SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
I.U.P. Santiago Mariño.
EXTENSIÓN CABIMAS.
EL RENACIMIENTO
EN LA ARQUITECTURA
Landaeta, Wilmer
C.I: 28.334.160
Arquitectura V Semestre
Facilitador: Arq. Deyanira Mujica
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
EL RENACIMIENTO-ORIGEN
Su origen se remonta a Florencia, Italia, al año 1400 en donde se
gestó una intención de transformar y evolucionar el arte de
Europa, el cual hasta ese momento conservaba un estilo
medieval. Estilísticamente, la arquitectura renacentista siguió la
arquitectura gótica y fue sucedida por la arquitectura barroca.
Manifestación cultural de un cambio en la mentalidad europea
que pasó de una concepción de un mundo teocéntrica, propia
del periodo medieval, a una antropocéntrica. Los arreglos
ordenados de columnas, pilastras y dinteles, así como el uso de
arcos de medio punto, cúpulas semiesféricas, nichos y edículos
reemplazaron los sistemas proporcionales más complejos y los
perfiles irregulares de los edificios medievales
Landaeta, Wilmer
• Planos - cuadrado, aspecto simétrico en el que las proporciones se
basan generalmente en un módulo.
• Fachadas - simétricas en torno a su eje vertical, los edificios
domésticos son a menudo superados por una cornisa.
• Columnas y pilastras - se utilizan los órdenes romanos de columnas:
Toscana, dórica, jónica, corintia y arcos compuestos.
• Cúpulas de costillas - la cúpula se utiliza con frecuencia, tanto
como una característica estructural muy grande que es visible
desde el exterior.
– El elemento sustentante por excelencia es el muro. La columna siempre soporta
arcos de medio punto. El estilo de capitel más empleado es el corintio y junto al el
aparecen el dórico, jónico y compuesto.
– Se utilizan las bóvedas de arista o de cañón, aunque es la cúpula la solución
más
representativa ya sea para cubrir partes del edificio o el edificio entero. También
se utilizan adinteladas tanto unas como otras suelen aparecer decoradas con
casetones.
– Se utilizan el ladrillo el mármol, y aparejos menudos. Los sillares en algunos
casos
son almohadillados.
– Destacan áureas ( en forma de corona u orla de hojas de laurel), guirnaldas,
amorcillos, grutesco (motivo decorativo compuesto por seres fantásticos con
formas humanas vegetales y animales complejamente enlazados), candelieri
(inspirado en la forma de los candelabros) y balaustradas.
– Desaparece la concepción medieval que se basa en una visión longitudinal
hacia el altar mayor. Partiendo de una planta basilical se llega a las plantas
centrales que son las más características a partir del cinquecentto.
– Se utiliza la planta longitudinal o central. El interior es ancho buscando la unidad
espacial. Se propugna la pared la pared limpia y luminosa, sin vidrieras, con
pequeñas ventanas que dejan pasar la luz natural.
– Adquiere gran importancia con respecto a la religiosa. El palacio se organiza en
torno a un patio y la fachada se articula en tres plantas separadas por cornisas y
rematadas con una por una gran cornisa.
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA RENACENTISTA
OBRAS ARQUITECTÓNICAS DEL PERIODO RENACENTISTA
EL CASTELLO SFORZA.
Encargo de Francesco
Sforza y diseñado por
el polifacético Filarete
y apulntalado por
artístas a la altura de
Da Vinci, se ubica en
la ciudad de Milán.
Actualmente sede de
varios museos y
colecciones de arte.
SAN PIETRO IN
MONTORIO.
Construido en honor
del príncipe Juan,
único hijo varón de
los Reyes Católicos. Es
la obra maestra de
Donato Bromantey¡ y
uno de los edificios
más importantes del
Renacimiento
italiano. Localizado
en la ciudad de
Roma.
LA BASÍLICA DE SAN
ANDRÉS.
Diseñado por Leon
Battista Alberti.
Muchos de los miles
de peregrinos que
se dirigían a Roma
se detenían en la
ciudad de Mantua.
LA IGLESIA DE LA
CONSOLACIÓN.
Localizada en Todi,
pequeña localidad
cercana a Perugia,
puede ser el mejor
ejemplo de lo que
pudo ser San Pedro
del Vaticano si se
hubieran cumplido
los deseos de
Danato Btramate.
Diseñada por el
Arquitecto Urbino
LA VILLA ROTONDA.
Ubicada en Vicenza,
compuesta por cuatro
fachadas iguales, cada
una las cuales sigue el
modelo clásico del
templo romano.
Construido por el
arquitecto Palladio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
lunamaiguare
 
El renacimiento en la arquitectura.
El renacimiento en la arquitectura.El renacimiento en la arquitectura.
El renacimiento en la arquitectura.
FranciscoLarez3
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Ronaylis Vanessa Osorio
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
CoralinaGuerra
 
Movimientos de la historia
Movimientos de la historiaMovimientos de la historia
Movimientos de la historia
JulianaRondon1
 
