SlideShare una empresa de Scribd logo
¿AQUESELLAMO
RENACIMIENTO?
¿QUE BUSCABA EL
RENACIMIENTO?
¿A QUE SE OPONIA EL
RENACIMIENTO?
IMPLICACIONES DEL
RENACIMIENTO
CONTENIDO
¿ A QUÉ SE LLAMO
RENACIMIENTO?
El renacimiento tuvo su origen
en Europa occidental XV-XVI, fue un
movimiento sociocultural, una
fuente expresión que desde
lo económico y político fue
una ideología burguesa
Vuelve a contenido
QUE BUSCABA EL
RENACIMIENTO
El Regreso Del Hombre
Creer En Las Capacidades Del
Hombre
La Importancia De Su Existir
Mentalidad Antropocéntrica –
humanismo
Vuelve a contenido
¿A QUE SE OPONIA EL
RENACIMIENTO?
A la perspectivas de la edad media:
teocentrismo
Lo estático
A la jerarquía económica feudal
Vuelve a contenido
IMPLICACIONES DEL
RENACIMIENTO
SOCIOECONOMICO –
POLITICO
ARTISTICO – RELIGIOSO
LITERATURA
Vuelve a contenido
SOCIOECONOMICO- POLITICO
La sociedad burguesa en los siglos XIII-XIV, cuando
los vasallos asistían a los señores feudales, los
primeros que se reunían al rededor de los
castillos, comenzaron a independizarse y a
concentrase en las principales ciudades llamadas
burgos, así pensando en una economía agraria se da
fin a la dependencia feudal en el siglo XVI, y se
reflejan caracteres capitalistas, abriendo paso a
la industria y el comercio, desaparecen los imperios,
para la formación de nuevas naciones y estados. los
hombres con un espíritu de insaciable de curiosidad
penetra en secretos del universo, en investigaciones y
descubrimientos científicos.
Vuelve a
implicaciones
ARTISTICO - RELIGIOSO
En el arte renacentista toma un nuevo rumbo
a partir de la innovaciones
religiosas, búsqueda de una religión mas al
servicio del hombre y no basada en la
autoridad espiritual, si no en
un carácter vivencial y de conciencia,
dejando de ser el conocimiento limitado, se
revaloriza la figura humana en las obras
creativas, se deja a un lado las figuras
planas y deshumanizada, el hombre se
convierte en algo hermoso y perfecto
(desnudo), gobierna la inteligencia, aparecen
nuevas técnicas, como
el carácter tridimensional, perspectiva y
naturalismo.
Vuelve a
implicaciones
LITERATURA
se retoman los modelos de la
cultura clásica, el hombre es el centro
del universo y todo gira a su
alrededor, el conocimiento esta al
alcance de todos porque se imprime la
Biblia, se abordan todos los
sentimientos (se define el amor) y
necesidades del hombre. se revive
la mitología viejos temas y Dioses,
gusto por la cosas refinadas basado en
la estética.
Vuelve a
implicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia 2bgu 5.4
Filosofia 2bgu 5.4Filosofia 2bgu 5.4
Filosofia 2bgu 5.4
DiegoArias138
 
Resumen renacimien to
Resumen renacimien toResumen renacimien to
Resumen renacimien to
Jessica Alejandra Garcia Zuluaga
 
Filosofia 2bgu 5.4
Filosofia 2bgu 5.4Filosofia 2bgu 5.4
Filosofia 2bgu 5.4
DiegoArias138
 
Filosofia esteban
Filosofia estebanFilosofia esteban
Filosofia esteban
juanchosolarte
 
Tabla informativa renacimiento
Tabla informativa renacimientoTabla informativa renacimiento
Tabla informativa renacimiento
Danǐela Riveros
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
lucassslofiegiiss
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
GingivitisPeriodontitis
 
Filosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentistaFilosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentista
Ivan XD
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
ashley Pinzón
 
