SlideShare una empresa de Scribd logo
El Proyecto de Investigación
Descripción y Organización de los Elementos del Proyecto
A continuación se presenta un esquema basado en las múltiples propuestas de distintos
autores:
Los Proyectos deben contener la descripción del trabajo que el estudiante se propone
realizar. Se organiza en tres (3) partes principales:
a. Las páginas preliminares, que comprende: la portada, la hoja del título, constancia de
aprobación del Proyecto, dedicatoria (opcional), reconocimiento (opcional), índices
(todos), y el resumen.
b. El texto del Proyecto, organizado en capítulos. Comenzando con la introducción y
seguidamente el desarrollo de los diferentes capítulos. En caso de presentarse un quinto
capítulo, especialmente en el caso del desarrollo de: Diseños, Prototipo, Productos,
Propuestas, Software, entre otros, éste será ubicado después de las conclusiones y
recomendaciones y antes de las referencias bibliográficas y anexos.
c. Las páginas posteriores, están comprendidas por: referencias bibliográficas y anexos
de ser necesario.
Las Páginas Preliminares
Las Páginas preliminares comprenden:
La Portada.
La hoja del título.
Aprobación del Tutor para la presentación del Proyecto. sustentada y aprobada).
La página de dedicatoria (opcional).
La página de reconocimiento (opcional).
El índice general.
La lista de cuadros.
La lista de figuras.
La lista de gráficos.
La lista de tablas
El resumen.
Introducción
La portada es la primera página impresa y su diagramación se realiza conforme se indica
en el Anexo C, ubicado en las especificaciones complementarias de esta guía.
La hoja del título es la segunda página impresa y su diagramación se realiza conforme se
indica en el Anexo D, ubicado en las especificaciones complementarias de esta guía.
La tercera página es la Aprobación del Tutor para la Presentación del Proyecto (en la
versión inicial para ser revisada por Nivel Central).
En la página de dedicatoria se mencionan las personas o instituciones a las que se desea
honrar con el Trabajo, no debe exceder de una (1) página, según las especificaciones, y
con el siguiente encabezamiento escrito en mayúscula y estilo negrita DEDICATORIA, es
opcional.
En la página de reconocimiento se agradece la colaboración, asesoría, orientación,
asistencia técnica, científica o financiera, ayuda o apoyo de los profesores, personas u
organismos que de alguna manera contribuyeron para la realización del Trabajo, no debe
exceder de dos (2) páginas, y con el siguiente encabezamiento escrito en mayúscula y
estilo negrita RECONOCIMIENTO, es opcional.
La página de índice general se presenta a continuación de las páginas antes descritas.
Consiste en una relación de los encabezamientos y títulos, títulos de las páginas
preliminares, introducción, nombres de capítulos, los títulos y subtítulos de las divisiones
principales, es decir, sólo títulos de primer y segundo nivel, conclusiones,
recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos, estos últimos diferenciados si es el
caso. Expuestos en el mismo orden y escritos tal como aparecen (contenido y forma) en
el desarrollo del texto. La diagramación del índice general se hará según las
especificaciones contenidas en el Anexo E.
La lista de cuadros, figuras, gráficos y tablas consiste en una relación del número y título
de los mismos, junto al número de página donde aparecen.
La diagramación del índice de cuadro, tablas, figuras y gráficos se hará según las
especificaciones.
El resumen es una exposición corta y clara del tema desarrollado, incluyendo el objetivo
general la metodología utilizada, los resultados obtenidos y las conclusiones a que se ha
llegado. No debe exceder de trescientas (300) palabras escritas a espacio sencillo. Al final
del resumen, en un máximo de dos (2) líneas, se escribirán los principales términos
descriptores del contenido. La diagramación del resumen se hará según las
especificaciones contenidas en el Anexo F.
El Texto
El texto de los proyectos de Pasantía Profesionales I y II se componen de una serie de
capítulos organizados para presentar en forma ordenada los aspectos tratados. El
