SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA DEL
REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 DEFINICION:
 Fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Francia, y se extendió por toda
Europa durante la segunda mitad del siglo XIX .Las obras trataron de mostrar la
sociedad de la época y los ambientes mas cercanos del escritor , contradiciendo así al
Idealismo y al individualismo.
CONTEXTO HISTORICO-CULTURAL
 Durante el siglo XIX se implanto de
manera progresiva en el mundo
industrial el sistema económico
capitalista, que perdura hasta hoy.
Se cambio la forma de llevar la
producción : de mano de obra
masiva.
 ORGANIZACIÓN SOCIAL:
 Burguesía: estuvo formada por grandes
empresarios y terratenientes
 Progresistas: eran grupos de pequeños
empresarios ,artesanos y militares.
 Proletariado: clase en la que pertenece
los obreros y campesinos.
ASPECTO IDEOLÓGICO
 Características:
 OBJECTIVISMO: Consistía en la eliminación de todo aspecto subjetivo, fantástico o sentimiento.
 ANALISIS RIGUROSO DE LA REALIDAD: El escritor ofreció un retrato minucioso de lo que se observaba.
 NUEVO TIPO DE NOVELA: Surgió un tipo de novela en la que se analizaban minuciosamente las
motivaciones de los personajes.
 TEMA PRINCIPAL: Los problemas de la existencia humana componía el tema principal de la novela realista .
 DENUNCIA DE LOS DEFECTOS DE LA SOCIEDAD: Ofreció soluciones al lector. Se observo el compromiso social
del lector.
 NARRACIÓN EN TERCERA PERSONA Y NARRADOR OMNICISCIENTES: Conocía el asado, presente y futuro.
 POSITIVISMO: Corriente filosófica que surgió tras los
avances tecnológicos y científicos.
 Evolucionismo: Sostuvo que la evolución biológica era
un proceso continuo de transformación de las especies
ESPECIE LITERARIA DESTACADA
 PRECURSORES DEL REALISMO ESPAÑOL:
Muchos críticos han destacados el
realismo como rasgos de la literatura
española.
Además de la propia traición española
,grandes novelistas europeos influyeron en
su formación. Estos son los mas destacados:
.Los Franceses Balzac ,Flaubert , Stendhal
y el ingles Dickens fue el punto de
referencia obligado.
.El Frances Zola, creador del Naturalismo
fue el modelo de los escritores españoles a
partir de 1880.
.Los Rusos Dostoievski y Tolstói influyeron
en una orientación de la literatura social.
 La novela fue la especie literaria preferida .Los novelistas reflejaban los profundos
cambios sociales en sus obras.
GÉNEROS Y ESPECIES LITERARIAS DEL
REALISMO
EPICO-NARRATIVO
 La novela es una forma narrativa
que floreció en esta época ,porque
se adaptaba mejor para penetrar
en el modo de vivir y en la
intimidad de los personajes.
DRAMATICO O TEATRAL
 Floreció un teatro ligero, popular y
masivo: la zarzuela. Es una especie
literaria que combina los diálogos
hablados con los diálogos cantados
Cronología
 1885:Inicio de la regencia de María Cristina
1874:restauración borbónica en España
1848:publicación del manifiesto comunista
de Marx y Engels.
1821:proclamación de la independencia del Perú
 1886-1887:Benito Pérez Galdós publicación de la fortuna y Jacinta
1885:Leopoldo Alas “clarín” publicación de La regenta
1874:Juan Valera publicación de Pepita Jimenes
1870:Benito Pérez Galdós :publicación de la fontana de oro
1864: Gustavo Adolfo Bécquer: Escritura de Cartas desde mi celda
LITERATURA REALISTA EN ESPAÑA
 PRERREALISMO:
Se caracterizo por la notoria presencia de elementos costumbristas y una
manera idealizada de contemplar a realidad.
representante: Gustavo Adolfo Bécquer ( algunas leyendas)
 Realismo:
Los escritores realistas se desprendieron de sus perjuicios ideológicos y morales
para describir la realidad distanciándose de ella para permitir que los personajes
y acontecimientos hablaran por si mismo.
Las descripciones ganan en riquezas y presión. El personaje adquiere profundidad
psicológica y se le permite actuar con libertad para explicar las razones de su
conducta.
L a primera novela española que se considera realista es La fontana de oro , de
Benito Pérez Galdós , publicada en 1870.
Representante : Benito Pérez Galdós ,Pedro Antonio de Alarcón ;Leopoldo Alas
“clarín” y José María de Pereda.
 NATURALISMO:
Surgió como una derivación del realismo, tubo como objetivo explicar
comportamiento del ser humano.
El novelista de Naturalismo pretendía interpretar la vida mediante la descripción
del entorno social y descubrir las leyes que regían la conducta humana. Los
escritores representaban a sus personajes en situación externas de pobreza y
