SlideShare una empresa de Scribd logo
Texto expositivo

Resumen
(1. m. Acción y efecto de resumir o resumirse.) (Real Academia Española, 2001)
Resumir
(Del lat. resumĕre, volver a tomar, comenzar de nuevo).
1. tr. Reducir a términos breves y precisos, o considerar tan solo y repetir
abreviadamente lo esencial de un asunto o materia. U. t. c. prnl. (Real
Academia Española, 2001).
Resumir un texto significa extraer de él lo esencial y expresar, con menos
palabras, lo básico del mensaje que el autor ha querido transmitirnos. En esta
tarea, por lo tanto, debemos condensar las ideas centrales de cada subtema
desarrolladas por el autor y el planteamiento fundamental del texto, y
desechar las ideas secundarias, los ejemplos y las ilustraciones.
Un resumen constituye un texto ideal como herramienta de estudio.
¿Qué es un resumen?

 Extensión proporcionada
 Compatibilidad entre brevedad y claridad
 Objetividad, incompatible con interpretaciones subjetivas
de la información (fiel)
 Exclusión de informaciones complementarias que no
figuran recogidas en el original
 Empleo de medios lingüísticos expresivos de carácter
personal, capaces de configurar un estilo propio (original)
 Estructura perfectamente vertebrada que garantice la
coherencia y la cohesión interna
 Expresión gramaticalmente correcta
Principales
características

 Lectura completa: subrayado
 Esquema
 Paráfrasis
 Revisión
Bibliografía
Saber hacer


La extensión idónea de un resumen podría oscilar entre un
veinte y un treinta por ciento de la del texto de referencia.
Por ejemplo, para un original de 40 líneas, el resumen puede
alcanzar las 10 líneas -entre 8 y 12-. Para un original de 60
líneas, el resumen puede oscilar en torno a las 15 líneas -
entre 12 y 18-.
¡Cuidado! este porcentaje contribuye a evitar el riesgo de
redactar el resumen a manera de una mera paráfrasis del
original. Sin embargo, siempre hay que tener presente que se
debe suministrar la información más relevante.
Extensión recomendada
Texto de Platón
"Ten por sabido, mi querido Critón, que el hablar de una manera impropia es
no sólo cometer una falta en lo que se dice, sino que es una especie de daño
que se causa a las almas".
Texto incorrecto. El filósofo griego Platón (428-347 antes de Cristo), en uno de
sus más famosos Diálogos -concretamente en el Fedón-, afirma, dirigiéndose a
su discípulo Critón, que si se habla de manera inconveniente y no se emplean
las palabras en su exacto significado, no sólo se atenta contra la propiedad
léxica, sino que, además, se perturba gravemente el espíritu de los oyentes.
Información adicional :
• Ubicación de Platón en su contexto histórico filósofo griego que vivió entre
los años 428 y 347 antes de Cristo.
• Tipo de escritos que nos ha legado Platón: Diálogos.
• Obra a la que pertenece el texto: el Fedón.
• Aclaración del concepto de "propiedad léxica".
Propuesta de resumen. Para Platón, la impropiedad en el hablar
pervierte el lenguaje y daña el espíritu del oyente.
Exclusión de información adicional

«Representación de una cosa atendiendo solo a sus líneas o
caracteres más significativos» (Real Academia Española, 2001).
El esquema sirve para
 exponer los datos más relevantes de una información.
 organizar y jerarquizar la información en función de su
importancia conceptual.
 representar gráficamente la información de modo que resulte
visible la relación de interdependencia que existe entre ella.
 vertebrar -dando organización y cohesión- las ideas de un texto,
de modo que es posible observar el grado de jerarquía entre
unas y otras.
Esquema

«Explicación o interpretación amplificativa de un texto
(para ilustrarlo o hacerlo más claro e inteligible)» (Real
Academia Eespañola, 2001).
Paráfrasis
Texto de fray Luis de León
¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruido,
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!
 Paráfrasis -hueca y superficial- del original. Fray Luis de León, el
gran poeta agustino, nos dice en estos versos que es mejor vivir
en soledad que en el tráfago del mundo. ¡Razón grande tenía
fray Luis! La vida no ofrece más que molestias, desasosiegos,
incomodidades y disgustos. Así lo han comprendido las
personas sabias, que han preferido el apartamiento a las
inquietudes de una existencia en el mundo...
 Propuesta de resumen. Incita fray Luis de León en sus versos a
seguir el ejemplo de los auténticos sabios, que han preferido el
apartamiento al bullicio mundano.

