SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROL DEL INDECOPI EN LA SOCIEDAD PERUANA
EL SISTEMA ECONÓMICO PERUANO
Hoy en día, las políticas económicas de los diversos países que conforman la comunidadinternacional se
orientanhaciael desarrollode las empresasnacionales,para que capturen nuevos mercadosenun contexto
de libre competencia. Afin de enfrentar este desafío, el sector productivo peruano necesita tener parámetros
de excelencia:lafrase"Hechoenel Perú”debeser sinónimodecalidad.Peroya no la calidadqueelEstadoo
el gobiernoescogencomo"lamejor"sinoaquellaqueespremiadoporlosconsumidores.La"calidadperuana"
debe ser producto de la elección de los peruanos yde nuestra capacidad para escoger lo mejor.
Este esquemabuscapropiciarlascondicionesparaqueel éxito empresarialestéenrelaciónconlacapacidad
de las empresasde oír al consumidoryrespondera sus demandasconeficienciaycompetitividad.Al Estado
sólo le compete garantizar un ambiente sin "ecos" ni distorsiones que apaguen la voz del consumidor. La
competitividad no es una decisión del gobierno; es un acto de fe del sector privado en el marco que dicho
gobierno propone. Yla fe en el sistema es lo que las normas de libre competencia pretenden.
Dicho contexto de competitividad global implica "oír al consumidor", organizar los aparatos productivos a su
servicio, porque es el consumidor el fin último de todo el sistema económico de mercado. Las épocas en las
queel consumidorteníaque"aceptarloquehabía", hanquedadoatrás. Hoyel mandatodelostiemposesque
las empresastienenqueajustarsea lo que el consumidorquiereonecesita.Elconsumidoresel soberanodel
mercado.
En la lógica de lograr una efectiva protección de los principios de una economía de mercado implica, en
noviembre de 1992 - mediante Decreto Ley N° 25868 - se creó el Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), como la entidad encargada de
supervigilarypromoverelcorrectofuncionamientodelaeconomíademercadoenelPerú.Elobjetivoprimordial
del INDECOPI es impulsar mejoras en los niveles de competitividad de las empresas yproductos peruano.
La apertura económica ya muestra algunos frutos en los niveles de competitividad alcanzados por las
sociedades peruanas. Si bien todavía queda un largo camino por recorrer, las colas ylos racionamientos tan
frecuentesendécadasanterioreshanpasadoasersólomalosrecuerdosdeépocasdeescasezymalacalidad.
Actualmente,seha ampliadolavariedaddeproductosy serviciosa disposicióndelconsumidorperuanoyéste
asiste a agresivas campañasdecompetenciaentrenuevasmarcasdirigidasasatisfacersus necesidades.En
últimainstancia,sesientequeel consumidorestádejandodeserun mudotestigoy se está convirtiendoenun
verdadero protagonista del mercado.
EL INDECOPI COMO ARBITRO DEL MERCADO
El INDECOPI es ese árbitro queel mercadorequiereparafuncionarlealy honestamenteenel Perú. En tanto
árbitro,el INDECOPIestáenel "partido”noparadecidirquienjuegamejorniquéjugadordebeanotarlosgoles,
sinoparagarantizar queeljuegosealealy limpio.Ladecisióndequiénjuegamejoryquiénhacelosgolesestá
enmanosdelsectorprivado,delamismamaneracomoelpartidoestámanosdelosjugadores.Unbuenárbitro
cumpleconsupapelcuandotienequeintervenirlomenosposible.Sacarunatarjetaamarillapretendecorregir
conductascontrariasalas reglas pre establecidasparaqueel partidocontinúe.El buen arbitro permitequela
creatividad y lahabilidadafloreneneljuego;así tambiénelINDECOPIbuscaquelaeficienciaylaimaginación
afloren en el mercado por iniciativa propia de los consumidores yde los empresarios.
El INDECOPI reúne bajo su competencia aspectos muy diversos, aunque siempre unidos por el común
denominador de la defensa del consumidor, la tutela del libre mercado y la protección de las creaciones
intelectuales. La promoción de los derechos de los consumidores es un objetivo primordial en el actuar del
INDECOPI, ya que la aplicaciónestrictadelasnormasdelibrecompetenciagarantizaaéstos la posibilidadde
elegirentreproductosdecalidadaprecioscompetitivosdeterminadosporlaofertaylademandaynodemanera
artificial. Dentro de las funciones del INDECOPI, tenemos:
 Impulsar ydifundir la libre competencia.
 Promover la participación adecuada de los agentes económicos en el mercado.
 Fomentar una competencia justa, leal yhonesta entre los proveedores de bienes yservicios.
 Velar por el respeto de la libre competencia en el comercio internacional.
 Reducir los costos de acceso ysalida del mercado.
 Aprobar las normas técnicas ymetrológicas.
 Proteger todas las formas de propiedad intelectual: desde los signos distintivos o marcas y los
derechos de autor hasta las patentes yla biotecnología.
Comoentidadreguladorarealiza,además,unalaborpermanentedemonitoreodemercados,asumiendocomo
premisaqueson los consumidoresyproveedores - antes queel propio Estado - los verdaderos protagonistas
de la economía. Son ellos los que deciden, a través del libre juego de la oferta y la demanda, qué producir,
cómoproduciry a qué preciosproducir,permitiendoquelalibreiniciativaprivada se desenvuelva de tal modo
que se logre el mayor beneficio para los usuarios y los consumidores.
De esta manera el INDECOPI cumple con una función de promoción para el desarrollo de los diferentes
mercadosenelPerú.Lacreacióndeunentornocompetitivo,buscaelfortalecimientodelasactualesempresas
y la creación de otras nuevas cuyos objetivos sean fundamentalmente la eficiencia, la productividad y la
competitividad.Eneste sentido, unalabor fundamentaldelINDECOPIes institucionalizaren todos los niveles
de la sociedad peruana una auténtica cultura de mercado. Para ello, existe un compromiso de difusión y
educación de las reglas básicas del sistema de libre mercado y de los principios que ayudan a impulsarlo y
consolidarlo.
Para cumplirsusfines, elINDECOPI fue concebidocomounenteautónomoy técnico.Susprocedimientos de
análisisy resolucióndecasossebasanen visiones modernasy enestándaresaceptadosinternacionalmente.
