SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
ROMANTICISM
O
El romanticismo es un movimiento cultural y político
originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran
Bretaña e Irlanda del Norte) a finales
del sigloXVIII como una reacción revolucionaria contra
el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos
Las características más importantes son:
Rebelión del individuo contra cualquier norma que la impida expresar sus propios
sentimientos.
Absoluta libertad en política, moral y arte.
Mantienen una actitud idealista que no corresponde a la realidad que los rodea y los
lleva a la rebeldía contra la patria, la sociedad e incluso contra Dios.
Como consecuencia del enfrentamiento entre su espíritu idealista y la cruda realidad,
se produce la desesperación y el desengaño.
Si en el siglo anterior la verdad era igual a belleza, para el Romanticismo sólo la belleza
es la verdad.
Temática del Romanticismo
El autor romántico, al hacer prevalecer los sentimientos sobre la razón, manifiesta libremente
sus emociones más íntimas, dando prioridad a la melancolía y a la desesperación. La lírica será
su género preferido.
La naturaleza
El romántico considera el paisaje como un elemento muy importante en su obra. Prefiere
una naturaleza que conecte con sus sentimientos tumultuosos; por eso buscan paisajes
agrestes, noches tormentosas, mar tempestuoso, ambientes nocturnos y sepulcrales, ruinas de
castillos medievales... La naturaleza participa de los propios sentimientos del poeta y se
convierte en una compañera con la que se comunica.
Lo lejano y lo exótico
La poderosa imaginación del romántico choca con la realidad circundante. Como consecuencia
de este choque, el poeta busca evasión en lo lejano. La Edad Media será fuente de inspiración
para el arte y la literatura: renacen las leyendas medievales, los cuentos de hadas.
Lo exótico se manifiesta en la atracción que sienten los románticos por la España musulmana y
por la mitología nórdica, que sustituye a la mitología grecolatina.
Resurgimiento de lo popular
La vuelta a una época lejana supone el resurgimiento de la cultura medieval. El Romancero y
las leyendas épicas son fuente de inspiración para la poesía y el teatro.
El amor
Se idealiza el amor hasta el punto de considerar a la mujer como un ser que lleva a Dios. El
amor es considerado como un principio divino.
A la par que esa mujer angelical, los románticos también ven a la mujer como un principio de
perdición, como una fatalidad que destruye al hombre.
La libertad
La exaltación de la libertad del hombre frente a cualquier ley humana es un tema frecuente. El
romántico siente una fuerte admiración por todos aquellos seres que están fuera de la ley
(piratas, bandoleros, vagabundos), a los que considera como verdaderos símbolos de la
libertad.
CARLOS AUGUSTO SALAVERRY
RICARDO PALMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Home
 
Ribeyro
RibeyroRibeyro
El costumbrismo
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismo
Jessica Lizarzaburo
 
Introducción al Romanticismo
Introducción al RomanticismoIntroducción al Romanticismo
Introducción al Romanticismo
Elena Llorente Bernardo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
COLEGIO PADRE CLARET
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
Jessica Lizarzaburo
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
Rocío Núñez
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
Jessica Lizarzaburo
 
Exposición romanticismo
Exposición romanticismoExposición romanticismo
Exposición romanticismo
alejandra martinez
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
Gian Bastidas
 
Los géneros literarios del romanticismo
Los géneros literarios del romanticismoLos géneros literarios del romanticismo
Los géneros literarios del romanticismo
celiallallico
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
Jessica Lizarzaburo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
AngieCRivera
 
Características del romanticismo histórico
Características del romanticismo históricoCaracterísticas del romanticismo histórico
Características del romanticismo histórico
Josby Martinez
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Diego Soto
 
El romanticismo literario
El romanticismo literario El romanticismo literario
El romanticismo literario
Leiidy Moreno
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Oskilla
 
El romanticismo universal diapositiva
El romanticismo universal diapositivaEl romanticismo universal diapositiva
El romanticismo universal diapositiva
candecruzates15
 
