SlideShare una empresa de Scribd logo
BAJA EDAD MEDIA
EL RENACER URBANO DE
EUROPA
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y AGRARIO
● Notable crecimiento de
población en los siglos
XII y XIII.
● Importante expansión
agraria gracias a una
mejora en el clima:
● Se talaron bosques.
● Se ganó terreno al mar:
Polders.
● Innovaciones técnicas:
rotación trienal,
selección de semillas,
abono animal, arado de
ruedas y vertedera.
● Utilización del caballo
como animal de tiro (
herradura).
● Uso generalizado del
molino de agua.
LA CIUDAD MEDIEVAL
● Con el aumento de población crecen los núcleos de
población y las ciudades.
● Tenían:
● Plaza mayor.
● Edificios importantes: catedral, ayuntamiento.
● Murallas y puertas de acceso.
● Modestas viviendas, pegadas unas a otras.
● En el exterior: cementerio, hospital, huertos y nuevos
barrios.
ORIGEN DE LAS CIUDADES
● Algunas eran centros de producción e
intercambio. Se vendían los excedentes agrícolas.
● Se organizaban mercados semanales. Vendían:
carne, trigo, vino y pescado.
● Otras eran de origen romano.
● También surgieron cerca de los castillos, de los
monasterios o en los cruces de caminos.
Algunas ciudades europeas
● Las funciones de las ciudades eran:
administrativas, defensivas, comerciales y
artesanales.
● Comerciales: Génova, Venecia, Barcelona…
● Artesanales: Brujas, Londres.
● Sedes de ferias: Medina del Campo, Amberes,
Champaña.
● Culturales: Oxford, Salamanca.
● Centros políticos: Londres.
● Centros religiosos : Roma
Catedral de Burgos
Brujas (Bélgica)
LAS ACTIVIDADES ARTESANALES
● La actividad artesanal estaba regulada; los
artesanos se organizaban en gremios.
● Gremios: Eran agrupaciones de artesanos de un
mismo oficio, que se ayudaban mutuamente, allí
regulaban los precios, calidades de los productos…
● Oficios: sastre, curtidor, herrero, alfarero,
encuadernador…
Talleres
● Los artesanos que trabajaban en el taller eran:
● Maestro: dueño del taller, herramientas, productos…
● Los oficiales: asalariados del maestro. Si hacían la
obra maestra se convertían en maestro de oficio.
● Aprendices: solían vivir en casa del maestro, allí
aprendían el oficio.
Ferias
● Mercados que se celebraban en ciudades, una o dos
veces al año.
● Ejemplo de ciudades: Champaña (Francia), Medina
del Campo ( España).
Rutas comerciales
Rutas comerciales
● En el Mar del Norte y Centro Europa: Brujas,
● Amberes…
● Norte de Italia: Génova, Venecia, Milán y
Florencia…
● Francia: Champaña.
● Puertos marítimos importantes: Marsella,
Barcelona, Venecia.
● Había ríos navegables: Sena, Rin, Támesis…
● Productos: cereales, especias, vino, sal, seda, lana,
tejidos, oro, plata, metales, madera, carne…
La sociedad feudal se transforma
En el siglo XII se iniciaron
cambios en la sociedad:
Nobleza: siguieron
disfrutando de
privilegios. Algunos
abandonaron los
castillos, construyeron
palacios y se instalaron
en la corte. Aficiones:
arte, cultura y baile.
El clero: estamento jerarquizado
● El clero: mejoró la
formación cultural de
sus miembros. Se
fundaron órdenes
religiosas.
● Los altos cargos eran
ocupados por nobles.
EL PUEBLO
● CAMPESINOS:
Dedicados a la
agricultura, muchos
abandonaron el feudo,
se trasladaron a la
ciudad y se convirtieron
en hombres libres.
● LA BURGUESÍA:
● Eran antiguos
campesinos libres o
siervos.
● Se dedicaron a la
artesanía y el comercio.
● Algunos se
