SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RIESGO DEL COVID-19 Y SU
INCIDENCIA EN LA GESTIÓN
MONICA ELOISA LARA FERRAND
DISEÑO DE UNA POLÍTICA DE RIESGOS
EN LA GESTIÓN
 Según Lara, 2020 es necesario el diseño
de una política de riesgos en la gestión
para intervenir y actuar en entidades
territoriales adaptables a cualquier tipo
de organización.
 Conocimiento sobre la dinámica, incidencia,
causalidad y naturaleza de los factores de
riesgo, amenazas y vulnerabilidades.
 Estímulo y promoción de diversos mecanismos
para reducir las condiciones de riesgo
existentes.
 Capacidades para predecir, pronosticar, medir
y difundir información fidedigna
DISEÑO DE UNA POLÍTICA DE RIESGOS
EN LA GESTIÓN
 Mecanismos de preparación de la población.
 Mecanismos que garanticen control eficaz de
esquemas de rehabilitación.
 Reducción en prospectiva del riesgo en futuros
proyectos de desarrollo.
 El fomento de procesos educativos para
entendimiento del problema del riesgo.
DISEÑO DE UNA POLÍTICA DE RIESGOS
EN LA GESTIÓN
 El marco de referencia de los estándares internacionales contiene el
contexto estratégico y objetivos, tolerancia y aceptación, responsabilidades
y recursos de la organización para administrarlos en la implementación,
monitoreo, revisión y mejora continua (ISO, 2018).
 Los procesos de comunicación, consulta, establecimiento del contexto,
identificación, análisis, evaluación, tratamiento, monitoreo y revisión del
riesgo en las políticas y procedimientos hacen parte integral para planear el
diseño de la gestión del riesgo empresarial (ISO, 2018).
 Como primer pilar en el diseño está la identificación de los componentes
del riesgo como son fuentes, eventos, consecuencias, causas y controles de
los distintos escenarios mitigables. Si hay efectos en cascada o
acumulativa, el diseño inicia con el análisis del entorno y con el PESTA
(político legal, económico, socio económico, tecnológico y ambiental)
debidamente alineado con las clases de riesgos descritos en el informe
global de riesgos 2020 para todo el planeta (WEF, 2020).
DISEÑO DE UNA POLÍTICA DE RIESGOS
EN LA GESTIÓN
 Por consiguiente, el análisis del riesgo, por medio de la
información, datos y recursos disponibles tanto de manera
cualitativa, semi cuantitativa y cuantitativa posibles, es
parte integral del pilar dos en la planeación del diseño.
 Entre tanto, para la evaluación y tratamiento del riesgo en
un pilar tres, se tienen en cuenta metodologías básicas
aportadas por la gestión del riesgo de desastres para
Madrid, España. Estas metodologías se pueden homologar a
cualquier ente territorial y empresas a través de una serie de
recomendaciones básicas: entrevistas semiestructuradas
con los responsables en la entrega de recursos, sesión de
lluvias de ideas y discusiones grupales a profundidad para la
mitigación del riesgo (Baas et al., 2009)
DISEÑO DE UNA POLÍTICA DE RIESGOS
EN LA GESTIÓN
 Finalmente, en un último pilar se encuentran el
monitoreo y la revisión como parte esencial e
integral de la gestión del riesgo. Se consideran
los riesgos más significativos, los indicadores
asociados y la eficacia y eficiencia de las
medidas de control.
DISEÑO DE UNA POLÍTICA DE RIESGOS
EN LA GESTIÓN

Más contenido relacionado

Similar a El riesgo del covid 19 y su incidencia en la gestion

Momento individual tahelys montero
Momento individual tahelys monteroMomento individual tahelys montero
Momento individual tahelys montero
Tahelys Montero
 
“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”
“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”
“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”
Red de organizaciones en Centroamérica
 
Colaborativo wiki 3 carlos p angela r aura a
Colaborativo wiki 3  carlos p angela r aura aColaborativo wiki 3  carlos p angela r aura a
Colaborativo wiki 3 carlos p angela r aura a
auramilena80
 
