SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y
POSTGRADO
Fundamentación Ontológica,
Epistemológica y Metodológica de los
Enfoques Cuantitativos
Barcelona, Febrero 16 de 2015
Dilia Padrón N.
Exped:PGE-142-00332V
Presentación
El investigador no parte de cero para estudiar
la realidad e indagar como es, el
conocimiento preliminar de la temática de
estudio es el punto de partida de todo
científico.
El investigador indaga, se cuestiona y
confronta con muchas posturas.
Es por ello que se debe realizar una
planificación en base a lograr los objetivos
propuestos en cuanto a el problema de
investigación, los objetivos, las variables, el
tiempo que se concede para llevarse acabo, los
recursos materiales, humanos y económicos,
la revisión bibliográfica y la(s) hipótesis.
Paradigmas en la investigación
RESPUESTA
ONTOLÓGICA
Naturaleza de la realidad o
conocimiento
RESPUESTA
EPISTEMOLÓGICA
Naturaleza de la relación
conocedor / conocimiento
PARADIGMA
Conjunto básico de creencias que guían
acciones, que están relacionadas con
disciplinas que rigen los cuestionamientos
RESPUESTA
METODOLÓGICA
Cómo buscar el conocimiento
Paradigmas en la investigación
Enfoque Cuantitativo:
Usa la recolección de datos para
probar la hipótesis, con base en la
medición numérica y el análisis
estadístico, para establecer
patrones de comportamiento y
probar teorías.
Contexto Histórico del
Enfoque Cuantitativo
Inicios
Positivismo:
La realidad es una sola y es necesario
descubrirla y conocerla. Influencia de las
versiones sobre la ciencia y la tecnología.
Guarda una estrecha relación con las ciencias
exactas (Galileo, Copérnico, Darwin)
Mayores exponentes:
David Hume
Auguste Comte
John Stuart Mill
Immanuel Kant
Posición Epistemológica
del Enfoque Cuantitativo
Su base epistemológica es el Positivismo.
Percepción de la realidad: Objetiva,
excluyente, mide hechos sociales, opiniones
o actitudes individuales.
Razonamiento: Es de tipo deductivo.
Finalidad: Comprobación, confirmación,
reducción, demostración de la causalidad.
Posición Epistemológica del
Enfoque Cuantitativo
Principio de verdad: Particularista, estable,
predeterminada, centrada en similitudes.
Perspectiva de investigación: Desde fuera
(al margen de los datos).
Validez y análisis: Significación estadística
para cuantificar la realidad social, las
relaciones causales y su intensidad.
Alcance de los resultados: Nomotética,
búsqueda cuantitativa de las leyes generales
de la conducta.
Proceso del Enfoque Cuantitativo
Teoría
Hipótesis
Observación
Recolección de datos
Análisis de datos
Resultados
Deducción
Operacionalización
Procesamiento de
datos
Interpretación
Inducción
Nota: Bonilla y Rodríguez (1997)
Enfoque Cuantitativo
Características
El abordaje de los datos cuantitativos son
estadísticos, a los que se asigna significado
numérico y hace inferencias.
La objetividad es la única forma de alcanzar
el conocimiento, por lo que utiliza la
medición exhaustiva y controlada,
intentando buscar la certeza del mismo.
La teoría es el elemento fundamental de la
investigación Social, le aporta su origen, su
marco y su fin.
Enfoque Cuantitativo
Características
Comprensión explicativa y predicativa de la
realidad, bajo una concepción objetiva,
unitaria, estática y reduccionista.
Concepción lineal de la investigación a través
de una estrategia deductiva.
Es de método Hipotético – Deductivo.
PARADIGMAS GERENCIALES
Son modelos gerenciales que aplican las
nuevas empresas; estos se diferencian
más por la diversidad de términos que
utilizan y la posición de la que parte, que
por las cosas realmente distintas que
dicen, lo cual nos lleva a visualizar y