Trabjo filosofia
Trabjo filosofiaTrabjo filosofia
Trabjo filosofia
fabio carrero
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
atteneri23
 
caracteristicas del renacimiento.
caracteristicas del renacimiento.caracteristicas del renacimiento.
caracteristicas del renacimiento.
yuyirivas
 
Filosofia Renacimiento
Filosofia RenacimientoFilosofia Renacimiento
Filosofia Renacimiento
Estefania Vizcaino
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
ronaldo7sanchez
 
Filosofía Oriental
Filosofía OrientalFilosofía Oriental
Filosofía Oriental
Chris Ztar
 
Tablas Renacimiento
Tablas RenacimientoTablas Renacimiento
Tablas Renacimiento
Juan Martínez
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
jjbm
 
Origen y fundamentos del humanismo. kamila peña
Origen y fundamentos del humanismo.  kamila peñaOrigen y fundamentos del humanismo.  kamila peña
Origen y fundamentos del humanismo. kamila peña
lechuzabonita
 
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Adriana Córdoba Quintero
 

La actualidad más candente (19)

Filosofia 2bgu 5.4
Filosofia 2bgu 5.4Filosofia 2bgu 5.4
Filosofia 2bgu 5.4
 
Resumen renacimien to
Resumen renacimien toResumen renacimien to
Resumen renacimien to
 
Filosofia 2bgu 5.4
Filosofia 2bgu 5.4Filosofia 2bgu 5.4
Filosofia 2bgu 5.4
 
Filosofia esteban
Filosofia estebanFilosofia esteban
Filosofia esteban
 
Tabla informativa renacimiento
Tabla informativa renacimientoTabla informativa renacimiento
Tabla informativa renacimiento
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
 
Filosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentistaFilosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentista
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Trabjo filosofia
Trabjo filosofiaTrabjo filosofia
Trabjo filosofia
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
caracteristicas del renacimiento.
caracteristicas del renacimiento.caracteristicas del renacimiento.
caracteristicas del renacimiento.
 
Filosofia Renacimiento
Filosofia RenacimientoFilosofia Renacimiento
Filosofia Renacimiento
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Filosofía Oriental
Filosofía OrientalFilosofía Oriental
Filosofía Oriental
 
Tablas Renacimiento
Tablas RenacimientoTablas Renacimiento
Tablas Renacimiento
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Origen y fundamentos del humanismo. kamila peña
Origen y fundamentos del humanismo.  kamila peñaOrigen y fundamentos del humanismo.  kamila peña
Origen y fundamentos del humanismo. kamila peña
 
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
 

Similar a El renacimiento

Presentación Grupo 3, el Renacimiento.pdf
Presentación Grupo 3, el Renacimiento.pdfPresentación Grupo 3, el Renacimiento.pdf
Presentación Grupo 3, el Renacimiento.pdf
MelvinCuello2
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
Yanetssy Soto
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
Yara Lp Alfaro
 
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTOHUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
Marianela Castro
 
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y RenacimientoTrabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
candeaylenr
 
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
candeaylenr
 
Pensamiento humanista y renacentista
Pensamiento humanista y renacentistaPensamiento humanista y renacentista
Pensamiento humanista y renacentista
ANTONIO
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Fanny Lucas Estrada
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
Yanetssy Soto
 
la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)
NOUS MSM
 
Renacimiento y-humanismo
Renacimiento y-humanismoRenacimiento y-humanismo
Renacimiento y-humanismo
DiegoArias138
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
jsebastianpardo
 
Edad moderna 3
Edad moderna 3Edad moderna 3
Edad moderna 3
rodolfo baksys
 
Renacimiento de 11.1
Renacimiento de 11.1Renacimiento de 11.1
Renacimiento de 11.1
Martha Lucía Correa Castaño
 
RENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdf
RENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdfRENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdf
RENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdf
AngelSebastianLoayza
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
miguelfranqueira
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Mundo Esperanza
 
La cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismo
La cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismoLa cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismo
La cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismo
mangelicabenitez
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
NOUS MSM
 
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
renacimiento-1226360324206396-8.pdfrenacimiento-1226360324206396-8.pdf
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
RosiClaros
 

