SlideShare una empresa de Scribd logo
C R I S T I A N S A N D O V A L R O D R I G U E Z
D A M A Y A N T I F E L I C I T A S Z E P E D A ?
D A R I O T E R R A N L A R R A I N Z A R
E S M E R A L D A G A L I C I A Z A I N O S
M I T Z Y F E R N A N D A ?
U R I E L T O M É S Á N C H E Z
CARLOS SALINAS DE GORTARI
1988-1994
Ciudad de México
03 de abril de 1948
Hijo del senador y
secretario de Estado
Raúl Salinas Lozano
Margarita de
Gortari, presidenta
yfundadora de la
Asociación de
Mujeres Economistas
de México
LICENCIADO en
Economía por la
Universidad
Autónoma de
México en1969
MAESTRIA en
Administración
Pública del cual
egresó en 1973
(Universidad de
Harvard)
MAESTRIA en
Economía Política
en 1976 (Universidad
de Harvard)
DOCTORADO en
Economía Política y
Gobierno EN 1978
(Universidad de
Harvard)
PRESIDENTE de la
República entre
1988 y 1994
66 años
CRISTIAN
• Se licenció en
Economía por
la UNAM
21
años
• Comenzo a
trabajar en la
Secretaria de
Hacienda en
1971
23
años
• Responsable
del diseño de la
campaña de
Miguel de la
Madrid
33
años
• 04 de octubre
1987: Sento su
candidatura a
la presidencia
de la republica
39
años
CRISTIAN
ELECCIONES
Cuahutemoc Cardenas
Frente Democrático
Nacional
(FDN)
Carlos Salinas de Gortari
Partido Revolucionario
Institucional
(PRI)
DARIO
E M I L I A N O , C E C I L I A O C C E L L I , C A R L O S S A L I N A S D E G O R T A R I , C E C I Y
J U A N C R I S T O B A L
FAMILIA SALINAS OCCELLI 1988-CORTESIA REVISTA QUIEN
DARIO
EL 06 JULIO DE 1988 FUE ELECTO
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
El 1 de diciembre de 1988 anunció los
principales asuntos de su agenda
politica:
Reducción
de la deuda
externa
Incremento
de los
niveles
económicos
del país
Lucha
contra la
corrupción y
la violencia.
DARIO
PROGRAMA NACIONAL DE SOLIDARIDAD
PRONASOL
ES UN:
Programa para combatir las
necesidades más apremiantes en
alimentación, vivienda,
educación y salud
de la población
con menos recursos.
El esquema básico fue realizar
proyectos de colaboración con los
beneficiarios del programa
estableciendo mecanismos
de obligación y
responsabilidad
compartida
intentaba lograr que los
apoyos económicos fueran recibidos de
forma directa por la población para
malos manejos de los recursos
solo significo un remedio
temporal para el malestar
social,
en política resulto más eficiente
ya que los cuantiosos apoyos vertidos a
la población se utilizaron con fines
políticos y permitieron fortalecer las
viejas relaciones clientelares del PRI.
PROGRAMAS DE
ASISTENCIA SOCIAL
CHINITAS
:3
CHINITAS
:3
PRONASOL
“Crédito a la
palabra”
El gobierno manifestaba
su confianza en los
productores directos, les
entregaba dinero sin
pedir ningún tipo de aval
Reforzaba las relaciones
clientelares entre Priistas y
poblaciones de menos
recursos: su cantera de
votos en procesos
electorales.
Rendimiento
Durante los primeros años
funcionó
adecuadamente:
los campesinos pobres
que recibieron recursos
para la producción
sentían este apoyo como
algo positivo
A la larga, los recursos
recibidos no permitían
superar definitivamente
las deficiencias
productivas (falta de
capital, tecnología
atrasada, dependencia
de las lluvias)
Los recursos del PRONASOL
resultaron insuficientes para
revertir la situación
negativa, misma que se iba
agravando conforme la
economía de mercado se
desarrollaba más plenamente y
los subsidios a los productos
populares (maíz, leche, tortillas)
fuerondesapareciendo.
CHINITAS
:3
PRIVATIZACION DE LA BANCA: PRINCIPALES
GRUPOS FINANCIEROS (BANCOS)
BANAMEX
• En 1992 Salinas privatiza la banca, adjudicando Banamex
a un grupo de inversionistas agrupados en torno de la casa
de bolsa Acciones y Valores de México. Ese mismo año,
Banamex se integra como el banco del Grupo Financiero
Banamex-Accival.
• En 2001 accionistas: Roberto Hernández Ramírez , Alfredo
Harp Helu , Alejandro Betancourt Alpírez ; deciden vender
el Grupo a Citigroup en 12,500 millones de dólares
BANCOMER
• El banco fue adquirido por el grupo Vamsa-Visa de
Eugenio Garza Lagüera
• Por un monto de 8 564 213 000 000 MXP (antiguos pesos
mexicanos) equivalentes al 56 % de las acciones
CHINITAS
:3
TELMEX
• Se consolidó
como
monopolio del
gobierno en
1972
La
calidad
de su
operació
n
