SlideShare una empresa de Scribd logo
El sábado enseñaré
Texto clave: Santiago 1:17-19.
Enseña a tu clase a:
Saber explorar el significado y la importancia de la sabiduría y del
temor de Jehová como la base de la espiritualidad bíblica.
Sentir y fomentar la presencia de Dios en la vida diaria.
Hacer: Implementar el temor de Dios como una parte fundamental del
estilo de vida. Cultivar el sentido de la cercanía de Dios y
practicar la disciplina, para experimentar y alimentar una vida
equilibrada, productiva y feliz.
Bosquejo de la lección:
I. Saber: La sabiduría y el temor de Dios
A. ¿De qué modo el temer a Dios abre el camino para obtener ver­
dadero conocimiento y sabiduría?
B. ¿Qué definiciones puedes dar para explicar lo que significa temer
a Dios?
C. ¿Por qué la disciplina es tan importante en relación con la sabidu­
ría y el temor de Dios?
II. Sentir: La sabiduría y nuestras motivaciones
A. ¿Cómo pueden combinarse el temor y el amor?
B. ¿Cómo puedes apoyar emocionalmente las decisiones de otros de
honrar a Dios y vivir de acuerdo con su voluntad revelada? ¿Cómo el
hacer así alimenta y sostiene tu propio compromiso de servirlo y vivir
en su presencia?
C. ¿Qué clase de motivaciones para respetar a Dios pueden ayudarte a
vivir una vida armoniosa?
III. Hacer: La sabiduría y la disciplina
A. ¿Cómo puedes cultivar la percepción de la presencia de Dios?
B. ¿Cómo puede hacerse en la vida una clara limitación sin parecer mo-
ralizador o sin caer en el peligro del legalismo?
C. ¿De qué modos puedes edificar una relación disciplinada y significati­
va con tu Dios?
Resum en: El llamado de la sabiduría a vivir en la presencia de
Dios capacita a las personas para discernir entre el bien y el mal, y
para hacer lo correcto
12
Lección 1 // Material auxiliar para el maestro
Ciclo de aprendizaje
Texto destacado: Proverbios 1:7; 3:5-9.
Concepto clave para el crecimiento espiritual: El libro de Pro­
verbios comienza con una introducción que enfatiza la importancia de la sabidu­
ría verdadera. La sabiduría es un árbol de vida (3:18; ver también 11:30; 13:12;
15:4), un poder creativo (3:19, 20), y es más preciosa que el oro o las piedras
preciosas (3:14, 15). Sin esta capacidad para discernir entre el bien y el mal, no
se puede vivir una vida significativa (2:11-16; 3:2, 4, 13, 16, 17). La sabiduría no
solo es la capacidad de distinguir entre el bien y el mal, sino también involucra el
seguir lo que es correcto (3:5-9), reconociendo y honrando así a Dios en nuestras
vidas diarias.
{ 1: ¡Motiva! }
• Solo para los maestros: Esta lección debe ayudarnos a com­
prender mejor el significado del “temor de Jehová”. Proverbios presenta un
agudo contraste entre dos mujeres alegóricas: Sabiduría y Necedad. El libro
comienza positivamente, enfatizando la Sabiduría como la motivación para
seguir un sendero prudente hacia una vida satisfactoria y plena. Esta sabidu­
ría viene de arriba y se arraiga en el temor de Jehová.
Análisis inicial:
1. ¿Cuál es la diferencia entre el temor como ansiedad, y el terror o
temor como respeto y adoración?
2. De todos los libros bíblicos, Proverbios es el más estrechamente
conectado con el estilo de vida caracterizado por el “temor de Jehová”.
¿Por qué este concepto del temor de Jehová es tan dominante en Prover­
bios y estrechamente relacionado con la sabiduría y la disciplina?
3. ¿Cómo puedes educar a tus hijos para temer a Dios? Considera la
siguiente declaración: “Los padres deben considerar a sus hijos como un
legado de Dios para ser educados para la familia celestial. Educadlos en el
temor y amor de Dios, porque ‘el temor de Dios es el principio de la sabi­
duría’ ” (Conducción del niño, p. 23).
{ 2: ¡Explora! }
• Solo para los maestros: Puedes apreciar y percibir la impor­
tancia y la urgencia del llamado de Dios a temerlo cuando comprendes el
significado de su mandato de “temer a Jehová”.
13
Lección 1 // Material auxiliar para el maestro
Comentario de la Biblia
El tema principal en la literatura sapiencial es temer a Dios; no puedes
ser sabio sin ello. “El principio de la sabiduría es el temor de Jehová” (Pro­
verbios 1:7; ver también Proverbios 9:10; Job 28:28 y Salmo 111:10).
I. El temor de Jehová es la clave para obtener sabiduría
(Repasa, con tu clase, Deuteronomio 31:12, 13; Proverbios 3:7.)
No sabemos, por naturaleza, cómo temer a Dios, y como resultado, he­
mos perdido de vista su importancia En consecuencia, necesitamos aprender
cómo experimentarla de nuevo (Deuteronomio 31:12, 13). El temor de Dios
no significa estar asustado, sino temblar de admiración ante su santidad. Él
es el Dios de amor, el Dios de verdad y de justicia. Por eso lo admiramos, lo
seguimos y lo adoramos, porque no hay nadie como él (Éxodo 34:6-8; Isaías
40:25-29; 44:6-8).
Considera:
1. Estudia con tu clase el significado de la primera vez que se encuentra
en la Biblia la expresión “el temor de Jehová”. Nota las palabras de Abraham
a Abimelec cuando lamenta que “ciertamente no hay temor de Dios” en Egip­
to (Génesis 20:11). ¿Estaba Abraham temiendo a Dios en esta situación, o
tenía más miedo del rey? Explica tu respuesta.
2. En el Monte Sinaí, Dios habló, y el pueblo tuvo miedo. ¿Qué significa la
afirmación de Moisés: “No temáis; porque para probaros vino Dios, y para que
su temor esté delante de vosotros, para que no pequéis” (Éxodo 20:20)?
3. ¿Qué significa el dicho: “Quien se arrodilla delante de Dios puede man­
tenerse en pie delante de cualquier otro”? ¿Cuán cierta es esta observación?
II. Definiciones de temer a Dios
(Repasa, con tu clase, Deuteronomio 10:12, 13; Proverbios 8:13.)
Temer a Dios resulta en aceptarlo y responder a su gracia divina. Pero
¿qué significa poner en práctica ese temor?
1. Temer a Dios significa temer entristecerlo. “Cuando eran pequeños, los
hijos de un hombre preguntaban: ‘Papi, ¿con quién debemos casarnos?’ Su
sencilla respuesta fue: ‘Cásense con alguien que tema entristecer a Dios’. ¿Por
qué? Porque si esa persona teme poner triste a Dios, temerá entristecerte a ti.