"El Romanticismo"
"El Romanticismo""El Romanticismo"
"El Romanticismo"
jeancitho19
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
Abby Cortez
 

La actualidad más candente (20)

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Ribeyro
RibeyroRibeyro
Ribeyro
 
El costumbrismo
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismo
 
Introducción al Romanticismo
Introducción al RomanticismoIntroducción al Romanticismo
Introducción al Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
Exposición romanticismo
Exposición romanticismoExposición romanticismo
Exposición romanticismo
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
Los géneros literarios del romanticismo
Los géneros literarios del romanticismoLos géneros literarios del romanticismo
Los géneros literarios del romanticismo
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Características del romanticismo histórico
Características del romanticismo históricoCaracterísticas del romanticismo histórico
Características del romanticismo histórico
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo literario
El romanticismo literario El romanticismo literario
El romanticismo literario
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
El romanticismo universal diapositiva
El romanticismo universal diapositivaEl romanticismo universal diapositiva
El romanticismo universal diapositiva
 
"El Romanticismo"
"El Romanticismo""El Romanticismo"
"El Romanticismo"
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 

Destacado

Evaluación de proyecto infografía
Evaluación de proyecto  infografíaEvaluación de proyecto  infografía
Evaluación de proyecto infografía
Jessica Lizarzaburo
 
Evaluación de proyecto cuadro comparativo
Evaluación de proyecto   cuadro comparativoEvaluación de proyecto   cuadro comparativo
Evaluación de proyecto cuadro comparativo
Jessica Lizarzaburo
 
Pájinas libres
Pájinas libresPájinas libres
Pájinas libres
Jessica Lizarzaburo
 
Ficha aplicativa modernismo hispano
Ficha aplicativa modernismo hispanoFicha aplicativa modernismo hispano
Ficha aplicativa modernismo hispano
Jessica Lizarzaburo
 
Ficha aplicativa el vanguardismo
Ficha aplicativa el vanguardismoFicha aplicativa el vanguardismo
Ficha aplicativa el vanguardismo
Jessica Lizarzaburo
 
Evaluación de proyecto infografías
Evaluación de proyecto   infografíasEvaluación de proyecto   infografías
Evaluación de proyecto infografías
Jessica Lizarzaburo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Jessica Lizarzaburo
 
Modernismo hispano
Modernismo hispanoModernismo hispano
Modernismo hispano
Jessica Lizarzaburo
 
Evaluación de proyecto afiches
Evaluación de proyecto   afichesEvaluación de proyecto   afiches
Evaluación de proyecto afiches
Jessica Lizarzaburo
 
Evaluación de proyecto mapas conceptuales
Evaluación de proyecto   mapas conceptualesEvaluación de proyecto   mapas conceptuales
Evaluación de proyecto mapas conceptuales
Jessica Lizarzaburo
 
Evaluación de proyecto creación de poemas
Evaluación de proyecto   creación de poemasEvaluación de proyecto   creación de poemas
Evaluación de proyecto creación de poemas
Jessica Lizarzaburo
 
Ficha aplicativa modernismo peruano
Ficha aplicativa modernismo peruanoFicha aplicativa modernismo peruano
Ficha aplicativa modernismo peruano
Jessica Lizarzaburo
 
Evaluación de proyecto cuadro comparativo
Evaluación de proyecto   cuadro comparativoEvaluación de proyecto   cuadro comparativo
Evaluación de proyecto cuadro comparativo
Jessica Lizarzaburo
 
Ficha de aplicación modernismo
Ficha de aplicación   modernismoFicha de aplicación   modernismo
Ficha de aplicación modernismo
Jessica Lizarzaburo
 
Modernismo peruano
Modernismo peruanoModernismo peruano
Modernismo peruano
Jessica Lizarzaburo
 