• Fue en picada,
como suele
pasar con casi
todos los
monopolios
públicos
Debido a:
•Falta de recursos
para inversión,
•Rezago en la
elevación tarifaria y
•Prácticas de empleo
mucho menos
rigurosas que en la
empresa privada.
CHINITAS
:3
VENTA DE TELMEX
Carlos Salinas
decidió
privatizar
TELMEX con tres
condiciones
Que el control
accionario
mayoritario
permaneciera
en manos de
mexicanos
Que en un plazo
razonable la
empresa dejara su
posición
monopólica y
hubiera una sana
competencia en el
sector.
Dadas las
condiciones
anteriores,
maximizar los
ingresos para el
gobierno de la
venta de la
empresa.
Grupo
Carso
•presentó
la mejor
oferta en
la
subasta
con 400 millones
de dólares, Slim
compra el 5% de
las
acciones
CHINITAS
:3
AL SUR
•Suscribió un acuerdo
en 1989 con
Colombia y
Venezuela, para
constituir a corto
plazo una zona de
libre comercio
CENTROAMERICA
•Con los gobiernos
centroamericanos
estudió la viabilidad
de establecer un
área comercial libre
en la zona
AL NORTE
•1991 anunció el
inicio de
conversaciones para
establecer un área
comercial libre con
E.U.A. Y Canada
IMPULSO A LA
COOPERACIÓN
COMERCIAL
YO 
Acuerdo regional entre
los gobiernos de
Canadá, de los Estados
Unidos y de México para
crear una zona de libre
comercio
Se firmó en México
en noviembre de
1993 y entró en
vigencia a partir
del 1º de enero de
1994,
Fue negociado durante
la administración del
presidente mexicano
Carlos Salinas de
Gortari, con George H.W.
Bush, y el primer ministro
canadiense Brian
Mulroney.
El objetivo del
TLCAN era eliminar
las barreras al
comercio y la
inversión entre los
EE.UU., Canadá y
México
YO 
Quedar integrado en los
procesos del mercado y la
globalización
Garantizar exportaciones
crecientes y permanentes a EUA y
Canadá
Competir favorablemente en
atracción de capital
Elevar la productividad de la
economía
Aumentar nivel de ingresos y de
bienestar de la población
MEXICOPRETENDIA:
YO 
México quedaría en posición más vulnerable
y dependiente
Muchas empresas mexicanas
desaparecerían por importaciones
intempestivas
Aumentaría el desempleo
Crecería la pobreza en los segmentos
marginales
Pérdida de la identidad cultural
YO 
EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION
NACIONAL (EZLN)
Es una
organización
mexicana de
carácter
político, que en sus
inicios fue militar.
Consideraba que el
sexenio salinista tenía
como punto de partida
un proceso electoral
plagado de
irregularidades
Nacio de las
Fuerzas de
Liberación
Nacional (FLN),
Su objetivo es, según el
subcomandanteMarcos
, "¿La toma del poder?
No, apenas algo más
difícil: un
mundonuevo.”,
Su inspiración política es
el zapatismo, el
marxismo y el socialismo
libertario, ysu estructura
militar es la guerrilla.
URIEL
REFORMA
AL
ARTICULO
27°
•Consistio en
Otorgar un titulo de
propiedad
•A los ejidatarios
•Su intencion era:
Hacerlos dueños
de la tierra y crear
miniempresarios
•Pero los
ejidatarios
Se apresuraron en
vender sus tierras a
bajo costo
quedando
desamparados y
optando por la
migracion URIEL
Zedillo y Salinas se
culparon
mutuamente de
la crisis
El precio del dólar
incrementó cerca
del 100%
EFECTO
TEQUILA
Fue la táctica de
libre flotación de
la paridad peso-
dólar en
diciembre de
1994, que causó
una fuga masiva
de divisas
Zedillo ideó el
Fondo Bancario
de Protección al
Ahorro
(FOBAPROA)
DARIO
DEUDA EXTERNA
AÑO GOBIERNO
DEUDA EXTERNA (MILLONES
DE DOLARES)
1976 Luis Echeverria 18 852.7
1982 Jose Lopez Portillo 55 798.9
1988 Miguel de la Madrid 50 602
1994 Salinas 85 436
2000 Zadillo 84 600
2006 Fox 73 002
DARIO
ACONTECIMIENTOS POSTERIORES
1999
1995
2009
Septiembrede1994
ACTUALMENTE
Acusaron a
Raúl Salinas
de Gortari del
asesinato de
su cuñado y
secretario
general del
(PRI), José
Francisco Ruiz
Massieu
Abandonó el
país y fué
atacado por
todos los
medios
políticos
Regreso de su
exilio para
tratar asuntos
«familiares»
Hizo publica
su retirada de
la politica
El ex
presidente
Miguel de la
Madrid lo
acusó de
robo de
dinero
Trabaja como
consejero
ejecutivo del
Grupo Dow
Jones &
Company
Vive con su
segunda
esposa Ana
Paula Gerard
Rivero y sus
dos hijos
CRISTIAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesGobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortines
CarolinaMHL
 