Pero si no le importa Dios ni lo respeta, tampoco tendrá respeto o preocupa­
ción por ti’ ”.
Nuestra relación con Dios es la más importante de la vida; todas las demás
relaciones surgen de ella. “El temor de Jehová es aborrecer el mal” (Prov.
8:13). Temer a Dios significa hacerlo feliz, como cuando, por amor, un niño
procura hacer feliz a sus padres. ¿Demasiado sencillo? Escuchen las palabras
de Jesús: “De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no
entraréis en el reino de los cielos” (Mateo 18:3).
14
Material auxiliar para el maestro // Lección 1
2. Temer a Dios significa respetarlo y respetar su voluntad, asumiendo to­
das nuestras decisiones en relación con él. Como somos incapaces de pensar
siempre en nuestros padres, cónyuges o hijos, del mismo modo somos incapa­
ces de pensar todo el tiempo en Dios. Sin embargo, un hijo, padre o cónyuge
fiel siempre tomará sus decisiones considerando y respetando a sus amados.
En forma similar, debemos hacer todas nuestras decisiones considerando a
Dios, su palabra, su Ley y su voluntad. Bíblicamente, temer significa reveren­
ciar y adorar a Dios. “Tema toda la tierra al Señor; hónrelo todos los pueblos
del mundo” (Salmo 33:8, NVI; ver también Eclesiastés 8:12, 13; Jeremías 10:6,
7).
3. Temer a Dios significa amarlo y obedecerlo. El concepto de amor en la
noción del temor no está presente en nuestros lenguajes modernos. Esta di­
mensión se ha perdido, y se conserva solo en el hebreo bíblico: “Ahora, pues,
Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que
andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo
tu corazón y con toda tu alma; que guardes los mandamientos de Jehová y sus
estatutos, que yo te prescribo hoy, para que tengas prosperidad?” (Deutero-
nomio 10:12, 13; ver también Salmo 103:17). Temer a Dios significa estar
enamorado de él, en sumisión total y admirada obediencia.
4. Temer a Dios significa cultivar la conciencia de que él está presente. Él
siempre nos ve, no podemos huir de su presencia, y su ojo está constantemen­
te sobre nosotros. Esto no significa que él es el controlador celestial, sino que
es un padre amante y que se preocupa por ti. “El ojo de Jehová [está] sobre los
que le temen” (Sal. 33:18). El temor de Dios es una conciencia viva de que los
ojos de Dios están sobre nosotros, y tener la plena seguridad de que vivimos
en su presencia.
Para cultivar este sentido de admiración delante de Dios, necesitamos go­
zar de su presencia, sentir su santidad y mantener un temblor correcto delante
de su gracia y amor. “Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos” (Isa. 6:3; ver
también Sal. 2:11, 12; Fil. 2:12, 13). Él es superior a su creación de todas las
maneras; Dios no es igual que nosotros, o un Dios sentimental, sino que es un
fuego consumidor y el Dios del amor fiel.
Preguntas para analizar:
¿De qué modo experimentó David el temor de Jehová? Reflexiona en
su experiencia: “A Jehová he puesto siempre delante de mí; porque está a
mi diestra, no seré conmovido” (Sal. 16:8). ¿Cómo venció sus temores, de
acuerdo con Salmo 56:3 y 4? Contrasta esto con Salmo 36:1 y 86:14. Moi­
sés no tuvo temor de la ira del faraón, sino del Dios viviente, “porque se
sostuvo como viendo al Invisible” (Hebreos 11:27). ¿Qué función tiene la fe
en ver al Dios invisible?
15
Lección 1 // Material auxiliar para el maestro
[ 3: ¡Aplica! ]
• Solo para los maestros: El libro de Proverbios afirma: “Teme a
Jehová, y apártate del mal” (Prov. 3:7). Explica a tu clase cómo la oración re­
gular, el estudio diario de la Biblia y el testificar acerca de la bondad de Dios
fortalecerán la conciencia de la presencia de Dios en la vida.
Preguntas para reflexionar:
¿Cuáles son algunas maneras prácticas de decir No al mal y evitar una
mala conducta? ¿Qué es lo opuesto a alejarse del mal? Analiza lo que esto
significa
Preguntas de aplicación:
1. ¿Cómo se puede enfatizar el amar a Dios y obedecerlo en gratitud
por lo que hizo y está haciendo en nuestras vidas?
2. ¿Por qué la disciplina es tan vital para obtener sabiduría?
{ 4: ¡Crea! }
• Solo para los maestros: Estudia con tu clase el significado de
la palabra “sabiduría”. ¿Qué otros términos expresan la misma idea?
¿Cuáles son las características de la sabiduría en la Biblia? Estudia, en
particular, Proverbios 2 y 3 desde esta perspectiva.
Actividades:
1. Sugiere a los miembros de la clase que por una semana imaginen la
presencia de Dios haciendo una de las siguientes cosas: a) poner un plato
más en la mesa, para recordarles que Jesús come con ellos; b) mientras
leen, miran televisión o trabajan con su computadora, pongan junto a ellos
una silla para Jesús, a fin de representar su participación en estas activida­
des.
2. No es difícil encontrar referencias acerca del “temor de Jehová” en
Proverbios, porque es un tema dominante. En la Nueva Versión Internacio­
nal (NVI) “teme a Jehová”[o Señor] se usa seis veces (1:29; 3:7; 8:13;
14:16; 15:33; 24:21); la frase “el temor de Jehová” aparece diez veces (1:7;
2:5; 9:10; 10:27; 14:27; 15:16; 16:6; 19:23; 22:4; 23:17); el libro estimula a
todos los que “temen a Jehová” (14:2, 26, NVI); y culmina con la alabanza a
la mujer que "teme a Jehová” (31:30). Intencionalmente, este concepto
aparece a menudo en la literatura sapiencial (Job, Salmos, Eclesiastés),
subrayando así que podemos ser sabios únicamente si cultivamos una
relación personal con Dios. Usa una concordancia para descubrir cuán a
menudo aparece este tema en el resto de la Biblia.
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuesta A La Sexualidad Moderna
Respuesta A La Sexualidad ModernaRespuesta A La Sexualidad Moderna
Respuesta A La Sexualidad Moderna
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 
Escrito 105 invitación y exhortación espiritual respetuosa
Escrito 105  invitación y  exhortación espiritual respetuosaEscrito 105  invitación y  exhortación espiritual respetuosa
Escrito 105 invitación y exhortación espiritual respetuosa
Estudiantes Urantia
 