Similar a El renacimiento (20)

Presentación Grupo 3, el Renacimiento.pdf
Presentación Grupo 3, el Renacimiento.pdfPresentación Grupo 3, el Renacimiento.pdf
Presentación Grupo 3, el Renacimiento.pdf
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
 
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTOHUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
 
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y RenacimientoTrabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
 
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
 
Pensamiento humanista y renacentista
Pensamiento humanista y renacentistaPensamiento humanista y renacentista
Pensamiento humanista y renacentista
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 
la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)
 
Renacimiento y-humanismo
Renacimiento y-humanismoRenacimiento y-humanismo
Renacimiento y-humanismo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Edad moderna 3
Edad moderna 3Edad moderna 3
Edad moderna 3
 
Renacimiento de 11.1
Renacimiento de 11.1Renacimiento de 11.1
Renacimiento de 11.1
 
RENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdf
RENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdfRENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdf
RENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdf
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismo
La cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismoLa cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismo
La cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismo
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
renacimiento-1226360324206396-8.pdfrenacimiento-1226360324206396-8.pdf
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
 

El renacimiento

  • 1.
  • 2. ¿AQUESELLAMO RENACIMIENTO? ¿QUE BUSCABA EL RENACIMIENTO? ¿A QUE SE OPONIA EL RENACIMIENTO? IMPLICACIONES DEL RENACIMIENTO CONTENIDO
  • 3. ¿ A QUÉ SE LLAMO RENACIMIENTO? El renacimiento tuvo su origen en Europa occidental XV-XVI, fue un movimiento sociocultural, una fuente expresión que desde lo económico y político fue una ideología burguesa Vuelve a contenido
  • 4. QUE BUSCABA EL RENACIMIENTO El Regreso Del Hombre Creer En Las Capacidades Del Hombre La Importancia De Su Existir Mentalidad Antropocéntrica – humanismo Vuelve a contenido
  • 5. ¿A QUE SE OPONIA EL RENACIMIENTO? A la perspectivas de la edad media: teocentrismo Lo estático A la jerarquía económica feudal Vuelve a contenido
  • 6. IMPLICACIONES DEL RENACIMIENTO SOCIOECONOMICO – POLITICO ARTISTICO – RELIGIOSO LITERATURA Vuelve a contenido
  • 7. SOCIOECONOMICO- POLITICO La sociedad burguesa en los siglos XIII-XIV, cuando los vasallos asistían a los señores feudales, los primeros que se reunían al rededor de los castillos, comenzaron a independizarse y a concentrase en las principales ciudades llamadas burgos, así pensando en una economía agraria se da fin a la dependencia feudal en el siglo XVI, y se reflejan caracteres capitalistas, abriendo paso a la industria y el comercio, desaparecen los imperios, para la formación de nuevas naciones y estados. los hombres con un espíritu de insaciable de curiosidad penetra en secretos del universo, en investigaciones y descubrimientos científicos. Vuelve a implicaciones
  • 8. ARTISTICO - RELIGIOSO En el arte renacentista toma un nuevo rumbo a partir de la innovaciones religiosas, búsqueda de una religión mas al servicio del hombre y no basada en la autoridad espiritual, si no en un carácter vivencial y de conciencia, dejando de ser el conocimiento limitado, se revaloriza la figura humana en las obras creativas, se deja a un lado las figuras planas y deshumanizada, el hombre se convierte en algo hermoso y perfecto (desnudo), gobierna la inteligencia, aparecen nuevas técnicas, como el carácter tridimensional, perspectiva y naturalismo. Vuelve a implicaciones
  • 9. LITERATURA se retoman los modelos de la cultura clásica, el hombre es el centro del universo y todo gira a su alrededor, el conocimiento esta al alcance de todos porque se imprime la Biblia, se abordan todos los sentimientos (se define el amor) y necesidades del hombre. se revive la mitología viejos temas y Dioses, gusto por la cosas refinadas basado en la estética. Vuelve a implicaciones