SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CHINCHA PERÚ
“Año de la consolidación del Mar de Grau”
ASIGNATURA: Taller de comunicación escrita
PROFESOR: Julio cesar zelada benavidez
ESTUDIANTE: Flores Martínez Alexandra
CICLO: Il
2
DEDICATORIA
Agradezco a dios por haberme guiado, y dedico este trabajo a
mis padres y hermanos porque me apoyan siempre en todo.
3
INDICE
1. Caratula
2. Dedicatoria
3. Índice
4. Introducción
5. El queísmo
6. El dequeísmo
7. El yeísmo
8. El leísmo
9. El loísmo
10.Concluciones
11.Bibliografia
4
INTRODUCCION
La presente monografía serefiere al tema del Queísmo, Dequeísmo, El
Yeísmo, El leísmo y El Loísmo, con el fin de profundizar un poco más acerca
de que se trata y con sus ejemplos.
5
El Queísmo
El queísmo es un error gramatical y de sintaxis, tanto al hablar como al
escribir, en el que se suprime una preposición antes de la conjunción
“que”. Es decir, cuando se conecta una oración subordinada o un verbo con
otra oración, y el conectivo correcto son conjunciones compuestas como: “de
que”, “con que”, “la que”, “a la que”, “por la que”, y en lugar de usar estas
expresiones, solamente se usa “que”, como en las siguientes frases:
 La escuela en la que estudié (correcto).
 La escuela en que estudié (incorrecto).
 La Casa de que te hablaba. (Correcto).
 La Casa que te hablaba. (Incorrecto).
Ejemplos:
1. La dolencia que me quejo. (De que).
2. Dejó las cosas que vino. (Con que).
3. Pregúntale qué viene. (A qué).
4. Es parte que trajiste (de lo que).
5. Es cosa que ella quiera. (De que).
6. El tema que trata este capítulo (de que).
7. Hace mucho que no venía a la casa que vivíamos (en que).
8. No había temas que pudiéramos escribir (de que).
9. ¡Vaya problema que me metí! (en que).
10. No quiero saber que está metido. (En que)
.
11. Me alegro que hayas vuelto (de que).
12. Es hora que se acuesten (de que).
13. Era hora que llegaras (de que).
6
El Dequeísmo
El dequeísmo es un fenómeno lingüístico que consiste en el uso innecesario
de la preposición “DE” dentro de una oración.
Generalmente, el dequeísmo se presenta cuando se utiliza la preposición “DE”
antes de la conjunción “QUE” cuando la primera no es necesaria para entender
la oración.
Ejemplos:
Recuerdo de que tu nombre es Roberto (Incorrecto)
Recuerdo que tu nombre es Roberto (Correcto)
 Me alegra de que estés aquí (Incorrecto)
Me alegra que estés aquí (Correcto)
 Es seguro de que Agustín no ira a la fiesta (Incorrecto)
Es seguro que Agustín no ira a la fiesta (Correcto)
 A la maestra le preocupa de que no tengamos buenas notas
(Incorrecto)
A la maestra le preocupa que no tengamos buenas notas
(Correcto)
 Es posible de que mañana llueva (Incorrecto)
Es posible que mañana llueva (Correcto)
 Opino de que deberíamos ir al cine (Incorrecto)
Opino que deberíamos ir al cine (Correcto)
 Lucía considera de que esta mal no asistir (Incorrecto)
Lucía considera que esta mal no asistir (Correcto)
Creo de que debemos realizar un buen trabajo (Incorrecto)
Creo que debemos realizar un buen trabajo (Correcto)
7
El Yeísmo
Fenómeno fonético de la lengua española que consiste en pronunciar el sonido de
la ll en lugar del de la y consonántica.
Ejemplo:
caYe (calle)
cabaYo (caballo)
Yave (llave)
Yamar (llamar),
cabeYo (cabello),
Yevar (llevar)
Yuvia (lluvia)
CaYar (callar)
cameYo (camello)
coYar (collar)
8
El Leísmo
El leísmo es el fenómeno gramatical que se produce cuando se utilizan
los pronombres personales átonos de complemento indirecto (le y les)
en función de complemento directo, donde deberían haberse escrito los
pronombres de complemento directo (la, las, lo o los, según la oración).
Ejemplos:
1. *Mario entró; no le vi salir. Leísmo masculino de persona admitido por la Academia.
Lo correcto es: Mario entró; no LO vi salir.
2. *María entró; no le vi salir. Leísmo femenino de persona rechazado por la Academia.
