SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMIA                    1930 -1943

                     CAIDA DE LOS VALORES DE LA
                    EXPORTACIONES TRADICIONALES
CRISIS ECONOMICA     CAIDA DE LAS EXPORTACIONES
                    CAIDA DEL FINANCIAMIENTO DEL
                                ESTADO

                    BUSQUEDA DE NUEVAS FUENTES
                        DE FINANCIAMIENTO
MEDIDAS TOMADAS         MANTENIMIENTO DE LA
 PARA SALIR DE LA        INCONVERTIBILIDAD
                         DISMINUCION DE LAS
      CRISIS               IMPORTACIONES
                    REGULACION DE LA PRODUCCION
                           AGROPECUARIOS
                        TRATAR DE SALVAR LOS
                      MERCADOS TRADICIONALES
                    DESARROLLO DE UNA INDUSTRIA
                             NACIONAL
CAIDA DE LOS VALORES DE LA
EXPORTACIONES TRADICIONALES

   Las exportaciones argentinas sufrieron una caida catastrófica entre 1928 y
  1932.Aunque entre 1929 y 1932 el volumen físico de la producción agrícola
  sólo bajó un10%, fue enorme la caída de sus precios; tampoco disminuyó el
  volumen físico de laproducción ganadera, pero fue dramática la caída de los
   ingresos del conjunto del sector agropecuario porque sus precios bajaron
    entre esos mismos años un 42%. La crisis agropecuaria se extendió a la
                                  economía.



   La baja de los precios agropecuarios
       llevó a la ruina a millones de
  campesinos que comenzaron a migrar
  hacia las ciudades en busca de trabajo
  en las nuevas industrias. Este proceso
      provocó grandes cambios en la
    composición del movimiento obrero
   argentino durante toda la década del
                     ’30.
Precio promedio de los productos argentinos (1926:100)

   AÑO                 CEREALES Y LINO                 CARNES
   1929                       100,8                     111,8
   1930                       82,5                      109,7
   1931                       55,9                       90,3


Precios de importación y de exportación y términos del intercambio
                           (1913:100)

   AÑO                   Exportaciones              Importaciones
   1928                       127,6                     131,5
   1929                       117,6                     130,1
   1930                       103,2                     130,4
   1931                       78,4                      130,0
   1932                       75,4                      128,4
Fuentes de Creación de Circulante. Caja de Conversión y Banco de la
                                Nación
                             Argentina.
                        (en millones de pesos)
                         Fuente Arnaudo 1987



1400                                               Oro
1200
                                                   Empréstito
1000                                               Patriótico
 800                                               Redescuentos

 600                                               Documentos
 400                                               comerciales
                                                   Emisión
 200
   0                                               Préstamos
       1930        1932         1934
TRATADO ROCA - RUNCIMAN
       ARGENTINA                      INGLATERRA

   Permitía el reenvío de           Asegura la compra a
  remesas para empresa          Argentina de carne enfriada
    inglesas a su país          de 1º calidad por un mínimo
                                   de 390.000 toneladas
  Las empresas británicas
recibirían trato preferencial
   El 85% de la carne se
 exportaría por frigoríficos
          ingleses
Al carbón inglés se lo libera
    de cargas aduaneras
 El transporte público en la           ROCA
ciudad de Bs As quedan en                       RUNCCIMAN
       manos inglesas
En el nuevo Banco Central
  tendrán participación
  capitales y dirigentes         TRATAR DE SALVAR LOS
         ingleses               MERCADOS TRADICIONALES
POLITICA
                                                        Derecha nacionalista

      URIBURISMO                  Representó
                                                              Conservadurismo

           Aliados              De la Torre


Sectores Nacionalistas                  Ejército


                      régimen
                                                   liderado
    Jerarquizado
                                                      Agustín P Justo
   Fascismo criollo
                                         representaba


                                              Ejército profesionalista
POLITICA
   Uriburu intenta un gobierno totalitario basado en la derecha


                                                      Radicalismo antipersonalista
              Justo y sus aliados

                                                         Conservadurismo liberal
Presionan para volver al liberalismo institucional

     Sanchez Sorondo convence a Uriburu a dar elecciones en Bs As


                                Triunfo radical

                                 provoca

                             Crisis del uriburismo
POLITICA
1932 -1938
                             EL JUSTISMO
   El partido demócrata
                              Radicales antipersonalistas      Socialistas nacionales
          nacional