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacionLas reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Jose_Hernandez94
 
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodoModelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
paolasolis25
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordazGobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordaz
María José MC
 
Luis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarezLuis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarez
reveaviles
 
El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
Camii Hdz Jimenez
 
Modelo desarrolo compartido
Modelo desarrolo compartido Modelo desarrolo compartido
Modelo desarrolo compartido
Isisgmo
 
Sexenio "Miguel de La Madrid"
Sexenio "Miguel de La Madrid"Sexenio "Miguel de La Madrid"
Sexenio "Miguel de La Madrid"
Mirian Martin
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
reveaviles
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
Alan Campos
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
Martín Ramírez
 
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto ZedilloGobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
kikapu8
 
Enrique Peña Nieto
Enrique Peña NietoEnrique Peña Nieto
Enrique Peña Nieto
anyi17jazmin
 
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
FranciscoJavierRomer68
 
Lopez Portillo
Lopez PortilloLopez Portillo
Lopez Portillo
adeefm
 
Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1
reveaviles
 
Gobierno de zedillo
Gobierno de zedilloGobierno de zedillo
Gobierno de zedillo
Casandra G Castillo
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)
CarolinaMHL
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
insucoppt
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
reveaviles
 

La actualidad más candente (20)

Gobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesGobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortines
 
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacionLas reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
 
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodoModelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordazGobierno de gustavo díaz ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordaz
 
Luis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarezLuis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarez
 
El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
 
Modelo desarrolo compartido
Modelo desarrolo compartido Modelo desarrolo compartido
Modelo desarrolo compartido
 
Sexenio "Miguel de La Madrid"
Sexenio "Miguel de La Madrid"Sexenio "Miguel de La Madrid"
Sexenio "Miguel de La Madrid"
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto ZedilloGobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
 
Enrique Peña Nieto
Enrique Peña NietoEnrique Peña Nieto
Enrique Peña Nieto
 
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
 
Lopez Portillo
Lopez PortilloLopez Portillo
Lopez Portillo
 
Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1
 
Gobierno de zedillo
Gobierno de zedilloGobierno de zedillo
Gobierno de zedillo
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
 

Similar a Salinas de gortari

Ex-presidentes de méxico
Ex-presidentes de méxicoEx-presidentes de méxico
Ex-presidentes de méxico
Mar Ely Reyes
 
EL LLAMADO LIBERALISMO SOCIAL.pptx
EL LLAMADO LIBERALISMO SOCIAL.pptxEL LLAMADO LIBERALISMO SOCIAL.pptx
EL LLAMADO LIBERALISMO SOCIAL.pptx
loretoGuajardo1
 
Clase fsm presidentes
Clase fsm presidentesClase fsm presidentes
Clase fsm presidentes
Brenda Sánchez
 
IDN-Linea Politica
IDN-Linea PoliticaIDN-Linea Politica
IDN-Linea Politica
Juan0911
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
desarrollo democrático y sus limitaciones.pptx
desarrollo democrático y sus limitaciones.pptxdesarrollo democrático y sus limitaciones.pptx
desarrollo democrático y sus limitaciones.pptx
RoselinaTorregalindo
 
Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo
mariita8
 
Proclama al pueblo de méxico (10)
Proclama al pueblo de méxico (10)Proclama al pueblo de méxico (10)
Proclama al pueblo de méxico (10)
Juana Margarita Garza
 
Caso Promoción Electoral Costa Rica - Nicaragua (2006)
Caso Promoción Electoral Costa Rica - Nicaragua (2006)Caso Promoción Electoral Costa Rica - Nicaragua (2006)
Caso Promoción Electoral Costa Rica - Nicaragua (2006)
paula.cambronero
 
Atr u3 elgr.
Atr u3 elgr.Atr u3 elgr.
Atr u3 elgr.
ELOISA GARCIA
 
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
HowardRonaldoSalasFi
 
Caso Promoción Electoral Costa Rica - Nicaragua (2006) con menu
Caso Promoción Electoral Costa Rica - Nicaragua (2006) con menuCaso Promoción Electoral Costa Rica - Nicaragua (2006) con menu
Caso Promoción Electoral Costa Rica - Nicaragua (2006) con menu
paula.cambronero
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
Sofi Brito
 
Carlos Salinas de Gortari
Carlos Salinas de GortariCarlos Salinas de Gortari
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
Raul Juarez Jimenez
 
Como superar la crisis economica en mexico
Como superar la crisis economica en mexicoComo superar la crisis economica en mexico
Como superar la crisis economica en mexico
Diana Abarca
 
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAdministrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Aaron IV Martínez
 
Estructura socio económica y política de méxico
Estructura socio económica y política de méxicoEstructura socio económica y política de méxico
Estructura socio económica y política de méxico
daniel
 
El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610
brujo2006
 
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Lacanastademanzanas
 

Similar a Salinas de gortari (20)

Ex-presidentes de méxico
Ex-presidentes de méxicoEx-presidentes de méxico
Ex-presidentes de méxico
 
EL LLAMADO LIBERALISMO SOCIAL.pptx
EL LLAMADO LIBERALISMO SOCIAL.pptxEL LLAMADO LIBERALISMO SOCIAL.pptx
EL LLAMADO LIBERALISMO SOCIAL.pptx
 
Clase fsm presidentes
Clase fsm presidentesClase fsm presidentes
Clase fsm presidentes
 
IDN-Linea Politica
IDN-Linea PoliticaIDN-Linea Politica
IDN-Linea Politica
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
desarrollo democrático y sus limitaciones.pptx
desarrollo democrático y sus limitaciones.pptxdesarrollo democrático y sus limitaciones.pptx
desarrollo democrático y sus limitaciones.pptx
 
Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo
 
Proclama al pueblo de méxico (10)
Proclama al pueblo de méxico (10)Proclama al pueblo de méxico (10)
Proclama al pueblo de méxico (10)
 
Caso Promoción Electoral Costa Rica - Nicaragua (2006)
Caso Promoción Electoral Costa Rica - Nicaragua (2006)Caso Promoción Electoral Costa Rica - Nicaragua (2006)
Caso Promoción Electoral Costa Rica - Nicaragua (2006)
 
Atr u3 elgr.
Atr u3 elgr.Atr u3 elgr.
Atr u3 elgr.
 
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
 
Caso Promoción Electoral Costa Rica - Nicaragua (2006) con menu
Caso Promoción Electoral Costa Rica - Nicaragua (2006) con menuCaso Promoción Electoral Costa Rica - Nicaragua (2006) con menu
Caso Promoción Electoral Costa Rica - Nicaragua (2006) con menu
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Carlos Salinas de Gortari
Carlos Salinas de GortariCarlos Salinas de Gortari
Carlos Salinas de Gortari
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
 
Como superar la crisis economica en mexico
Como superar la crisis economica en mexicoComo superar la crisis economica en mexico
Como superar la crisis economica en mexico
 
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAdministrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
 
Estructura socio económica y política de méxico
Estructura socio económica y política de méxicoEstructura socio económica y política de méxico
Estructura socio económica y política de méxico
 