Lo correcto es: María entró; no LA vi salir.
3. *El perrito entró; no le vi salir. Leísmo masculino animal rechazado por la Academia.
Lo correcto es: El perrito entró; no LO vi salir.
4. *La perrita entró; no le vi salir. Leísmo femenino animal rechazado por la Academia.
Lo correcto es: La perrita entró; no LA vi salir.
5. *El buque (la embarcación) naufragó; le vimos hundirse. Leísmo de cosa rechazado
por la Academia. Lo correcto es: El buque (la embarcación) naufragó; LO (LA) vimos
hundirse
6. *Pablo les saludó (a Daniel y a Mario o a Daniel y a María). Leísmo plural
desaconsejado por la Academia(aunque nocarece de ejemplosliterarios,segúnel DPD).Lo
correcto es:PabloLOS saludó.
7. *Pablo les saudó (a Daniela y a María). Leísmo plural rechazado por la Academia. Lo
correcto es: Pablo LAS saludó.
8. *¿Le (les) puedo acompañar? Leísmo de cortesía admitido y hasta aconsejado por la
Academia. Lo correcto (y para nada descortés) es: ¿LO (LA, LOS, LAS) puedo
acompañar?
9
El loísmo
El Loísmo es el fenómeno gramatical que se produce cuando se utilizan los
pronombres personales átonos de complemento directo del masculino (lo y los)
en función de complemento indirecto, donde deberían haberse escrito los
pronombres personales átonos de complemento indirecto (le o les).
Ejemplos:
Incorrecto: A Juan no lo gustó mucho el plan de viaje.
Correcto: A Juan no le gustó mucho el plan de viaje.
Incorrecto: A Pedro lo salió una manzana picada.
Correcta: A Pedro le salió una manzana picada
Incorrecto: A Luis lo ofrecieron trabajo la semana pasada.
Correcto: A Luis le ofrecieron trabajo la semana pasada
Incorrecto: A Ana no lo salió el préstamo que quería en el banco
Correcto: A Ana no le salió el préstamo que quería en el banco
10
CONCLUCIONES
En conclusión el Dequeísmo El dequeísmo es una incorrección
idiomática que se produce cuando se usa innecesariamente la
preposición “de” antes de la conjunción “que” y el Queísmo Por otro
lado, el queísmo es el uso que consiste en eliminar indebidamente la
preposición “de” antes de la conjunción “que
El Yeísmo es un modo de pronunciación característico de varias
regiones que consiste en pronunciar la LL (“elle”) del mismo modo que
la Y (“ye”).
El leísmo El es el fenómeno gramatical que se produce cuando se
utilizan los pronombres personales átonos de complemento indirecto
(le y les)
El Loísmo es el uso indebido del pronombre “lo” en función de objeto
indirecto (dativo).
11
BIBLIOGRAFIA
 Alberto Bustos es profesor titular de Didáctica de
la Lengua en la Universidad de Extremadura.
http://blog.lengua-e.com/2012/ejercicios-basicos-
leismo-laismo-y-loismo/
http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/es
o1/t2/teoria_2.htm
12
Motivación 360
Este libro nos ayuda descubrirlas claves de la motivación
intrínseca mediante ejemplos,tareas y desafíos que harán que uno
descubray potenciaaquella motivación que nace de su voluntad,
los anhelos y los gustos. Y es que, en contraposicióncon la
motivación que se deriva de las recompensas externas, esta
motivación es el verdadero motor que impulsará la mejora de su
vida personal y profesional.
Y también va dirigido a empresarios,jefes,profesores ycoaches
para que formenun entorno donde las personas se motiven a sí
mismas, logrando un efecto multiplicadorde positividad y energía
que contagiará a otros; pero también una herramienta útil para los
padres que buscan fomentar la autonomía de sus hijos. Y por
supuesto,para todos los que quieran animarse a alcanzar sus
propias metas.
Y también contiene enseñanzas valiosas, consejos que nos pueden
ayudar a obtenerel máximo de nosotros y de los que nos rodean,
pero la idea es interiorizar cada cosaque vas aprendiendo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sinecdoque
SinecdoqueSinecdoque
Sinecdoque
jani66
 