Pero, además, debe mantener autonomía respecto a intereses políticos, económicos y particulares. Esto
permite que sus decisiones corrijan deficiencias en el mercado sin distorsionar ni afectar su buen
funcionamiento.
En este contexto, es fundamental que los procedimientos y técnicas de investigación utilizadas muestren
transparencia, independencia, profesionalismo y eficacia. Ello conduce, por un lado, a que los proveedores
cumplanespontáneamente las reglas del mercado teniendo claro que el ente regulador actuará decididay
eficazmentealsancionarcualquierinfracción.Deotro lado, lleva a quelos consumidorestenganconfianzaen
el sistemaal saberque sus derechoseinteresesestán adecuadamentegarantizados.Deallí elcompromisoy
vocacióndeserviciodelos funcionariosdelINDECOPIyla necesidaddecontarconprofesionalesdeprestigio
quehagansuyas las normaséticasqueinspiranalainstitución.El resultadofinales unamayor dinámicaenel
mercado,permitiendoqueéstegenere beneficiosparatodosy, conello, una legitimacióndelasreformas,así
como un mayor desarrollo económico del país.
PRINCIPIOS DEL INDECOPI
Los principiosquehaninspiradoydirigidolaaccióndelINDECOPIconstituyenlabasedesu caráctertécnicoy
profesional. Estos principios pueden resumirse en los siguientes enunciados.
 Prestar servicios al público.
 Promoverla toma de decisiones por parte del sector privado, privilegiando así las acciones ex post.
 Procurar la búsqueda de calidad yeficiencia en el mercado.
 Crear incentivos para corregir las imperfecciones en el funcionamiento del mercado.
 Promover la participación de los agentes económicos (públicos y privados) en el proceso de
formulación de políticas institucionales.
INDECOPI COMO ENTIDAD DE SERVICIOS
ElINDECOPIpuedeserconcebidocomounaentidadqueprestaserviciosdeinformación,registro,acreditación
y certificación,solucióndeconflictosy calibraciónmetrológica.Acontinuación,detallaremosbrevementeaqué
se refiere cada uno de ellos:
 INFORMACIÓN.Sebuscaqueel consumidoryelempresariotenganaccesoainformación(patentes
y tecnología, trámites legales, normas técnicas, cierta información comparativa de productos, entre
otros)
 REGISTRO. Através de las oficinas encargadas de los diversos registros, en especial de propiedad
industrial,el INDECOPI concedealtitularla propiedadsobresu creaciónycomotallo protege frente
a tercerosqueviolenten sus derechos.Sebuscaunaccesosencillo, con trámites simples yrápidos.
 ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Por medio de la Comisión de Reglamentos Técnicos y
Comerciales, así como del Servicio Nacional de Metrología, se brinda el servicio de acreditación de
los laboratorios y organismos autorizados para realizar pruebas de ensayo y expedir certificaciones
con valor oficial, brindando seguridad a los particulares.
 SOLUCION DE CONFLICTOS. El INDECOPI presta un servicio de “solución de disputas” entre
particulareso,entre particularesy entidadesestatales. Se promueveun mayor auto-cumplimientode
las normas mediante la actuación clara, transparente y predecible de los órganos funcionales. Se
fomentan mecanismos como la mediación, la conciliaciónyel arbitraje, que lleven a las partes a las
mejores soluciones para sus intereses.
 CALIBRACIONES METROLOGICAS. Se brinda asistencia yservicios de calibración industrial a fin
de conseguir empresas competitivas yeficientes.
LOS ORGANOS FUNCIONALES DEL INDECOPI
Área de Libre Competencia
Área compuesta por siete Comisiones que aplican la legislación pertinente de defensa de la competencia y
proteccióndelosderechosdelconsumidor.CadaComisióntieneautonomíatécnicayfuncionaly resuelve en
primerainstancialosprocedimientosdesu competencia.LasComisionesestánintegradaspor seis miembros
titulares, quienesejercensuscargosportiempoindefinidoycuentanconunPresidenteelegidodesusenopor
un periodo de un año, pudiendo ser reelegido hasta por un máximo de cinco años. Las Comisiones son las
siguientes:
Comisión de Libre Competencia
Encargadadevelar por el cumplimientodelaley contraprácticasmonopólicas,controlistasyrestrictivas de la
libre competencia, conforme a los dispuesto por el Decreto Legislativo 701. En su labor como árbitro del
mercado y garante de la libre competencia, el Indecopi cuida que los agentes económicos no abusen de su
poderenel mercadooqueevitencompetirmediantedelarealizacióndeacuerdossobre precios,producciónu
otras condiciones.
Comisión de Protección al Consumidor
Encargada del cumplimiento de la Leyde Protecciónal Consumidor aprobada por el Decreto Legislativo 716.
Esta normaestablecelosderechosfundamentalesdelosconsumidores,en especialelderechoalainformación
adecuada y suficiente sobre los bienes y servicios ofrecidos en el mercado, y las obligaciones de los
proveedores, de tal formaque se garanticeunaadecuadaparticipacióndeambosagenteseconómicosdentro
del intercambio comercial.
Comisión de Represión de la Competencia Desleal
EncargadadesupervisarelcumplimientodelasnormasdepublicidadaprobadasporlosDecretosLegislativos
691y DecretoSupremo020-94-ITINCI.Asimismo,se encargadevelar por el cumplimiento delas normasque
reprimenlacompetenciadesleal,aprobadasporel DecretoLey 26122. Su funciónes prevenir y sancionarla
publicidadcomercialilícita,asícomoevaluaraquellasconductascontrariasalabuenafe comercialyal normal
desenvolvimiento delas actividadeseconómicasqueperjudiquenalosconsumidores,alos competidoresoal
orden público.
Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios
Encargada de velar por el cumplimiento de las normas destinadas a evitar y corregir las distorsiones de la
competencia generadas por importaciones de productos a precios dumping o subsidiados, conforme a lo
dispuesto en el Decreto Supremo 133-91-EF. En este sentido, los productores nacionales que se consideren
perjudicadosoamenazadosporlarealización deimportacionesbajoestascondicionesdeproductosigualeso
similares a los que ellos producen, pueden presentar una solicitud a esta Comisión para que luego de una