estudiante deberá establecer, con la asesoría de su tutor, el esquema más adecuado a su
caso. En términos generales, dicho esquema puede incluir algunos o todos los aspectos
que se explican en los numerales a continuación, con las denominaciones de títulos e
integración de capítulos y secciones que acuerden el estudiante y el tutor.
Modelo Teórico para la Investigación Cuantitativa
Es el tpo de investigación sugerida; que exige de la aplicación de instrumentos y de
cuantificar datos recogidos.
Esquema básico:
Introducción
Capítulo I
El problema
Planteamiento del problema
Diagnóstico del Problema
Síntomas Causas Pronóstico Control al pronóstico
Descripción actual del
objeto del conocimiento (
El problema)
Hechos o situaciones que
se producen por la
existencia de los
síntomas identificados
Identificación de las
situaciones futuras al
sostenerse la situación
actual.
Son las implicaciones
que trae consigo el
diagnóstico y, que al
darse afectan la situación
objeto de la investigación
De alternativas para
superar la situación
actual.
Son las acciones por la
cual el investigador puede
anticiparse y controlar las
situaciones identificadas
anteriormente.
Nota: Tomado del manual de UGMA (2008)
Objetivos de la Investigación
Objetivo general
Objetivos específicos
Justificación e Importancia.
Capítulo II
Marco Teórico
Antecedentes de la Investigación.
Bases Teóricas
Otras bases
Glosario.
Capítulo III
Marco Metodológico
Diseño y Tipo de Diseño de la Investigación
Población y Muestra
Técnicas e Instrumentos de Recolección para el Análisis de Datos.
Técnicas de Ingeniería Industrial.
Cuadro Nº 1
Operacionalización de Variables
Objetivos
Específicos
Variables Definición
conceptual
Dimensión Definición
operacional o
indicador
Items
Se ubican los
objetivos a
operacionalizar
Se identifica la
variable en
estudio
Expresión del
significado que
se atribuye
Área del
conocimiento
que integra la
variable
Las variables
representan a
los elementos,
factores o
términos que
pueden asumir
diferentes
valores cada vez
que son
examinados, o
que se refejan
distintas
manifestaciones
según sea el
contexto en el
que se
presentan
Nota: Tomado del manual UGMA (2008)
Validez y confiabilidad
Capítulo IV
Presentación y Análisis de los Resultados
Capítulo V
Conclusiones y Recomendaciones
Capítulo VI
La propuesta
Ubicar el título de la propuesta
Introducción
Fundamentación de la propuesta
Justificación
Objetivos de la propuesta
Objetivo general
Objetivos específicos
Factibilidad de la Propuesta
Referencias Bibliográficas
Anexos.
Los estudiantes podrán desarrollar las Prácticas Profesionales I y II en diferentes
áreas del conocimiento: Productividad, Mantenimiento Industrial, Seguridad e Higiene
Industrial y Ambiental, Control de Gestión, Gestión de Calidad, Ingeniería de Métodos,
Gerencia de Proyectos, Comportamiento Organizacional, Sistema de Información,
Simulación de Sistemas entre otros.
Modelo Teórico para la Investigación Cualitativa
La investigación cualitativa, abarca la Documental Social, Cultural, Investigación
Acción, Participativa, Etnográfica. No se sugiere este tipo de investigación, en el caso de
estudios o proyectos técnicos concretos, como los usados en Ingeniería, que exigen de
datos cuantificados
ANEXOS
ANEXO A
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
ANTEPROYECTO DE PASANTÍAS PROFESIONALES
TÍTULO DEL TRABAJO
Estudiante: Nombres y Apellidos _____________________
Nº Cédula de Identidad _____________________
Tutor Académico: Nombres y Apellidos __________________________
Nº Cédula de Identidad ____________________
Firma: _________________
Tutor Empresarial: Nombres y Apellidos __________________________
Nº Cédula de Identidad ____________________
Firma: _________________
Coordinación Ingeniería Industrial
Firma Sello Fecha
ANEXO B
ACEPTACIÓN DE LOS TUTORES
Quienes suscribimos, _____________________________, portador(a) de la cédula de identidad Nº
______________, y de _____________________________portador(a) de la cédula de identidad Nº
______________, en carácter de tutores del trabajo de prácticas profesionales I y II presentado por
el(la) ciudadano(a) ______________________________, portador(a) de la cédula de identidad Nº