Literatura peruana e hispanoamericana
Literatura peruana e hispanoamericanaLiteratura peruana e hispanoamericana
Literatura peruana e hispanoamericana
Jessica Lizarzaburo
 
1. línea de tiempo
1. línea de tiempo1. línea de tiempo
1. línea de tiempo
Jessica Lizarzaburo
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
Jessica Lizarzaburo
 

Destacado (20)

Evaluación de proyecto infografía
Evaluación de proyecto  infografíaEvaluación de proyecto  infografía
Evaluación de proyecto infografía
 
Evaluación de proyecto cuadro comparativo
Evaluación de proyecto   cuadro comparativoEvaluación de proyecto   cuadro comparativo
Evaluación de proyecto cuadro comparativo
 
Pájinas libres
Pájinas libresPájinas libres
Pájinas libres
 
Ficha aplicativa modernismo hispano
Ficha aplicativa modernismo hispanoFicha aplicativa modernismo hispano
Ficha aplicativa modernismo hispano
 
Ficha aplicativa el vanguardismo
Ficha aplicativa el vanguardismoFicha aplicativa el vanguardismo
Ficha aplicativa el vanguardismo
 
Evaluación de proyecto infografías
Evaluación de proyecto   infografíasEvaluación de proyecto   infografías
Evaluación de proyecto infografías
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Modernismo hispano
Modernismo hispanoModernismo hispano
Modernismo hispano
 
Evaluación de proyecto afiches
Evaluación de proyecto   afichesEvaluación de proyecto   afiches
Evaluación de proyecto afiches
 
Evaluación de proyecto mapas conceptuales
Evaluación de proyecto   mapas conceptualesEvaluación de proyecto   mapas conceptuales
Evaluación de proyecto mapas conceptuales
 
Evaluación de proyecto creación de poemas
Evaluación de proyecto   creación de poemasEvaluación de proyecto   creación de poemas
Evaluación de proyecto creación de poemas
 
Ficha aplicativa modernismo peruano
Ficha aplicativa modernismo peruanoFicha aplicativa modernismo peruano
Ficha aplicativa modernismo peruano
 
Evaluación de proyecto cuadro comparativo
Evaluación de proyecto   cuadro comparativoEvaluación de proyecto   cuadro comparativo
Evaluación de proyecto cuadro comparativo
 
Ficha de aplicación modernismo
Ficha de aplicación   modernismoFicha de aplicación   modernismo
Ficha de aplicación modernismo
 
Modernismo peruano
Modernismo peruanoModernismo peruano
Modernismo peruano
 
Literatura peruana e hispanoamericana
Literatura peruana e hispanoamericanaLiteratura peruana e hispanoamericana
Literatura peruana e hispanoamericana
 
1. línea de tiempo
1. línea de tiempo1. línea de tiempo
1. línea de tiempo
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejo
 

Similar a El romanticismo

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rodrigopurcell
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Vlad LoGo
 
El romanticismo (9 b)
El romanticismo (9 b)El romanticismo (9 b)
El romanticismo (9 b)
Natalia Rodriguez M
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Miriam Fernández García
 
Taller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismoTaller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismo
Facebook
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
oscar11119
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Marcos Arévalo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
bochimorla
 
José molina romanticismo
José molina romanticismoJosé molina romanticismo
José molina romanticismo
natasita
 
El romanticismo bueno
El romanticismo buenoEl romanticismo bueno
El romanticismo bueno
adolfogama
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Ana Mora
 
El romanticismo.pdf
El romanticismo.pdfEl romanticismo.pdf
El romanticismo.pdf
1012354842
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
El romanticismo alvaro resumen
El romanticismo alvaro resumenEl romanticismo alvaro resumen
El romanticismo alvaro resumen
Carolina Languidey Pacheco
 
El romanticismo alvaro resumen
El romanticismo alvaro resumenEl romanticismo alvaro resumen
El romanticismo alvaro resumen
Carolina Languidey Pacheco
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
LaValencia_
 