enriquecieron: grandes
comerciantes,
empresarios y
banqueros.
El gobierno de las ciudades
● Dependían del señor
feudal.
● Poco a poco lograron la
independencia. El rey
concedía privilegios:
cartas pueblas.
● Muchas tenían sus
propias leyes.
● GOBIERNO MUNICIPAL
● Formado por un
consejo o concejo(sus
miembros eran los más
poderosos de la ciudad).
● Magistrados: alcaldes,
regidores y concejales,
vigilan que se cumplan
los acuerdos tomados.
EL PODER DE LOS REYES
● La monarquía se
convirtió en hereditaria.
Se generalizó el derecho
de primogenitura.
● El consejo real se
convirtió en cortes o
parlamentos:
participaban nobles,
clérigos y representantes
de las ciudades.
Los problemas religiosos Órdenes religiosas
● Las herejías: creencias
contrarias a la
defendida por la
Iglesia.
● Se creó el tribunal de la
Inquisición para
combatir las herejías.
● Orden del Cister:
austeridad y sobriedad.
● Órdenes medicantes:
dominicos y
franciscanos.
● Se dedicaban a
predicar y tenían
conventos en las
ciudades.
El sentimiento religioso
Cruzadas
● Entre los siglos XII y
XIII
hubo siete cruzadas.
● Había órdenes militares:
monjes- soldados, como
los templarios.
La cultura
● ESCUELAS Y
UNIVERSIDADES
● A lo largo del siglo XI se produjo
un renacimiento cultural:
aparecieron las universidades.
● Algunas de las universidades más
antiguas son las de Bolonia
(Italia), París (Francia), Oxford
(Inglaterra) y Salamanca
(España).
● Durante los siglos XII y XIII
fueron muy importantes las
actividades de la Escuela de
Traductores de Toledo, en la que
dedicaban a traducir textos
griegos y árabes al latín y al
castellano.
La ciencia y la tecnología
● En los últimos siglos de la Edad Media se produjeron
avances científicos y tecnológicos
importantes:
● En astronomía, aunque se seguía creyendo
que la Tierra era el centro del Universo y que el
Sol giraba a su alrededor, surgieron nuevas
explicaciones sobre el universo.
● En matemáticas se escribieron nuevos
manuales de aritmética y se aplicaron técnicas
para multiplicar y dividir.
La técnica
● Respecto a los inventos
técnicos:
● Se mejoró el trabajo de los
tejedores con el inventó de
la rueca y de los tintes
para telas.
● Para la escritura, se
inventó la imprenta, lo
hizo Gutenberg en el
año 1440; así fue posible
que se pudieran publicar
miles de
libros.
● La primera obra que se
imprimió fue la Biblia
Inventos técnicos
● En navegación se
construyeron
barcos más modernos
con varias velas
y con timón. Se inventó
la carabela y se
empezó a usar la brújula.
LA CRISIS DEL SIGLO XIV
● Hubo malas cosechas
Escasez de alimentos La
población pasó hambre +
EPIDEMIAS: PESTE NEGRA =
DISMINUCIÓN DE LA
POBLACIÓN.
● Hubo guerras, como la Guerra
de los Cien Años: Francia
contra Inglaterra.
Consecuencias de las guerras y la peste
● Aumentaron los mendigos y bandoleros.
● Rebeliones de los desfavorecidos contra los
nobles.
● Cisma de Occidente: la Iglesia católica se
dividió. Hubo varios Papas a la vez.
● Se resolvió en el Concilio de Constanza (1417)
Hacia la edad Moderna
● Buenas cosechas, la población se recupera.
● Los Reyes aumentan su poder y lo centralizan.
● Se desarrollan instituciones políticas: cortes,
parlamentos… que elaboran leyes.
● Corrientes de pensamiento como el humanismo y
la investigación científica.
● Nuevas técnicas de navegación que facilitaron
los descubrimientos geográficos.