concentrarnos en las oportunidades de
mejoras y posibilidades de aprendizajes
para los cambios que se están
produciendo al interior de las
organizaciones.
¿Qué son?
PARADIGMAS GERENCIALES EN EL
CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO
XXI
Dirección por Competencias: Es un enfoque
gerencial que particulariza, detalla y descubre las
posibilidades enormes de lograr la eficacia y eficiencia
en el uso del recurso más preciado de la empresa, las
personas.
Dirección por Valores: Es un enfoque gerencial que
centra su atención en integrar a las personas, su tiempo
y contexto con la estrategia de la organización.
Gestión del Conocimiento: Es un enfoque gerencial
del futuro, ya que reconoce el hecho y la tendencia de
que existen cada vez más puestos que exigen
conocimientos y reflexión, menos en los que el
trabajador se limita a “hacer”.
¿Cuáles son?
PARADIGMAS GERENCIALES EN EL
CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO
XXI
Visión Compartida: Es una visión interior que
permite aumentar el nivel de aspiraciones de los
miembros de una organización, logrando que sus
tareas constituyan parte de un propósito común
más amplio, produciéndose una sinergia,
reduciendo y canalizando los esfuerzos y creando
un lazo de unión entre ellos.
Dominio Personal: Es importante puesto que una
organización se desarrolla cuando lo hacen sus
integrantes; tomando en cuenta que el dominio
de una persona no puede ser aumentado por otro
individuo, sólo se puede crear condiciones que
incentiven y respalden el deseo de hacerlo.
¿Cuáles son?
PARADIGMAS GERENCIALES EN EL
CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO
XXI
Modelos Mentales: Constituyen representaciones
mentales que se hacen del mundo, las cuales
muchas veces no coinciden con la realidad, siempre
se ve al mundo con modelos mentales y estos
modelos mentales son siempre incompletos.
Pensamiento Sistémico: Abarca una variedad de
métodos, herramientas. Este enfoque señala
interdependencias y la necesidad de colaboración.
La Calidad Total: Plantea la necesidad de llevar a
cabo cambios conceptuales y estructurales dentro
de la organización. Estos cambios necesariamente
involucran a todo el contingente humano que en
ella se encuentran
¿Cuáles son?
PARADIGMAS GERENCIALES EN EL
CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO
XXI
Eficiencia: Se utiliza para dar cuenta del uso de los
recursos o cumplimientos de actividades, con dos
acepciones: la primera, como relación entre la cantidad
de recursos utilizados y la cantidad que se había
estimado o programado a utilizar. La segunda, como
grado en el que se aprovechan los recursos utilizados
transformándolos en productos.
Efectividad: Es la relación entre los resultados logrados y
los resultados propuestos y da cuenta del grado de
cumplimiento de los objetivos planificados.
Eficacia: Valora el impacto de lo que se hace, el
producto o servicio que se presta, es decir el impacto.
¿Cuáles son?
Referencias Bibliográficas
Cook, T., Reichardt. (2005). Métodos cualitativos y
cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid:
Ediciones Morata, S.L.
Gómez. Marcelo. (2006). Introducción a la metodología
de la investigación científica. Córdoba: Editorial Brujas.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010)
Metodología de la investigación. 4 ed. Bogotá: McGraw-
Hill.
Hurtado, I. y Toro,J.(2001).Paradigmas y Métodos de
Investigación en tiempos de Cambio. Valencia:CP.
Tamayo y Tamayo,M.(2005). El Proceso de la
Investigación
Científica.México:Limusa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
humberto oropeza
 