___________, titulado _________________________, presentado como requisito para optar al título
de _______________________, consideramos que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que
se designe.
En Lechería, a los _______________ días del mes de ___________ del año dos mil ____________.
Nombres y Apellidos
Nº de la Cédula de Identidad
Nombres y Apellidos
Nº de la Cédula de Identidad
ANEXO C
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
TITULO
Prácticas Profesionales II para optar al grado de Ingeniero Industrial
Autor: Nombre y Apellido
C.I V111111111111
Tutor: Nombre y Apellido
Ciudad, Mes y Año
ANEXO D
[Hoja del Título]
TÍTULO DEL TRABAJO
ANEXO E
Modelo Básico para el Indice General
Indice General
Pp
Dedicatoria
Agradecimientos
Lista de cuadros
Listas de Figuras
Resumen
Introducción
CAPITULO
I EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Objetivos de la Investigación
Justificación e Importancia
Alcance y limitaciones (Opcional)
II Marco Referencial
Antecedentes
Bases Teóricas
Glosario
III Marco Metodológico
Diseño y tipo de Investigación
Población y muestra
Técnicas de recolección de la información
Técnicas de Análisis
IV Análisis de los Resultados
Presentación
Análisis
V Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones
Recomendaciones
VI Propuesta
Presentación
Objetivo
Justificación
Fundamentación Teórica
Estructura de la Propuesta
Factibilidad
Referencias Bibliográficas
Anexos
ANEXO F
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
Trabajo Prácticas Profesionales I y II como requisito para optar al Grado de
Ingeniero Industrial
TÍTULO DEL TRABAJO
Autor: Nombre y Apellido
Tutor: Nombre y Apellido
Fecha: Mes y Año
RESUMEN
Xx xxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxx xxxxxx xxxxxxxxx xx xxxxxxxxxxxxxxx x. Xxxxxxxxxxxxxxxx
xx xxxxxxxxx xxx xxxxxxxxx. Xx xxxxxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xx xxxxxxxxxxxx
xxxx xxxx xxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxx xxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxx xx xxxxxxx xxxx xxxxxxx
xxxxxxx xxxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxx xxxxxxx
xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxx. Xxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx xxxxxxxxxxxxxxxx xxxx.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx xxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xx
xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxx xx xxxxxxxxxxxx xxxx xxxx xxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxx xxx xxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxx xx xxxxxxx xxxx xxxxxxx xxxxxxx xxxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxx. Xxxxxx
xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxx xxx xx xxxxxxxxxxx xxxxxxxx
xx xxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxx xxxxxxxxxxxx.
Descriptores: xxxxx,xxxxx,xxxxxxx,xxxxxx,xxxxxx,xxxxxx.
ANEXO H
LISTA DE GRÁFICOS Y FIGURAS
CONTENIDO
GRÁFICO
FIGURA pp.
1 Xxxxxx xxxxx xxxxxx .........................................................................................xx
2 Xxxxxx xxxxx xxxxxx .........................................................................................xx
3 Xxxxxx xxxxx xxxxxx .........................................................................................xx
4 Xxxxxx xxxxx xxxxxx .........................................................................................xx
ANEXO I
LISTA DE CUADROS O TABLAS
CONTENIDO
CUADRO
TABLAS pp.
1 Xxxxxx xxxxx xxxxxx .............................................................................xx
2 Xxxxxx xxxxx xxxxxx .............................................................................xx
3 Xxxxxx xxxxx xxxxxx .............................................................................xx
4 Xxxxxx xxxxx xxxxxx .............................................................................xx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional
D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional
D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional
Edgar Mata
 