Más contenido relacionado

Similar a EL RENACER URBANO DE EUROPA.pptx

La Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en EuropaLa Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en Europa
Aarón Reyes
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
GABRIEL COCA
 
El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.
Conchagon
 
El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudadesEl resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades
francisco gonzalez
 
Tema 6 2eso 2020 2021
Tema 6 2eso 2020 2021Tema 6 2eso 2020 2021
Tema 6 2eso 2020 2021
Chema R.
 
Tema 6 ciudades (1)
Tema 6 ciudades (1)Tema 6 ciudades (1)
Tema 6 ciudades (1)
Francisco Javi Pardo Pérez
 
Tema7 el renacer urbano de europa
Tema7 el renacer urbano de europaTema7 el renacer urbano de europa
Tema7 el renacer urbano de europa
dedededo
 
El renacer urbano de Europa
El renacer urbano de EuropaEl renacer urbano de Europa
El renacer urbano de Europa
Pedro Colmenero
 
Consolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeosConsolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeos
Luis Lecina
 
Tema 4 El resurgir de las ciudades
Tema 4 El resurgir de las ciudadesTema 4 El resurgir de las ciudades
Tema 4 El resurgir de las ciudades
francisco gonzalez
 
Tema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de EuropaTema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de Europa
copybird
 
Tema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medievalTema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medieval
Sergio Calvo Romero
 
Origen de la ciudad.pptx en la edad moderna
Origen de la ciudad.pptx en la edad modernaOrigen de la ciudad.pptx en la edad moderna
Origen de la ciudad.pptx en la edad moderna
socialesbvsc
 
Temas 4 5 profesor
Temas 4 5 profesorTemas 4 5 profesor
Temas 4 5 profesor
piraarnedo
 
Tema 5 Las ciudades de la Europa medieval
Tema 5 Las ciudades de la Europa medievalTema 5 Las ciudades de la Europa medieval
Tema 5 Las ciudades de la Europa medieval
María Miranda
 
El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades
Àngels Rotger
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
euronimus
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
francisco gonzalez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
euronimus
 

Similar a EL RENACER URBANO DE EUROPA.pptx (20)

La Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en EuropaLa Baja Edad Media en Europa
La Baja Edad Media en Europa
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
 
El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.
 
El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudadesEl resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades
 
Tema 6 2eso 2020 2021
Tema 6 2eso 2020 2021Tema 6 2eso 2020 2021
Tema 6 2eso 2020 2021
 
Tema 6 ciudades (1)
Tema 6 ciudades (1)Tema 6 ciudades (1)
Tema 6 ciudades (1)
 
Tema7 el renacer urbano de europa
Tema7 el renacer urbano de europaTema7 el renacer urbano de europa
Tema7 el renacer urbano de europa
 
El renacer urbano de Europa
El renacer urbano de EuropaEl renacer urbano de Europa
El renacer urbano de Europa
 
Consolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeosConsolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeos
 
Tema 4 El resurgir de las ciudades
Tema 4 El resurgir de las ciudadesTema 4 El resurgir de las ciudades
Tema 4 El resurgir de las ciudades
 
Tema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de EuropaTema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de Europa
 
Tema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medievalTema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medieval
 
Origen de la ciudad.pptx en la edad moderna
Origen de la ciudad.pptx en la edad modernaOrigen de la ciudad.pptx en la edad moderna
Origen de la ciudad.pptx en la edad moderna
 
Temas 4 5 profesor
Temas 4 5 profesorTemas 4 5 profesor
Temas 4 5 profesor
 
Tema 5 Las ciudades de la Europa medieval
Tema 5 Las ciudades de la Europa medievalTema 5 Las ciudades de la Europa medieval
Tema 5 Las ciudades de la Europa medieval
 
El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades El resurgir de las ciudades
El resurgir de las ciudades
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 

Más de mariajosedelamo

Actividad Matematicando Presentación3.pdf
Actividad Matematicando Presentación3.pdfActividad Matematicando Presentación3.pdf
Actividad Matematicando Presentación3.pdf
mariajosedelamo
 
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptxLASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
mariajosedelamo
 
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdfPRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
mariajosedelamo
 
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdfLa ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
mariajosedelamo
 
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdflosestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
mariajosedelamo
 
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
mariajosedelamo
 
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdftema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
mariajosedelamo
 
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdfconcepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
mariajosedelamo
 
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdflaorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
mariajosedelamo
 
Tema8 los tipos de estado del mundo actual
Tema8 los tipos de estado del mundo actualTema8 los tipos de estado del mundo actual
Tema8 los tipos de estado del mundo actual
mariajosedelamo
 
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdfdemos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
mariajosedelamo
 
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdfPrograma de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
mariajosedelamo
 
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdfGEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
mariajosedelamo
 
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
mariajosedelamo
 
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funcionesUnidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
mariajosedelamo
 
Tema 4. La producción de las empresas.pdf
Tema 4. La producción de las empresas.pdfTema 4. La producción de las empresas.pdf
Tema 4. La producción de las empresas.pdf
mariajosedelamo
 
trabajo-geografia. Los desastres naturales
trabajo-geografia. Los desastres naturalestrabajo-geografia. Los desastres naturales
trabajo-geografia. Los desastres naturales
mariajosedelamo
 
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdfgeografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
mariajosedelamo
 
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdfTema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
mariajosedelamo
 
La Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. PresentaciónLa Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. Presentación
mariajosedelamo
 