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perezPresentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
AndrePrez4
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
nahedmaklad1
 
arquitectura renacentista
arquitectura renacentista arquitectura renacentista
arquitectura renacentista
CarmenDanielaSucreSu
 
Historia
HistoriaHistoria
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3CorteHistoricista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
WilmerLandaeta
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
franciscoortega95438
 
Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela
Arquitectura europea del siglo xix   victor bbrizuelaArquitectura europea del siglo xix   victor bbrizuela
Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela
VictorMBrizuelaH
 
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
Arquitectura renacentista- Hemilyc ReyesArquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
HemilycReyes
 
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
El renacimiento en la arquitectura   entrega  compressedEl renacimiento en la arquitectura   entrega  compressed
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
Ivana Montilla
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
greywueffer
 
El renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitecturaEl renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitectura
MaraCabrera35
 
Presentacion arquitectura romana
Presentacion   arquitectura romanaPresentacion   arquitectura romana
Presentacion arquitectura romana
MichelMarn3
 
Arquitectura historicista en europa
Arquitectura historicista en europaArquitectura historicista en europa
Arquitectura historicista en europa
CORALINAGUERRA1
 
Mariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura Renacentista
Mariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura RenacentistaMariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura Renacentista
Mariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura Renacentista
Mariantonieta Marcano
 
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
EnrrietaCastle
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
El renacimiento en la arquitectura.
El renacimiento en la arquitectura.El renacimiento en la arquitectura.
El renacimiento en la arquitectura.
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Movimientos de la historia
Movimientos de la historiaMovimientos de la historia
Movimientos de la historia
 
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perezPresentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
arquitectura renacentista
arquitectura renacentista arquitectura renacentista
arquitectura renacentista
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3CorteHistoricista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela
Arquitectura europea del siglo xix   victor bbrizuelaArquitectura europea del siglo xix   victor bbrizuela
Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela
 
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
Arquitectura renacentista- Hemilyc ReyesArquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
 
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
El renacimiento en la arquitectura   entrega  compressedEl renacimiento en la arquitectura   entrega  compressed
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
El renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitecturaEl renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitectura
 
Presentacion arquitectura romana
Presentacion   arquitectura romanaPresentacion   arquitectura romana
Presentacion arquitectura romana
 
Arquitectura historicista en europa
Arquitectura historicista en europaArquitectura historicista en europa
Arquitectura historicista en europa
 
Mariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura Renacentista
Mariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura RenacentistaMariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura Renacentista
Mariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura Renacentista
 
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
 

Similar a El Renacimiento en la Arquitectura - Wilmer Landaeta

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
E. La Banda
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA II.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA II.pptxDIAPOSITIVAS HISTORIA II.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA II.pptx
MariaEugeniaSieiroLa
 
El Renacimiento en la Arquitectura
El Renacimiento en la ArquitecturaEl Renacimiento en la Arquitectura
El Renacimiento en la Arquitectura
AnaRodriguez789
 
El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.
JessSilva54
 
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptxRENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
dianasophiaoliveira
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
orlenyguillen
 
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdf
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdfEL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdf
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdf
claudia1998go
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
AndryDiaz5
 
Joselis López precentacion.pdf
Joselis López precentacion.pdfJoselis López precentacion.pdf
Joselis López precentacion.pdf
JoselisSalinas
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
Luis Torres
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
Luis Torres
 
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura ImbrondonePresentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
IsauraImbrondone
 
El Renacimiento en la Arquitectura.
 El Renacimiento en la Arquitectura. El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.
manueldfr1
 
El Renacimiento en la Arquitectura
El Renacimiento en la ArquitecturaEl Renacimiento en la Arquitectura
El Renacimiento en la Arquitectura
KarlaArias25
 
Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
Celeste león     arquitectura  manierista - seccion 3 aCeleste león     arquitectura  manierista - seccion 3 a
Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
celeste león
 
Primera actividad historia II corregido
Primera actividad historia II corregidoPrimera actividad historia II corregido
Primera actividad historia II corregido
Emilys Campo
 
El renacimiento en italia
El renacimiento en italiaEl renacimiento en italia
El renacimiento en italia
noeminineu
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
v4ll3n1ll4
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
v4ll3n1ll4
 
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA.
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA.EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA.
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA.
DanielaRamirez294
 

Similar a El Renacimiento en la Arquitectura - Wilmer Landaeta (20)

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA II.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA II.pptxDIAPOSITIVAS HISTORIA II.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA II.pptx
 
El Renacimiento en la Arquitectura
El Renacimiento en la ArquitecturaEl Renacimiento en la Arquitectura
El Renacimiento en la Arquitectura
 
El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.
 
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptxRENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdf
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdfEL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdf
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdf
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Joselis López precentacion.pdf
Joselis López precentacion.pdfJoselis López precentacion.pdf
Joselis López precentacion.pdf
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
 
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura ImbrondonePresentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
 
El Renacimiento en la Arquitectura.
 El Renacimiento en la Arquitectura. El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.
 
