SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE EDUCACION Y CAPASITACION FORESTAL Nº 1 “Dr. Manuel Martínez Solórzano” Carlos Salinas de Gortari MATERIA: Estructura Socioeconómica  de México T.F.BenítezPiña Mayra Alejandra  PROFESORA: Angélica Martínez Madrigal
INDICE Introducción………………………………………………….…3 Desarrollo……………………………………………………….6 Logro, alcances y balances del programa  nacional de solidaridad………………………………….…….6 Política económica…………………………………………...9 Salinas y las relaciones internacionales……..........12 Causas de la crisis de 1994……………………………..15 Conclusión………………………………………………….…17 Bibliografía……………………………………………..…....18
INTRODUCCION El primero de diciembre de 1988 tomó posesión como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, el licenciado Carlos Salinas de Gortari y nombró como Procurador General de la República al doctor Enrique Álvarez del Castillo, quien estuvo al frente hasta el 20 de mayo de 1991, siendo sustituido por el licenciado Ignacio Morales Lechuga, quien a su vez estuvo en el cargo hasta el 3 de enero de 1993. Posteriormente ocupó el cargo el doctor Jorge Carpizo Macgregor, quien estuvo en la Institución hasta el 4 de enero de 1995, toda vez que fue nombrado titular de la Secretaría de Gobernación. El último tramo del sexenio fue ocupado por el licenciado Diego Valadés Ríos, quien estuvo hasta el 11 de mayo de 1994, siendo sustituido por el doctor Víctor Humberto Benítez Treviño, el cual concluyó el período sexenal.
Durante 1989 el Ejecutivo Federal promovió la revisión y actualización del Sistema Jurídico Nacional a fin de reducir interpretaciones, fortaleciendo la congruencia entre la norma y la acción jurídica. En materia de procuración e impartición de Justicia, se constituyen prioridades acordes al Plan Nacional de Desarrollo, para lo cual se aprobaron y publicaron modificaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, Código Federal de Procedimientos Penales, Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, Código Penal en Materia de Fuero Común y para toda la República en Materia de Fuero Federal, entre otras.
    En el ámbito de su competencia la Procuraduría General de la República, realizó en este período la mejora a la Seguridad Pública y la Procuración de Justicia modernizando el Ministerio Público Federal, con el propósito de estar en capacidad de responder con eficiencia y oportunidad a los requerimientos actuales de la sociedad.      En el marco del programa de Simplificación Administrativa, se elaboraron documentos normativos, principalmente relacionados con los Agentes del Ministerio Público Federal; se desconcentraron funciones y recursos económicos a las Delegaciones de Circuito, entre otras acciones, propiciando con ello el mejoramiento de los servicios que presta la Institución. Así también se llevó a cabo una intensa profesionalización y actualización de los Agentes encargados de la Procuración e Impartición de Justicia Federal.
desarrolloLogro, alcances y balances del programa nacional de solidaridad  Reducción de la deuda.  Liberalismo social.  Privatizaciones.  Privatización de TELMEX.  Privatización de la banca.  Tratado de libre comercio.  Reforma agraria.  Relación iglesia-estado.  Programa nacional de solidaridad.
PRONASOL     Carlos Salinas de Gortari puso en marcha el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL). Se presento como un programa especial para combatir las necesidades más apremiantes en alimentación, vivienda, educación y salud de la población con menos recursos. Es decir, los grupos urbanos populares, los campesinos de escasos recursos y los grupos indígenas. El programa se exhibió como “el rostro humano” de la política económica neoliberal .Como esta perspectiva, se esperaba que los ajustes económicos de fondo permitirían la incorporación productiva de estos sectores a la vida económica del país y, consecuentemente, la superación definitiva de sus condiciones de carencia. Esto es, si la política económica neoliberal resultaba exitosa, por su mismo éxito iría incorporado a los sectores de manos recursos a actividades económicas más redituables, que a su vez los ayudarían a superar su condición de pobreza.