marginación , y les gustaba describir os ambientes más sórdidos con el fin de
poner al descubiertos las lacras de la sociedad.
La descripción de estos ambientes interesaba, en la medida que permitía
observar como influía el medio hostil sobre la forma de ser de los personajes, y
cuales eran las reacciones del ser humano en condiciones adversas.
Representantes: Emilia Pardo Bazán y Vicente Ibáñez.
BENITO PEREZ GALDOS (1843-1920)
 VIDA:
Nació en 1843 ,en las palmas de Gran Canaria. Viajo a Madrid para estudiar derecho, pero le atrajo mas el
periodismo. Fue colaborador desde 1865 de algunas revistas y participo en frecuentes tertulias literarias en los
cafés madrileños. La literatura fue su dedicación exclusiva y su medio de vida. De ideología progresistas,
intervino en política en el Partido liberal , y el republicano, mas adelante.
 OBRAS:
 NOVELAS DE LA PRIMERA ÉPOCA: Todas ellas tratan problemas políticos y religiosos, la contradicción entre
lo tradicional y lo liberal y profundizar en los estudios psicológico de los personajes. Estas son DOÑA
PERFECTA y la FONTANA DE ORO.
 EPISODIOS NACIONALES: En estas obras ofrece una visión, en forma novelada, de la historia de España del
siglo XIX. Los episodios históricos mejor logrados fueron TRAFALGAR y EL 19 DE MARZO y EL 2 DE MAYO.
 NOVELAS CONTEMPORANEAS: La mayoría tiene como eje central de su temática la ciudad de Madrid , la
gente, sus calles y sus barrios, SON FORTUNATA y JACINTA y LA DESHEREDADA.
 ESTILO:
Pérez Galdós atribuía el fracaso de la novela Española a la incapacidad de los autores para observar la
realidad. Por eso, en su creación literaria plasmo una visión de la realidad, fundamentada en dos
elementos:
 EL HUMORISMO: Fue en sus primeras novelas en las que utilizo las caricaturas, a veces muy feroz, para
caracterizar negativamente a ciertos personajes. Al ir madurando, su sentido del humor adopto una
sutil ironía.
 REPRODUCCIÓN DE LA LENGUA HABLADA: En toda su variedad de registros, tanto para caracterizar a
sus personajes y dar veracidad a las situaciones, como para establecer vínculos con el lector.
JOSÉ MARÍA DE PEREDA Y SÁNCHES PORRÚA
(1833-1906)
 VIDA: Curso los estudios de educación primaria en su
pueblo natal. Luego, se traslado a la capital,
Santander, para preparar su ingreso al instituto
Cántabro.
Sufrió una neurastenia que lo dejo postrado y obligo
a su familia a enviarlo a Andalucía, donde permaneció
una parte del año 1857. Al parecer en el diario
Santander el diario LA ABEJA MONTAÑESA, decidió salir
de su marasmo e iniciar una carrera periodística. Ahí
publico, sin firma, criticas teatrales y abozos
costumbristas con el seudónimo “Paredes”
 OBRAS:
 LA PUCHERA(1889): Para poder comer, Juan Pedro (el lebrato) y su hijo se dedicaban a pescaren duras
condiciones, ya que deben pagar sus deudas al prestamista Baltazar, el berrujo.
 PEÑAS ARRIBAS (1895)
 ESTILO
 Su estilo realista y costumbristas, próximo al Romanticismo y al Naturalismo fue descrito como
“Perediano”
 Muchas de sus obras son de carácter autobiográfico.
 Sorprende con sus decepciones.
LEOPOLDO GARCIA ALAS Y UREÑA,”CLARÍN”
(1852-1901)
 VIDA: A los siete años entro a estudiar en el colegio de los jesuitas. Desde el principio supo adaptarse a
las normas y a las disciplina del centro; en esta etapa comenzó a engendrar el sentimentalismo religioso
y el principio de gran disciplina moral.
En 1875 ingreso a trabajar en el diario EL SOLFEO. La columna que escribía tenia el titulo de “AZOCATALLES
DE MADRID”; es aquí donde va a firmar como “clarín”. De esta forma, Leopoldo entró a la vida literaria de la
época y desde su columna empezó a lanzar duras criticas llenas de ironía contra la clase política de la
Restauración.
 Obras:
 ENSAYOS: Solos de Clarín (1881), Sermón perdido (1885)
 NOVELAS: Cuesta Abajo (1890-1891), La regenta(1884-1885)
 CUENTOS: “Dos sabios”, “El dúo de la tos”, “El gallo de Sócrates”
 ESTILOS:
 Reflejo las ideas liberales y progresistas.
 Tubo un marcado carácter Regionalista
 Destacó por ser muy crítico y sensibles a las injusticias
 Se preocupó por el análisis psicológico de los personajes.
 Empleo sistemáticamente lo que se ha llamado “estilo indirecto libre” o
“lengua vivido”
 En su obra se aprecio la lucha con su tiempo atraves de su escritura: la critica
satírica , desnuda y sincera, y su creación literaria, llena de humanidad , de
sentimentalismo y de comprensión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)
Oscar Peña
 