                                   La concordancia


                                   Su mayor aliado


                                  EL EJÉRCITO

     Carlos Saavedra Lamas
                                                     Federico Pinedo (Ministro de
   Relaciones Exteriores (1º premio nobel
                                                              hacienda)
                argentino)
POLITICA
1932 -1938
                             EL JUSTISMO
      Características
                                                  El fraude electoral (fraude patriótico)

                Económicas                        El radicalismo (se abstiene) y realiza
                                                         varios intentos golpistas
Mayor participación del estado en                   En 1935 el radicalismo vuelve a
                                                        participar de elecciones
              Regulaciones en la
             produciones de vino,     Políticas     La política laboral se basa en la
                cereal, carnes                           represión de huelgas

            Regulaciones en la                      Se desarrolla el XXXII Congreso
            emisión de moneda,                         Eucarístico Internacional
         creación del banco central                   Política internacional con alta
                                                    presencia argentina en el ámbito
         Inversiones extranjeras en                          latinoamericano
                 la industria
POLITICA
1938 - 1940   Roberto Marcelino Ortíz
                    Intenta luchar contra el fraude patrótico

                  Impone una política neutral en caso en una
                              guerra europea


1940 - 1943         Ramon Castillo
                 Mantiene una política neutral con
                  respecto a la guerra en Europa
                No sostiene la lucha contra el fraude
                              patriótico

                Mantiene una política económica de
                reemplazo de las importaciones. La
                guerra ayuda a sostener los precios
                   de los productos argentinos.
POLITICA
              1942                                        1943
                                     muere
             Alvear                                       Justo

El oficialismo quiere ocupar los espacios políticos dejados por los líderes muertos

            El ejército se convierte en el factor de poder insoslayable

El oficialismo intenta manejarlo                  El ejercito “juntista” cambió
                                        pero
                                                    Con la guía espiritual y
                                   Ahora es           educadora clerical
                                                     (Monseñor Copello)
        Antiliberal
       Nacionalista                    No acepta la propuesta continuista del gobierno
                                         con Patrón Costas como futuro presidente
    Antiparlamentario

     Antidemocrático                           Golpe de estado de 1943

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyen
Rochi31
 
Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930
Claudio Alvarez Teran
 
1955 1973
1955 19731955 1973
1955 1973
Hviano
 
Los locos años 20
Los locos años 20Los locos años 20
Los locos años 20
josebarriga1973
 
Historia 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasHistoria 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistas
PATRICIO CAPECE PINTADO
 
El año 1820
El año 1820El año 1820
El año 1820
doloreshelguera
 
Década Infame
Década InfameDécada Infame
Década Infame
soniavodopivec
 
Línea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militarLínea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militar
Mechi Menendezcruz
 
La década infame
La década infameLa década infame
La década infame
Patricia Rossi
 
Primera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónPrimera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de Perón
Majo Garcia
 
Tercer militarismo
Tercer militarismoTercer militarismo
Tercer militarismo
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
Hviano
 
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIXExpansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Andrés Osorio Gómez
 
El perú y el mundo en el siglo xx blog
El perú y el mundo en el siglo xx blogEl perú y el mundo en el siglo xx blog
El perú y el mundo en el siglo xx blog
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
CEAPI
 
Esquema del modelo agroexportador
Esquema del modelo agroexportadorEsquema del modelo agroexportador
Esquema del modelo agroexportador
historiageografia
 
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Marcelo Morini
 
Tercer militarismo
Tercer militarismoTercer militarismo
Tercer militarismo
Ronald
 
La revolución argentina
La revolución argentinaLa revolución argentina
La revolución argentina
Hugo Viano
 
La caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadoraLa caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadora
profeandy
 

La actualidad más candente (20)

Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyen
 
Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930
 
1955 1973
1955 19731955 1973
1955 1973
 
Los locos años 20
Los locos años 20Los locos años 20
Los locos años 20
 
Historia 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasHistoria 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistas
 
El año 1820
El año 1820El año 1820
El año 1820
 
Década Infame
Década InfameDécada Infame
Década Infame
 
Línea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militarLínea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militar
 
La década infame
La década infameLa década infame
La década infame
 
Primera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónPrimera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de Perón
 