Desafiados a vivir con él instituto bíblico-cdr cdr
Desafiados a vivir con él instituto bíblico-cdr cdrDesafiados a vivir con él instituto bíblico-cdr cdr
Desafiados a vivir con él instituto bíblico-cdr cdr
Iglesia Jesucristo Es La Roca de Salvación
 
El siervo de la segunda milla instituto bíblico-cdr cdr
El siervo de la segunda milla instituto bíblico-cdr cdrEl siervo de la segunda milla instituto bíblico-cdr cdr
El siervo de la segunda milla instituto bíblico-cdr cdr
Iglesia Jesucristo Es La Roca de Salvación
 
Creciendo en la Madurez Espiritual
Creciendo en la Madurez Espiritual Creciendo en la Madurez Espiritual
Creciendo en la Madurez Espiritual
Argentina
 
02 vida espiritual PARTE II
02 vida espiritual PARTE II02 vida espiritual PARTE II
02 vida espiritual PARTE II
Ismael Serrano
 
Leccion 2 taller de oración.
Leccion 2 taller de oración.Leccion 2 taller de oración.
Leccion 2 taller de oración.
visanru
 
Crecimiento espiritual
Crecimiento espiritualCrecimiento espiritual
Crecimiento espiritual
MarJFC
 
Cual Es El Camino
Cual Es El CaminoCual Es El Camino
Cual Es El Camino
ELIAS CASTILLO MÁRQUEZ
 
Estudio del libro de Proverbios
Estudio del  libro de ProverbiosEstudio del  libro de Proverbios
Estudio del libro de Proverbios
Isaac Hurtado
 