Ensayo la planificacion universitaria y sus componentes
Ensayo la planificacion universitaria y sus componentesEnsayo la planificacion universitaria y sus componentes
Ensayo la planificacion universitaria y sus componentes
Huascar Ramírez Batista MSc
 
PLANEACIÒN EDUCATIVA
PLANEACIÒN EDUCATIVAPLANEACIÒN EDUCATIVA
PLANEACIÒN EDUCATIVA
Fernanda Valencia
 
Análisis - Diagnostico Institucional
Análisis - Diagnostico InstitucionalAnálisis - Diagnostico Institucional
Análisis - Diagnostico Institucional
Viviana Valdes
 
Conceptualización de Planificación
Conceptualización  de PlanificaciónConceptualización  de Planificación
Conceptualización de Planificación
Marie Mendoza
 
Proyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parteProyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parte
guest35b9e4
 
Planificacion.
Planificacion.Planificacion.
Planificacion.
Genis Gutierrez
 
Que es la planificación social 2
Que es la planificación social 2Que es la planificación social 2
Que es la planificación social 2
Judit visosky
 
Diagnostico Institucional
Diagnostico InstitucionalDiagnostico Institucional
Diagnostico Institucional
Nelson Guzmán
 
Educacion prospectiva
Educacion prospectivaEducacion prospectiva
Educacion prospectiva
Marco Augusto Huamani Escobar
 
Administración universitaria y planeación
Administración universitaria y planeaciónAdministración universitaria y planeación
Administración universitaria y planeación
kbtopc3086
 
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIALINVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL
KathyQuezada1
 
Evaluacion educatva
Evaluacion educatvaEvaluacion educatva
Evaluacion educatva
ruthguachichulca
 
Power point prospectiva
Power point prospectivaPower point prospectiva
Power point prospectiva
anyeli2898
 
Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01
anaedelmira
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Prospectiva educativa
Prospectiva educativaProspectiva educativa
Prospectiva educativa
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 

La actualidad más candente (18)

planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
 
Ensayo la planificacion universitaria y sus componentes
Ensayo la planificacion universitaria y sus componentesEnsayo la planificacion universitaria y sus componentes
Ensayo la planificacion universitaria y sus componentes
 
PLANEACIÒN EDUCATIVA
PLANEACIÒN EDUCATIVAPLANEACIÒN EDUCATIVA
PLANEACIÒN EDUCATIVA
 
Análisis - Diagnostico Institucional
Análisis - Diagnostico InstitucionalAnálisis - Diagnostico Institucional
Análisis - Diagnostico Institucional
 
Conceptualización de Planificación
Conceptualización  de PlanificaciónConceptualización  de Planificación
Conceptualización de Planificación
 
Proyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parteProyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parte
 
Planificacion.
Planificacion.Planificacion.
Planificacion.
 
Que es la planificación social 2
Que es la planificación social 2Que es la planificación social 2
Que es la planificación social 2
 
Diagnostico Institucional
Diagnostico InstitucionalDiagnostico Institucional
Diagnostico Institucional
 
Educacion prospectiva
Educacion prospectivaEducacion prospectiva
Educacion prospectiva
 
Administración universitaria y planeación
Administración universitaria y planeaciónAdministración universitaria y planeación
Administración universitaria y planeación
 
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIALINVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL
 
Evaluacion educatva
Evaluacion educatvaEvaluacion educatva
Evaluacion educatva
 
Power point prospectiva
Power point prospectivaPower point prospectiva
Power point prospectiva
 
Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Prospectiva educativa
Prospectiva educativaProspectiva educativa
Prospectiva educativa
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 

Similar a Diseño de investigación en Gerencia

RRPP 2014 Parte 1 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 1 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 1 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 1 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
Emanuel Pagés
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
YO
 
Charo pita n 16 seccion 1, presentacion power point
Charo pita n 16 seccion 1, presentacion power pointCharo pita n 16 seccion 1, presentacion power point
Charo pita n 16 seccion 1, presentacion power point
charo pita
 
Modelo cualitativo
Modelo cualitativoModelo cualitativo
Modelo cualitativo
Raquel Gavilanez
 
Justificacion marco teorico-variables-hipotesis
Justificacion marco teorico-variables-hipotesisJustificacion marco teorico-variables-hipotesis
Justificacion marco teorico-variables-hipotesis
Yony Cuadros de la Flor
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
Lizdayana Guerrero
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
javierblanco115
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Juliana Villamonte
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Diego Guambaña Méndez
 