Lexicología y Semántica
Lexicología y SemánticaLexicología y Semántica
Lexicología y Semántica
Sergio Sanchez Linares
 
Solecismo
SolecismoSolecismo
Solecismo
Gerr Panta Lopez
 
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
UNIVERSIDAD AMERICANA
 
Palabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasPalabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafas
Gina Rivera Javier
 
Etimologia
EtimologiaEtimologia
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
mily2383
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
"Las Profes Talks"
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
gustavo050607
 
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
JESENIA VILLENA
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
Eugenia Washima
 
Oraciones simples
Oraciones simplesOraciones simples
Oraciones simples
Natalia
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
Danniela Manzanilla
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
johensimoes
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Jesús Ignacio Mateo Candil
 
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
Oraciones Yuxtapuestas Y CoordinadasOraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
javilasan
 
Palabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografasPalabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografas
Humberto Jose Bautista Cantarero
 
Análisis de un poema
Análisis de un poemaAnálisis de un poema
Análisis de un poema
Rosa Castilla
 

La actualidad más candente (20)

Sinecdoque
SinecdoqueSinecdoque
Sinecdoque
 
Lexicología y Semántica
Lexicología y SemánticaLexicología y Semántica
Lexicología y Semántica
 
Solecismo
SolecismoSolecismo
Solecismo
 
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
 
Palabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasPalabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafas
 
Etimologia
EtimologiaEtimologia
Etimologia
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
 
Oraciones simples
Oraciones simplesOraciones simples
Oraciones simples
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
 
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
Oraciones Yuxtapuestas Y CoordinadasOraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
 
Palabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografasPalabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografas
 
Análisis de un poema
Análisis de un poemaAnálisis de un poema
Análisis de un poema
 

Similar a El queismo

Elacento
ElacentoElacento
Elacento
juani_1770
 
Razonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºbRazonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºb
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Errores comunes al hablar
Errores comunes al hablarErrores comunes al hablar
Errores comunes al hablar
Eventos Formativos FP
 
Ppt blog desaprendiendo la ortografía
Ppt blog desaprendiendo la ortografíaPpt blog desaprendiendo la ortografía
Ppt blog desaprendiendo la ortografía
susrod
 
Vicios de dicción (comunicación escrita)
Vicios de dicción (comunicación escrita)Vicios de dicción (comunicación escrita)
Vicios de dicción (comunicación escrita)
Luis Quintero
 
Ingles0
Ingles0Ingles0
Ingles0
Nana Caro
 
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
Tamara Guillemot Calderón
 
Extras
ExtrasExtras
Extras
ExtrasExtras
El sistema verbal del español
El sistema verbal del españolEl sistema verbal del español
El sistema verbal del español
Mauricio Buitrago
 
Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
Daniela Ardaya Dorado
 
Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
MahalethMaldonadoCob
 
Curso completo de italiano en 40 lecciones www.aulafacil.org
Curso completo de italiano en 40 lecciones   www.aulafacil.orgCurso completo de italiano en 40 lecciones   www.aulafacil.org
Curso completo de italiano en 40 lecciones www.aulafacil.org
Enrique Uno
 
Curso de italiano en 40 lecciones
Curso de italiano en 40 leccionesCurso de italiano en 40 lecciones
Curso de italiano en 40 lecciones
Claudio Osmán Soto Sepúlveda
 
Curso completo de italiano en 40 lecciones
Curso completo de italiano en 40 leccionesCurso completo de italiano en 40 lecciones
Curso completo de italiano en 40 lecciones
GIAN PIERRE PINEDO ALVA
 
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
proj3ct2011
 
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribirErrores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
proj3ct2011
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
Carlos Marco
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
LUISALBERTODIAZQUEZA
 

Similar a El queismo (20)

Elacento
ElacentoElacento
Elacento
 
Razonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºbRazonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºb
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
 
Errores comunes al hablar
Errores comunes al hablarErrores comunes al hablar
Errores comunes al hablar
 
Ppt blog desaprendiendo la ortografía
Ppt blog desaprendiendo la ortografíaPpt blog desaprendiendo la ortografía
Ppt blog desaprendiendo la ortografía
 
Vicios de dicción (comunicación escrita)
Vicios de dicción (comunicación escrita)Vicios de dicción (comunicación escrita)
Vicios de dicción (comunicación escrita)
 
Ingles0
Ingles0Ingles0
Ingles0
 
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
 
Extras
ExtrasExtras
Extras
 
Extras
ExtrasExtras
Extras
 
El sistema verbal del español
El sistema verbal del españolEl sistema verbal del español
El sistema verbal del español
 
Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
 
Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
 
Curso completo de italiano en 40 lecciones www.aulafacil.org
Curso completo de italiano en 40 lecciones   www.aulafacil.orgCurso completo de italiano en 40 lecciones   www.aulafacil.org
Curso completo de italiano en 40 lecciones www.aulafacil.org
 