Brochure_Desastres_sp ONU.pdf
Brochure_Desastres_sp ONU.pdfBrochure_Desastres_sp ONU.pdf
Brochure_Desastres_sp ONU.pdf
Alejandroneira20
 
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastres
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastresCenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastres
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastres
Anderson Soto Davalos
 
Ciudades resilientes
Ciudades resilientesCiudades resilientes
Ciudades resilientes
Universidad Peruana Los Andes
 
Aporte colaborativo wiki 6
Aporte colaborativo  wiki 6Aporte colaborativo  wiki 6
Aporte colaborativo wiki 6
Viky Gonzalez Melendez
 
CFB 2020 GP_ GC_ Desarrollo Sostenible GR y GL.pptx
CFB 2020 GP_ GC_ Desarrollo Sostenible GR y GL.pptxCFB 2020 GP_ GC_ Desarrollo Sostenible GR y GL.pptx
CFB 2020 GP_ GC_ Desarrollo Sostenible GR y GL.pptx
ssuser403315
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Edgar Rodriguez Diaz
 
Trabajo colaborativo momento colectivo
Trabajo colaborativo   momento colectivoTrabajo colaborativo   momento colectivo
Trabajo colaborativo momento colectivo
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Mapas de riesgos
Mapas de riesgosMapas de riesgos
Mapa De Riesgos - PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pdf
Mapa De Riesgos - PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pdfMapa De Riesgos - PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pdf
Mapa De Riesgos - PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pdf
alpeemcan
 
DialnetMapaDeRiesgos.pdf
DialnetMapaDeRiesgos.pdfDialnetMapaDeRiesgos.pdf
DialnetMapaDeRiesgos.pdf
MiguelCesarCarbajalA1
 
Arenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individualArenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individual
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEAGUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
Guía Metodológica de Análisis Participativo del Riesgo de Desastres.pdf
Guía Metodológica de Análisis Participativo del Riesgo de Desastres.pdfGuía Metodológica de Análisis Participativo del Riesgo de Desastres.pdf
Guía Metodológica de Análisis Participativo del Riesgo de Desastres.pdf
SeiIshikawa1
 
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD VenezuelaMarco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
CESAPPreviene
 
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgoPulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 

Similar a El riesgo del covid 19 y su incidencia en la gestion (20)

Momento individual tahelys montero
Momento individual tahelys monteroMomento individual tahelys montero
Momento individual tahelys montero
 
“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”
“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”
“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”
 
Colaborativo wiki 3 carlos p angela r aura a
Colaborativo wiki 3  carlos p angela r aura aColaborativo wiki 3  carlos p angela r aura a
Colaborativo wiki 3 carlos p angela r aura a
 
Brochure_Desastres_sp ONU.pdf
Brochure_Desastres_sp ONU.pdfBrochure_Desastres_sp ONU.pdf
Brochure_Desastres_sp ONU.pdf
 
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastres
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastresCenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastres
Cenepred elab. plan de prevencion y reduccion de riesgo de desastres
 
Ciudades resilientes
Ciudades resilientesCiudades resilientes
Ciudades resilientes
 
Aporte colaborativo wiki 6
Aporte colaborativo  wiki 6Aporte colaborativo  wiki 6
Aporte colaborativo wiki 6
 
CFB 2020 GP_ GC_ Desarrollo Sostenible GR y GL.pptx
CFB 2020 GP_ GC_ Desarrollo Sostenible GR y GL.pptxCFB 2020 GP_ GC_ Desarrollo Sostenible GR y GL.pptx
CFB 2020 GP_ GC_ Desarrollo Sostenible GR y GL.pptx
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo momento colectivo
Trabajo colaborativo   momento colectivoTrabajo colaborativo   momento colectivo
Trabajo colaborativo momento colectivo
 
Mapas de riesgos
Mapas de riesgosMapas de riesgos
Mapas de riesgos
 
Mapa De Riesgos - PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pdf
Mapa De Riesgos - PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pdfMapa De Riesgos - PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pdf
Mapa De Riesgos - PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pdf
 