 Carratalá, F. (2010). El resumen. Recuperado el 4 de
julio de 2010, de Editorial SM:
http://www.lengua.profes.net/especiales2.asp?id_c
ontenido=34232
 Real Academia Española. (2001). DICCIONARIO DE
LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición.
Recuperado el 4 de julio de 2010, de
http://www.rae.es/rae.html
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto
El textoEl texto
El texto
freiman basto
 
Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.
MariaJosRivera4
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
marianaarvizu
 
Coherencia y cohesión
Coherencia y cohesiónCoherencia y cohesión
Coherencia y cohesión
mlmazoy
 
El texto
El textoEl texto
El texto
freiman basto
 
Tipos de texto adri
Tipos de texto adriTipos de texto adri
Tipos de texto adri
adri camacho
 
DE LA COMPRENSIÓN LECTORA A LA PRODUCCIÓN TEXTUAL
DE LA COMPRENSIÓN LECTORA   A  LA  PRODUCCIÓN TEXTUALDE LA COMPRENSIÓN LECTORA   A  LA  PRODUCCIÓN TEXTUAL
DE LA COMPRENSIÓN LECTORA A LA PRODUCCIÓN TEXTUAL
Roberto Betancourth
 
Estanislao zuleta
Estanislao zuletaEstanislao zuleta
Estructuras Textuales
Estructuras TextualesEstructuras Textuales
Estructuras Textuales
guestff4174
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
120746
 
Una hermenéutica analógica de la palabra revelada en el lenguaje cinematográfico
Una hermenéutica analógica de la palabra revelada en el lenguaje cinematográficoUna hermenéutica analógica de la palabra revelada en el lenguaje cinematográfico
Una hermenéutica analógica de la palabra revelada en el lenguaje cinematográfico
Oswaldo E. Herrera S.
 
Lectura
LecturaLectura
Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1
lfnieto
 
Comprensión lectora clase 12
Comprensión lectora clase 12Comprensión lectora clase 12
Comprensión lectora clase 12
Marcelo Alejandro Lopez
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Coherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bachCoherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bach
María Morillas Aragonés
 
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura AcadémicaTexto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
José Alejandro Núñez García
 
Propuestas teóricas “lector modelo” y “sobre la lectura”
Propuestas teóricas “lector modelo” y “sobre la lectura”Propuestas teóricas “lector modelo” y “sobre la lectura”
Propuestas teóricas “lector modelo” y “sobre la lectura”
Gustavo Granados González
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
La coherencia
La coherenciaLa coherencia
La coherencia
Vicente1587
 

La actualidad más candente (20)

El texto
El textoEl texto
El texto
 
Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Coherencia y cohesión
Coherencia y cohesiónCoherencia y cohesión
Coherencia y cohesión
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Tipos de texto adri
Tipos de texto adriTipos de texto adri
Tipos de texto adri
 
DE LA COMPRENSIÓN LECTORA A LA PRODUCCIÓN TEXTUAL
DE LA COMPRENSIÓN LECTORA   A  LA  PRODUCCIÓN TEXTUALDE LA COMPRENSIÓN LECTORA   A  LA  PRODUCCIÓN TEXTUAL
DE LA COMPRENSIÓN LECTORA A LA PRODUCCIÓN TEXTUAL
 