Curso de italiano en 40 lecciones
Curso de italiano en 40 leccionesCurso de italiano en 40 lecciones
Curso de italiano en 40 lecciones
 
Curso completo de italiano en 40 lecciones
Curso completo de italiano en 40 leccionesCurso completo de italiano en 40 lecciones
Curso completo de italiano en 40 lecciones
 
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
 
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribirErrores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
 
Curso italiano
Curso italianoCurso italiano
Curso italiano
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

El queismo

  • 1. 1 CHINCHA PERÚ “Año de la consolidación del Mar de Grau” ASIGNATURA: Taller de comunicación escrita PROFESOR: Julio cesar zelada benavidez ESTUDIANTE: Flores Martínez Alexandra CICLO: Il
  • 2. 2 DEDICATORIA Agradezco a dios por haberme guiado, y dedico este trabajo a mis padres y hermanos porque me apoyan siempre en todo.
  • 3. 3 INDICE 1. Caratula 2. Dedicatoria 3. Índice 4. Introducción 5. El queísmo 6. El dequeísmo 7. El yeísmo 8. El leísmo 9. El loísmo 10.Concluciones 11.Bibliografia
  • 4. 4 INTRODUCCION La presente monografía serefiere al tema del Queísmo, Dequeísmo, El Yeísmo, El leísmo y El Loísmo, con el fin de profundizar un poco más acerca de que se trata y con sus ejemplos.
  • 5. 5 El Queísmo El queísmo es un error gramatical y de sintaxis, tanto al hablar como al escribir, en el que se suprime una preposición antes de la conjunción “que”. Es decir, cuando se conecta una oración subordinada o un verbo con otra oración, y el conectivo correcto son conjunciones compuestas como: “de que”, “con que”, “la que”, “a la que”, “por la que”, y en lugar de usar estas expresiones, solamente se usa “que”, como en las siguientes frases:  La escuela en la que estudié (correcto).  La escuela en que estudié (incorrecto).  La Casa de que te hablaba. (Correcto).  La Casa que te hablaba. (Incorrecto). Ejemplos: 1. La dolencia que me quejo. (De que). 2. Dejó las cosas que vino. (Con que). 3. Pregúntale qué viene. (A qué). 4. Es parte que trajiste (de lo que). 5. Es cosa que ella quiera. (De que). 6. El tema que trata este capítulo (de que). 7. Hace mucho que no venía a la casa que vivíamos (en que). 8. No había temas que pudiéramos escribir (de que). 9. ¡Vaya problema que me metí! (en que). 10. No quiero saber que está metido. (En que) . 11. Me alegro que hayas vuelto (de que). 12. Es hora que se acuesten (de que). 13. Era hora que llegaras (de que).
  • 6. 6 El Dequeísmo El dequeísmo es un fenómeno lingüístico que consiste en el uso innecesario de la preposición “DE” dentro de una oración. Generalmente, el dequeísmo se presenta cuando se utiliza la preposición “DE” antes de la conjunción “QUE” cuando la primera no es necesaria para entender la oración. Ejemplos: Recuerdo de que tu nombre es Roberto (Incorrecto) Recuerdo que tu nombre es Roberto (Correcto)  Me alegra de que estés aquí (Incorrecto) Me alegra que estés aquí (Correcto)  Es seguro de que Agustín no ira a la fiesta (Incorrecto) Es seguro que Agustín no ira a la fiesta (Correcto)  A la maestra le preocupa de que no tengamos buenas notas (Incorrecto) A la maestra le preocupa que no tengamos buenas notas (Correcto)  Es posible de que mañana llueva (Incorrecto) Es posible que mañana llueva (Correcto)  Opino de que deberíamos ir al cine (Incorrecto) Opino que deberíamos ir al cine (Correcto)  Lucía considera de que esta mal no asistir (Incorrecto) Lucía considera que esta mal no asistir (Correcto) Creo de que debemos realizar un buen trabajo (Incorrecto) Creo que debemos realizar un buen trabajo (Correcto)
  • 7. 7 El Yeísmo Fenómeno fonético de la lengua española que consiste en pronunciar el sonido de la ll en lugar del de la y consonántica. Ejemplo: caYe (calle) cabaYo (caballo) Yave (llave) Yamar (llamar), cabeYo (cabello), Yevar (llevar) Yuvia (lluvia) CaYar (callar) cameYo (camello) coYar (collar)