Resumen tema 2 carolina
Resumen  tema 2 carolinaResumen  tema 2 carolina
Resumen tema 2 carolina
Carolina
 
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
josuejua
 
Modelo de investigación proyecto
Modelo de investigación proyectoModelo de investigación proyecto
Modelo de investigación proyecto
Aaron J Tescari F
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Carmelinda Fernandez
 
Fase ii equipo nro 2
Fase ii   equipo nro 2Fase ii   equipo nro 2
Fase ii equipo nro 2
Ian C Rodriguez
 
El Programa
El ProgramaEl Programa
El Programa
chicabonsay
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
wendyospinoguzman
 
Papel de la fundamentación cualitativa para el proyecto de investigación
Papel de la fundamentación cualitativa para el  proyecto de investigaciónPapel de la fundamentación cualitativa para el  proyecto de investigación
Papel de la fundamentación cualitativa para el proyecto de investigación
Luis Ernesto Vargas
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
raul
 
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I O N
P R O Y E C T O   D E   I N V E S T I G A C I O NP R O Y E C T O   D E   I N V E S T I G A C I O N
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I O N
raul
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
raul
 

Similar a Diseño de investigación en Gerencia (20)

RRPP 2014 Parte 1 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 1 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 1 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 1 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
 
Charo pita n 16 seccion 1, presentacion power point
Charo pita n 16 seccion 1, presentacion power pointCharo pita n 16 seccion 1, presentacion power point
Charo pita n 16 seccion 1, presentacion power point
 
Modelo cualitativo
Modelo cualitativoModelo cualitativo
Modelo cualitativo
 
Justificacion marco teorico-variables-hipotesis
Justificacion marco teorico-variables-hipotesisJustificacion marco teorico-variables-hipotesis
Justificacion marco teorico-variables-hipotesis
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
Resumen tema 2 carolina
Resumen  tema 2 carolinaResumen  tema 2 carolina
Resumen tema 2 carolina
 
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
 
Modelo de investigación proyecto
Modelo de investigación proyectoModelo de investigación proyecto
Modelo de investigación proyecto
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Fase ii equipo nro 2
Fase ii   equipo nro 2Fase ii   equipo nro 2
Fase ii equipo nro 2
 
El Programa
El ProgramaEl Programa
El Programa
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
 
Papel de la fundamentación cualitativa para el proyecto de investigación
Papel de la fundamentación cualitativa para el  proyecto de investigaciónPapel de la fundamentación cualitativa para el  proyecto de investigación
Papel de la fundamentación cualitativa para el proyecto de investigación
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
 
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I O N
P R O Y E C T O   D E   I N V E S T I G A C I O NP R O Y E C T O   D E   I N V E S T I G A C I O N
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I O N
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
 

Más de Dilia Padron

Conceptualización
ConceptualizaciónConceptualización
Conceptualización
Dilia Padron
 
Asignacion 2. mapa mental .
Asignacion 2. mapa mental .Asignacion 2. mapa mental .
Asignacion 2. mapa mental .
Dilia Padron
 
Asignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictosAsignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictos
Dilia Padron
 
Asignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictosAsignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictos
Dilia Padron
 
Diseño investigacion 2
Diseño investigacion 2Diseño investigacion 2
Diseño investigacion 2
Dilia Padron
 
El proyecto de investigación
El  proyecto de investigaciónEl  proyecto de investigación
El proyecto de investigación
Dilia Padron
 
El proyecto de investigación
El  proyecto de investigaciónEl  proyecto de investigación
El proyecto de investigación
Dilia Padron
 
El proyecto de investigación
El  proyecto de investigaciónEl  proyecto de investigación
El proyecto de investigación
Dilia Padron
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
Dilia Padron
 
Diseño de investigación en gerencia [reparado]
Diseño de investigación en gerencia [reparado]Diseño de investigación en gerencia [reparado]
Diseño de investigación en gerencia [reparado]
Dilia Padron
 
Tarea diseño investigación
Tarea diseño investigación Tarea diseño investigación
Tarea diseño investigación
Dilia Padron
 

Más de Dilia Padron (11)

Conceptualización
ConceptualizaciónConceptualización
Conceptualización
 
Asignacion 2. mapa mental .
Asignacion 2. mapa mental .Asignacion 2. mapa mental .
Asignacion 2. mapa mental .
 
Asignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictosAsignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictos
 
Asignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictosAsignación 1.resolución de conflictos
Asignación 1.resolución de conflictos
 
Diseño investigacion 2
Diseño investigacion 2Diseño investigacion 2
Diseño investigacion 2
 
El proyecto de investigación
El  proyecto de investigaciónEl  proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
El proyecto de investigación
El  proyecto de investigaciónEl  proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
El proyecto de investigación
El  proyecto de investigaciónEl  proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Diseño de investigación en gerencia [reparado]
Diseño de investigación en gerencia [reparado]Diseño de investigación en gerencia [reparado]
Diseño de investigación en gerencia [reparado]
 
Tarea diseño investigación
Tarea diseño investigación Tarea diseño investigación
Tarea diseño investigación
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Diseño de investigación en Gerencia

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Fundamentación Ontológica, Epistemológica y Metodológica de los Enfoques Cuantitativos Barcelona, Febrero 16 de 2015 Dilia Padrón N. Exped:PGE-142-00332V
  • 2. Presentación El investigador no parte de cero para estudiar la realidad e indagar como es, el conocimiento preliminar de la temática de estudio es el punto de partida de todo científico. El investigador indaga, se cuestiona y confronta con muchas posturas. Es por ello que se debe realizar una planificación en base a lograr los objetivos propuestos en cuanto a el problema de investigación, los objetivos, las variables, el tiempo que se concede para llevarse acabo, los recursos materiales, humanos y económicos, la revisión bibliográfica y la(s) hipótesis.
  • 3. Paradigmas en la investigación RESPUESTA ONTOLÓGICA Naturaleza de la realidad o conocimiento RESPUESTA EPISTEMOLÓGICA Naturaleza de la relación conocedor / conocimiento PARADIGMA Conjunto básico de creencias que guían acciones, que están relacionadas con disciplinas que rigen los cuestionamientos RESPUESTA METODOLÓGICA Cómo buscar el conocimiento
  • 4. Paradigmas en la investigación Enfoque Cuantitativo: Usa la recolección de datos para probar la hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
  • 5. Contexto Histórico del Enfoque Cuantitativo Inicios Positivismo: La realidad es una sola y es necesario descubrirla y conocerla. Influencia de las versiones sobre la ciencia y la tecnología. Guarda una estrecha relación con las ciencias exactas (Galileo, Copérnico, Darwin) Mayores exponentes: David Hume Auguste Comte John Stuart Mill Immanuel Kant
  • 6. Posición Epistemológica del Enfoque Cuantitativo Su base epistemológica es el Positivismo. Percepción de la realidad: Objetiva, excluyente, mide hechos sociales, opiniones o actitudes individuales. Razonamiento: Es de tipo deductivo. Finalidad: Comprobación, confirmación, reducción, demostración de la causalidad.
  • 7. Posición Epistemológica del Enfoque Cuantitativo Principio de verdad: Particularista, estable, predeterminada, centrada en similitudes. Perspectiva de investigación: Desde fuera (al margen de los datos). Validez y análisis: Significación estadística para cuantificar la realidad social, las relaciones causales y su intensidad. Alcance de los resultados: Nomotética, búsqueda cuantitativa de las leyes generales de la conducta.
  • 8. Proceso del Enfoque Cuantitativo Teoría Hipótesis Observación Recolección de datos Análisis de datos Resultados Deducción Operacionalización Procesamiento de datos Interpretación Inducción Nota: Bonilla y Rodríguez (1997)
  • 9. Enfoque Cuantitativo Características El abordaje de los datos cuantitativos son estadísticos, a los que se asigna significado numérico y hace inferencias. La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la medición exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo. La teoría es el elemento fundamental de la investigación Social, le aporta su origen, su marco y su fin.