Formularios juzgamiento 60 40%25 programa nacional ferias ciencia y tecnolog...
Formularios juzgamiento 60 40%25  programa nacional ferias ciencia y tecnolog...Formularios juzgamiento 60 40%25  programa nacional ferias ciencia y tecnolog...
Formularios juzgamiento 60 40%25 programa nacional ferias ciencia y tecnolog...
Warren Sandi
 
Instructivo para la presentacion de informe final del proyecto
Instructivo para la presentacion de informe final del proyectoInstructivo para la presentacion de informe final del proyecto
Instructivo para la presentacion de informe final del proyectokattybe
 
Reporte Tecnico
Reporte TecnicoReporte Tecnico
Reporte Tecnico
Jose
 
Contenidoinformefinal
ContenidoinformefinalContenidoinformefinal
Contenidoinformefinal
Militza castañeda
 
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Fama Barreto
 
informe tecnico
informe tecnicoinforme tecnico
informe tecnico
Dayan Saavedra
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontecruddyaleja
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Eduardo Santamaria
 
Como redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnicoComo redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnico
ravdc
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?Osvaldo Igor
 
Escritura de informes
Escritura de informesEscritura de informes
Escritura de informessolcitoweis
 
Guía general para la presentación y entrega de tesis de pregrado, magíster y ...
Guía general para la presentación y entrega de tesis de pregrado, magíster y ...Guía general para la presentación y entrega de tesis de pregrado, magíster y ...
Guía general para la presentación y entrega de tesis de pregrado, magíster y ...
Sistema Bibliotecas UNAB
 
Normativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De GradoNormativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De GradoSayda Contreras
 
INSTRUCTIVO METODOLÓGICO IUTIRLA
INSTRUCTIVO METODOLÓGICO IUTIRLAINSTRUCTIVO METODOLÓGICO IUTIRLA
INSTRUCTIVO METODOLÓGICO IUTIRLAAustin Mata García
 
Mapa conceptual normas de trabajo de grado
Mapa conceptual normas de trabajo de gradoMapa conceptual normas de trabajo de grado
Mapa conceptual normas de trabajo de gradoemcp1983
 

La actualidad más candente (19)

D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional
D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional
D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional
 
Formularios juzgamiento 60 40%25 programa nacional ferias ciencia y tecnolog...
Formularios juzgamiento 60 40%25  programa nacional ferias ciencia y tecnolog...Formularios juzgamiento 60 40%25  programa nacional ferias ciencia y tecnolog...
Formularios juzgamiento 60 40%25 programa nacional ferias ciencia y tecnolog...
 
Instructivo para la presentacion de informe final del proyecto
Instructivo para la presentacion de informe final del proyectoInstructivo para la presentacion de informe final del proyecto
Instructivo para la presentacion de informe final del proyecto
 
Como elaborar un imforme
Como elaborar un imformeComo elaborar un imforme
Como elaborar un imforme
 
Reporte Tecnico
Reporte TecnicoReporte Tecnico
Reporte Tecnico
 
Contenidoinformefinal
ContenidoinformefinalContenidoinformefinal
Contenidoinformefinal
 
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
 
informe tecnico
informe tecnicoinforme tecnico
informe tecnico
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)
 
Como redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnicoComo redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnico
 
Normas del Informe
Normas del InformeNormas del Informe
Normas del Informe
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?
 
Escritura de informes
Escritura de informesEscritura de informes
Escritura de informes
 
Guía general para la presentación y entrega de tesis de pregrado, magíster y ...
Guía general para la presentación y entrega de tesis de pregrado, magíster y ...Guía general para la presentación y entrega de tesis de pregrado, magíster y ...
Guía general para la presentación y entrega de tesis de pregrado, magíster y ...
 
Normativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De GradoNormativa Para Trabajo Especial De Grado
Normativa Para Trabajo Especial De Grado
 
Normativa Para Teg
Normativa Para TegNormativa Para Teg
Normativa Para Teg
 
INSTRUCTIVO METODOLÓGICO IUTIRLA
INSTRUCTIVO METODOLÓGICO IUTIRLAINSTRUCTIVO METODOLÓGICO IUTIRLA
INSTRUCTIVO METODOLÓGICO IUTIRLA
 
Mapa conceptual normas de trabajo de grado
Mapa conceptual normas de trabajo de gradoMapa conceptual normas de trabajo de grado
Mapa conceptual normas de trabajo de grado
 

Destacado

Proyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion finalProyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion finalpilimili72
 
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacionalwishna
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalgerardo788
 
Diapositivas de cultura 2
Diapositivas de cultura 2Diapositivas de cultura 2
Diapositivas de cultura 2tata.acosta
 
Tesis de administración
Tesis de administraciónTesis de administración
Tesis de administraciónjaldanam
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 
Tesis rolando ramos nación......
Tesis rolando ramos nación......Tesis rolando ramos nación......
Tesis rolando ramos nación......
Rolando Ramos Nación
 

Destacado (10)

Proyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion finalProyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion final
 
TESIS CULTURA ORGANIZACIONAL Y GESTION DE RECURSOS HUMANOS
TESIS CULTURA ORGANIZACIONAL Y GESTION DE RECURSOS HUMANOSTESIS CULTURA ORGANIZACIONAL Y GESTION DE RECURSOS HUMANOS
TESIS CULTURA ORGANIZACIONAL Y GESTION DE RECURSOS HUMANOS
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
La cultura organizacional
La cultura organizacionalLa cultura organizacional
La cultura organizacional
 
Diapositivas de cultura 2
Diapositivas de cultura 2Diapositivas de cultura 2
Diapositivas de cultura 2
 
Tesis de administración
Tesis de administraciónTesis de administración
Tesis de administración
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Tesis rolando ramos nación......
Tesis rolando ramos nación......Tesis rolando ramos nación......
Tesis rolando ramos nación......
 