GUÍA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
GUÍA LITERATURA CONTEMPORÁNEAGUÍA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
GUÍA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
MIRNUS
 
El realismo regionalista
El realismo regionalistaEl realismo regionalista
El realismo regionalista
adan7
 
Presentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo margaPresentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo marga
Sara Flores
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
Junior Quiroga
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
neusvillarrubia
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
tricilla
 
Las novelas de 1902
Las novelas de 1902Las novelas de 1902
Las novelas de 1902
guestf28d54c
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
javilasan
 
Autores del romanticismo y realismo
Autores del romanticismo y realismoAutores del romanticismo y realismo
Autores del romanticismo y realismo
sofiavelasquezn
 
Literatura del realismo (2)
Literatura del realismo (2)Literatura del realismo (2)
Literatura del realismo (2)
treysidavilaalva24
 
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Silvia Peinado
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
Vicente Moreno Cullell
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
Valentina Pacheco
 
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
Sara Flores
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
Alfredo Márquez
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
ADELA MALDONADO
 
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en EspañaCostumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
Veronica Berrio
 
Huilo ruales
Huilo rualesHuilo ruales
Huilo ruales
edisoncaizalopez
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Fran Varela
 

La actualidad más candente (20)

El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)
 
GUÍA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
GUÍA LITERATURA CONTEMPORÁNEAGUÍA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
GUÍA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
 
El realismo regionalista
El realismo regionalistaEl realismo regionalista
El realismo regionalista
 
Presentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo margaPresentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo marga
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Las novelas de 1902
Las novelas de 1902Las novelas de 1902
Las novelas de 1902
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Autores del romanticismo y realismo
Autores del romanticismo y realismoAutores del romanticismo y realismo
Autores del romanticismo y realismo
 
Literatura del realismo (2)
Literatura del realismo (2)Literatura del realismo (2)
Literatura del realismo (2)
 
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
 
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939G. el teatro del siglo xx hasta 1939
G. el teatro del siglo xx hasta 1939
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en EspañaCostumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
 
Huilo ruales
Huilo rualesHuilo ruales
Huilo ruales
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
 

