SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un movimiento artístico y
cultural que surgió en
Francia y se extendió hasta
Europa durante la segunda
mitad del siglo XIX.
Durante el siglo XIX se
planteo en el mundo
industrial el sistema
económico capitalista,
se cambio la forma de
llevar la producción ,
se genero una alta
producción
y hubo un cambio
económico en la
forma de vida.
Organización social
Estuvo formado por
empresarios y terratenientes
Grupos pequeños de empresarios ,
artesanos y militares de baja gradación
Grupo formado por los obreros y campesinos
Aspectos ideológicos
a. Positivismo: corriente filosófica que surgió tras los avances
científicos; propuso la observación rigurosa y la
experimentación.
b.Evolución: Sostuvo que la evolución biológica era un proceso
continuo de transformación de las especies.
1)Objetivismo
2)Análisis riguroso
de la realidad
3)Nuevo tipo de
novela
4)Temas principales
5)Denuncia de los
defectos de la sociedad
6)Narración en 3ra persona
y narrador omnisciente
1.Eliminacion de todo aspecto subjuntivo
2.El escritor ofreció un retrato minucioso de lo que observaba
3.En el nuevo tipo de novela se analizaba minuciosamente las
motivaciones de los personajes
4.Los problemas de la existencia humana era el tema principal en las
novelas realistas
5.Ofrecio soluciones al lector
6.Es decir, conocía el pasado presente y el futuro de los personajes
ESPECIE LITERARIA DESTACADA
LA NOVELA FUE LA ESPECIE PREFERIDA DEBIDO A QUE
REFLEJABA LOS PROFUNDOS CAMBIOS SOCIALES Y LA
EXTENSION DE ESTA PERMITIA UNA REPRESENTACION
COMPLETA Y DETALLADA DE LA REALIDAD
La novela realista describe la transformación de la sociedad desde posturas diversas:
•Algunos escritores, como José María Pereda, añoran la sociedad agraria y
tradicional y desconfían de las ideas modernas.
•Otros, como Galdós y Clarín ,defienden la modernización a fondo y critican a los
sectores tradicionalistas. El conflicto entre ambas posturas se plasma, en muchas
novelas, en el enfrentamiento entre lo rural (depositario de los valores morales y
religiosos para unos, atraso y superstición para otros) y lo urbano.
Precursores del realismo español
Grandes novelistas europeos influyeron en la formación de los
escritores españoles. Los mas destacados
Los franceses Balzac, Flaubert, Stendhal y el ingles Dickens
fueron el punto de referencia obligado de los novelistas del
realismo.
El francés Zola fue modelo de los escritores en 1880.
Los rusos Dostoievski y Tolstoi influyeron en una orientación de
la literatura social .
LA NOVELA ES LA FORMA NARRATIVA QUE SE ADAPTA Y
PENETRA EN EL MODO DE VIVIRDE LOS PERONAJES
NACIO LA ZARZUELA UN TEATRO POPULAR Y ,MASIVO QUE
CONVINA DIALOGOS HABLADOS CON LOS CANTADOS
1821
PROCLAMACION DE
LA INDEPENDENCIA
DEL PERU
1826
PERFECCIONA-
MIENTO DE LA
FOTOGRAFIA
1849
LA GAVIOTA POR
FERNAN
CABALLERO
1843
INICIO DEL REINADO
EFECTIVO DE ISABEL
II
1849
LA GAVIOTA POR
FERNAN CABALLERO
1853
INVENCION DE LA
JERINGA
HIPODERMICA
1857
INVENCION DEL
TELEFONO
1864
GUSTAVO ADOLFO
BECQUER
ESCRITURA DE
CARTAS DESDE MI
CELDA
1859
TERMINO DE LA
SEGUNDA GUERRA
CARLISTA
1861
INVENCION DEL
HORNO ELECTRICO
BRITANICO
1868
INVENSION DE LA
MAQUINA DE
ESCRIBIR
1870
PUBLICACION
DE LA
FONTANA DE
ORO
1873
PROCLAMACION
DE LA REPUBLICA
ESPAÑOLA
1874
RESTAURACION
BORBONICA EN
ESPAÑA
JUAN VALERA:
PEPITA JIMENEZ
1879
CHILE:
DECLARACION
DE GUERRA A
PERU Y BOLIVIA
1881
PUBLICACION
DE LA
DESHEREDADA
POR BENITO
PEREZ GALDOS
1885
INICIO DE LA REGENCIA
DE MARIA CRISTINA
1886
INVENCION DEL MOTOR DE
COMBUSTION
BENITO PEREZ:FORTUNATA Y
JACINTA
Prerrealismo
Se caracterizo por la notoria presencia de
elementos costumbristas y una manera
idealizada de contemplar la realidad Se
caracterizo por la notoria presencia de
elementos costumbristas y una manera
idealizada de contemplar la realidad
Realismo
Naturalismo
Se desprendieron de sus
prejuicios ideológicos y
morales para describir la
realidad distanciándose
de ella
Surgió como una derivación
del realismo teniendo como
objeto explicar el
comportamiento del ser
humano
Principales autores del realismo
José María de Pereda: biografía, estilo, obras.
José María de Pereda y Sánchez
Porrúa (1833-1906) fue un novelista y
político español que pasó a la historia del
mundo literario como uno de los más
importantes representantes del periodo
transitorio del Costumbrismo hacia el
Realismo de ficción originado en el siglo
XIX.
Estilo
Aunque el escritor estuvo cercano al tiempo
del Romanticismo y el Naturalismo, no se
aproximó a esos movimientos. Su estilo fue
más bien apegado a las costumbres y al
realismo. Se encargó con esmero de
presentar la realidad de su tiempo,
especialmente la vida en los campos y sus
características.
Perera no mostró afinidad por las
transformaciones de la sociedad hacia lo
moderno.
Entre las mas destacadas :
La Puchera (1889)
El Buey Suelto (1878)
El Sabor de la Tierruca
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de
mayo de 1843 – Madrid, 4 de enero de 1920). Escritor
español, representante de la novela realista española
del siglo XIX. Académico de la Real Academia desde
1897 y nominado al Premio Nobel en 1912.
Entre sus obras tenemos:
DOÑA PERFECTA
FORTUNATA Y JACINTA
EPISODIOS NACIONALES
El estilo de Galdós no ha sido siempre bien
comprendido. pero hay que insistir en cómo
Galdós adapta el lenguaje a la índole de los
personajes: ramplón cuando el personaje lo es,
ridículamente engolado, cuando se trata de un
pedante; coloquial y tierno, etc., según lo exija la
ocasión. cuando habla el novelista, su estilo es
espontáneo, anti retórico, opuesto a la hinchazón
romántica. en conjunto es una gran expresividad,
ágil plagada de rasgos geniales por su poder de
sugerir.
Leopoldo Alas Clarín
Leopoldo Alas Clarín, fue bautizado con el nombre de Leopoldo
García-Alas y Ureña, el Clarín realmente fue un apodo. Nació el
día 25 de abril de año 1852, en la ciudad de Zamora. Muy
conocido por su novela La Regenta, publicada en 1884, el
primer tomo y en 1885, el segundo.
Estilo
El naturalismo
En cuanto a la narrativa de Leopoldo Alas, mucho han
comentado sus críticos acerca de su cercanía al naturalismo de
Émile Zola. Esta corriente esencialmente determinista pretende
exponer las situaciones, lugares y personajes con objetividad y
precisión.
La obra de Clarín cumplió con estas características,
describiendo de manera casi fisiológica comportamientos y
circunstancias en sus novelas y cuentos. Además incorporó de
forma mordaz y punzante la crítica social, que es también parte
de los preceptos del naturalismo literario.
Entre sus obras mas destacas tenemos:
La Regenta (1884 – 1885)
El Enlace (1884), El abrazo de Pelayo (1889),
Cuesta abajo (1890) y Su único hijo (1890)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
Deyanira Raiquil
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
CARMENGD
 