    El esquema básico del PRONASOL fue el de realizar proyectos de colaboración con los beneficiarios del programa establecido mecanismos de obligación y responsabilidad compartida, a través de los cuales el gobierno aportaba recursos técnicos y financieros, y los participantes básicamente su trabajo. Por ejemplo, el gobierno federal daba un pequeño monto de dinero para apoyar el cultivo de maíz, los campesinos en cuestión tomaban los recursos y en vez de devolverlos, tenían la opción de aportar su trabajo en las obras públicas de la comunidad (reparar calles, pintar edificios públicos, etc.). De esta manera, se apoyaba directamente a los productores, se abatía en parte la demanda de servicios públicos en la localidad y se prescindía de una banca oficial de fomento que era costosa.
Política económica     Durante su sexenio se dieron importantes cambios económicos, entre ellos la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, una privatización masiva de empresas estatales incluida la banca, la implementación del Programa Nacional de Solidaridad de combate a la pobreza, y el restablecimiento de las relaciones Iglesia-Estado y diplomáticas con el VaticanoPolítica EconómicaAntecedentes (escenario que dejó Miguel de la Madrid Hurtado)La industria nacional carecía de la tecnología avanzada para la producción de bienes y servicios suficientes y competitivos en calidad, precio y volumen, para contender con los productos de los países más industrializados.
A pesar de esto, los gobiernos anteriores ejercieron una política restringida para proteger a esta industria, es decir aplicaron el proteccionismo o la sustitución de importaciones, impidiendo la adquisición de maquinaria, herramientas, automóviles, aviones, ropa, medicinas, alimentos, electrodomésticos, etc., cobrando elevados aranceles o impuestos de importación, así como trámites aduaneros o costosos.Pero la producción nacional no se incrementó; los productos eran escasos, caros y de mala calidad, por lo que el consumidor prefirió los productos extranjeros.El resultado fue déficit comercial: es decir, compra de mayor cantidad de productos extranjeros, con la consecuente fuga de divisas o salida de dinero del país. La producción nacional salió del mercado interno, por lo tanto, se cerraron fuentes de trabajo por la falta de consumidores.
    Se fomentó el contrabando o ingreso ilegal de mercancías. Además se sumó una creciente deuda, devaluaciones e inflación, por lo que Salinas adoptó el modelo económico neoliberal y se unió a la globalización.PRIMERAS MEDIDAS HACIA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICAEn 1990 el Gobierno Salinista hizo dos anuncios: la reprivatización de los bancos y la búsqueda del TLCAN. La desincorporación bancaria   propició el descenso de las tasas de interés internas.
Salinas y las relaciones internacionales Una de sus funciones es la de dar cumplimiento a los Convenios y Tratados en Materia Penal suscritos por nuestro Gobierno con todos aquellos que forman la Comunidad Internacional, esta tarea lleva como principal objetivo el proyectar instrumentos internacionales que son de interés de esta Institución en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como resolver las consultas que se planteen por diversos Organismos e Instituciones sobre aspectos penales en materia Internacional.        Asimismo durante el período que se informa, a ésta área le fueron solicitadas 5 extradiciones a través del procedimiento respectivo, así como la misma solicitó por eses conductos a otros países 18 extradiciones, se efectuaron algunos intercambios de reos con los Estados Unidos de América, los cuales en su totalidad fueron 72 entregados por México y 16 recibidos por nuestro país, por último se llevaron a cabo 7 transferencias de reos con Belice y 3 con Canadá. Participándose también en 60 eventos internacionales.
Con Carlos Salinas de Gortari comienza a cambiar la tradicional política exterior mexicana determinada en parte por la Doctrina Estrada y en parte por la herencia histórica.Comienza un acercamiento con Estados Unidos cuyo objetivo es integrar a México con el país del Norte, no por supuesto para beneficio de México. Esta integración (eufemismo para dependencia) se manifiesta en lo político (mayor intervención de Estados Unidos en las decisiones del gobierno, evolución hacia un bipartidismo neoconservador, etc.), en lo económico (subordinación de los intereses económicos mexicanos al NAFTA, integración de nuestro sistema productivo como accesorio del sistema norteamericano) y militar (acercamiento cada vez más estrecho entre los militares mexicanos y sus homólogos del Pentágono).Por otra parte, se regularizan las relaciones con el Estado Vaticano, que desde Juárez primero y luego con el conflicto cristero habían implicado un relativo distanciamiento entre los dos países.