Crecimiento Espiritual
Crecimiento EspiritualCrecimiento Espiritual
Crecimiento Espiritual
Felipe Almuna
 
Introduccion a proverbios (predicación escrita) armando alducin
Introduccion a proverbios (predicación escrita)   armando alducinIntroduccion a proverbios (predicación escrita)   armando alducin
Introduccion a proverbios (predicación escrita) armando alducin
jonber7
 
Quién es Dios?
Quién es Dios?Quién es Dios?
Quién es Dios?
Servicios Creativos
 
Lección 1 | El llamado de la sabiduría | Escuela Sabática 2015 | Proverbios |...
Lección 1 | El llamado de la sabiduría | Escuela Sabática 2015 | Proverbios |...Lección 1 | El llamado de la sabiduría | Escuela Sabática 2015 | Proverbios |...
Lección 1 | El llamado de la sabiduría | Escuela Sabática 2015 | Proverbios |...
jespadill
 
Crecimiento espiritual
Crecimiento espiritualCrecimiento espiritual
Crecimiento espiritual
Cmvida Juvenil
 
Escrito 33 comunión adoración
Escrito 33 comunión adoraciónEscrito 33 comunión adoración
Escrito 33 comunión adoración
Estudiantes Urantia
 
Crecimiento espiritual
Crecimiento espiritualCrecimiento espiritual
Crecimiento espiritual
Josue Gallegos
 
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 

La actualidad más candente (18)

Respuesta A La Sexualidad Moderna
Respuesta A La Sexualidad ModernaRespuesta A La Sexualidad Moderna
Respuesta A La Sexualidad Moderna
 
Escrito 105 invitación y exhortación espiritual respetuosa
Escrito 105  invitación y  exhortación espiritual respetuosaEscrito 105  invitación y  exhortación espiritual respetuosa
Escrito 105 invitación y exhortación espiritual respetuosa
 
Desafiados a vivir con él instituto bíblico-cdr cdr
Desafiados a vivir con él instituto bíblico-cdr cdrDesafiados a vivir con él instituto bíblico-cdr cdr
Desafiados a vivir con él instituto bíblico-cdr cdr
 
El siervo de la segunda milla instituto bíblico-cdr cdr
El siervo de la segunda milla instituto bíblico-cdr cdrEl siervo de la segunda milla instituto bíblico-cdr cdr
El siervo de la segunda milla instituto bíblico-cdr cdr
 
Creciendo en la Madurez Espiritual
Creciendo en la Madurez Espiritual Creciendo en la Madurez Espiritual
Creciendo en la Madurez Espiritual
 
02 vida espiritual PARTE II
02 vida espiritual PARTE II02 vida espiritual PARTE II
02 vida espiritual PARTE II
 
Leccion 2 taller de oración.
Leccion 2 taller de oración.Leccion 2 taller de oración.
Leccion 2 taller de oración.
 
Crecimiento espiritual
Crecimiento espiritualCrecimiento espiritual
Crecimiento espiritual
 
Cual Es El Camino
Cual Es El CaminoCual Es El Camino
Cual Es El Camino
 
Estudio del libro de Proverbios
Estudio del  libro de ProverbiosEstudio del  libro de Proverbios
Estudio del libro de Proverbios
 
Crecimiento Espiritual
Crecimiento EspiritualCrecimiento Espiritual
Crecimiento Espiritual
 
Introduccion a proverbios (predicación escrita) armando alducin
Introduccion a proverbios (predicación escrita)   armando alducinIntroduccion a proverbios (predicación escrita)   armando alducin
Introduccion a proverbios (predicación escrita) armando alducin
 
Quién es Dios?
Quién es Dios?Quién es Dios?
Quién es Dios?
 
Lección 1 | El llamado de la sabiduría | Escuela Sabática 2015 | Proverbios |...
Lección 1 | El llamado de la sabiduría | Escuela Sabática 2015 | Proverbios |...Lección 1 | El llamado de la sabiduría | Escuela Sabática 2015 | Proverbios |...
Lección 1 | El llamado de la sabiduría | Escuela Sabática 2015 | Proverbios |...
 
Crecimiento espiritual
Crecimiento espiritualCrecimiento espiritual
Crecimiento espiritual
 
Escrito 33 comunión adoración
Escrito 33 comunión adoraciónEscrito 33 comunión adoración
Escrito 33 comunión adoración
 
Crecimiento espiritual
Crecimiento espiritualCrecimiento espiritual
Crecimiento espiritual
 
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)
 

Similar a El sábado enseñaré - Lección 1 - El llamado de la sabiduría - Escuela Sabática 2015

Lección 1 | Joven | El llamado de la sabiduría | Escuela Sabática 2015
Lección 1 | Joven | El llamado de la sabiduría |  Escuela Sabática 2015Lección 1 | Joven | El llamado de la sabiduría |  Escuela Sabática 2015
Lección 1 | Joven | El llamado de la sabiduría | Escuela Sabática 2015
jespadill
 
Leccion joven El llamado de la sabiduría
Leccion joven El llamado de la sabiduríaLeccion joven El llamado de la sabiduría
Leccion joven El llamado de la sabiduría
https://gramadal.wordpress.com/
 