El Renacimiento en la Arquitectura
El Renacimiento en la ArquitecturaEl Renacimiento en la Arquitectura
El Renacimiento en la Arquitectura
 
Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
Celeste león     arquitectura  manierista - seccion 3 aCeleste león     arquitectura  manierista - seccion 3 a
Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
 
Primera actividad historia II corregido
Primera actividad historia II corregidoPrimera actividad historia II corregido
Primera actividad historia II corregido
 
El renacimiento en italia
El renacimiento en italiaEl renacimiento en italia
El renacimiento en italia
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
 
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA.
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA.EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA.
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA.
 

Último

nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 

El Renacimiento en la Arquitectura - Wilmer Landaeta

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. I.U.P. Santiago Mariño. EXTENSIÓN CABIMAS. EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA Landaeta, Wilmer C.I: 28.334.160 Arquitectura V Semestre Facilitador: Arq. Deyanira Mujica HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
  • 2. EL RENACIMIENTO-ORIGEN Su origen se remonta a Florencia, Italia, al año 1400 en donde se gestó una intención de transformar y evolucionar el arte de Europa, el cual hasta ese momento conservaba un estilo medieval. Estilísticamente, la arquitectura renacentista siguió la arquitectura gótica y fue sucedida por la arquitectura barroca. Manifestación cultural de un cambio en la mentalidad europea que pasó de una concepción de un mundo teocéntrica, propia del periodo medieval, a una antropocéntrica. Los arreglos ordenados de columnas, pilastras y dinteles, así como el uso de arcos de medio punto, cúpulas semiesféricas, nichos y edículos reemplazaron los sistemas proporcionales más complejos y los perfiles irregulares de los edificios medievales Landaeta, Wilmer • Planos - cuadrado, aspecto simétrico en el que las proporciones se basan generalmente en un módulo. • Fachadas - simétricas en torno a su eje vertical, los edificios domésticos son a menudo superados por una cornisa. • Columnas y pilastras - se utilizan los órdenes romanos de columnas: Toscana, dórica, jónica, corintia y arcos compuestos. • Cúpulas de costillas - la cúpula se utiliza con frecuencia, tanto como una característica estructural muy grande que es visible desde el exterior.
  • 3. – El elemento sustentante por excelencia es el muro. La columna siempre soporta arcos de medio punto. El estilo de capitel más empleado es el corintio y junto al el aparecen el dórico, jónico y compuesto. – Se utilizan las bóvedas de arista o de cañón, aunque es la cúpula la solución más representativa ya sea para cubrir partes del edificio o el edificio entero. También se utilizan adinteladas tanto unas como otras suelen aparecer decoradas con casetones. – Se utilizan el ladrillo el mármol, y aparejos menudos. Los sillares en algunos casos son almohadillados. – Destacan áureas ( en forma de corona u orla de hojas de laurel), guirnaldas, amorcillos, grutesco (motivo decorativo compuesto por seres fantásticos con formas humanas vegetales y animales complejamente enlazados), candelieri (inspirado en la forma de los candelabros) y balaustradas. – Desaparece la concepción medieval que se basa en una visión longitudinal hacia el altar mayor. Partiendo de una planta basilical se llega a las plantas centrales que son las más características a partir del cinquecentto. – Se utiliza la planta longitudinal o central. El interior es ancho buscando la unidad espacial. Se propugna la pared la pared limpia y luminosa, sin vidrieras, con pequeñas ventanas que dejan pasar la luz natural. – Adquiere gran importancia con respecto a la religiosa. El palacio se organiza en torno a un patio y la fachada se articula en tres plantas separadas por cornisas y rematadas con una por una gran cornisa. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA RENACENTISTA
  • 4. OBRAS ARQUITECTÓNICAS DEL PERIODO RENACENTISTA EL CASTELLO SFORZA. Encargo de Francesco Sforza y diseñado por el polifacético Filarete y apulntalado por artístas a la altura de Da Vinci, se ubica en la ciudad de Milán. Actualmente sede de varios museos y colecciones de arte. SAN PIETRO IN MONTORIO. Construido en honor del príncipe Juan, único hijo varón de los Reyes Católicos. Es la obra maestra de Donato Bromantey¡ y uno de los edificios más importantes del Renacimiento italiano. Localizado en la ciudad de Roma. LA BASÍLICA DE SAN ANDRÉS. Diseñado por Leon Battista Alberti. Muchos de los miles de peregrinos que se dirigían a Roma se detenían en la ciudad de Mantua. LA IGLESIA DE LA CONSOLACIÓN. Localizada en Todi, pequeña localidad cercana a Perugia, puede ser el mejor ejemplo de lo que pudo ser San Pedro del Vaticano si se hubieran cumplido los deseos de Danato Btramate. Diseñada por el Arquitecto Urbino LA VILLA ROTONDA. Ubicada en Vicenza, compuesta por cuatro fachadas iguales, cada una las cuales sigue el modelo clásico del templo romano. Construido por el arquitecto Palladio.