  • 8. 8 El Leísmo El leísmo es el fenómeno gramatical que se produce cuando se utilizan los pronombres personales átonos de complemento indirecto (le y les) en función de complemento directo, donde deberían haberse escrito los pronombres de complemento directo (la, las, lo o los, según la oración). Ejemplos: 1. *Mario entró; no le vi salir. Leísmo masculino de persona admitido por la Academia. Lo correcto es: Mario entró; no LO vi salir. 2. *María entró; no le vi salir. Leísmo femenino de persona rechazado por la Academia. Lo correcto es: María entró; no LA vi salir. 3. *El perrito entró; no le vi salir. Leísmo masculino animal rechazado por la Academia. Lo correcto es: El perrito entró; no LO vi salir. 4. *La perrita entró; no le vi salir. Leísmo femenino animal rechazado por la Academia. Lo correcto es: La perrita entró; no LA vi salir. 5. *El buque (la embarcación) naufragó; le vimos hundirse. Leísmo de cosa rechazado por la Academia. Lo correcto es: El buque (la embarcación) naufragó; LO (LA) vimos hundirse 6. *Pablo les saludó (a Daniel y a Mario o a Daniel y a María). Leísmo plural desaconsejado por la Academia(aunque nocarece de ejemplosliterarios,segúnel DPD).Lo correcto es:PabloLOS saludó. 7. *Pablo les saudó (a Daniela y a María). Leísmo plural rechazado por la Academia. Lo correcto es: Pablo LAS saludó. 8. *¿Le (les) puedo acompañar? Leísmo de cortesía admitido y hasta aconsejado por la Academia. Lo correcto (y para nada descortés) es: ¿LO (LA, LOS, LAS) puedo acompañar?
  • 9. 9 El loísmo El Loísmo es el fenómeno gramatical que se produce cuando se utilizan los pronombres personales átonos de complemento directo del masculino (lo y los) en función de complemento indirecto, donde deberían haberse escrito los pronombres personales átonos de complemento indirecto (le o les). Ejemplos: Incorrecto: A Juan no lo gustó mucho el plan de viaje. Correcto: A Juan no le gustó mucho el plan de viaje. Incorrecto: A Pedro lo salió una manzana picada. Correcta: A Pedro le salió una manzana picada Incorrecto: A Luis lo ofrecieron trabajo la semana pasada. Correcto: A Luis le ofrecieron trabajo la semana pasada Incorrecto: A Ana no lo salió el préstamo que quería en el banco Correcto: A Ana no le salió el préstamo que quería en el banco
  • 10. 10 CONCLUCIONES En conclusión el Dequeísmo El dequeísmo es una incorrección idiomática que se produce cuando se usa innecesariamente la preposición “de” antes de la conjunción “que” y el Queísmo Por otro lado, el queísmo es el uso que consiste en eliminar indebidamente la preposición “de” antes de la conjunción “que El Yeísmo es un modo de pronunciación característico de varias regiones que consiste en pronunciar la LL (“elle”) del mismo modo que la Y (“ye”). El leísmo El es el fenómeno gramatical que se produce cuando se utilizan los pronombres personales átonos de complemento indirecto (le y les) El Loísmo es el uso indebido del pronombre “lo” en función de objeto indirecto (dativo).
  • 11. 11 BIBLIOGRAFIA  Alberto Bustos es profesor titular de Didáctica de la Lengua en la Universidad de Extremadura. http://blog.lengua-e.com/2012/ejercicios-basicos- leismo-laismo-y-loismo/ http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/es o1/t2/teoria_2.htm
  • 12. 12 Motivación 360 Este libro nos ayuda descubrirlas claves de la motivación intrínseca mediante ejemplos,tareas y desafíos que harán que uno descubray potenciaaquella motivación que nace de su voluntad, los anhelos y los gustos. Y es que, en contraposicióncon la motivación que se deriva de las recompensas externas, esta motivación es el verdadero motor que impulsará la mejora de su vida personal y profesional. Y también va dirigido a empresarios,jefes,profesores ycoaches para que formenun entorno donde las personas se motiven a sí mismas, logrando un efecto multiplicadorde positividad y energía que contagiará a otros; pero también una herramienta útil para los padres que buscan fomentar la autonomía de sus hijos. Y por supuesto,para todos los que quieran animarse a alcanzar sus propias metas. Y también contiene enseñanzas valiosas, consejos que nos pueden ayudar a obtenerel máximo de nosotros y de los que nos rodean, pero la idea es interiorizar cada cosaque vas aprendiendo.