Tercer militarismo
Tercer militarismoTercer militarismo
Tercer militarismo
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
 
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIXExpansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIX
 
El perú y el mundo en el siglo xx blog
El perú y el mundo en el siglo xx blogEl perú y el mundo en el siglo xx blog
El perú y el mundo en el siglo xx blog
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
 
Esquema del modelo agroexportador
Esquema del modelo agroexportadorEsquema del modelo agroexportador
Esquema del modelo agroexportador
 
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
 
Tercer militarismo
Tercer militarismoTercer militarismo
Tercer militarismo
 
La revolución argentina
La revolución argentinaLa revolución argentina
La revolución argentina
 
La caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadoraLa caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadora
 

Destacado

HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
Hernan Ochoa
 
Historia argentina (1930-1943)
Historia argentina (1930-1943)Historia argentina (1930-1943)
Historia argentina (1930-1943)
Fabian Luciano Fretti
 
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºBTrabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
casobri
 
El Peronismo
El PeronismoEl Peronismo
El Peronismo
Jorgelinagonzalez
 
El golpe de estado de 1930
El golpe de estado de 1930El golpe de estado de 1930
El golpe de estado de 1930
Gonzalo Ezequiel Herrera
 
1943 1955
1943 19551943 1955
1943 1955
Hugo Viano
 
El primer plan quinquenal
El primer plan quinquenalEl primer plan quinquenal
El primer plan quinquenal
xxxcrisixxx
 
Argentina - Período 1943-1955
Argentina -  Período 1943-1955Argentina -  Período 1943-1955
Argentina - Período 1943-1955
Giovanna Ferreras Carelli
 
Golpe de estado de 1930
Golpe de estado de 1930Golpe de estado de 1930
Golpe de estado de 1930
Martina Gentile
 
Historia argentina1880
Historia argentina1880Historia argentina1880
Historia argentina1880
Exequiel Druetta
 
Los Planes Quinquenales
Los Planes QuinquenalesLos Planes Quinquenales
Los Planes Quinquenales
IES Las Musas
 
Línea de tiempo golpes[1]
Línea de tiempo golpes[1]Línea de tiempo golpes[1]
Línea de tiempo golpes[1]
Patricia Rossi
 
Peronismo 1943 1955
Peronismo 1943 1955Peronismo 1943 1955
Peronismo 1943 1955
María del Lujan Citta
 
Liberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionLiberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicion
Virginia Romero
 
Unidad Grecia
Unidad GreciaUnidad Grecia
Unidad Grecia
Eleuterio J. Saura
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepciónEl Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
Javier Cárdenas
 
Power point capitalismo
Power point  capitalismoPower point  capitalismo
Power point capitalismo
nicocariaga
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentina
Martín Cáceres Jara
 
Capitalismo mercantil
Capitalismo mercantilCapitalismo mercantil
Capitalismo mercantil
Susanita Vela
 

Destacado (20)

HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
 
Historia argentina (1930-1943)
Historia argentina (1930-1943)Historia argentina (1930-1943)
Historia argentina (1930-1943)
 
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºBTrabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
 
El Peronismo
El PeronismoEl Peronismo
El Peronismo
 
El golpe de estado de 1930
El golpe de estado de 1930El golpe de estado de 1930
El golpe de estado de 1930
 
1943 1955
1943 19551943 1955
1943 1955
 
El primer plan quinquenal
El primer plan quinquenalEl primer plan quinquenal
El primer plan quinquenal
 
Argentina - Período 1943-1955
Argentina -  Período 1943-1955Argentina -  Período 1943-1955
Argentina - Período 1943-1955
 
Golpe de estado de 1930
Golpe de estado de 1930Golpe de estado de 1930
Golpe de estado de 1930
 
Historia argentina1880
Historia argentina1880Historia argentina1880
Historia argentina1880
 
Los Planes Quinquenales
Los Planes QuinquenalesLos Planes Quinquenales
Los Planes Quinquenales
 
Línea de tiempo golpes[1]
Línea de tiempo golpes[1]Línea de tiempo golpes[1]
Línea de tiempo golpes[1]
 
Peronismo 1943 1955
Peronismo 1943 1955Peronismo 1943 1955
Peronismo 1943 1955
 
Liberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionLiberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicion
 