investigaciónsedeterminelaexistenciadelaprácticadedumpingosubsidioyel daño causadoalaproducción
nacional como consecuencia de dichas importaciones, para luego imponer los derechos anti-dumping o
compensatorios que correspondan.
Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales
Es el órgano encargado de velar por la defensa de las normas referidas al libre comercio yde pronunciarse
sobre la aplicación de las disposiciones que establecen restricciones para-arancelarias, específicamente las
que contravengan el Decreto Legislativo 668, que garantiza la libertad de comercio exterior. A su vez, es el
Organismo Nacional de Normalización yAcreditación encargado de aprobar las Normas Técnicas Peruanas
recomendables para todos los sectores, así como las normas sobre metrología legal. Adicionalmente es
responsable de evaluar y calificar a entidades públicas yprivadas para que ejerzan las funciones de emisión
deinformesdeensayoy calibración,deinspecciónydecertificacióndeproductos(deconformidadconNormas
Técnicas), sistemas de calidad yde personal.
Comisión de Acceso al Mercado
Su funciónessupervisarquelos actosy lasdisposicionesdelaAdministraciónPúblicanoconstituyanbarreras
que obstaculicen o impidan irracionalmente el acceso o la permanencia de los agentes económicos en el
mercado.Eneste sentido,esta Comisiónseencuentrafacultadapara,medianteresolución,eliminarlabarrera
burocrática que se estuviere imponiendo, decretando sanciones o multas al funcionario, sin perjuicio de la
responsabilidadadministrativa yde la formulación de la denunciapenal, de ser el caso. Asimismo, promueve
la observancia de las normas sobre la simplificación administrativa, asegurando que los procedimientos
administrativos sean rápidos, simples yque satisfagan las necesidades de los usuarios.
Comisión de Reestructuración Patrimonial
CompetenteparaaplicarlasdisposicionesdelaLey de ReestructuraciónPatrimonial,cuyoobjetivo es brindar
a aquellasempresasviablesqueatraviesanunasituacióneconómicadesfavorableyquelesimpidecumplircon
el pagode sus deudasoportunamente,laposibilidaddenegociarconsusacreedoresfórmulasalternativasde
pago.Ental sentido,estaComisióndeReestructuraciónPatrimonialgarantizaqueladeclaracióndeinsolvencia
de los deudores, el reconocimientodelos créditos,la realizaciónde las Juntas de Acreedores y una eventual
liquidación de la empresa cumplan con todos los requisitos ycondiciones que señala dicha ley.
Área de Propiedad Intelectual
Área compuestaportresoficinasencargadasdeprotegerlosderechosdelaPropiedadIntelectualentodassus
manifestacionesyde llevar los registrosrespectivosde acuerdoconlaleycorrespondiente.Lasoficinastienen
autonomíatécnicayfuncional.Estosórganosresuelvenenprimerainstanciaadministrativalosprocesosdesu
competencia. Cada oficina está a cargo de un Jefe designado por tiempo indefinido. Las oficinas son las
siguientes:
Oficina de Signos Distintivos
Es el órgano competente para el registro de marcas, nombres comerciales, lemas comerciales y
denominaciones de origen. Asimismo, se encarga de conocer yresolver, en primera instancia administrativa,
los procesos contenciosos derivados de dichos registros (observaciones, cancelaciones y nulidades),
incluyendo los procedimientos por infracción a los derechos de propiedad industrial en materia de signos
distintivos. Se regulapor la Ley de OrganizaciónyFuncionesdelIndecopi,laDecisión344dela Comisióndel
AcuerdodeCartagena(RégimenComúnsobrePropiedadIntelectual),ylaLeyde PropiedadIndustrial,Decreto
Legislativo 823.
Oficina de Derechos de Autor
Encargada de promover la creación de una conciencia sobre el respeto a los derechos de autor. Como parte
de sus funciones se encarga de velar por el cumplimiento de las normas legales que protegen al autor con
respecto a su obra, así como a todo titular de derechos sobre la misma creaciónintelectual. Adicionalmente,
supervisa el funcionamientodelassociedadesdegestióncolectiva,es decir,aquellasentidadesprivadasque
representan a los titulares de los derechos de autor recaudando ydistribuyendo sus derechos. Se rige por la
Decisión351delAcuerdodeCartagena,lacualestableceelRégimenComúndeProtecciónalosDerechosde
Autor y por el Decreto Legislativo 822, así como los convenios internacionales sobre la materia.
Oficina de Invenciones y Nuevas Tecnología
Encargadadeadministrarlosregistrosdepatentesdeinvención,certificadosdeprotección,modelosdeutilidad,
diseñosindustriales,variedadesvegetalesprotegidasyotrasnuevastecnologías.Resuelve lasdenunciassobre
los actos violatorios a los derechos registrados y difunde el uso de los adelantos tecnológicos, brindando
informaciónsobre novedades científicas y tecnológicas. Adicionalmente, administra el listado de licencias de
uso de tecnología, asistencia técnica, ingeniería básica yde detalle yfranquicia de origen extranjero.
OFICINAS DESCENTRALIZADAS DEL INDECOPI
La cobertura de servicios del Indecopi se ha ampliado en el interior del país, instalándose Oficinas
Descentralizadas(ODI)en:Arequipa,Cajamarca,Cusco,Junín,LaLibertad,Lambayeque,Loreto,Piura,Puno
y Tacna. Los servicios que brindan las ODIs son los siguientes:
 Brindar orientación e información al público acerca de sus derechos y absolver consultas sobre las
funciones del Indecopi.
 Recibir solicitudes, comunicaciones, denuncias que correspondan a las diferentes Oficinas de
Propiedad Intelectual yComisiones del Indecopi.
 Organizar campañas de información, seminarios y conversatorios sobre temas relacionados con la
libre competencia yla propiedad intelectual.
 BrindarelserviciodeaccesoalainformacióndelaComisióndeReglamentosTécnicosyComerciales;
al servicio de informaciónTecnológicayBúsquedade antecedentesanivel nacionaldela Oficinade
Invencionesy NuevasTecnologías;alserviciodebúsquedadeanterioridadesenelcasodelaOficina
de SignosDistintivos y a los serviciosdel Centrode InformaciónyDocumentacióndelIndecopi(CIDI)
Lima,24 deabrildel 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

modelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijo
modelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijomodelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijo
modelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijo
Marjorie Venegas Concha
 

La actualidad más candente (20)

Descubra como constituir su empresa
Descubra como constituir su empresaDescubra como constituir su empresa
Descubra como constituir su empresa
 
Registro Mercantil - Modulo N° 4
Registro  Mercantil - Modulo N° 4Registro  Mercantil - Modulo N° 4
Registro Mercantil - Modulo N° 4
 
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTASOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA
 
Sociedades comerciales cnc 1
Sociedades comerciales cnc 1Sociedades comerciales cnc 1
Sociedades comerciales cnc 1
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
 
Diapositiva sac
Diapositiva sacDiapositiva sac
Diapositiva sac
 
Trabajo de boletas de venta final
Trabajo de boletas de venta finalTrabajo de boletas de venta final
Trabajo de boletas de venta final
 
Asociaciones
AsociacionesAsociaciones
Asociaciones
 
Sociedades limitadas Colombia
Sociedades limitadas ColombiaSociedades limitadas Colombia
Sociedades limitadas Colombia
 
Presentation Economía popular y solidaria
Presentation Economía popular y solidariaPresentation Economía popular y solidaria
Presentation Economía popular y solidaria
 
Sociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerradaSociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerrada
 
Sociedad de responsabilidad limitada (s
Sociedad de responsabilidad limitada (sSociedad de responsabilidad limitada (s
Sociedad de responsabilidad limitada (s
 
Informalidad Micro Empresarial
Informalidad Micro EmpresarialInformalidad Micro Empresarial
Informalidad Micro Empresarial
 
Sesión 4 [fuentes formales del derecho administrativo]
Sesión 4 [fuentes formales del derecho administrativo]Sesión 4 [fuentes formales del derecho administrativo]
Sesión 4 [fuentes formales del derecho administrativo]
 
Propiedad Intelectual - Derecho de autor isbn - issn
Propiedad Intelectual - Derecho de autor isbn - issn Propiedad Intelectual - Derecho de autor isbn - issn
Propiedad Intelectual - Derecho de autor isbn - issn
 
Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantil
 
Sociedades anonimas
Sociedades anonimasSociedades anonimas
Sociedades anonimas
 
SOCIEDAD LIMITADA
SOCIEDAD LIMITADA SOCIEDAD LIMITADA
SOCIEDAD LIMITADA
 
Sociedad anonima abierta
Sociedad anonima abiertaSociedad anonima abierta
Sociedad anonima abierta
 
modelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijo
modelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijomodelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijo
modelo-de-escritura-de-constitucion-de-sociedad-anonima-de-capital-fijo
 

Similar a El rol del indecopi en la sociedad peruana

Plan de negocio1
Plan de negocio1Plan de negocio1
Plan de negocio1
Diana Pinto
 
Boletin set oct 2011
Boletin set   oct 2011Boletin set   oct 2011
Boletin set oct 2011
andacho123
 
Boletin set oct 2011
Boletin set   oct 2011Boletin set   oct 2011
Boletin set oct 2011
andacho123
 

Similar a El rol del indecopi en la sociedad peruana (20)

competencia justa
competencia justa competencia justa
competencia justa
 
Memoria SC 2011
Memoria SC 2011Memoria SC 2011
Memoria SC 2011
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Myps
MypsMyps
Myps
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
 
Plan de negocio1
Plan de negocio1Plan de negocio1
Plan de negocio1
 
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
 
Plan de Marketing Mypes USMP
Plan de Marketing Mypes USMPPlan de Marketing Mypes USMP
Plan de Marketing Mypes USMP
 