Similar a El proyecto de investigación

Decanato de postgrado criterios para la elaboracion de tg
Decanato  de postgrado criterios para la elaboracion de tgDecanato  de postgrado criterios para la elaboracion de tg
Decanato de postgrado criterios para la elaboracion de tg
UGMA
 
Taller mauricio
Taller mauricioTaller mauricio
Taller mauriciocortes18
 
Taller mauricio
Taller mauricioTaller mauricio
Taller mauriciocortes18
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
Edison Coimbra G.
 
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de laGuía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
soniaguzd
 
Normas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigaciónNormas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigación
Burginroger57
 
Presentacion de informes
Presentacion de informesPresentacion de informes
Presentacion de informesJhonpoison
 
Formato proyecto integrador de carrera
Formato   proyecto integrador de carreraFormato   proyecto integrador de carrera
Formato proyecto integrador de carrera
Alex Peñafiel
 
Proyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieriaProyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieria
Maestros Online
 
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
ericupr
 
Trabajo de investigacion #ficha 202902
Trabajo de investigacion  #ficha 202902Trabajo de investigacion  #ficha 202902
Trabajo de investigacion #ficha 202902lfperez91
 
Investigacion Tecnologica
Investigacion TecnologicaInvestigacion Tecnologica
Investigacion Tecnologica
Maria Jota
 
Proyectos de tecnologias de informacion
Proyectos de tecnologias de informacionProyectos de tecnologias de informacion
Proyectos de tecnologias de informacion
Maestros en Linea MX
 
Proyectos de tecnologias de informacion
Proyectos de tecnologias de informacionProyectos de tecnologias de informacion
Proyectos de tecnologias de informacion
Maestros Online
 
Formato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apaFormato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apa
Daniela Jimenez
 
Instrucciones
InstruccionesInstrucciones
Instrucciones
Sinned Tornero
 
Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101
Maestros en Linea
 

Similar a El proyecto de investigación (20)

Apendice01 pst tt
Apendice01 pst ttApendice01 pst tt
Apendice01 pst tt
 
Decanato de postgrado criterios para la elaboracion de tg
Decanato  de postgrado criterios para la elaboracion de tgDecanato  de postgrado criterios para la elaboracion de tg
Decanato de postgrado criterios para la elaboracion de tg
 
Taller mauricio
Taller mauricioTaller mauricio
Taller mauricio
 
Taller mauricio
Taller mauricioTaller mauricio
Taller mauricio
 
Dey
DeyDey
Dey
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
 
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de laGuía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
 
Normas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigaciónNormas para la presentación de trabajos de investigación
Normas para la presentación de trabajos de investigación
 
Presentacion de informes
Presentacion de informesPresentacion de informes
Presentacion de informes
 
Formato proyecto integrador de carrera
Formato   proyecto integrador de carreraFormato   proyecto integrador de carrera
Formato proyecto integrador de carrera
 
Proyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieriaProyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieria
 
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
 
Trabajo de investigacion #ficha 202902
Trabajo de investigacion  #ficha 202902Trabajo de investigacion  #ficha 202902
Trabajo de investigacion #ficha 202902
 
Cuestionario mauricio
Cuestionario mauricioCuestionario mauricio
Cuestionario mauricio
 
Investigacion Tecnologica
Investigacion TecnologicaInvestigacion Tecnologica
Investigacion Tecnologica
 
Proyectos de tecnologias de informacion
Proyectos de tecnologias de informacionProyectos de tecnologias de informacion
Proyectos de tecnologias de informacion
 
Proyectos de tecnologias de informacion
Proyectos de tecnologias de informacionProyectos de tecnologias de informacion
Proyectos de tecnologias de informacion
 
Formato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apaFormato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apa
 
Instrucciones
InstruccionesInstrucciones
Instrucciones
 
Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101
 

Más de Dilia Padron

Conceptualización
ConceptualizaciónConceptualización
Conceptualización
Dilia Padron
 
Asignacion 2. mapa mental .
Asignacion 2. mapa mental .Asignacion 2. mapa mental .
Asignacion 2. mapa mental .
Dilia Padron
 
Asignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictosAsignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictos
Dilia Padron
 
Asignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictosAsignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictos
Dilia Padron
 
Diseño investigacion 2
Diseño investigacion 2Diseño investigacion 2
Diseño investigacion 2Dilia Padron
 
El proyecto de investigación
El  proyecto de investigaciónEl  proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónDilia Padron
 
El proyecto de investigación
El  proyecto de investigaciónEl  proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónDilia Padron
 
Diseño de investigación en Gerencia
Diseño de investigación en GerenciaDiseño de investigación en Gerencia
Diseño de investigación en Gerencia
Dilia Padron
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
Dilia Padron
 
Diseño de investigación en gerencia [reparado]
Diseño de investigación en gerencia [reparado]Diseño de investigación en gerencia [reparado]
Diseño de investigación en gerencia [reparado]
Dilia Padron
 
Tarea diseño investigación
Tarea diseño investigación Tarea diseño investigación
Tarea diseño investigación Dilia Padron
 

Más de Dilia Padron (11)

Conceptualización
ConceptualizaciónConceptualización
Conceptualización
 
Asignacion 2. mapa mental .
Asignacion 2. mapa mental .Asignacion 2. mapa mental .
Asignacion 2. mapa mental .
 
Asignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictosAsignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictos
 
Asignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictosAsignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictos
 
Diseño investigacion 2
Diseño investigacion 2Diseño investigacion 2
Diseño investigacion 2
 
El proyecto de investigación
El  proyecto de investigaciónEl  proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
El proyecto de investigación
El  proyecto de investigaciónEl  proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
Diseño de investigación en Gerencia
Diseño de investigación en GerenciaDiseño de investigación en Gerencia
Diseño de investigación en Gerencia
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Diseño de investigación en gerencia [reparado]
Diseño de investigación en gerencia [reparado]Diseño de investigación en gerencia [reparado]
Diseño de investigación en gerencia [reparado]
 
Tarea diseño investigación
Tarea diseño investigación Tarea diseño investigación
Tarea diseño investigación
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