Unidad Grecia
Unidad GreciaUnidad Grecia
Unidad Grecia
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepciónEl Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
 
Power point capitalismo
Power point  capitalismoPower point  capitalismo
Power point capitalismo
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentina
 
Capitalismo mercantil
Capitalismo mercantilCapitalismo mercantil
Capitalismo mercantil
 

Similar a 1930 1943

Chile
ChileChile
Chile
stello86
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
els77_2000
 
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de riveraEl reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
angel_elgranado
 
La época de entreguerras
La época de entreguerrasLa época de entreguerras
La época de entreguerras
JCHERRERO
 
Historia Tercero
Historia TerceroHistoria Tercero
Historia Tercero
tercerobcreacion
 
La Década Infame. Argentina
La Década Infame. ArgentinaLa Década Infame. Argentina
La Década Infame. Argentina
El Arcón de Clio
 
Bicentenario 1810 1910 2010
Bicentenario 1810 1910 2010Bicentenario 1810 1910 2010
Bicentenario 1810 1910 2010
bloghistoria5h7
 
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
Martín Maglio
 
"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010""El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
Instituto 127 "Ciudad del Acuerdo"
 
2°me la crisis de 1929 y el nuevo rol
2°me la crisis de 1929 y el nuevo rol2°me la crisis de 1929 y el nuevo rol
2°me la crisis de 1929 y el nuevo rol
Ximena Prado
 
6. proceso económico 1939 1968
6. proceso económico 1939 19686. proceso económico 1939 1968
6. proceso económico 1939 1968
Rafael Leon
 
Quiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y StorniQuiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y Storni
gabigentiletti
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
alvaro jara
 
Malvinas Argentinas
Malvinas ArgentinasMalvinas Argentinas
Malvinas Argentinas
guest47db95
 
IIGM
IIGMIIGM
IIGM
Diego M
 
República Presidencial - 6o Balmaceda
República Presidencial - 6o BalmacedaRepública Presidencial - 6o Balmaceda
República Presidencial - 6o Balmaceda
César Maldonado Díaz
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
lioba78
 
REPÚBLICA: Siglo XX
REPÚBLICA: Siglo XXREPÚBLICA: Siglo XX
REPÚBLICA: Siglo XX
henrymaestrista
 
Inform de act form
Inform de act formInform de act form
Inform de act form
Rocio Flores olivares
 
5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx
5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx
5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx
ebiolibros
 

Similar a 1930 1943 (20)

Chile
ChileChile
Chile
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
 
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de riveraEl reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
 
La época de entreguerras
La época de entreguerrasLa época de entreguerras
La época de entreguerras
 
Historia Tercero
Historia TerceroHistoria Tercero
Historia Tercero
 
La Década Infame. Argentina
La Década Infame. ArgentinaLa Década Infame. Argentina
La Década Infame. Argentina
 
Bicentenario 1810 1910 2010
Bicentenario 1810 1910 2010Bicentenario 1810 1910 2010
Bicentenario 1810 1910 2010
 
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
 
"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010""El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
 
2°me la crisis de 1929 y el nuevo rol
2°me la crisis de 1929 y el nuevo rol2°me la crisis de 1929 y el nuevo rol
2°me la crisis de 1929 y el nuevo rol
 
6. proceso económico 1939 1968
6. proceso económico 1939 19686. proceso económico 1939 1968
6. proceso económico 1939 1968
 
Quiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y StorniQuiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y Storni
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Malvinas Argentinas
Malvinas ArgentinasMalvinas Argentinas
Malvinas Argentinas
 
IIGM
IIGMIIGM
IIGM
 
República Presidencial - 6o Balmaceda
República Presidencial - 6o BalmacedaRepública Presidencial - 6o Balmaceda
República Presidencial - 6o Balmaceda
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
REPÚBLICA: Siglo XX
REPÚBLICA: Siglo XXREPÚBLICA: Siglo XX
REPÚBLICA: Siglo XX
 
Inform de act form
Inform de act formInform de act form
Inform de act form
 
5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx
5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx
5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx
 

Más de Hviano

La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
Hviano
 
La violencia política
La violencia políticaLa violencia política
La violencia política
Hviano
 
Marx y la alienación
Marx y la alienaciónMarx y la alienación
Marx y la alienación
Hviano
 