PLANTA INDUSTRIAL MEXICANA
PLANTA INDUSTRIAL MEXICANAPLANTA INDUSTRIAL MEXICANA
PLANTA INDUSTRIAL MEXICANA
 
TOY SEX
TOY SEXTOY SEX
TOY SEX
 
Diapositiva diseño y proyecto mercadeo
Diapositiva diseño y proyecto mercadeoDiapositiva diseño y proyecto mercadeo
Diapositiva diseño y proyecto mercadeo
 
Boletin set oct 2011
Boletin set   oct 2011Boletin set   oct 2011
Boletin set oct 2011
 
Boletin set oct 2011
Boletin set   oct 2011Boletin set   oct 2011
Boletin set oct 2011
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller Nº 8
Taller  Nº 8Taller  Nº 8
Taller Nº 8
 
TECNCAS PARA GENERAR EQUIPOS CREATIVOS.pptx
TECNCAS PARA GENERAR EQUIPOS CREATIVOS.pptxTECNCAS PARA GENERAR EQUIPOS CREATIVOS.pptx
TECNCAS PARA GENERAR EQUIPOS CREATIVOS.pptx
 
Competitividad internacional
Competitividad internacionalCompetitividad internacional
Competitividad internacional
 
Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018
 
Impacto de los tlc en el perú durante
Impacto de los tlc en el perú duranteImpacto de los tlc en el perú durante
Impacto de los tlc en el perú durante
 
Planeacion estrategica mia market
Planeacion estrategica   mia marketPlaneacion estrategica   mia market
Planeacion estrategica mia market
 

Más de ROBERTOCHRISTIANPUEN

Más de ROBERTOCHRISTIANPUEN (12)

INFORME FINAL DE PPP SANDOVAL TATI.pdf
INFORME FINAL DE PPP SANDOVAL TATI.pdfINFORME FINAL DE PPP SANDOVAL TATI.pdf
INFORME FINAL DE PPP SANDOVAL TATI.pdf
 
VALIDACIÓN_INSTRUMENTOS_ESMERALDA_12 DE FEBRERO DEL 2022.docx
VALIDACIÓN_INSTRUMENTOS_ESMERALDA_12 DE FEBRERO DEL 2022.docxVALIDACIÓN_INSTRUMENTOS_ESMERALDA_12 DE FEBRERO DEL 2022.docx
VALIDACIÓN_INSTRUMENTOS_ESMERALDA_12 DE FEBRERO DEL 2022.docx
 
Expedient 00413-2021-PHC-TC.pdf
Expedient 00413-2021-PHC-TC.pdfExpedient 00413-2021-PHC-TC.pdf
Expedient 00413-2021-PHC-TC.pdf
 
CONVENIO 169.pdf
CONVENIO 169.pdfCONVENIO 169.pdf
CONVENIO 169.pdf
 
RYF-Convenio169OIT suaplicacionenPeru-2009.pdf
RYF-Convenio169OIT suaplicacionenPeru-2009.pdfRYF-Convenio169OIT suaplicacionenPeru-2009.pdf
RYF-Convenio169OIT suaplicacionenPeru-2009.pdf
 
Saluda a la todas la mujeres yaulinas que se encuentran en diferentes partes ...
Saluda a la todas la mujeres yaulinas que se encuentran en diferentes partes ...Saluda a la todas la mujeres yaulinas que se encuentran en diferentes partes ...
Saluda a la todas la mujeres yaulinas que se encuentran en diferentes partes ...
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
 
Oficio de invitacion para fulbito
Oficio de invitacion para fulbitoOficio de invitacion para fulbito
Oficio de invitacion para fulbito
 
Oficio de campeonato de fulbito
Oficio de campeonato de fulbitoOficio de campeonato de fulbito
Oficio de campeonato de fulbito
 
Servir caso luis chero zurita
Servir caso luis chero zuritaServir caso luis chero zurita
Servir caso luis chero zurita
 
Descarga el-calendario-academico-2021-i upla (1)
Descarga el-calendario-academico-2021-i upla (1)Descarga el-calendario-academico-2021-i upla (1)
Descarga el-calendario-academico-2021-i upla (1)
 
Sentencia del tc 00539-1998-aa
Sentencia del tc   00539-1998-aaSentencia del tc   00539-1998-aa
Sentencia del tc 00539-1998-aa
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