El llamado de la sabiduría
El llamado de la sabiduríaEl llamado de la sabiduría
El llamado de la sabiduría
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El sábado enseñaré | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela SabáticaEl sábado enseñaré | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela Sabática
jespadill
 
07 Esperanza Indestructible
07 Esperanza Indestructible07 Esperanza Indestructible
07 Esperanza Indestructible
chucho1943
 
La comunicación con dios
La comunicación con diosLa comunicación con dios
La comunicación con dios
Appfamdal2000
 
El temor de dios
El temor de diosEl temor de dios
El temor de dios
Nicia Perez
 
Pisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdr
Pisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdrPisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdr
Pisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdr
Iglesia Jesucristo Es La Roca de Salvación
 
Pisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdr
Pisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdrPisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdr
Pisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdr
Iglesia Jesucristo Es La Roca de Salvación
 
Ciclo aprendizaje el llamado de la sabiduría
Ciclo aprendizaje el llamado de la sabiduríaCiclo aprendizaje el llamado de la sabiduría
Ciclo aprendizaje el llamado de la sabiduría
https://gramadal.wordpress.com/
 
Leccion adultos el llamado de la sabiduría
Leccion adultos el llamado de la sabiduríaLeccion adultos el llamado de la sabiduría
Leccion adultos el llamado de la sabiduría
https://gramadal.wordpress.com/
 
Leccin1 elllamadodelasabidura-141226152956-conversion-gate01
Leccin1 elllamadodelasabidura-141226152956-conversion-gate01Leccin1 elllamadodelasabidura-141226152956-conversion-gate01
Leccin1 elllamadodelasabidura-141226152956-conversion-gate01
Yvan Balabarca
 
LECCIÓN ESCUELA SABÁTICA 2015 : 01
LECCIÓN ESCUELA SABÁTICA 2015 : 01LECCIÓN ESCUELA SABÁTICA 2015 : 01
LECCIÓN ESCUELA SABÁTICA 2015 : 01
Xabita Valerix
 
Las promesas de Dios en la Biblia
Las promesas de Dios en la BibliaLas promesas de Dios en la Biblia
Las promesas de Dios en la Biblia
Paulo Arieu
 
Mod.1 Vestidas de Espiritualidad (1).pptx
Mod.1 Vestidas de Espiritualidad (1).pptxMod.1 Vestidas de Espiritualidad (1).pptx
Mod.1 Vestidas de Espiritualidad (1).pptx
KeylaCastillo18
 
Leccion universitarios El llamado de la sabiduría
Leccion universitarios El llamado de la sabiduríaLeccion universitarios El llamado de la sabiduría
Leccion universitarios El llamado de la sabiduría
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conociendo al-dios-vivo-rv
Conociendo al-dios-vivo-rvConociendo al-dios-vivo-rv
Conociendo al-dios-vivo-rv
EstyJimnez
 
Sesion joven: Lecciones de Jeremías
Sesion joven: Lecciones de JeremíasSesion joven: Lecciones de Jeremías
Sesion joven: Lecciones de Jeremías
https://gramadal.wordpress.com/
 
Como me veo hamilton solano
Como me veo hamilton solanoComo me veo hamilton solano
Como me veo hamilton solano
Mara Acosta
 
Los patriarcas
Los patriarcasLos patriarcas
Los patriarcas
Clara Gisela
 

Similar a El sábado enseñaré - Lección 1 - El llamado de la sabiduría - Escuela Sabática 2015 (20)

Lección 1 | Joven | El llamado de la sabiduría | Escuela Sabática 2015
Lección 1 | Joven | El llamado de la sabiduría |  Escuela Sabática 2015Lección 1 | Joven | El llamado de la sabiduría |  Escuela Sabática 2015
Lección 1 | Joven | El llamado de la sabiduría | Escuela Sabática 2015
 
Leccion joven El llamado de la sabiduría
Leccion joven El llamado de la sabiduríaLeccion joven El llamado de la sabiduría
Leccion joven El llamado de la sabiduría
 
El llamado de la sabiduría
El llamado de la sabiduríaEl llamado de la sabiduría
El llamado de la sabiduría
 
El sábado enseñaré | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela SabáticaEl sábado enseñaré | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela Sabática
 
07 Esperanza Indestructible
07 Esperanza Indestructible07 Esperanza Indestructible
07 Esperanza Indestructible
 
La comunicación con dios
La comunicación con diosLa comunicación con dios
La comunicación con dios
 
El temor de dios
El temor de diosEl temor de dios
El temor de dios
 
Pisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdr
Pisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdrPisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdr
Pisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdr
 
Pisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdr
Pisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdrPisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdr
Pisadas seguras instiuto bíblico-cdr-cdr
 
Ciclo aprendizaje el llamado de la sabiduría
Ciclo aprendizaje el llamado de la sabiduríaCiclo aprendizaje el llamado de la sabiduría
Ciclo aprendizaje el llamado de la sabiduría
 
