remoto de pacientes
ekenku - Solución profesional para el seguimiento remoto de pacientesekenku - Solución profesional para el seguimiento remoto de pacientes
ekenku - Solución profesional para el seguimiento remoto de pacientes
 
PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
 
Historial Medico
Historial MedicoHistorial Medico
Historial Medico
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
Aplicaciones informáticas en anatomía patológicaAplicaciones informáticas en anatomía patológica
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
 
Historial Médico Col
Historial Médico ColHistorial Médico Col
Historial Médico Col
 
proyecto final.pptx
proyecto final.pptxproyecto final.pptx
proyecto final.pptx
 
Recertificación de Hospitales
Recertificación de HospitalesRecertificación de Hospitales
Recertificación de Hospitales
 
Lecciones de los hospt mas seguros de America Revisado
Lecciones de los hospt mas seguros de America RevisadoLecciones de los hospt mas seguros de America Revisado
Lecciones de los hospt mas seguros de America Revisado
 
3. informática en salud sistemas de información en salud
3. informática en salud   sistemas de información en salud3. informática en salud   sistemas de información en salud
3. informática en salud sistemas de información en salud
 
12. Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
12.  Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]12.  Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
12. Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

El proceso de transfusión y la seguridad del paciente

  • 1. Dr. Humberto Fernán Mandirola Brieux hmandirola@biocom.com 30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 1 BIOCOM-BANK Sistema informático para Bancos de sangre
  • 2. Agenda • Definición de Seguridad del Paciente. •Objetivos JCAHO. • Factores que aumenta el riesgo de la mala praxis y el riesgo paciente. • Rol de los estándares para mejorar la seguridad del Pacientes. •Conclusiones. 30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 2
  • 3. Objetivo Mejorar la Seguridad del Paciente y la Calidad de la Atención Sanitaria como Proceso Único 30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 3
  • 4. Tener hemo- componente para los pacientes en forma rápida, eficiente y segura. BIOCOM BANK HEMOTERAPIA http://www.biocom.com Objetivo
  • 5. Definición 30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 5 •Seguridad del Paciente: Conjunto de estructuras y procesos organizacionales que reducen la probabilidad de eventos adversos resultantes de la exposición al sistema de atención medica durante el tratamiento de una enfermedad o procedimiento. •Identificación del Paciente: Procedimientos que permiten al equipo de salud tener la certeza de la identidad e una persona durante el proceso de atención médica.
  • 6. 30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 6 “To err is human” Medical Institute of medicine 90.000 muertes por año evitables
  • 7. Importancia de la información digitalizada para la seguridad de los pacientes. • En un estudio el 'Quality and Safety in Health Care' concluye que más del 86% de los errores médicos en atención son atribuibles a fallos humanos . • La mayor cantidad de errores son por mala identificación. • El primer punto para acreditar calidad que pide la Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations es tener un proceso seguro de registro e identificación de personas ante todo tipo de procedimiento • En todos estos procesos los estándares tienen un impacto significativo en la reducción del error medico 30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 7
  • 8. ¿Que controlar? 1. Paciente correcto 2. Hora y día correcto 3. Hemo componente correcto 4. Indicación correcta 5. Dosis correcta 6. Vía de administración correcta 30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 8
  • 9. La seguridad informática es clave para la digitalización en el ámbito de la salud • Cifrado de la información: Para un profesional médico el almacenamiento seguro de la información es una tarea crítica, y por eso debe adoptar todas las medidas a su alcance para garantizarlo. • Contraseñas robustas: El uso de contraseñas seguras es una constante en las recomendaciones que hacen los responsables de seguridad informática. • Instalación de antivirus: Los antivirus son muy importantes para evitar infecciones por malware, es decir, software malicioso con el que los piratas acceden a los equipos sin que su propietario se dé cuenta. • Hacer una copia de seguridad: Es indispensable hacer una copia de seguridad de todos los datos sensibles, que también deben estar cifrados. • Borrado seguro: Toda la información que se almacena en un equipo informático deja un rastro que solo se puede eliminar de manera definitiva a través de un borrado seguro. • Usar conexiones seguras: Las redes WiFi públicas carecen de la seguridad necesaria para acceder con garantías a la intranet de la empresa o a un correo profesional o corporativo. 30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 9