El rol del indecopi en la sociedad peruana

  • 1. EL ROL DEL INDECOPI EN LA SOCIEDAD PERUANA EL SISTEMA ECONÓMICO PERUANO Hoy en día, las políticas económicas de los diversos países que conforman la comunidadinternacional se orientanhaciael desarrollode las empresasnacionales,para que capturen nuevos mercadosenun contexto de libre competencia. Afin de enfrentar este desafío, el sector productivo peruano necesita tener parámetros de excelencia:lafrase"Hechoenel Perú”debeser sinónimodecalidad.Peroya no la calidadqueelEstadoo el gobiernoescogencomo"lamejor"sinoaquellaqueespremiadoporlosconsumidores.La"calidadperuana" debe ser producto de la elección de los peruanos yde nuestra capacidad para escoger lo mejor. Este esquemabuscapropiciarlascondicionesparaqueel éxito empresarialestéenrelaciónconlacapacidad de las empresasde oír al consumidoryrespondera sus demandasconeficienciaycompetitividad.Al Estado sólo le compete garantizar un ambiente sin "ecos" ni distorsiones que apaguen la voz del consumidor. La competitividad no es una decisión del gobierno; es un acto de fe del sector privado en el marco que dicho gobierno propone. Yla fe en el sistema es lo que las normas de libre competencia pretenden. Dicho contexto de competitividad global implica "oír al consumidor", organizar los aparatos productivos a su servicio, porque es el consumidor el fin último de todo el sistema económico de mercado. Las épocas en las queel consumidorteníaque"aceptarloquehabía", hanquedadoatrás. Hoyel mandatodelostiemposesque las empresastienenqueajustarsea lo que el consumidorquiereonecesita.Elconsumidoresel soberanodel mercado. En la lógica de lograr una efectiva protección de los principios de una economía de mercado implica, en noviembre de 1992 - mediante Decreto Ley N° 25868 - se creó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), como la entidad encargada de supervigilarypromoverelcorrectofuncionamientodelaeconomíademercadoenelPerú.Elobjetivoprimordial del INDECOPI es impulsar mejoras en los niveles de competitividad de las empresas yproductos peruano. La apertura económica ya muestra algunos frutos en los niveles de competitividad alcanzados por las sociedades peruanas. Si bien todavía queda un largo camino por recorrer, las colas ylos racionamientos tan frecuentesendécadasanterioreshanpasadoasersólomalosrecuerdosdeépocasdeescasezymalacalidad. Actualmente,seha ampliadolavariedaddeproductosy serviciosa disposicióndelconsumidorperuanoyéste asiste a agresivas campañasdecompetenciaentrenuevasmarcasdirigidasasatisfacersus necesidades.En últimainstancia,sesientequeel consumidorestádejandodeserun mudotestigoy se está convirtiendoenun verdadero protagonista del mercado. EL INDECOPI COMO ARBITRO DEL MERCADO El INDECOPI es ese árbitro queel mercadorequiereparafuncionarlealy honestamenteenel Perú. En tanto árbitro,el INDECOPIestáenel "partido”noparadecidirquienjuegamejorniquéjugadordebeanotarlosgoles, sinoparagarantizar queeljuegosealealy limpio.Ladecisióndequiénjuegamejoryquiénhacelosgolesestá enmanosdelsectorprivado,delamismamaneracomoelpartidoestámanosdelosjugadores.Unbuenárbitro cumpleconsupapelcuandotienequeintervenirlomenosposible.Sacarunatarjetaamarillapretendecorregir conductascontrariasalas reglas pre establecidasparaqueel partidocontinúe.El buen arbitro permitequela creatividad y lahabilidadafloreneneljuego;así tambiénelINDECOPIbuscaquelaeficienciaylaimaginación afloren en el mercado por iniciativa propia de los consumidores yde los empresarios.
  • 2. El INDECOPI reúne bajo su competencia aspectos muy diversos, aunque siempre unidos por el común denominador de la defensa del consumidor, la tutela del libre mercado y la protección de las creaciones intelectuales. La promoción de los derechos de los consumidores es un objetivo primordial en el actuar del INDECOPI, ya que la aplicaciónestrictadelasnormasdelibrecompetenciagarantizaaéstos la posibilidadde elegirentreproductosdecalidadaprecioscompetitivosdeterminadosporlaofertaylademandaynodemanera artificial. Dentro de las funciones del INDECOPI, tenemos:  Impulsar ydifundir la libre competencia.  Promover la participación adecuada de los agentes económicos en el mercado.  Fomentar una competencia justa, leal yhonesta entre los proveedores de bienes yservicios.  Velar por el respeto de la libre competencia en el comercio internacional.  Reducir los costos de acceso ysalida del mercado.  Aprobar las normas técnicas ymetrológicas.  Proteger todas las formas de propiedad intelectual: desde los signos distintivos o marcas y los derechos de autor hasta las patentes yla biotecnología. Comoentidadreguladorarealiza,además,unalaborpermanentedemonitoreodemercados,asumiendocomo premisaqueson los consumidoresyproveedores - antes queel propio Estado - los verdaderos protagonistas de la economía. Son ellos los que deciden, a través del libre juego de la oferta y la demanda, qué producir, cómoproduciry a qué preciosproducir,permitiendoquelalibreiniciativaprivada se desenvuelva de tal modo que se logre el mayor beneficio para los usuarios y los consumidores. De esta manera el INDECOPI cumple con una función de promoción para el desarrollo de los diferentes mercadosenelPerú.Lacreacióndeunentornocompetitivo,buscaelfortalecimientodelasactualesempresas y la creación de otras nuevas cuyos objetivos sean fundamentalmente la eficiencia, la productividad y la competitividad.Eneste sentido, unalabor fundamentaldelINDECOPIes institucionalizaren todos los niveles de la sociedad peruana una auténtica cultura de mercado. Para ello, existe un compromiso de difusión y educación de las reglas básicas del sistema de libre mercado y de los principios que ayudan a impulsarlo y consolidarlo. Para cumplirsusfines, elINDECOPI fue concebidocomounenteautónomoy técnico.Susprocedimientos de análisisy resolucióndecasossebasanen visiones modernasy enestándaresaceptadosinternacionalmente. Pero, además, debe mantener