Más de mariajosedelamo (20)

Actividad Matematicando Presentación3.pdf
Actividad Matematicando Presentación3.pdfActividad Matematicando Presentación3.pdf
Actividad Matematicando Presentación3.pdf
 
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptxLASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdfPRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
 
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdfLa ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
 
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdflosestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
 
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
 
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdftema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
 
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdfconcepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
 
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdflaorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
 
Tema8 los tipos de estado del mundo actual
Tema8 los tipos de estado del mundo actualTema8 los tipos de estado del mundo actual
Tema8 los tipos de estado del mundo actual
 
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdfdemos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
 
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdfPrograma de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
 
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdfGEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
 
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
 
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funcionesUnidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
 
Tema 4. La producción de las empresas.pdf
Tema 4. La producción de las empresas.pdfTema 4. La producción de las empresas.pdf
Tema 4. La producción de las empresas.pdf
 
trabajo-geografia. Los desastres naturales
trabajo-geografia. Los desastres naturalestrabajo-geografia. Los desastres naturales
trabajo-geografia. Los desastres naturales
 
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdfgeografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
 
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdfTema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
 
La Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. PresentaciónLa Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. Presentación
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

EL RENACER URBANO DE EUROPA.pptx

  • 1. BAJA EDAD MEDIA EL RENACER URBANO DE EUROPA
  • 2. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y AGRARIO ● Notable crecimiento de población en los siglos XII y XIII. ● Importante expansión agraria gracias a una mejora en el clima: ● Se talaron bosques. ● Se ganó terreno al mar: Polders. ● Innovaciones técnicas: rotación trienal, selección de semillas, abono animal, arado de ruedas y vertedera. ● Utilización del caballo como animal de tiro ( herradura). ● Uso generalizado del molino de agua.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. LA CIUDAD MEDIEVAL ● Con el aumento de población crecen los núcleos de población y las ciudades. ● Tenían: ● Plaza mayor. ● Edificios importantes: catedral, ayuntamiento. ● Murallas y puertas de acceso. ● Modestas viviendas, pegadas unas a otras. ● En el exterior: cementerio, hospital, huertos y nuevos barrios.
  • 7.
  • 8. ORIGEN DE LAS CIUDADES ● Algunas eran centros de producción e intercambio. Se vendían los excedentes agrícolas. ● Se organizaban mercados semanales. Vendían: carne, trigo, vino y pescado. ● Otras eran de origen romano. ● También surgieron cerca de los castillos, de los monasterios o en los cruces de caminos.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Algunas ciudades europeas ● Las funciones de las ciudades eran: administrativas, defensivas, comerciales y artesanales. ● Comerciales: Génova, Venecia, Barcelona… ● Artesanales: Brujas, Londres. ● Sedes de ferias: Medina del Campo, Amberes, Champaña. ● Culturales: Oxford, Salamanca. ● Centros políticos: Londres. ● Centros religiosos : Roma
  • 14. LAS ACTIVIDADES ARTESANALES ● La actividad artesanal estaba regulada; los artesanos se organizaban en gremios. ● Gremios: Eran agrupaciones de artesanos de un mismo oficio, que se ayudaban mutuamente, allí regulaban los precios, calidades de los productos… ● Oficios: sastre, curtidor, herrero, alfarero, encuadernador…
  • 15. Talleres ● Los artesanos que trabajaban en el taller eran: ● Maestro: dueño del taller, herramientas, productos… ● Los oficiales: asalariados del maestro. Si hacían la obra maestra se convertían en maestro de oficio. ● Aprendices: solían vivir en casa del maestro, allí aprendían el oficio.