la novela realista y naturalista
la novela realista y naturalistala novela realista y naturalista
la novela realista y naturalistaluniversalaltaia
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
lpalaci3
 
La literatura contemporánea
La literatura contemporáneaLa literatura contemporánea
La literatura contemporánea
G-chan
 
Literatura finales s.xix
Literatura finales s.xixLiteratura finales s.xix
Literatura finales s.xix
CARMENGD
 
8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo
Fabiana Tejada
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
EsperanzaSC
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Karol Ruiz
 
Literatura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoLiteratura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoNatalia Rodriguez M
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Literatura Moderna
Literatura ModernaLiteratura Moderna
Literatura ModernaJhazmincita
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo Sergio
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
Susana Arins
 
vanguardismo modernismo epoca contemporanea
vanguardismo modernismo epoca contemporaneavanguardismo modernismo epoca contemporanea
vanguardismo modernismo epoca contemporanea
LisethAldana
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
ceci207
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
Cesar Arauz
 
Realismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).compRealismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).comprafernandezgon
 

La actualidad más candente (20)

Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
la novela realista y naturalista
la novela realista y naturalistala novela realista y naturalista
la novela realista y naturalista
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
La literatura contemporánea
La literatura contemporáneaLa literatura contemporánea
La literatura contemporánea
 
Literatura finales s.xix
Literatura finales s.xixLiteratura finales s.xix
Literatura finales s.xix
 
8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
Literatura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoLiteratura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismo
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
 