Estanislao zuleta
Estanislao zuletaEstanislao zuleta
Estanislao zuleta
 
Estructuras Textuales
Estructuras TextualesEstructuras Textuales
Estructuras Textuales
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Una hermenéutica analógica de la palabra revelada en el lenguaje cinematográfico
Una hermenéutica analógica de la palabra revelada en el lenguaje cinematográficoUna hermenéutica analógica de la palabra revelada en el lenguaje cinematográfico
Una hermenéutica analógica de la palabra revelada en el lenguaje cinematográfico
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1Presentacion Parrafo 1
Presentacion Parrafo 1
 
Comprensión lectora clase 12
Comprensión lectora clase 12Comprensión lectora clase 12
Comprensión lectora clase 12
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Coherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bachCoherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bach
 
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura AcadémicaTexto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
 
Propuestas teóricas “lector modelo” y “sobre la lectura”
Propuestas teóricas “lector modelo” y “sobre la lectura”Propuestas teóricas “lector modelo” y “sobre la lectura”
Propuestas teóricas “lector modelo” y “sobre la lectura”
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
La coherencia
La coherenciaLa coherencia
La coherencia
 

Similar a El resumen (1)

Tema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructuraTema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructura
hanafyramadan
 
Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1
Diana Ospino
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
natymonserrate
 
Redacción de articulos de investigación
Redacción de articulos de investigaciónRedacción de articulos de investigación
Redacción de articulos de investigación
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discursoTipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Carlos Alberto Estrada García
 
Articulos de investigación
Articulos de investigaciónArticulos de investigación
Articulos de investigación
LARAMIP
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
Pilar Lopez Arnizo
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
Sandra Casierra
 
coherencia y cohesion textual 2010
coherencia y cohesion textual 2010coherencia y cohesion textual 2010
coherencia y cohesion textual 2010
Juan caleb Acuña erices
 
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literarioCu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Marine Cañar Camacho
 
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literarioCu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Marine Cañar Camacho
 
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literarioCu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Marine Cañar Camacho
 
El párrafo diapositivas
El párrafo diapositivasEl párrafo diapositivas
El párrafo diapositivas
pedrorafaelguerrameza
 
Tema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructuraTema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructura
Alberto G.
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
david oquendo
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
joshua
 
Texto expositivo informativo
Texto expositivo   informativoTexto expositivo   informativo
Texto expositivo informativo
Lilyan F.
 
Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.
profesor0323
 
Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.
profesor0323
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Roberto Vargas
 

Similar a El resumen (1) (20)

Tema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructuraTema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructura
 
Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Redacción de articulos de investigación
Redacción de articulos de investigaciónRedacción de articulos de investigación
Redacción de articulos de investigación
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discursoTipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
 
Articulos de investigación
Articulos de investigaciónArticulos de investigación
Articulos de investigación
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
 
coherencia y cohesion textual 2010
coherencia y cohesion textual 2010coherencia y cohesion textual 2010
coherencia y cohesion textual 2010
 
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literarioCu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
 
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literarioCu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
 
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literarioCu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
 
El párrafo diapositivas
El párrafo diapositivasEl párrafo diapositivas
El párrafo diapositivas
 
Tema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructuraTema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructura
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Texto expositivo informativo
Texto expositivo   informativoTexto expositivo   informativo
Texto expositivo informativo
 
Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.
 
Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

El resumen (1)