DialnetMapaDeRiesgos.pdf
DialnetMapaDeRiesgos.pdfDialnetMapaDeRiesgos.pdf
DialnetMapaDeRiesgos.pdf
 
Arenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individualArenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individual
 
Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEAGUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
 
Guía Metodológica de Análisis Participativo del Riesgo de Desastres.pdf
Guía Metodológica de Análisis Participativo del Riesgo de Desastres.pdfGuía Metodológica de Análisis Participativo del Riesgo de Desastres.pdf
Guía Metodológica de Análisis Participativo del Riesgo de Desastres.pdf
 
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD VenezuelaMarco SENDAI. PNUD Venezuela
Marco SENDAI. PNUD Venezuela
 
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgoPulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

El riesgo del covid 19 y su incidencia en la gestion

  • 1. EL RIESGO DEL COVID-19 Y SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN MONICA ELOISA LARA FERRAND
  • 2.
  • 3. DISEÑO DE UNA POLÍTICA DE RIESGOS EN LA GESTIÓN  Según Lara, 2020 es necesario el diseño de una política de riesgos en la gestión para intervenir y actuar en entidades territoriales adaptables a cualquier tipo de organización.
  • 4.  Conocimiento sobre la dinámica, incidencia, causalidad y naturaleza de los factores de riesgo, amenazas y vulnerabilidades.  Estímulo y promoción de diversos mecanismos para reducir las condiciones de riesgo existentes.  Capacidades para predecir, pronosticar, medir y difundir información fidedigna DISEÑO DE UNA POLÍTICA DE RIESGOS EN LA GESTIÓN
  • 5.  Mecanismos de preparación de la población.  Mecanismos que garanticen control eficaz de esquemas de rehabilitación.  Reducción en prospectiva del riesgo en futuros proyectos de desarrollo.  El fomento de procesos educativos para entendimiento del problema del riesgo. DISEÑO DE UNA POLÍTICA DE RIESGOS EN LA GESTIÓN
  • 6.  El marco de referencia de los estándares internacionales contiene el contexto estratégico y objetivos, tolerancia y aceptación, responsabilidades y recursos de la organización para administrarlos en la implementación, monitoreo, revisión y mejora continua (ISO, 2018).  Los procesos de comunicación, consulta, establecimiento del contexto, identificación, análisis, evaluación, tratamiento, monitoreo y revisión del riesgo en las políticas y procedimientos hacen parte integral para planear el diseño de la gestión del riesgo empresarial (ISO, 2018).  Como primer pilar en el diseño está la identificación de los componentes del riesgo como son fuentes, eventos, consecuencias, causas y controles de los distintos escenarios mitigables. Si hay efectos en cascada o acumulativa, el diseño inicia con el análisis del entorno y con el PESTA (político legal, económico, socio económico, tecnológico y ambiental) debidamente alineado con las clases de riesgos descritos en el informe global de riesgos 2020 para todo el planeta (WEF, 2020). DISEÑO DE UNA POLÍTICA DE RIESGOS EN LA GESTIÓN
  • 7.  Por consiguiente, el análisis del riesgo, por medio de la información, datos y recursos disponibles tanto de manera cualitativa, semi cuantitativa y cuantitativa posibles, es parte integral del pilar dos en la planeación del diseño.  Entre tanto, para la evaluación y tratamiento del riesgo en un pilar tres, se tienen en cuenta metodologías básicas aportadas por la gestión del riesgo de desastres para Madrid, España. Estas metodologías se pueden homologar a cualquier ente territorial y empresas a través de una serie de recomendaciones básicas: entrevistas semiestructuradas con los responsables en la entrega de recursos, sesión de lluvias de ideas y discusiones grupales a profundidad para la mitigación del riesgo (Baas et al., 2009) DISEÑO DE UNA POLÍTICA DE RIESGOS EN LA GESTIÓN
  • 8.  Finalmente, en un último pilar se encuentran el monitoreo y la revisión como parte esencial e integral de la gestión del riesgo. Se consideran los riesgos más significativos, los indicadores asociados y la eficacia y eficiencia de las medidas de control. DISEÑO DE UNA POLÍTICA DE RIESGOS EN LA GESTIÓN