Literatura Moderna
Literatura ModernaLiteratura Moderna
Literatura Moderna
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
 
vanguardismo modernismo epoca contemporanea
vanguardismo modernismo epoca contemporaneavanguardismo modernismo epoca contemporanea
vanguardismo modernismo epoca contemporanea
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Realismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).compRealismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).comp
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 

Similar a Trabajo realismo baressi

La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2
EduardoVasquez95
 
La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo
EduardoVasquez95
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
BugsBunny32
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
JuleyMoranSilva
 
Realismo beca ramos
Realismo beca ramosRealismo beca ramos
Realismo beca ramos
rebeca635
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
ELICARBAJAL4
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
aleexgratacos
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1Manuel Duran
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
soranysuneymoenamont
 
Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1
danteteran
 
El realismo literario
El realismo literarioEl realismo literario
El realismo literarioMarco Cruzado
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
AngelTalexio
 
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
GabrielaZagaceta
 
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo RengifoLiteratura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
GalileoMarceloRengif
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AdrianaTorresMurriet
 
La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21
diegosajami
 
Literaturadel realismo
Literaturadel realismoLiteraturadel realismo
Literaturadel realismo
juliopumaqueija
 
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña    literatura del realismoTrabajo de Giordy acuña    literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
GIORDYACUA
 
Trabajo de slideshare
Trabajo de slideshareTrabajo de slideshare
Trabajo de slideshare
1234Fiorella5
 

Similar a Trabajo realismo baressi (20)

La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2
 
La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Realismo beca ramos
Realismo beca ramosRealismo beca ramos
Realismo beca ramos
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1
 
El realismo literario
El realismo literarioEl realismo literario
El realismo literario
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
La literatura del_realismo-gabriela_zagaceta[1]
 
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo RengifoLiteratura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21
 
Literaturadel realismo
Literaturadel realismoLiteraturadel realismo
Literaturadel realismo
 
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña    literatura del realismoTrabajo de Giordy acuña    literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
 
Trabajo de slideshare
Trabajo de slideshareTrabajo de slideshare
Trabajo de slideshare
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Trabajo realismo baressi