Henry ford y la alienación
Henry ford y la alienaciónHenry ford y la alienación
Henry ford y la alienación
Hviano
 
Guía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcialGuía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcial
Hviano
 
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismoHsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hviano
 
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina  segunda parteIsea clase 11 la revolucion argentina  segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Hviano
 
Roldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias socialesRoldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias sociales
Hviano
 
Ics clase 11
Ics clase 11Ics clase 11
Ics clase 11
Hviano
 
I soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad socialI soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad social
Hviano
 
I soc clase 14
I soc clase 14I soc clase 14
I soc clase 14
Hviano
 
La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)
Hviano
 
Ni una menos
Ni una menosNi una menos
Ni una menos
Hviano
 
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historiaIcsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Hviano
 
ISNAF clase 10 la dinámica social
ISNAF  clase 10 la dinámica socialISNAF  clase 10 la dinámica social
ISNAF clase 10 la dinámica social
Hviano
 
Torre pastoriza la democratización del bienestar
Torre pastoriza   la democratización del bienestarTorre pastoriza   la democratización del bienestar
Torre pastoriza la democratización del bienestar
Hviano
 
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docxIcsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Hviano
 
I soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida políticaI soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida política
Hviano
 
Ics clase8.doc
Ics clase8.docIcs clase8.doc
Ics clase8.doc
Hviano
 
Guia de preguntas del primer parcial
Guia de preguntas del primer parcialGuia de preguntas del primer parcial
Guia de preguntas del primer parcial
Hviano
 

Más de Hviano (20)

La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
 
La violencia política
La violencia políticaLa violencia política
La violencia política
 
Marx y la alienación
Marx y la alienaciónMarx y la alienación
Marx y la alienación
 
Henry ford y la alienación
Henry ford y la alienaciónHenry ford y la alienación
Henry ford y la alienación
 
Guía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcialGuía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcial
 
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismoHsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismo
 
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina  segunda parteIsea clase 11 la revolucion argentina  segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
 
Roldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias socialesRoldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias sociales
 
Ics clase 11
Ics clase 11Ics clase 11
Ics clase 11
 
I soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad socialI soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad social
 
I soc clase 14
I soc clase 14I soc clase 14
I soc clase 14
 
La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)
 
Ni una menos
Ni una menosNi una menos
Ni una menos
 
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historiaIcsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
 
ISNAF clase 10 la dinámica social
ISNAF  clase 10 la dinámica socialISNAF  clase 10 la dinámica social
ISNAF clase 10 la dinámica social
 
Torre pastoriza la democratización del bienestar
Torre pastoriza   la democratización del bienestarTorre pastoriza   la democratización del bienestar
Torre pastoriza la democratización del bienestar
 
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docxIcsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
 
I soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida políticaI soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida política
 
Ics clase8.doc
Ics clase8.docIcs clase8.doc
Ics clase8.doc
 
Guia de preguntas del primer parcial
Guia de preguntas del primer parcialGuia de preguntas del primer parcial
Guia de preguntas del primer parcial
 