  • 2.  Resumen (1. m. Acción y efecto de resumir o resumirse.) (Real Academia Española, 2001) Resumir (Del lat. resumĕre, volver a tomar, comenzar de nuevo). 1. tr. Reducir a términos breves y precisos, o considerar tan solo y repetir abreviadamente lo esencial de un asunto o materia. U. t. c. prnl. (Real Academia Española, 2001). Resumir un texto significa extraer de él lo esencial y expresar, con menos palabras, lo básico del mensaje que el autor ha querido transmitirnos. En esta tarea, por lo tanto, debemos condensar las ideas centrales de cada subtema desarrolladas por el autor y el planteamiento fundamental del texto, y desechar las ideas secundarias, los ejemplos y las ilustraciones. Un resumen constituye un texto ideal como herramienta de estudio. ¿Qué es un resumen?
  • 3.   Extensión proporcionada  Compatibilidad entre brevedad y claridad  Objetividad, incompatible con interpretaciones subjetivas de la información (fiel)  Exclusión de informaciones complementarias que no figuran recogidas en el original  Empleo de medios lingüísticos expresivos de carácter personal, capaces de configurar un estilo propio (original)  Estructura perfectamente vertebrada que garantice la coherencia y la cohesión interna  Expresión gramaticalmente correcta Principales características
  • 4.   Lectura completa: subrayado  Esquema  Paráfrasis  Revisión Bibliografía Saber hacer
  • 5.
  • 6.  La extensión idónea de un resumen podría oscilar entre un veinte y un treinta por ciento de la del texto de referencia. Por ejemplo, para un original de 40 líneas, el resumen puede alcanzar las 10 líneas -entre 8 y 12-. Para un original de 60 líneas, el resumen puede oscilar en torno a las 15 líneas - entre 12 y 18-. ¡Cuidado! este porcentaje contribuye a evitar el riesgo de redactar el resumen a manera de una mera paráfrasis del original. Sin embargo, siempre hay que tener presente que se debe suministrar la información más relevante. Extensión recomendada
  • 7. Texto de Platón "Ten por sabido, mi querido Critón, que el hablar de una manera impropia es no sólo cometer una falta en lo que se dice, sino que es una especie de daño que se causa a las almas". Texto incorrecto. El filósofo griego Platón (428-347 antes de Cristo), en uno de sus más famosos Diálogos -concretamente en el Fedón-, afirma, dirigiéndose a su discípulo Critón, que si se habla de manera inconveniente y no se emplean las palabras en su exacto significado, no sólo se atenta contra la propiedad léxica, sino que, además, se perturba gravemente el espíritu de los oyentes. Información adicional : • Ubicación de Platón en su contexto histórico filósofo griego que vivió entre los años 428 y 347 antes de Cristo. • Tipo de escritos que nos ha legado Platón: Diálogos. • Obra a la que pertenece el texto: el Fedón. • Aclaración del concepto de "propiedad léxica". Propuesta de resumen. Para Platón, la impropiedad en el hablar pervierte el lenguaje y daña el espíritu del oyente. Exclusión de información adicional
  • 8.  «Representación de una cosa atendiendo solo a sus líneas o caracteres más significativos» (Real Academia Española, 2001). El esquema sirve para  exponer los datos más relevantes de una información.  organizar y jerarquizar la información en función de su importancia conceptual.  representar gráficamente la información de modo que resulte visible la relación de interdependencia que existe entre ella.  vertebrar -dando organización y cohesión- las ideas de un texto, de modo que es posible observar el grado de jerarquía entre unas y otras. Esquema
  • 9.  «Explicación o interpretación amplificativa de un texto (para ilustrarlo o hacerlo más claro e inteligible)» (Real Academia Eespañola, 2001). Paráfrasis
  • 10. Texto de fray Luis de León ¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido, y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido!  Paráfrasis -hueca y superficial- del original. Fray Luis de León, el gran poeta agustino, nos dice en estos versos que es mejor vivir en soledad que en el tráfago del mundo. ¡Razón grande tenía fray Luis! La vida no ofrece más que molestias, desasosiegos, incomodidades y disgustos. Así lo han comprendido las personas sabias, que han preferido el apartamiento a las inquietudes de una existencia en el mundo...  Propuesta de resumen. Incita fray Luis de León en sus versos a seguir el ejemplo de los auténticos sabios, que han preferido el apartamiento al bullicio mundano.
  • 11.   Carratalá, F. (2010). El resumen. Recuperado el 4 de julio de 2010, de Editorial SM: http://www.lengua.profes.net/especiales2.asp?id_c ontenido=34232  Real Academia Española. (2001). DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición. Recuperado el 4 de julio de 2010, de http://www.rae.es/rae.html Bibliografía