Romanticismo tema 1 lengua y literatura
Romanticismo tema 1 lengua y literaturaRomanticismo tema 1 lengua y literatura
Romanticismo tema 1 lengua y literatura
fantasticos98
 
El romanticismo presentacion
El romanticismo presentacionEl romanticismo presentacion
El romanticismo presentacion
Christian Miranda
 

Similar a El romanticismo (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo (9 b)
El romanticismo (9 b)El romanticismo (9 b)
El romanticismo (9 b)
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Taller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismoTaller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
José molina romanticismo
José molina romanticismoJosé molina romanticismo
José molina romanticismo
 
El romanticismo bueno
El romanticismo buenoEl romanticismo bueno
El romanticismo bueno
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo.pdf
El romanticismo.pdfEl romanticismo.pdf
El romanticismo.pdf
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo alvaro resumen
El romanticismo alvaro resumenEl romanticismo alvaro resumen
El romanticismo alvaro resumen
 
El romanticismo alvaro resumen
El romanticismo alvaro resumenEl romanticismo alvaro resumen
El romanticismo alvaro resumen
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo tema 1 lengua y literatura
Romanticismo tema 1 lengua y literaturaRomanticismo tema 1 lengua y literatura
Romanticismo tema 1 lengua y literatura
 
El romanticismo presentacion
El romanticismo presentacionEl romanticismo presentacion
El romanticismo presentacion
 

El romanticismo

  • 1. EL ROMANTICISM O El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del sigloXVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos Las características más importantes son: Rebelión del individuo contra cualquier norma que la impida expresar sus propios sentimientos. Absoluta libertad en política, moral y arte. Mantienen una actitud idealista que no corresponde a la realidad que los rodea y los lleva a la rebeldía contra la patria, la sociedad e incluso contra Dios. Como consecuencia del enfrentamiento entre su espíritu idealista y la cruda realidad, se produce la desesperación y el desengaño. Si en el siglo anterior la verdad era igual a belleza, para el Romanticismo sólo la belleza es la verdad. Temática del Romanticismo El autor romántico, al hacer prevalecer los sentimientos sobre la razón, manifiesta libremente sus emociones más íntimas, dando prioridad a la melancolía y a la desesperación. La lírica será su género preferido. La naturaleza El romántico considera el paisaje como un elemento muy importante en su obra. Prefiere una naturaleza que conecte con sus sentimientos tumultuosos; por eso buscan paisajes agrestes, noches tormentosas, mar tempestuoso, ambientes nocturnos y sepulcrales, ruinas de castillos medievales... La naturaleza participa de los propios sentimientos del poeta y se convierte en una compañera con la que se comunica. Lo lejano y lo exótico La poderosa imaginación del romántico choca con la realidad circundante. Como consecuencia de este choque, el poeta busca evasión en lo lejano. La Edad Media será fuente de inspiración para el arte y la literatura: renacen las leyendas medievales, los cuentos de hadas. Lo exótico se manifiesta en la atracción que sienten los románticos por la España musulmana y por la mitología nórdica, que sustituye a la mitología grecolatina.
  • 2. Resurgimiento de lo popular La vuelta a una época lejana supone el resurgimiento de la cultura medieval. El Romancero y las leyendas épicas son fuente de inspiración para la poesía y el teatro. El amor Se idealiza el amor hasta el punto de considerar a la mujer como un ser que lleva a Dios. El amor es considerado como un principio divino. A la par que esa mujer angelical, los románticos también ven a la mujer como un principio de perdición, como una fatalidad que destruye al hombre. La libertad La exaltación de la libertad del hombre frente a cualquier ley humana es un tema frecuente. El romántico siente una fuerte admiración por todos aquellos seres que están fuera de la ley (piratas, bandoleros, vagabundos), a los que considera como verdaderos símbolos de la libertad. CARLOS AUGUSTO SALAVERRY RICARDO PALMA