El proyecto de investigación

  • 1. El Proyecto de Investigación Descripción y Organización de los Elementos del Proyecto A continuación se presenta un esquema basado en las múltiples propuestas de distintos autores: Los Proyectos deben contener la descripción del trabajo que el estudiante se propone realizar. Se organiza en tres (3) partes principales: a. Las páginas preliminares, que comprende: la portada, la hoja del título, constancia de aprobación del Proyecto, dedicatoria (opcional), reconocimiento (opcional), índices (todos), y el resumen. b. El texto del Proyecto, organizado en capítulos. Comenzando con la introducción y seguidamente el desarrollo de los diferentes capítulos. En caso de presentarse un quinto capítulo, especialmente en el caso del desarrollo de: Diseños, Prototipo, Productos, Propuestas, Software, entre otros, éste será ubicado después de las conclusiones y recomendaciones y antes de las referencias bibliográficas y anexos. c. Las páginas posteriores, están comprendidas por: referencias bibliográficas y anexos de ser necesario. Las Páginas Preliminares Las Páginas preliminares comprenden: La Portada. La hoja del título. Aprobación del Tutor para la presentación del Proyecto. sustentada y aprobada). La página de dedicatoria (opcional). La página de reconocimiento (opcional). El índice general. La lista de cuadros. La lista de figuras. La lista de gráficos. La lista de tablas El resumen. Introducción La portada es la primera página impresa y su diagramación se realiza conforme se indica en el Anexo C, ubicado en las especificaciones complementarias de esta guía. La hoja del título es la segunda página impresa y su diagramación se realiza conforme se indica en el Anexo D, ubicado en las especificaciones complementarias de esta guía. La tercera página es la Aprobación del Tutor para la Presentación del Proyecto (en la versión inicial para ser revisada por Nivel Central).
  • 2. En la página de dedicatoria se mencionan las personas o instituciones a las que se desea honrar con el Trabajo, no debe exceder de una (1) página, según las especificaciones, y con el siguiente encabezamiento escrito en mayúscula y estilo negrita DEDICATORIA, es opcional. En la página de reconocimiento se agradece la colaboración, asesoría, orientación, asistencia técnica, científica o financiera, ayuda o apoyo de los profesores, personas u organismos que de alguna manera contribuyeron para la realización del Trabajo, no debe exceder de dos (2) páginas, y con el siguiente encabezamiento escrito en mayúscula y estilo negrita RECONOCIMIENTO, es opcional. La página de índice general se presenta a continuación de las páginas antes descritas. Consiste en una relación de los encabezamientos y títulos, títulos de las páginas preliminares, introducción, nombres de capítulos, los títulos y subtítulos de las divisiones principales, es decir, sólo títulos de primer y segundo nivel, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos, estos últimos diferenciados si es el caso. Expuestos en el mismo orden y escritos tal como aparecen (contenido y forma) en el desarrollo del texto. La diagramación del índice general se hará según las especificaciones contenidas en el Anexo E. La lista de cuadros, figuras, gráficos y tablas consiste en una relación del número y título de los mismos, junto al número de página donde aparecen. La diagramación del índice de cuadro, tablas, figuras y gráficos se hará según las especificaciones. El resumen es una exposición corta y clara del tema desarrollado, incluyendo el objetivo general la metodología utilizada, los resultados obtenidos y las conclusiones a que se ha llegado. No debe exceder de trescientas (300) palabras escritas a espacio sencillo. Al final del resumen, en un máximo de dos (2) líneas, se escribirán los principales términos descriptores del contenido. La diagramación del resumen se hará según las especificaciones contenidas en el Anexo F. El Texto El texto de los proyectos de Pasantía Profesionales I y II se componen de una serie de capítulos organizados para presentar en forma ordenada los aspectos tratados. El estudiante deberá establecer, con la asesoría de su tutor, el esquema más adecuado a su caso. En términos generales, dicho esquema puede incluir algunos o todos los aspectos que se explican en los numerales a continuación, con las denominaciones de títulos e integración de capítulos y secciones que acuerden el estudiante y el tutor. Modelo Teórico para la Investigación Cuantitativa Es el tpo de investigación sugerida; que exige de la aplicación de instrumentos y de cuantificar datos recogidos. Esquema básico: Introducción
  • 3. Capítulo I El problema Planteamiento del problema Diagnóstico del Problema Síntomas Causas Pronóstico Control al pronóstico Descripción actual del objeto del conocimiento ( El problema) Hechos o situaciones que se producen por la existencia de los síntomas identificados Identificación de las situaciones futuras al sostenerse la situación actual. Son las implicaciones que trae consigo el diagnóstico y, que al darse afectan la situación objeto de la investigación De alternativas para superar la situación actual. Son las acciones por la cual el investigador puede anticiparse y controlar las situaciones identificadas anteriormente. Nota: Tomado del manual de UGMA (2008) Objetivos de la Investigación Objetivo general Objetivos específicos Justificación e Importancia. Capítulo II Marco Teórico Antecedentes de la Investigación. Bases Teóricas Otras bases Glosario. Capítulo III Marco Metodológico Diseño y Tipo de Diseño de la Investigación Población y Muestra Técnicas e Instrumentos de Recolección para el Análisis de Datos. Técnicas de Ingeniería Industrial.