1930 1943

  • 1. ECONOMIA 1930 -1943 CAIDA DE LOS VALORES DE LA EXPORTACIONES TRADICIONALES CRISIS ECONOMICA CAIDA DE LAS EXPORTACIONES CAIDA DEL FINANCIAMIENTO DEL ESTADO BUSQUEDA DE NUEVAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO MEDIDAS TOMADAS MANTENIMIENTO DE LA PARA SALIR DE LA INCONVERTIBILIDAD DISMINUCION DE LAS CRISIS IMPORTACIONES REGULACION DE LA PRODUCCION AGROPECUARIOS TRATAR DE SALVAR LOS MERCADOS TRADICIONALES DESARROLLO DE UNA INDUSTRIA NACIONAL
  • 2. CAIDA DE LOS VALORES DE LA EXPORTACIONES TRADICIONALES Las exportaciones argentinas sufrieron una caida catastrófica entre 1928 y 1932.Aunque entre 1929 y 1932 el volumen físico de la producción agrícola sólo bajó un10%, fue enorme la caída de sus precios; tampoco disminuyó el volumen físico de laproducción ganadera, pero fue dramática la caída de los ingresos del conjunto del sector agropecuario porque sus precios bajaron entre esos mismos años un 42%. La crisis agropecuaria se extendió a la economía. La baja de los precios agropecuarios llevó a la ruina a millones de campesinos que comenzaron a migrar hacia las ciudades en busca de trabajo en las nuevas industrias. Este proceso provocó grandes cambios en la composición del movimiento obrero argentino durante toda la década del ’30.
  • 3. Precio promedio de los productos argentinos (1926:100) AÑO CEREALES Y LINO CARNES 1929 100,8 111,8 1930 82,5 109,7 1931 55,9 90,3 Precios de importación y de exportación y términos del intercambio (1913:100) AÑO Exportaciones Importaciones 1928 127,6 131,5 1929 117,6 130,1 1930 103,2 130,4 1931 78,4 130,0 1932 75,4 128,4
  • 4. Fuentes de Creación de Circulante. Caja de Conversión y Banco de la Nación Argentina. (en millones de pesos) Fuente Arnaudo 1987 1400 Oro 1200 Empréstito 1000 Patriótico 800 Redescuentos 600 Documentos 400 comerciales Emisión 200 0 Préstamos 1930 1932 1934
  • 5. TRATADO ROCA - RUNCIMAN ARGENTINA INGLATERRA Permitía el reenvío de Asegura la compra a remesas para empresa Argentina de carne enfriada inglesas a su país de 1º calidad por un mínimo de 390.000 toneladas Las empresas británicas recibirían trato preferencial El 85% de la carne se exportaría por frigoríficos ingleses Al carbón inglés se lo libera de cargas aduaneras El transporte público en la ROCA ciudad de Bs As quedan en RUNCCIMAN manos inglesas En el nuevo Banco Central tendrán participación capitales y dirigentes TRATAR DE SALVAR LOS ingleses MERCADOS TRADICIONALES
  • 6. POLITICA Derecha nacionalista URIBURISMO Representó Conservadurismo Aliados De la Torre Sectores Nacionalistas Ejército régimen liderado Jerarquizado Agustín P Justo Fascismo criollo representaba Ejército profesionalista
  • 7. POLITICA Uriburu intenta un gobierno totalitario basado en la derecha Radicalismo antipersonalista Justo y sus aliados Conservadurismo liberal Presionan para volver al liberalismo institucional Sanchez Sorondo convence a Uriburu a dar elecciones en Bs As Triunfo radical provoca Crisis del uriburismo
  • 8. POLITICA 1932 -1938 EL JUSTISMO El partido demócrata Radicales antipersonalistas Socialistas nacionales nacional La concordancia Su mayor aliado EL EJÉRCITO Carlos Saavedra Lamas Federico Pinedo (Ministro de Relaciones Exteriores (1º premio nobel hacienda) argentino)
  • 9. POLITICA 1932 -1938 EL JUSTISMO Características El fraude electoral (fraude patriótico) Económicas El radicalismo (se abstiene) y realiza varios intentos golpistas Mayor participación del estado en En 1935 el radicalismo vuelve a participar de elecciones Regulaciones en la produciones de vino, Políticas La política laboral se basa en la cereal, carnes represión de huelgas Regulaciones en la Se desarrolla el XXXII Congreso emisión de moneda, Eucarístico Internacional creación del banco central Política internacional con alta presencia argentina en el ámbito Inversiones extranjeras en latinoamericano la industria
  • 10. POLITICA 1938 - 1940 Roberto Marcelino Ortíz Intenta luchar contra el fraude patrótico Impone una política neutral en caso en una guerra europea 1940 - 1943 Ramon Castillo Mantiene una política neutral con respecto a la guerra en Europa No sostiene la lucha contra el fraude patriótico Mantiene una política económica de reemplazo de las importaciones. La guerra ayuda a sostener los precios de los productos argentinos.
  • 11. POLITICA 1942 1943 muere Alvear Justo El oficialismo quiere ocupar los espacios políticos dejados por los líderes muertos El ejército se convierte en el factor de poder insoslayable El oficialismo intenta manejarlo El ejercito “juntista” cambió pero Con la guía espiritual y Ahora es educadora clerical (Monseñor Copello) Antiliberal Nacionalista No acepta la propuesta continuista del gobierno con Patrón Costas como futuro presidente Antiparlamentario Antidemocrático Golpe de estado de 1943