El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610
 
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Salinas de gortari

  • 1. C R I S T I A N S A N D O V A L R O D R I G U E Z D A M A Y A N T I F E L I C I T A S Z E P E D A ? D A R I O T E R R A N L A R R A I N Z A R E S M E R A L D A G A L I C I A Z A I N O S M I T Z Y F E R N A N D A ? U R I E L T O M É S Á N C H E Z CARLOS SALINAS DE GORTARI 1988-1994
  • 2. Ciudad de México 03 de abril de 1948 Hijo del senador y secretario de Estado Raúl Salinas Lozano Margarita de Gortari, presidenta yfundadora de la Asociación de Mujeres Economistas de México LICENCIADO en Economía por la Universidad Autónoma de México en1969 MAESTRIA en Administración Pública del cual egresó en 1973 (Universidad de Harvard) MAESTRIA en Economía Política en 1976 (Universidad de Harvard) DOCTORADO en Economía Política y Gobierno EN 1978 (Universidad de Harvard) PRESIDENTE de la República entre 1988 y 1994 66 años CRISTIAN
  • 3. • Se licenció en Economía por la UNAM 21 años • Comenzo a trabajar en la Secretaria de Hacienda en 1971 23 años • Responsable del diseño de la campaña de Miguel de la Madrid 33 años • 04 de octubre 1987: Sento su candidatura a la presidencia de la republica 39 años CRISTIAN
  • 4. ELECCIONES Cuahutemoc Cardenas Frente Democrático Nacional (FDN) Carlos Salinas de Gortari Partido Revolucionario Institucional (PRI) DARIO
  • 5. E M I L I A N O , C E C I L I A O C C E L L I , C A R L O S S A L I N A S D E G O R T A R I , C E C I Y J U A N C R I S T O B A L FAMILIA SALINAS OCCELLI 1988-CORTESIA REVISTA QUIEN DARIO
  • 6. EL 06 JULIO DE 1988 FUE ELECTO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA El 1 de diciembre de 1988 anunció los principales asuntos de su agenda politica: Reducción de la deuda externa Incremento de los niveles económicos del país Lucha contra la corrupción y la violencia. DARIO
  • 7. PROGRAMA NACIONAL DE SOLIDARIDAD PRONASOL ES UN: Programa para combatir las necesidades más apremiantes en alimentación, vivienda, educación y salud de la población con menos recursos. El esquema básico fue realizar proyectos de colaboración con los beneficiarios del programa estableciendo mecanismos de obligación y responsabilidad compartida intentaba lograr que los apoyos económicos fueran recibidos de forma directa por la población para malos manejos de los recursos solo significo un remedio temporal para el malestar social, en política resulto más eficiente ya que los cuantiosos apoyos vertidos a la población se utilizaron con fines políticos y permitieron fortalecer las viejas relaciones clientelares del PRI. PROGRAMAS DE ASISTENCIA SOCIAL CHINITAS :3
  • 9. PRONASOL “Crédito a la palabra” El gobierno manifestaba su confianza en los productores directos, les entregaba dinero sin pedir ningún tipo de aval Reforzaba las relaciones clientelares entre Priistas y poblaciones de menos recursos: su cantera de votos en procesos electorales. Rendimiento Durante los primeros años funcionó adecuadamente: los campesinos pobres que recibieron recursos para la producción sentían este apoyo como algo positivo A la larga, los recursos recibidos no permitían superar definitivamente las deficiencias productivas (falta de capital, tecnología atrasada, dependencia de las lluvias) Los recursos del PRONASOL resultaron insuficientes para revertir la situación negativa, misma que se iba agravando conforme la economía de mercado se desarrollaba más plenamente y los subsidios a los productos populares (maíz, leche, tortillas) fuerondesapareciendo. CHINITAS :3
  • 10. PRIVATIZACION DE LA BANCA: PRINCIPALES GRUPOS FINANCIEROS (BANCOS) BANAMEX • En 1992 Salinas privatiza la banca, adjudicando Banamex a un grupo de inversionistas agrupados en torno de la casa de bolsa Acciones y Valores de México. Ese mismo año, Banamex se integra como el banco del Grupo Financiero Banamex-Accival. • En 2001 accionistas: Roberto Hernández Ramírez , Alfredo Harp Helu , Alejandro Betancourt Alpírez ; deciden vender el Grupo a Citigroup en 12,500 millones de dólares BANCOMER • El banco fue adquirido por el grupo Vamsa-Visa de Eugenio Garza Lagüera • Por un monto de 8 564 213 000 000 MXP (antiguos pesos mexicanos) equivalentes al 56 % de las acciones CHINITAS :3