  • 1.
  • 2. Es un movimiento artístico y cultural que surgió en Francia y se extendió hasta Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Durante el siglo XIX se planteo en el mundo industrial el sistema económico capitalista, se cambio la forma de llevar la producción , se genero una alta producción y hubo un cambio económico en la forma de vida.
  • 3. Organización social Estuvo formado por empresarios y terratenientes Grupos pequeños de empresarios , artesanos y militares de baja gradación Grupo formado por los obreros y campesinos Aspectos ideológicos a. Positivismo: corriente filosófica que surgió tras los avances científicos; propuso la observación rigurosa y la experimentación. b.Evolución: Sostuvo que la evolución biológica era un proceso continuo de transformación de las especies.
  • 4. 1)Objetivismo 2)Análisis riguroso de la realidad 3)Nuevo tipo de novela 4)Temas principales 5)Denuncia de los defectos de la sociedad 6)Narración en 3ra persona y narrador omnisciente 1.Eliminacion de todo aspecto subjuntivo 2.El escritor ofreció un retrato minucioso de lo que observaba 3.En el nuevo tipo de novela se analizaba minuciosamente las motivaciones de los personajes 4.Los problemas de la existencia humana era el tema principal en las novelas realistas 5.Ofrecio soluciones al lector 6.Es decir, conocía el pasado presente y el futuro de los personajes
  • 5. ESPECIE LITERARIA DESTACADA LA NOVELA FUE LA ESPECIE PREFERIDA DEBIDO A QUE REFLEJABA LOS PROFUNDOS CAMBIOS SOCIALES Y LA EXTENSION DE ESTA PERMITIA UNA REPRESENTACION COMPLETA Y DETALLADA DE LA REALIDAD La novela realista describe la transformación de la sociedad desde posturas diversas: •Algunos escritores, como José María Pereda, añoran la sociedad agraria y tradicional y desconfían de las ideas modernas. •Otros, como Galdós y Clarín ,defienden la modernización a fondo y critican a los sectores tradicionalistas. El conflicto entre ambas posturas se plasma, en muchas novelas, en el enfrentamiento entre lo rural (depositario de los valores morales y religiosos para unos, atraso y superstición para otros) y lo urbano.
  • 6. Precursores del realismo español Grandes novelistas europeos influyeron en la formación de los escritores españoles. Los mas destacados Los franceses Balzac, Flaubert, Stendhal y el ingles Dickens fueron el punto de referencia obligado de los novelistas del realismo. El francés Zola fue modelo de los escritores en 1880. Los rusos Dostoievski y Tolstoi influyeron en una orientación de la literatura social .
  • 7. LA NOVELA ES LA FORMA NARRATIVA QUE SE ADAPTA Y PENETRA EN EL MODO DE VIVIRDE LOS PERONAJES NACIO LA ZARZUELA UN TEATRO POPULAR Y ,MASIVO QUE CONVINA DIALOGOS HABLADOS CON LOS CANTADOS
  • 8. 1821 PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU 1826 PERFECCIONA- MIENTO DE LA FOTOGRAFIA 1849 LA GAVIOTA POR FERNAN CABALLERO 1843 INICIO DEL REINADO EFECTIVO DE ISABEL II 1849 LA GAVIOTA POR FERNAN CABALLERO 1853 INVENCION DE LA JERINGA HIPODERMICA 1857 INVENCION DEL TELEFONO 1864 GUSTAVO ADOLFO BECQUER ESCRITURA DE CARTAS DESDE MI CELDA 1859 TERMINO DE LA SEGUNDA GUERRA CARLISTA 1861 INVENCION DEL HORNO ELECTRICO BRITANICO
  • 9. 1868 INVENSION DE LA MAQUINA DE ESCRIBIR 1870 PUBLICACION DE LA FONTANA DE ORO 1873 PROCLAMACION DE LA REPUBLICA ESPAÑOLA 1874 RESTAURACION BORBONICA EN ESPAÑA JUAN VALERA: PEPITA JIMENEZ 1879 CHILE: DECLARACION DE GUERRA A PERU Y BOLIVIA 1881 PUBLICACION DE LA DESHEREDADA POR BENITO PEREZ GALDOS 1885 INICIO DE LA REGENCIA DE MARIA CRISTINA 1886 INVENCION DEL MOTOR DE COMBUSTION BENITO PEREZ:FORTUNATA Y JACINTA
  • 10. Prerrealismo Se caracterizo por la notoria presencia de elementos costumbristas y una manera idealizada de contemplar la realidad Se caracterizo por la notoria presencia de elementos costumbristas y una manera idealizada de contemplar la realidad
  • 11. Realismo Naturalismo Se desprendieron de sus prejuicios ideológicos y morales para describir la realidad distanciándose de ella Surgió como una derivación del realismo teniendo como objeto explicar el comportamiento del ser humano
  • 12. Principales autores del realismo José María de Pereda: biografía, estilo, obras. José María de Pereda y Sánchez Porrúa (1833-1906) fue un novelista y político español que pasó a la historia del mundo literario como uno de los más importantes representantes del periodo transitorio del Costumbrismo hacia el Realismo de ficción originado en el siglo XIX. Estilo Aunque el escritor estuvo cercano al tiempo del Romanticismo y el Naturalismo, no se aproximó a esos movimientos. Su estilo fue más bien apegado a las costumbres y al realismo. Se encargó con esmero de presentar la realidad de su tiempo, especialmente la vida en los campos y sus características. Perera no mostró afinidad por las transformaciones de la sociedad hacia lo moderno. Entre las mas destacadas : La Puchera (1889) El Buey Suelto (1878) El Sabor de la Tierruca
  • 13. Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843 – Madrid, 4 de enero de 1920). Escritor español, representante de la novela realista española del siglo XIX. Académico de la Real Academia desde 1897 y nominado al Premio Nobel en 1912. Entre sus obras tenemos: DOÑA PERFECTA FORTUNATA Y JACINTA EPISODIOS NACIONALES El estilo de Galdós no ha sido siempre bien comprendido. pero hay que insistir en cómo Galdós adapta el lenguaje a la índole de los personajes: ramplón cuando el personaje lo es, ridículamente engolado, cuando se trata de un pedante; coloquial y tierno, etc., según lo exija la ocasión. cuando habla el novelista, su estilo es espontáneo, anti retórico, opuesto a la hinchazón romántica. en conjunto es una gran expresividad, ágil plagada de rasgos geniales por su poder de sugerir.
  • 14. Leopoldo Alas Clarín Leopoldo Alas Clarín, fue bautizado con el nombre de Leopoldo García-Alas y Ureña, el Clarín realmente fue un apodo. Nació el día 25 de abril de año 1852, en la ciudad de Zamora. Muy conocido por su novela La Regenta, publicada en 1884, el primer tomo y en 1885, el segundo. Estilo El naturalismo En cuanto a la narrativa de Leopoldo Alas, mucho han comentado sus críticos acerca de su cercanía al naturalismo de Émile Zola. Esta corriente esencialmente determinista pretende exponer las situaciones, lugares y personajes con objetividad y precisión. La obra de Clarín cumplió con estas características, describiendo de manera casi fisiológica comportamientos y circunstancias en sus novelas y cuentos. Además incorporó de forma mordaz y punzante la crítica social, que es también parte de los preceptos del naturalismo literario. Entre sus obras mas destacas tenemos: La Regenta (1884 – 1885) El Enlace (1884), El abrazo de Pelayo (1889), Cuesta abajo (1890) y Su único hijo (1890)