Leccion adultos el llamado de la sabiduría
Leccion adultos el llamado de la sabiduríaLeccion adultos el llamado de la sabiduría
Leccion adultos el llamado de la sabiduría
 
Leccin1 elllamadodelasabidura-141226152956-conversion-gate01
Leccin1 elllamadodelasabidura-141226152956-conversion-gate01Leccin1 elllamadodelasabidura-141226152956-conversion-gate01
Leccin1 elllamadodelasabidura-141226152956-conversion-gate01
 
LECCIÓN ESCUELA SABÁTICA 2015 : 01
LECCIÓN ESCUELA SABÁTICA 2015 : 01LECCIÓN ESCUELA SABÁTICA 2015 : 01
LECCIÓN ESCUELA SABÁTICA 2015 : 01
 
Las promesas de Dios en la Biblia
Las promesas de Dios en la BibliaLas promesas de Dios en la Biblia
Las promesas de Dios en la Biblia
 
Mod.1 Vestidas de Espiritualidad (1).pptx
Mod.1 Vestidas de Espiritualidad (1).pptxMod.1 Vestidas de Espiritualidad (1).pptx
Mod.1 Vestidas de Espiritualidad (1).pptx
 
Leccion universitarios El llamado de la sabiduría
Leccion universitarios El llamado de la sabiduríaLeccion universitarios El llamado de la sabiduría
Leccion universitarios El llamado de la sabiduría
 
Conociendo al-dios-vivo-rv
Conociendo al-dios-vivo-rvConociendo al-dios-vivo-rv
Conociendo al-dios-vivo-rv
 
Sesion joven: Lecciones de Jeremías
Sesion joven: Lecciones de JeremíasSesion joven: Lecciones de Jeremías
Sesion joven: Lecciones de Jeremías
 
Como me veo hamilton solano
Como me veo hamilton solanoComo me veo hamilton solano
Como me veo hamilton solano
 
Los patriarcas
Los patriarcasLos patriarcas
Los patriarcas
 

Más de jespadill

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
jespadill
 
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
jespadill
 
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
jespadill
 
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPointLección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela SabáticaPDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPointLección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
jespadill
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
jespadill
 
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPointLección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela SabáticaPDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
jespadill
 

Más de jespadill (20)

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
 
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
 
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
 
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
 
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
 
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
 
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPointLección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela SabáticaPDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
 
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
 
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPointLección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
 
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
 
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPointLección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela SabáticaPDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

El sábado enseñaré - Lección 1 - El llamado de la sabiduría - Escuela Sabática 2015