Similar a Literatura del realismo

Trabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazoTrabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazo
MIALAZO
 
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña    literatura del realismoTrabajo de Giordy acuña    literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
GIORDYACUA
 
El realismo literario 1
El realismo literario 1El realismo literario 1
El realismo literario 1
ALEXIACAROLINADIAZAR
 
La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21
diegosajami
 
Trabajo de mia lazo literatura del realismo
Trabajo de mia lazo  literatura del realismoTrabajo de mia lazo  literatura del realismo
Trabajo de mia lazo literatura del realismo
MIALAZO
 
La literatura del realismo
La literatura del realismoLa literatura del realismo
La literatura del realismo
treysidavilaalva24
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AdrianaTorresMurriet
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AngelicaPatricia6
 
El realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz TorresEl realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz Torres
Lucia Torres
 
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo RengifoLiteratura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
GalileoMarceloRengif
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
Lucero Correa Ayambo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
veronica28panduro
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
MauricioMestanza
 
Literaturadel realismo
Literaturadel realismoLiteraturadel realismo
Literaturadel realismo
juliopumaqueija
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
DiegoGuevaraAlvarado
 
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
MarlonBrayanFloresSa
 
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
GabrielaZagaceta
 
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
LuisAngel446
 
Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1
danteteran
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
MaryEstherCrdenasngu
 

Similar a Literatura del realismo (20)

Trabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazoTrabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazo
 
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña    literatura del realismoTrabajo de Giordy acuña    literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
 
El realismo literario 1
El realismo literario 1El realismo literario 1
El realismo literario 1
 
La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21
 
Trabajo de mia lazo literatura del realismo
Trabajo de mia lazo  literatura del realismoTrabajo de mia lazo  literatura del realismo
Trabajo de mia lazo literatura del realismo
 
La literatura del realismo
La literatura del realismoLa literatura del realismo
La literatura del realismo
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
El realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz TorresEl realismo Lucia Diaz Torres
El realismo Lucia Diaz Torres
 
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo RengifoLiteratura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Literaturadel realismo
Literaturadel realismoLiteraturadel realismo
Literaturadel realismo
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
Trabajo de comunicacion el realismo [autoguardado]
 
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
 
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
 
Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 

Último

Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 

Último (20)

Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 

Literatura del realismo

  • 2. LITERATURA DEL REALISMO  DEFINICION:  Fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Francia, y se extendió por toda Europa durante la segunda mitad del siglo XIX .Las obras trataron de mostrar la sociedad de la época y los ambientes mas cercanos del escritor , contradiciendo así al Idealismo y al individualismo.
  • 3. CONTEXTO HISTORICO-CULTURAL  Durante el siglo XIX se implanto de manera progresiva en el mundo industrial el sistema económico capitalista, que perdura hasta hoy. Se cambio la forma de llevar la producción : de mano de obra masiva.  ORGANIZACIÓN SOCIAL:  Burguesía: estuvo formada por grandes empresarios y terratenientes  Progresistas: eran grupos de pequeños empresarios ,artesanos y militares.  Proletariado: clase en la que pertenece los obreros y campesinos.
  • 4. ASPECTO IDEOLÓGICO  Características:  OBJECTIVISMO: Consistía en la eliminación de todo aspecto subjetivo, fantástico o sentimiento.  ANALISIS RIGUROSO DE LA REALIDAD: El escritor ofreció un retrato minucioso de lo que se observaba.  NUEVO TIPO DE NOVELA: Surgió un tipo de novela en la que se analizaban minuciosamente las motivaciones de los personajes.  TEMA PRINCIPAL: Los problemas de la existencia humana componía el tema principal de la novela realista .  DENUNCIA DE LOS DEFECTOS DE LA SOCIEDAD: Ofreció soluciones al lector. Se observo el compromiso social del lector.  NARRACIÓN EN TERCERA PERSONA Y NARRADOR OMNICISCIENTES: Conocía el asado, presente y futuro.  POSITIVISMO: Corriente filosófica que surgió tras los avances tecnológicos y científicos.  Evolucionismo: Sostuvo que la evolución biológica era un proceso continuo de transformación de las especies
  • 5. ESPECIE LITERARIA DESTACADA  PRECURSORES DEL REALISMO ESPAÑOL: Muchos críticos han destacados el realismo como rasgos de la literatura española. Además de la propia traición española ,grandes novelistas europeos influyeron en su formación. Estos son los mas destacados: .Los Franceses Balzac ,Flaubert , Stendhal y el ingles Dickens fue el punto de referencia obligado. .El Frances Zola, creador del Naturalismo fue el modelo de los escritores españoles a partir de 1880. .Los Rusos Dostoievski y Tolstói influyeron en una orientación de la literatura social.  La novela fue la especie literaria preferida .Los novelistas reflejaban los profundos cambios sociales en sus obras.
  • 6. GÉNEROS Y ESPECIES LITERARIAS DEL REALISMO EPICO-NARRATIVO  La novela es una forma narrativa que floreció en esta época ,porque se adaptaba mejor para penetrar en el modo de vivir y en la intimidad de los personajes. DRAMATICO O TEATRAL  Floreció un teatro ligero, popular y masivo: la zarzuela. Es una especie literaria que combina los diálogos hablados con los diálogos cantados
  • 7. Cronología  1885:Inicio de la regencia de María Cristina 1874:restauración borbónica en España 1848:publicación del manifiesto comunista de Marx y Engels. 1821:proclamación de la independencia del Perú
  • 8.  1886-1887:Benito Pérez Galdós publicación de la fortuna y Jacinta 1885:Leopoldo Alas “clarín” publicación de La regenta 1874:Juan Valera publicación de Pepita Jimenes 1870:Benito Pérez Galdós :publicación de la fontana de oro 1864: Gustavo Adolfo Bécquer: Escritura de Cartas desde mi celda
  • 9. LITERATURA REALISTA EN ESPAÑA  PRERREALISMO: Se caracterizo por la notoria presencia de elementos costumbristas y una manera idealizada de contemplar a realidad. representante: Gustavo Adolfo Bécquer ( algunas leyendas)
  • 10.  Realismo: Los escritores realistas se desprendieron de sus perjuicios ideológicos y morales para describir la realidad distanciándose de ella para permitir que los personajes y acontecimientos hablaran por si mismo. Las descripciones ganan en riquezas y presión. El personaje adquiere profundidad psicológica y se le permite actuar con libertad para explicar las razones de su conducta. L a primera novela española que se considera realista es La fontana de oro , de Benito Pérez Galdós , publicada en 1870. Representante : Benito Pérez Galdós ,Pedro Antonio de Alarcón ;Leopoldo Alas “clarín” y José María de Pereda.