autonomía respecto a intereses políticos, económicos y particulares. Esto permite que sus decisiones corrijan deficiencias en el mercado sin distorsionar ni afectar su buen funcionamiento. En este contexto, es fundamental que los procedimientos y técnicas de investigación utilizadas muestren transparencia, independencia, profesionalismo y eficacia. Ello conduce, por un lado, a que los proveedores cumplanespontáneamente las reglas del mercado teniendo claro que el ente regulador actuará decididay eficazmentealsancionarcualquierinfracción.Deotro lado, lleva a quelos consumidorestenganconfianzaen el sistemaal saberque sus derechoseinteresesestán adecuadamentegarantizados.Deallí elcompromisoy vocacióndeserviciodelos funcionariosdelINDECOPIyla necesidaddecontarconprofesionalesdeprestigio quehagansuyas las normaséticasqueinspiranalainstitución.El resultadofinales unamayor dinámicaenel mercado,permitiendoqueéstegenere beneficiosparatodosy, conello, una legitimacióndelasreformas,así como un mayor desarrollo económico del país. PRINCIPIOS DEL INDECOPI Los principiosquehaninspiradoydirigidolaaccióndelINDECOPIconstituyenlabasedesu caráctertécnicoy profesional. Estos principios pueden resumirse en los siguientes enunciados.
  • 3.  Prestar servicios al público.  Promoverla toma de decisiones por parte del sector privado, privilegiando así las acciones ex post.  Procurar la búsqueda de calidad yeficiencia en el mercado.  Crear incentivos para corregir las imperfecciones en el funcionamiento del mercado.  Promover la participación de los agentes económicos (públicos y privados) en el proceso de formulación de políticas institucionales. INDECOPI COMO ENTIDAD DE SERVICIOS ElINDECOPIpuedeserconcebidocomounaentidadqueprestaserviciosdeinformación,registro,acreditación y certificación,solucióndeconflictosy calibraciónmetrológica.Acontinuación,detallaremosbrevementeaqué se refiere cada uno de ellos:  INFORMACIÓN.Sebuscaqueel consumidoryelempresariotenganaccesoainformación(patentes y tecnología, trámites legales, normas técnicas, cierta información comparativa de productos, entre otros)  REGISTRO. Através de las oficinas encargadas de los diversos registros, en especial de propiedad industrial,el INDECOPI concedealtitularla propiedadsobresu creaciónycomotallo protege frente a tercerosqueviolenten sus derechos.Sebuscaunaccesosencillo, con trámites simples yrápidos.  ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Por medio de la Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales, así como del Servicio Nacional de Metrología, se brinda el servicio de acreditación de los laboratorios y organismos autorizados para realizar pruebas de ensayo y expedir certificaciones con valor oficial, brindando seguridad a los particulares.  SOLUCION DE CONFLICTOS. El INDECOPI presta un servicio de “solución de disputas” entre particulareso,entre particularesy entidadesestatales. Se promueveun mayor auto-cumplimientode las normas mediante la actuación clara, transparente y predecible de los órganos funcionales. Se fomentan mecanismos como la mediación, la conciliaciónyel arbitraje, que lleven a las partes a las mejores soluciones para sus intereses.  CALIBRACIONES METROLOGICAS. Se brinda asistencia yservicios de calibración industrial a fin de conseguir empresas competitivas yeficientes. LOS ORGANOS FUNCIONALES DEL INDECOPI Área de Libre Competencia Área compuesta por siete Comisiones que aplican la legislación pertinente de defensa de la competencia y proteccióndelosderechosdelconsumidor.CadaComisióntieneautonomíatécnicayfuncionaly resuelve en primerainstancialosprocedimientosdesu competencia.LasComisionesestánintegradaspor seis miembros titulares, quienesejercensuscargosportiempoindefinidoycuentanconunPresidenteelegidodesusenopor un periodo de un año, pudiendo ser reelegido hasta por un máximo de cinco años. Las Comisiones son las siguientes: Comisión de Libre Competencia Encargadadevelar por el cumplimientodelaley contraprácticasmonopólicas,controlistasyrestrictivas de la libre competencia, conforme a los dispuesto por el Decreto Legislativo 701. En su labor como árbitro del mercado y garante de la libre competencia, el Indecopi cuida que los agentes económicos no abusen de su poderenel mercadooqueevitencompetirmediantedelarealizacióndeacuerdossobre precios,producciónu otras condiciones.
  • 4. Comisión de Protección al Consumidor Encargada del cumplimiento de la Leyde Protecciónal Consumidor aprobada por el Decreto Legislativo 716. Esta normaestablecelosderechosfundamentalesdelosconsumidores,en especialelderechoalainformación adecuada y suficiente sobre los bienes y servicios ofrecidos en el mercado, y las obligaciones de los proveedores, de tal formaque se garanticeunaadecuadaparticipacióndeambosagenteseconómicosdentro del intercambio comercial. Comisión de Represión de la Competencia Desleal EncargadadesupervisarelcumplimientodelasnormasdepublicidadaprobadasporlosDecretosLegislativos 691y DecretoSupremo020-94-ITINCI.Asimismo,se encargadevelar por el cumplimiento delas normasque reprimenlacompetenciadesleal,aprobadasporel DecretoLey 26122. Su funciónes prevenir y sancionarla publicidadcomercialilícita,asícomoevaluaraquellasconductascontrariasalabuenafe comercialyal normal desenvolvimiento delas actividadeseconómicasqueperjudiquenalosconsumidores,alos competidoresoal orden público. Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios Encargada de velar por el cumplimiento de las normas destinadas a evitar y corregir las distorsiones de la competencia generadas por importaciones de productos a precios dumping o subsidiados, conforme a lo dispuesto en el Decreto Supremo 133-91-EF. En este sentido, los productores nacionales que se consideren perjudicadosoamenazadosporlarealización deimportacionesbajoestascondicionesdeproductosigualeso similares a los que ellos producen, pueden presentar una solicitud a esta Comisión para que luego de una investigaciónsedeterminelaexistenciadelaprácticadedumpingosubsidioyel daño causadoalaproducción nacional como consecuencia de dichas importaciones, para luego imponer los derechos anti-dumping o compensatorios que correspondan. Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales Es el órgano encargado de velar por la defensa de las normas referidas al libre comercio yde pronunciarse sobre la aplicación de las disposiciones que establecen restricciones para-arancelarias, específicamente las que contravengan el Decreto Legislativo 668, que garantiza la libertad de comercio exterior. A su vez, es el Organismo Nacional de Normalización yAcreditación encargado de aprobar las Normas Técnicas Peruanas recomendables para todos los sectores, así como las normas sobre metrología legal. Adicionalmente es responsable de evaluar y calificar a entidades públicas yprivadas para que ejerzan las funciones de emisión deinformesdeensayoy calibración,deinspecciónydecertificacióndeproductos(deconformidadconNormas Técnicas), sistemas de calidad yde personal. Comisión de Acceso al Mercado Su funciónessupervisarquelos actosy lasdisposicionesdelaAdministraciónPúblicanoconstituyanbarreras que obstaculicen o impidan irracionalmente el acceso o la permanencia de los agentes económicos en el mercado.Eneste sentido,esta Comisiónseencuentrafacultadapara,medianteresolución,eliminarlabarrera burocrática que se estuviere imponiendo, decretando sanciones o multas al funcionario, sin perjuicio de la responsabilidadadministrativa yde la formulación de la denunciapenal, de ser el caso. Asimismo, promueve la observancia de las normas sobre la simplificación administrativa, asegurando que los procedimientos administrativos sean rápidos, simples yque satisfagan las necesidades de los usuarios.
  • 5. Comisión de Reestructuración Patrimonial CompetenteparaaplicarlasdisposicionesdelaLey de ReestructuraciónPatrimonial,cuyoobjetivo es brindar a aquellasempresasviablesqueatraviesanunasituacióneconómicadesfavorableyquelesimpidecumplircon el pagode sus deudasoportunamente,laposibilidaddenegociarconsusacreedoresfórmulasalternativasde pago.Ental sentido,estaComisióndeReestructuraciónPatrimonialgarantizaqueladeclaracióndeinsolvencia de los deudores, el reconocimientodelos créditos,la realizaciónde las Juntas de Acreedores y una eventual liquidación de la empresa cumplan con todos los requisitos ycondiciones que señala dicha ley. Área de Propiedad Intelectual Área compuestaportresoficinasencargadasdeprotegerlosderechosdelaPropiedadIntelectualentodassus manifestacionesyde llevar los registrosrespectivosde acuerdoconlaleycorrespondiente.Lasoficinastienen autonomíatécnicayfuncional.Estosórganosresuelvenenprimerainstanciaadministrativalosprocesosdesu competencia. Cada oficina está a cargo de un Jefe designado por tiempo indefinido. Las oficinas son las siguientes: Oficina de Signos Distintivos Es el órgano competente para el registro de marcas, nombres comerciales, lemas comerciales y denominaciones de origen. Asimismo, se encarga de conocer yresolver, en primera instancia administrativa, los procesos contenciosos derivados de dichos registros (observaciones, cancelaciones y nulidades), incluyendo los procedimientos por infracción a los derechos de propiedad industrial en materia de signos distintivos. Se regulapor la Ley de OrganizaciónyFuncionesdelIndecopi,laDecisión344dela Comisióndel AcuerdodeCartagena(RégimenComúnsobrePropiedadIntelectual),ylaLeyde PropiedadIndustrial,Decreto Legislativo 823. Oficina de Derechos de Autor Encargada de promover la creación de una conciencia sobre el respeto a los derechos de autor. Como parte de sus funciones se encarga de velar por el cumplimiento de las normas legales que protegen al autor con respecto a su obra, así como a todo titular de derechos sobre la misma creaciónintelectual. Adicionalmente, supervisa el funcionamientodelassociedadesdegestióncolectiva,es decir,aquellasentidadesprivadasque representan a los titulares de los derechos de autor recaudando ydistribuyendo sus derechos. Se rige por la Decisión351delAcuerdodeCartagena,lacualestableceelRégimenComúndeProtecciónalosDerechosde Autor y por el Decreto Legislativo 822, así como los convenios internacionales sobre la materia. Oficina de Invenciones y Nuevas Tecnología Encargadadeadministrarlosregistrosdepatentesdeinvención,certificadosdeprotección,modelosdeutilidad, diseñosindustriales,variedadesvegetalesprotegidasyotrasnuevastecnologías.Resuelve lasdenunciassobre los actos violatorios a los derechos registrados y difunde el uso de los adelantos tecnológicos, brindando informaciónsobre novedades científicas y tecnológicas. Adicionalmente, administra el listado de licencias de uso de tecnología, asistencia técnica, ingeniería básica yde detalle yfranquicia de origen extranjero. OFICINAS DESCENTRALIZADAS DEL INDECOPI La cobertura de servicios del Indecopi se ha ampliado en el interior del país, instalándose Oficinas Descentralizadas(ODI)en:Arequipa,Cajamarca,Cusco,Junín,LaLibertad,Lambayeque,Loreto,Piura,Puno y Tacna. Los servicios que brindan las ODIs son los siguientes:
  • 6.  Brindar orientación e información al público acerca de sus derechos y absolver consultas sobre las funciones del Indecopi.  Recibir solicitudes, comunicaciones, denuncias que correspondan a las diferentes Oficinas de Propiedad Intelectual yComisiones del Indecopi.  Organizar campañas de información, seminarios y conversatorios sobre temas relacionados con la libre competencia yla propiedad intelectual.  BrindarelserviciodeaccesoalainformacióndelaComisióndeReglamentosTécnicosyComerciales; al servicio de informaciónTecnológicayBúsquedade antecedentesanivel nacionaldela Oficinade Invencionesy NuevasTecnologías;alserviciodebúsquedadeanterioridadesenelcasodelaOficina de SignosDistintivos y a los serviciosdel Centrode InformaciónyDocumentacióndelIndecopi(CIDI) Lima,24 deabrildel 2021