  • 1. El sábado enseñaré Texto clave: Santiago 1:17-19. Enseña a tu clase a: Saber explorar el significado y la importancia de la sabiduría y del temor de Jehová como la base de la espiritualidad bíblica. Sentir y fomentar la presencia de Dios en la vida diaria. Hacer: Implementar el temor de Dios como una parte fundamental del estilo de vida. Cultivar el sentido de la cercanía de Dios y practicar la disciplina, para experimentar y alimentar una vida equilibrada, productiva y feliz. Bosquejo de la lección: I. Saber: La sabiduría y el temor de Dios A. ¿De qué modo el temer a Dios abre el camino para obtener ver­ dadero conocimiento y sabiduría? B. ¿Qué definiciones puedes dar para explicar lo que significa temer a Dios? C. ¿Por qué la disciplina es tan importante en relación con la sabidu­ ría y el temor de Dios? II. Sentir: La sabiduría y nuestras motivaciones A. ¿Cómo pueden combinarse el temor y el amor? B. ¿Cómo puedes apoyar emocionalmente las decisiones de otros de honrar a Dios y vivir de acuerdo con su voluntad revelada? ¿Cómo el hacer así alimenta y sostiene tu propio compromiso de servirlo y vivir en su presencia? C. ¿Qué clase de motivaciones para respetar a Dios pueden ayudarte a vivir una vida armoniosa? III. Hacer: La sabiduría y la disciplina A. ¿Cómo puedes cultivar la percepción de la presencia de Dios? B. ¿Cómo puede hacerse en la vida una clara limitación sin parecer mo- ralizador o sin caer en el peligro del legalismo? C. ¿De qué modos puedes edificar una relación disciplinada y significati­ va con tu Dios? Resum en: El llamado de la sabiduría a vivir en la presencia de Dios capacita a las personas para discernir entre el bien y el mal, y para hacer lo correcto 12
  • 2. Lección 1 // Material auxiliar para el maestro Ciclo de aprendizaje Texto destacado: Proverbios 1:7; 3:5-9. Concepto clave para el crecimiento espiritual: El libro de Pro­ verbios comienza con una introducción que enfatiza la importancia de la sabidu­ ría verdadera. La sabiduría es un árbol de vida (3:18; ver también 11:30; 13:12; 15:4), un poder creativo (3:19, 20), y es más preciosa que el oro o las piedras preciosas (3:14, 15). Sin esta capacidad para discernir entre el bien y el mal, no se puede vivir una vida significativa (2:11-16; 3:2, 4, 13, 16, 17). La sabiduría no solo es la capacidad de distinguir entre el bien y el mal, sino también involucra el seguir lo que es correcto (3:5-9), reconociendo y honrando así a Dios en nuestras vidas diarias. { 1: ¡Motiva! } • Solo para los maestros: Esta lección debe ayudarnos a com­ prender mejor el significado del “temor de Jehová”. Proverbios presenta un agudo contraste entre dos mujeres alegóricas: Sabiduría y Necedad. El libro comienza positivamente, enfatizando la Sabiduría como la motivación para seguir un sendero prudente hacia una vida satisfactoria y plena. Esta sabidu­ ría viene de arriba y se arraiga en el temor de Jehová. Análisis inicial: 1. ¿Cuál es la diferencia entre el temor como ansiedad, y el terror o temor como respeto y adoración? 2. De todos los libros bíblicos, Proverbios es el más estrechamente conectado con el estilo de vida caracterizado por el “temor de Jehová”. ¿Por qué este concepto del temor de Jehová es tan dominante en Prover­ bios y estrechamente relacionado con la sabiduría y la disciplina? 3. ¿Cómo puedes educar a tus hijos para temer a Dios? Considera la siguiente declaración: “Los padres deben considerar a sus hijos como un legado de Dios para ser educados para la familia celestial. Educadlos en el temor y amor de Dios, porque ‘el temor de Dios es el principio de la sabi­ duría’ ” (Conducción del niño, p. 23). { 2: ¡Explora! } • Solo para los maestros: Puedes apreciar y percibir la impor­ tancia y la urgencia del llamado de Dios a temerlo cuando comprendes el significado de su mandato de “temer a Jehová”. 13
  • 3. Lección 1 // Material auxiliar para el maestro Comentario de la Biblia El tema principal en la literatura sapiencial es temer a Dios; no puedes ser sabio sin ello. “El principio de la sabiduría es el temor de Jehová” (Pro­ verbios 1:7; ver también Proverbios 9:10; Job 28:28 y Salmo 111:10). I. El temor de Jehová es la clave para obtener sabiduría (Repasa, con tu clase, Deuteronomio 31:12, 13; Proverbios 3:7.) No sabemos, por naturaleza, cómo temer a Dios, y como resultado, he­ mos perdido de vista su importancia En consecuencia, necesitamos aprender cómo experimentarla de nuevo (Deuteronomio 31:12, 13). El temor de Dios no significa estar asustado, sino temblar de admiración ante su santidad. Él es el Dios de amor, el Dios de verdad y de justicia. Por eso lo admiramos, lo seguimos y lo adoramos, porque no hay nadie como él (Éxodo 34:6-8; Isaías 40:25-29; 44:6-8). Considera: 1. Estudia con tu clase el significado de la primera vez que se encuentra en la Biblia la expresión “el temor de Jehová”. Nota las palabras de Abraham a Abimelec cuando lamenta que “ciertamente no hay temor de Dios” en Egip­ to (Génesis 20:11). ¿Estaba Abraham temiendo a Dios en esta situación, o tenía más miedo del rey? Explica tu respuesta. 2. En el Monte Sinaí, Dios habló, y el pueblo tuvo miedo. ¿Qué significa la afirmación de Moisés: “No temáis; porque para probaros vino Dios, y para que su temor esté delante de vosotros, para que no pequéis” (Éxodo 20:20)? 3. ¿Qué significa el dicho: “Quien se arrodilla delante de Dios puede man­ tenerse en pie delante de cualquier otro”? ¿Cuán cierta es esta observación? II. Definiciones de temer a Dios (Repasa, con tu clase, Deuteronomio 10:12, 13; Proverbios 8:13.) Temer a Dios resulta en aceptarlo y responder a su gracia divina. Pero ¿qué significa poner en práctica ese temor? 1. Temer a Dios significa temer entristecerlo. “Cuando eran pequeños, los hijos de un hombre preguntaban: ‘Papi, ¿con quién debemos casarnos?’ Su sencilla respuesta fue: ‘Cásense con alguien que tema entristecer a Dios’. ¿Por qué? Porque si esa persona teme poner triste a Dios, temerá entristecerte a ti. Pero si no le importa Dios ni lo respeta, tampoco tendrá respeto o preocupa­ ción por ti’ ”. Nuestra relación con Dios es la más importante de la vida; todas las demás relaciones surgen de ella. “El temor de Jehová es aborrecer el mal” (Prov. 8:13). Temer a Dios significa hacerlo feliz, como cuando, por amor, un niño procura hacer feliz a sus padres. ¿Demasiado sencillo? Escuchen las palabras de Jesús: “De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos” (Mateo 18:3). 14