  • 16.
  • 17. Ferias ● Mercados que se celebraban en ciudades, una o dos veces al año. ● Ejemplo de ciudades: Champaña (Francia), Medina del Campo ( España).
  • 19. Rutas comerciales ● En el Mar del Norte y Centro Europa: Brujas, ● Amberes… ● Norte de Italia: Génova, Venecia, Milán y Florencia… ● Francia: Champaña. ● Puertos marítimos importantes: Marsella, Barcelona, Venecia. ● Había ríos navegables: Sena, Rin, Támesis… ● Productos: cereales, especias, vino, sal, seda, lana, tejidos, oro, plata, metales, madera, carne…
  • 20. La sociedad feudal se transforma En el siglo XII se iniciaron cambios en la sociedad: Nobleza: siguieron disfrutando de privilegios. Algunos abandonaron los castillos, construyeron palacios y se instalaron en la corte. Aficiones: arte, cultura y baile.
  • 21. El clero: estamento jerarquizado ● El clero: mejoró la formación cultural de sus miembros. Se fundaron órdenes religiosas. ● Los altos cargos eran ocupados por nobles.
  • 22. EL PUEBLO ● CAMPESINOS: Dedicados a la agricultura, muchos abandonaron el feudo, se trasladaron a la ciudad y se convirtieron en hombres libres. ● LA BURGUESÍA: ● Eran antiguos campesinos libres o siervos. ● Se dedicaron a la artesanía y el comercio. ● Algunos se enriquecieron: grandes comerciantes, empresarios y banqueros.
  • 23. El gobierno de las ciudades ● Dependían del señor feudal. ● Poco a poco lograron la independencia. El rey concedía privilegios: cartas pueblas. ● Muchas tenían sus propias leyes. ● GOBIERNO MUNICIPAL ● Formado por un consejo o concejo(sus miembros eran los más poderosos de la ciudad). ● Magistrados: alcaldes, regidores y concejales, vigilan que se cumplan los acuerdos tomados.
  • 24. EL PODER DE LOS REYES ● La monarquía se convirtió en hereditaria. Se generalizó el derecho de primogenitura. ● El consejo real se convirtió en cortes o parlamentos: participaban nobles, clérigos y representantes de las ciudades.
  • 25. Los problemas religiosos Órdenes religiosas ● Las herejías: creencias contrarias a la defendida por la Iglesia. ● Se creó el tribunal de la Inquisición para combatir las herejías. ● Orden del Cister: austeridad y sobriedad. ● Órdenes medicantes: dominicos y franciscanos. ● Se dedicaban a predicar y tenían conventos en las ciudades. El sentimiento religioso
  • 26. Cruzadas ● Entre los siglos XII y XIII hubo siete cruzadas. ● Había órdenes militares: monjes- soldados, como los templarios.
  • 27. La cultura ● ESCUELAS Y UNIVERSIDADES ● A lo largo del siglo XI se produjo un renacimiento cultural: aparecieron las universidades. ● Algunas de las universidades más antiguas son las de Bolonia (Italia), París (Francia), Oxford (Inglaterra) y Salamanca (España). ● Durante los siglos XII y XIII fueron muy importantes las actividades de la Escuela de Traductores de Toledo, en la que dedicaban a traducir textos griegos y árabes al latín y al castellano.
  • 28. La ciencia y la tecnología ● En los últimos siglos de la Edad Media se produjeron avances científicos y tecnológicos importantes: ● En astronomía, aunque se seguía creyendo que la Tierra era el centro del Universo y que el Sol giraba a su alrededor, surgieron nuevas explicaciones sobre el universo. ● En matemáticas se escribieron nuevos manuales de aritmética y se aplicaron técnicas para multiplicar y dividir.
  • 29. La técnica ● Respecto a los inventos técnicos: ● Se mejoró el trabajo de los tejedores con el inventó de la rueca y de los tintes para telas. ● Para la escritura, se inventó la imprenta, lo hizo Gutenberg en el año 1440; así fue posible que se pudieran publicar miles de libros. ● La primera obra que se imprimió fue la Biblia
  • 30. Inventos técnicos ● En navegación se construyeron barcos más modernos con varias velas y con timón. Se inventó la carabela y se empezó a usar la brújula.
  • 31. LA CRISIS DEL SIGLO XIV ● Hubo malas cosechas Escasez de alimentos La población pasó hambre + EPIDEMIAS: PESTE NEGRA = DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN. ● Hubo guerras, como la Guerra de los Cien Años: Francia contra Inglaterra.
  • 32. Consecuencias de las guerras y la peste ● Aumentaron los mendigos y bandoleros. ● Rebeliones de los desfavorecidos contra los nobles. ● Cisma de Occidente: la Iglesia católica se dividió. Hubo varios Papas a la vez. ● Se resolvió en el Concilio de Constanza (1417)
  • 33. Hacia la edad Moderna ● Buenas cosechas, la población se recupera. ● Los Reyes aumentan su poder y lo centralizan. ● Se desarrollan instituciones políticas: cortes, parlamentos… que elaboran leyes. ● Corrientes de pensamiento como el humanismo y la investigación científica. ● Nuevas técnicas de navegación que facilitaron los descubrimientos geográficos.