  • 10. Objetivos de la JCAHO Seguridad del Paciente 1. Mejorar la identificación de pacientes 2. Mejorar la efectividad de comunicación 3. Mejorar la seguridad en el uso de medicamentos. 4. Eliminar errores quirúrgicos 5. Mejorar la seguridad de bombas infusión 6. Mejorar la efectividad de sistemas alarma 7. Reducir el riesgo de infección nosocomiales. 30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 10
  • 11. • Uno de cada diez pacientes presenta algún evento adverso. • Frente a esta situación, la OMS creó la "Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente". • La OMS instituyo como el día Internacional de Seguridad del Paciente el 17 de septiembre. 30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 11
  • 12. 30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 12 Gs1 Hemoterapia
  • 13. 30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 13 las bolsas de sangre se parecen mucho
  • 15. Aspectos que pueden mejorar la seguridad del Pacientes en los bancos de sangre •Generar Cambios culturales •TIC •Estándares (GS1 HL7 FHIR SNOMED CT) •Procesos •Guías de Práctica Clínica y Digestos •Certificaciones en calidad 30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 15
  • 16. Los Sistemas debe garantizar el flujo correcto y controles correctos entre cada área BIOCOM BANK HEMOTERAPIA http://www.biocom.com
  • 17. Integración de Procesos I. Direccionamiento estratégico • Indicadores • Manual de calidad • Manual de bioseguridad • Control de documentos y registros • Organigrama II. Gestión de Recursos • Recursos humanos • Compras • Equipos y tecnología • Infraestructura • Facturación III. Mejoramiento Continuo • Auditoria • Acciones de mejora • Gestión de clientes y partes interesadas BIOCOM BANK HEMOTERAPIA http://www.biocom.com
  • 18. Se puede evitar • Un alto porcentaje de los accidentes en los bancos de sangre tienen una causa administrativa. Máxima seguridad y confianza. LA MEDICINA • TRANSFUSIONAL REQUIERE Precisión. Control estricto. Flujo de trabajo definido. Soporte para la toma de decisiones. Velocidad. Información en tiempo y forma. • Alta calidad en la producción y administración de hemo componentes. Para evitar estos accidentes y aumentar la eficiencia de los bancos de sangre y servicios de transfusión, la incorporación de Tecnologías de Información (TI) es clave. SOLUCIONES PARA BANCOS DE SANGRE. BIOCOM BANK HEMOTERAPIA http://www.biocom.com
  • 19. Sistemas informáticos • El sistema está diseñado para el manejo, control e impresión de la información generada en un Banco de sangre tal como datos personales, antecedentes, cuestionarios, diagnósticos, etc., para los diferentes donadores, pre donadores y receptores. • Control de inmunoserología y agrupación. • Control de Banco de Sangre • Control de Descarte • Sistema de Pedidos de Unidades • Control de la transfusión. BIOCOM BANK HEMOTERAPIA http://www.biocom.com
  • 20. IDENTIFICACION INEQUIVOCA DE PERSONAS LECTURA DE DOCUMENTOS DNI Y HUELLAS DACTILARES • BIOCOM permite el registro de Huella Digital para identificación de Usuarios y Personas Atendidas. La huella digital es el rastro que permite la identificación inequívoca de las personas Para dar uso a esta función se requiere un sensor conectado a la computadora, para recolectar la información y permitir que los datos que generados de la “huella digital” permitan identificar tanto el paciente con solo apoyar el dedo. • Para cargar los datos más rápido tanto de pacientes como de dadores y sin errores el sistema permite leer a través de una pistola de código de barra el DNI No hay duda que el lector de DNI y documentos de identidad de es la inversión más eficaz y efectiva en cuanto a procesos de seguridad e identificación. Para poder utilizar simplemente hay que incorporar un lector de códigos código de barra PDF417 como el de la imagen de la derecha y se hace click sobre el código 2 D y de esta manera ingresa todos los datos sin necesidad de marcar un solo botón. BIOCOM BANK HEMOTERAPIA http://www.biocom.com
  • 21. Conclusiones • Los errores son frecuentes, muchas veces inevitables y con graves consecuencias. • Es causa mala identificación de: • Pacientes • Hemo coponente • procedimientos • Los errores tienen alto impacto en los costos • Los estándares son una parte fundamental de las policías de seguridad del paciente. 30/11/2021 HNPB Dr.H.F.Mandirola 21
  • 22. BIOCOM-BANK • Nuestra Misión: Aportar excelencia en el área de Informática Médica para mejorar su Gerenciamiento, incrementar su productividad y calidad, tanto asistencial como administrativa. • Nuestra Visión: Somos referentes regionales en Soluciones de Salud porque comprendemos y nos adaptarnos a los procesos. Nos destacamos por nuestro conocimiento y eficiencia en el aporte de soluciones informáticas. BIOCOM BANK HEMOTERAPIA http://www.biocom.com
  • 23. COMUNICATE CON BIOCOM-BANK • Phone: (GMT-3) +54 11 4787-0047 • E-mail: info@biocom.com • WEB https://www.biocom.com • TWITTER https://twitter.com/BIOCOMarg • FACEBOOK https://www.facebook.com/BIOCOMArgentina • INSTAGRAM https://www.instagram.com/biocomsistemas/ • TELEGRAM https://t.me/joinchat/5EHf2fQA8n44MWEx • BLOG https://biocomargentina.blogspot.com BIOCOM BANK HEMOTERAPIA http://www.biocom.com