  • 11.  NATURALISMO: Surgió como una derivación del realismo, tubo como objetivo explicar comportamiento del ser humano. El novelista de Naturalismo pretendía interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que regían la conducta humana. Los escritores representaban a sus personajes en situación externas de pobreza y marginación , y les gustaba describir os ambientes más sórdidos con el fin de poner al descubiertos las lacras de la sociedad. La descripción de estos ambientes interesaba, en la medida que permitía observar como influía el medio hostil sobre la forma de ser de los personajes, y cuales eran las reacciones del ser humano en condiciones adversas. Representantes: Emilia Pardo Bazán y Vicente Ibáñez.
  • 12. BENITO PEREZ GALDOS (1843-1920)  VIDA: Nació en 1843 ,en las palmas de Gran Canaria. Viajo a Madrid para estudiar derecho, pero le atrajo mas el periodismo. Fue colaborador desde 1865 de algunas revistas y participo en frecuentes tertulias literarias en los cafés madrileños. La literatura fue su dedicación exclusiva y su medio de vida. De ideología progresistas, intervino en política en el Partido liberal , y el republicano, mas adelante.  OBRAS:  NOVELAS DE LA PRIMERA ÉPOCA: Todas ellas tratan problemas políticos y religiosos, la contradicción entre lo tradicional y lo liberal y profundizar en los estudios psicológico de los personajes. Estas son DOÑA PERFECTA y la FONTANA DE ORO.  EPISODIOS NACIONALES: En estas obras ofrece una visión, en forma novelada, de la historia de España del siglo XIX. Los episodios históricos mejor logrados fueron TRAFALGAR y EL 19 DE MARZO y EL 2 DE MAYO.  NOVELAS CONTEMPORANEAS: La mayoría tiene como eje central de su temática la ciudad de Madrid , la gente, sus calles y sus barrios, SON FORTUNATA y JACINTA y LA DESHEREDADA.
  • 13.  ESTILO: Pérez Galdós atribuía el fracaso de la novela Española a la incapacidad de los autores para observar la realidad. Por eso, en su creación literaria plasmo una visión de la realidad, fundamentada en dos elementos:  EL HUMORISMO: Fue en sus primeras novelas en las que utilizo las caricaturas, a veces muy feroz, para caracterizar negativamente a ciertos personajes. Al ir madurando, su sentido del humor adopto una sutil ironía.  REPRODUCCIÓN DE LA LENGUA HABLADA: En toda su variedad de registros, tanto para caracterizar a sus personajes y dar veracidad a las situaciones, como para establecer vínculos con el lector.
  • 14. JOSÉ MARÍA DE PEREDA Y SÁNCHES PORRÚA (1833-1906)  VIDA: Curso los estudios de educación primaria en su pueblo natal. Luego, se traslado a la capital, Santander, para preparar su ingreso al instituto Cántabro. Sufrió una neurastenia que lo dejo postrado y obligo a su familia a enviarlo a Andalucía, donde permaneció una parte del año 1857. Al parecer en el diario Santander el diario LA ABEJA MONTAÑESA, decidió salir de su marasmo e iniciar una carrera periodística. Ahí publico, sin firma, criticas teatrales y abozos costumbristas con el seudónimo “Paredes”
  • 15.  OBRAS:  LA PUCHERA(1889): Para poder comer, Juan Pedro (el lebrato) y su hijo se dedicaban a pescaren duras condiciones, ya que deben pagar sus deudas al prestamista Baltazar, el berrujo.  PEÑAS ARRIBAS (1895)  ESTILO  Su estilo realista y costumbristas, próximo al Romanticismo y al Naturalismo fue descrito como “Perediano”  Muchas de sus obras son de carácter autobiográfico.  Sorprende con sus decepciones.
  • 16. LEOPOLDO GARCIA ALAS Y UREÑA,”CLARÍN” (1852-1901)  VIDA: A los siete años entro a estudiar en el colegio de los jesuitas. Desde el principio supo adaptarse a las normas y a las disciplina del centro; en esta etapa comenzó a engendrar el sentimentalismo religioso y el principio de gran disciplina moral. En 1875 ingreso a trabajar en el diario EL SOLFEO. La columna que escribía tenia el titulo de “AZOCATALLES DE MADRID”; es aquí donde va a firmar como “clarín”. De esta forma, Leopoldo entró a la vida literaria de la época y desde su columna empezó a lanzar duras criticas llenas de ironía contra la clase política de la Restauración.
  • 17.  Obras:  ENSAYOS: Solos de Clarín (1881), Sermón perdido (1885)  NOVELAS: Cuesta Abajo (1890-1891), La regenta(1884-1885)  CUENTOS: “Dos sabios”, “El dúo de la tos”, “El gallo de Sócrates”  ESTILOS:  Reflejo las ideas liberales y progresistas.  Tubo un marcado carácter Regionalista  Destacó por ser muy crítico y sensibles a las injusticias  Se preocupó por el análisis psicológico de los personajes.  Empleo sistemáticamente lo que se ha llamado “estilo indirecto libre” o “lengua vivido”  En su obra se aprecio la lucha con su tiempo atraves de su escritura: la critica satírica , desnuda y sincera, y su creación literaria, llena de humanidad , de sentimentalismo y de comprensión