  • 4. Material auxiliar para el maestro // Lección 1 2. Temer a Dios significa respetarlo y respetar su voluntad, asumiendo to­ das nuestras decisiones en relación con él. Como somos incapaces de pensar siempre en nuestros padres, cónyuges o hijos, del mismo modo somos incapa­ ces de pensar todo el tiempo en Dios. Sin embargo, un hijo, padre o cónyuge fiel siempre tomará sus decisiones considerando y respetando a sus amados. En forma similar, debemos hacer todas nuestras decisiones considerando a Dios, su palabra, su Ley y su voluntad. Bíblicamente, temer significa reveren­ ciar y adorar a Dios. “Tema toda la tierra al Señor; hónrelo todos los pueblos del mundo” (Salmo 33:8, NVI; ver también Eclesiastés 8:12, 13; Jeremías 10:6, 7). 3. Temer a Dios significa amarlo y obedecerlo. El concepto de amor en la noción del temor no está presente en nuestros lenguajes modernos. Esta di­ mensión se ha perdido, y se conserva solo en el hebreo bíblico: “Ahora, pues, Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma; que guardes los mandamientos de Jehová y sus estatutos, que yo te prescribo hoy, para que tengas prosperidad?” (Deutero- nomio 10:12, 13; ver también Salmo 103:17). Temer a Dios significa estar enamorado de él, en sumisión total y admirada obediencia. 4. Temer a Dios significa cultivar la conciencia de que él está presente. Él siempre nos ve, no podemos huir de su presencia, y su ojo está constantemen­ te sobre nosotros. Esto no significa que él es el controlador celestial, sino que es un padre amante y que se preocupa por ti. “El ojo de Jehová [está] sobre los que le temen” (Sal. 33:18). El temor de Dios es una conciencia viva de que los ojos de Dios están sobre nosotros, y tener la plena seguridad de que vivimos en su presencia. Para cultivar este sentido de admiración delante de Dios, necesitamos go­ zar de su presencia, sentir su santidad y mantener un temblor correcto delante de su gracia y amor. “Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos” (Isa. 6:3; ver también Sal. 2:11, 12; Fil. 2:12, 13). Él es superior a su creación de todas las maneras; Dios no es igual que nosotros, o un Dios sentimental, sino que es un fuego consumidor y el Dios del amor fiel. Preguntas para analizar: ¿De qué modo experimentó David el temor de Jehová? Reflexiona en su experiencia: “A Jehová he puesto siempre delante de mí; porque está a mi diestra, no seré conmovido” (Sal. 16:8). ¿Cómo venció sus temores, de acuerdo con Salmo 56:3 y 4? Contrasta esto con Salmo 36:1 y 86:14. Moi­ sés no tuvo temor de la ira del faraón, sino del Dios viviente, “porque se sostuvo como viendo al Invisible” (Hebreos 11:27). ¿Qué función tiene la fe en ver al Dios invisible? 15
  • 5. Lección 1 // Material auxiliar para el maestro [ 3: ¡Aplica! ] • Solo para los maestros: El libro de Proverbios afirma: “Teme a Jehová, y apártate del mal” (Prov. 3:7). Explica a tu clase cómo la oración re­ gular, el estudio diario de la Biblia y el testificar acerca de la bondad de Dios fortalecerán la conciencia de la presencia de Dios en la vida. Preguntas para reflexionar: ¿Cuáles son algunas maneras prácticas de decir No al mal y evitar una mala conducta? ¿Qué es lo opuesto a alejarse del mal? Analiza lo que esto significa Preguntas de aplicación: 1. ¿Cómo se puede enfatizar el amar a Dios y obedecerlo en gratitud por lo que hizo y está haciendo en nuestras vidas? 2. ¿Por qué la disciplina es tan vital para obtener sabiduría? { 4: ¡Crea! } • Solo para los maestros: Estudia con tu clase el significado de la palabra “sabiduría”. ¿Qué otros términos expresan la misma idea? ¿Cuáles son las características de la sabiduría en la Biblia? Estudia, en particular, Proverbios 2 y 3 desde esta perspectiva. Actividades: 1. Sugiere a los miembros de la clase que por una semana imaginen la presencia de Dios haciendo una de las siguientes cosas: a) poner un plato más en la mesa, para recordarles que Jesús come con ellos; b) mientras leen, miran televisión o trabajan con su computadora, pongan junto a ellos una silla para Jesús, a fin de representar su participación en estas activida­ des. 2. No es difícil encontrar referencias acerca del “temor de Jehová” en Proverbios, porque es un tema dominante. En la Nueva Versión Internacio­ nal (NVI) “teme a Jehová”[o Señor] se usa seis veces (1:29; 3:7; 8:13; 14:16; 15:33; 24:21); la frase “el temor de Jehová” aparece diez veces (1:7; 2:5; 9:10; 10:27; 14:27; 15:16; 16:6; 19:23; 22:4; 23:17); el libro estimula a todos los que “temen a Jehová” (14:2, 26, NVI); y culmina con la alabanza a la mujer que "teme a Jehová” (31:30). Intencionalmente, este concepto aparece a menudo en la literatura sapiencial (Job, Salmos, Eclesiastés), subrayando así que podemos ser sabios únicamente si cultivamos una relación personal con Dios. Usa una concordancia para descubrir cuán a menudo aparece este tema en el resto de la Biblia. 16