  • 11. TELMEX • Se consolidó como monopolio del gobierno en 1972 La calidad de su operació n • Fue en picada, como suele pasar con casi todos los monopolios públicos Debido a: •Falta de recursos para inversión, •Rezago en la elevación tarifaria y •Prácticas de empleo mucho menos rigurosas que en la empresa privada. CHINITAS :3
  • 12. VENTA DE TELMEX Carlos Salinas decidió privatizar TELMEX con tres condiciones Que el control accionario mayoritario permaneciera en manos de mexicanos Que en un plazo razonable la empresa dejara su posición monopólica y hubiera una sana competencia en el sector. Dadas las condiciones anteriores, maximizar los ingresos para el gobierno de la venta de la empresa. Grupo Carso •presentó la mejor oferta en la subasta con 400 millones de dólares, Slim compra el 5% de las acciones CHINITAS :3
  • 13. AL SUR •Suscribió un acuerdo en 1989 con Colombia y Venezuela, para constituir a corto plazo una zona de libre comercio CENTROAMERICA •Con los gobiernos centroamericanos estudió la viabilidad de establecer un área comercial libre en la zona AL NORTE •1991 anunció el inicio de conversaciones para establecer un área comercial libre con E.U.A. Y Canada IMPULSO A LA COOPERACIÓN COMERCIAL YO 
  • 14. Acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, de los Estados Unidos y de México para crear una zona de libre comercio Se firmó en México en noviembre de 1993 y entró en vigencia a partir del 1º de enero de 1994, Fue negociado durante la administración del presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, con George H.W. Bush, y el primer ministro canadiense Brian Mulroney. El objetivo del TLCAN era eliminar las barreras al comercio y la inversión entre los EE.UU., Canadá y México YO 
  • 15. Quedar integrado en los procesos del mercado y la globalización Garantizar exportaciones crecientes y permanentes a EUA y Canadá Competir favorablemente en atracción de capital Elevar la productividad de la economía Aumentar nivel de ingresos y de bienestar de la población MEXICOPRETENDIA: YO 
  • 16. México quedaría en posición más vulnerable y dependiente Muchas empresas mexicanas desaparecerían por importaciones intempestivas Aumentaría el desempleo Crecería la pobreza en los segmentos marginales Pérdida de la identidad cultural YO 
  • 17. EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL (EZLN) Es una organización mexicana de carácter político, que en sus inicios fue militar. Consideraba que el sexenio salinista tenía como punto de partida un proceso electoral plagado de irregularidades Nacio de las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), Su objetivo es, según el subcomandanteMarcos , "¿La toma del poder? No, apenas algo más difícil: un mundonuevo.”, Su inspiración política es el zapatismo, el marxismo y el socialismo libertario, ysu estructura militar es la guerrilla. URIEL
  • 18. REFORMA AL ARTICULO 27° •Consistio en Otorgar un titulo de propiedad •A los ejidatarios •Su intencion era: Hacerlos dueños de la tierra y crear miniempresarios •Pero los ejidatarios Se apresuraron en vender sus tierras a bajo costo quedando desamparados y optando por la migracion URIEL
  • 19. Zedillo y Salinas se culparon mutuamente de la crisis El precio del dólar incrementó cerca del 100% EFECTO TEQUILA Fue la táctica de libre flotación de la paridad peso- dólar en diciembre de 1994, que causó una fuga masiva de divisas Zedillo ideó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) DARIO
  • 20. DEUDA EXTERNA AÑO GOBIERNO DEUDA EXTERNA (MILLONES DE DOLARES) 1976 Luis Echeverria 18 852.7 1982 Jose Lopez Portillo 55 798.9 1988 Miguel de la Madrid 50 602 1994 Salinas 85 436 2000 Zadillo 84 600 2006 Fox 73 002 DARIO
  • 21. ACONTECIMIENTOS POSTERIORES 1999 1995 2009 Septiembrede1994 ACTUALMENTE Acusaron a Raúl Salinas de Gortari del asesinato de su cuñado y secretario general del (PRI), José Francisco Ruiz Massieu Abandonó el país y fué atacado por todos los medios políticos Regreso de su exilio para tratar asuntos «familiares» Hizo publica su retirada de la politica El ex presidente Miguel de la Madrid lo acusó de robo de dinero Trabaja como consejero ejecutivo del Grupo Dow Jones & Company Vive con su segunda esposa Ana Paula Gerard Rivero y sus dos hijos CRISTIAN