  • 4. Cuadro Nº 1 Operacionalización de Variables Objetivos Específicos Variables Definición conceptual Dimensión Definición operacional o indicador Items Se ubican los objetivos a operacionalizar Se identifica la variable en estudio Expresión del significado que se atribuye Área del conocimiento que integra la variable Las variables representan a los elementos, factores o términos que pueden asumir diferentes valores cada vez que son examinados, o que se refejan distintas manifestaciones según sea el contexto en el que se presentan Nota: Tomado del manual UGMA (2008) Validez y confiabilidad Capítulo IV Presentación y Análisis de los Resultados Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones Capítulo VI La propuesta Ubicar el título de la propuesta Introducción Fundamentación de la propuesta Justificación Objetivos de la propuesta Objetivo general Objetivos específicos Factibilidad de la Propuesta Referencias Bibliográficas
  • 5. Anexos. Los estudiantes podrán desarrollar las Prácticas Profesionales I y II en diferentes áreas del conocimiento: Productividad, Mantenimiento Industrial, Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, Control de Gestión, Gestión de Calidad, Ingeniería de Métodos, Gerencia de Proyectos, Comportamiento Organizacional, Sistema de Información, Simulación de Sistemas entre otros. Modelo Teórico para la Investigación Cualitativa La investigación cualitativa, abarca la Documental Social, Cultural, Investigación Acción, Participativa, Etnográfica. No se sugiere este tipo de investigación, en el caso de estudios o proyectos técnicos concretos, como los usados en Ingeniería, que exigen de datos cuantificados
  • 7. ANEXO A REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA INGENIERÍA INDUSTRIAL ANTEPROYECTO DE PASANTÍAS PROFESIONALES TÍTULO DEL TRABAJO Estudiante: Nombres y Apellidos _____________________ Nº Cédula de Identidad _____________________ Tutor Académico: Nombres y Apellidos __________________________ Nº Cédula de Identidad ____________________ Firma: _________________ Tutor Empresarial: Nombres y Apellidos __________________________ Nº Cédula de Identidad ____________________ Firma: _________________ Coordinación Ingeniería Industrial Firma Sello Fecha
  • 8. ANEXO B ACEPTACIÓN DE LOS TUTORES Quienes suscribimos, _____________________________, portador(a) de la cédula de identidad Nº ______________, y de _____________________________portador(a) de la cédula de identidad Nº ______________, en carácter de tutores del trabajo de prácticas profesionales I y II presentado por el(la) ciudadano(a) ______________________________, portador(a) de la cédula de identidad Nº ___________, titulado _________________________, presentado como requisito para optar al título de _______________________, consideramos que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe. En Lechería, a los _______________ días del mes de ___________ del año dos mil ____________. Nombres y Apellidos Nº de la Cédula de Identidad Nombres y Apellidos Nº de la Cédula de Identidad
  • 9. ANEXO C REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA TITULO Prácticas Profesionales II para optar al grado de Ingeniero Industrial Autor: Nombre y Apellido C.I V111111111111 Tutor: Nombre y Apellido Ciudad, Mes y Año
  • 10. ANEXO D [Hoja del Título] TÍTULO DEL TRABAJO
  • 11. ANEXO E Modelo Básico para el Indice General Indice General Pp Dedicatoria Agradecimientos Lista de cuadros Listas de Figuras Resumen Introducción CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Objetivos de la Investigación Justificación e Importancia Alcance y limitaciones (Opcional) II Marco Referencial Antecedentes Bases Teóricas Glosario III Marco Metodológico Diseño y tipo de Investigación Población y muestra Técnicas de recolección de la información Técnicas de Análisis IV Análisis de los Resultados Presentación Análisis
  • 12. V Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones Recomendaciones VI Propuesta Presentación Objetivo Justificación Fundamentación Teórica Estructura de la Propuesta Factibilidad Referencias Bibliográficas Anexos
  • 13. ANEXO F UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Trabajo Prácticas Profesionales I y II como requisito para optar al Grado de Ingeniero Industrial TÍTULO DEL TRABAJO Autor: Nombre y Apellido Tutor: Nombre y Apellido Fecha: Mes y Año RESUMEN Xx xxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxx xxxxxx xxxxxxxxx xx xxxxxxxxxxxxxxx x. Xxxxxxxxxxxxxxxx xx xxxxxxxxx xxx xxxxxxxxx. Xx xxxxxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xx xxxxxxxxxxxx xxxx xxxx xxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxx xxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxx xx xxxxxxx xxxx xxxxxxx xxxxxxx xxxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxx. Xxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx xxxxxxxxxxxxxxxx xxxx. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx xxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xx xxxxxxxxxxxx xxxx xxxx xxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxx xxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxx xx xxxxxxx xxxx xxxxxxx xxxxxxx xxxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxx. Xxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxx xxx xx xxxxxxxxxxx xxxxxxxx xx xxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxx xxxxxxxxxxxx. Descriptores: xxxxx,xxxxx,xxxxxxx,xxxxxx,xxxxxx,xxxxxx.
  • 14. ANEXO H LISTA DE GRÁFICOS Y FIGURAS CONTENIDO GRÁFICO FIGURA pp. 1 Xxxxxx xxxxx xxxxxx .........................................................................................xx 2 Xxxxxx xxxxx xxxxxx .........................................................................................xx 3 Xxxxxx xxxxx xxxxxx .........................................................................................xx 4 Xxxxxx xxxxx xxxxxx .........................................................................................xx
  • 15. ANEXO I LISTA DE CUADROS O TABLAS CONTENIDO CUADRO TABLAS pp. 1 Xxxxxx xxxxx xxxxxx .............................................................................xx 2 Xxxxxx xxxxx xxxxxx .............................................................................xx 3 Xxxxxx xxxxx xxxxxx .............................................................................xx 4 Xxxxxx xxxxx xxxxxx .............................................................................xx