  • 10. Enfoque Cuantitativo Características Comprensión explicativa y predicativa de la realidad, bajo una concepción objetiva, unitaria, estática y reduccionista. Concepción lineal de la investigación a través de una estrategia deductiva. Es de método Hipotético – Deductivo.
  • 11. PARADIGMAS GERENCIALES Son modelos gerenciales que aplican las nuevas empresas; estos se diferencian más por la diversidad de términos que utilizan y la posición de la que parte, que por las cosas realmente distintas que dicen, lo cual nos lleva a visualizar y concentrarnos en las oportunidades de mejoras y posibilidades de aprendizajes para los cambios que se están produciendo al interior de las organizaciones. ¿Qué son?
  • 12. PARADIGMAS GERENCIALES EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI Dirección por Competencias: Es un enfoque gerencial que particulariza, detalla y descubre las posibilidades enormes de lograr la eficacia y eficiencia en el uso del recurso más preciado de la empresa, las personas. Dirección por Valores: Es un enfoque gerencial que centra su atención en integrar a las personas, su tiempo y contexto con la estrategia de la organización. Gestión del Conocimiento: Es un enfoque gerencial del futuro, ya que reconoce el hecho y la tendencia de que existen cada vez más puestos que exigen conocimientos y reflexión, menos en los que el trabajador se limita a “hacer”. ¿Cuáles son?
  • 13. PARADIGMAS GERENCIALES EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI Visión Compartida: Es una visión interior que permite aumentar el nivel de aspiraciones de los miembros de una organización, logrando que sus tareas constituyan parte de un propósito común más amplio, produciéndose una sinergia, reduciendo y canalizando los esfuerzos y creando un lazo de unión entre ellos. Dominio Personal: Es importante puesto que una organización se desarrolla cuando lo hacen sus integrantes; tomando en cuenta que el dominio de una persona no puede ser aumentado por otro individuo, sólo se puede crear condiciones que incentiven y respalden el deseo de hacerlo. ¿Cuáles son?
  • 14. PARADIGMAS GERENCIALES EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI Modelos Mentales: Constituyen representaciones mentales que se hacen del mundo, las cuales muchas veces no coinciden con la realidad, siempre se ve al mundo con modelos mentales y estos modelos mentales son siempre incompletos. Pensamiento Sistémico: Abarca una variedad de métodos, herramientas. Este enfoque señala interdependencias y la necesidad de colaboración. La Calidad Total: Plantea la necesidad de llevar a cabo cambios conceptuales y estructurales dentro de la organización. Estos cambios necesariamente involucran a todo el contingente humano que en ella se encuentran ¿Cuáles son?
  • 15. PARADIGMAS GERENCIALES EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI Eficiencia: Se utiliza para dar cuenta del uso de los recursos o cumplimientos de actividades, con dos acepciones: la primera, como relación entre la cantidad de recursos utilizados y la cantidad que se había estimado o programado a utilizar. La segunda, como grado en el que se aprovechan los recursos utilizados transformándolos en productos. Efectividad: Es la relación entre los resultados logrados y los resultados propuestos y da cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos planificados. Eficacia: Valora el impacto de lo que se hace, el producto o servicio que se presta, es decir el impacto. ¿Cuáles son?
  • 16. Referencias Bibliográficas Cook, T., Reichardt. (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Ediciones Morata, S.L. Gómez. Marcelo. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Córdoba: Editorial Brujas. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) Metodología de la investigación. 4 ed. Bogotá: McGraw- Hill. Hurtado, I. y Toro,J.(2001).Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de Cambio. Valencia:CP. Tamayo y Tamayo,M.(2005). El Proceso de la Investigación Científica.México:Limusa.