No obstante, la relación con Cuba se mantiene en el mismo tenor de los gobiernos priistas anteriores, llegando a visitar Fidel Castro nuestro país para la Cumbre celebrada en Guadalajara.Con el resto de América Latina, el salinismo se vincula con gobernantes neoconservadores y corruptos de su mismo tipo como con el gobierno De Menem, Fujimori, Violeta Chamorro y Fernando Color de Mello.En pocas palabras, a Salinas le debemos la desastrosa situación actual de nuestras relaciones internacionales.
Causas de la crisis de 1994(error de diciembre)     Fue una crisis iniciada en México de repercusiones mundiales. Fue provocada por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del Peso durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo. A unas semanas del inicio del proceso de devaluación de la moneda mexicana, el entonces presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, solicitó al Congreso de su país la autorización de una línea de crédito por $20 mil millones de dólares para el Gobierno Mexicano que le permitieran garantizar a sus acreedores el cumplimiento cabal de sus compromisos financieros denominados en dólares.     En el contexto internacional, las consecuencias económicas de esta crisis se denominaron "Efecto Tequila". En México también se le conoce como el "Error de diciembre", una frase acuñada por el ex presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari para atribuir la crisis a las presuntas malas decisiones de la administración entrante de Ernesto Zedillo Ponce de León y no a la política económica de su sexenio.
    La administración del presidente Carlos Salinas de Gortari, 1988 -1994, tomó medidas para lograr una rápida transición al capitalismo y dio especial importancia a la inversión extranjera. Esta administración privatizó la banca nacional (la cual estaba en manos del estado y había sido intervenida apenas doce años antes por el presidente José López Portillo). Los fondos provenientes de estas ventas y de las de otras compañías del gobierno se invirtieron en infraestructura con el objetivo de aprovechar las posibilidades del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Estados Unidos y Canadá. Administración de Zedillo     Zedillo tomó posesión el 1 de diciembre de 1994. Unos cuantos días después, tuvo una reunión con varios empresarios mexicanos y extranjeros, comentando sobre la devaluación que vendría, la cual sólo planeaba subir la banda de la tasa de cambio fija un 15%, hasta los 4 pesos por dólar (de 3.4 pesos que se encontraba en promedio en ese año), así como terminar con muchas de las prácticas económicas no ortodoxas como la compra de deuda ante la situación del país), y así detener la fuga de dólares de las reservas internacionales
CONCLUCION Durante el sexenio de salinas el país decayó  mucho en la política económica , así como en lo social, el desempleo por las privatizaciones que se dieron por el gobierno corrupto y neoconservador. A pesar de la implementación de programa nacional de solidaridad solo maquillaba, y se gastaba en vano por el desvió de recursos. Las malas decisiones de una mala administración, y el tratar de participar en el libre comercio con estados unidos llevó a que en México se perdieran empleos, porque se importaban varios productos. Las deudas y la devaluación de la moneda nos hacen decir que a Salinas le debemos la desastrosa situación actual de nuestras relaciones internacionales. Muchas veces por no decir la mayoría  los gobernantes que va teniendo México según nos ayudan pero lo dejan peor de lo que ya estaban. Solo esperamos que esto cambie y empiece el despertar de la gente por el interés de nuestro país como país, como sociedad.
BIBLIOGRAFIA Arnaud Bello, R. 2006. Amistad por conveniencia: La política exterior de México hacia Cuba de 1959 a 2006. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Junio.Derechos Reservados © 2006, Universidad de las Américas Puebla.  http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num8/doc6.htm http://cln4b-2.blogspot.com/p/programa-nacional-de-solidaridad_09.html http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Salinas_de_Gortari http://www.economia.com.mx/carlos_salinas_de_gortari.htm
Nació el día 3 de abril de 1948 en la Ciudad de México D.F. Siendo sus padres Don Raúl Salinas Lozano ex titular de la Secretaría de Industria y Comercio en el sexenio de Adolfo López Mateos (1958 - 1964) y la Sra. Doña Margarita de Gortari Carvajal, procedente de una familia de gran prestigio en el ámbito cultural.  Realizó estudios de primaria en la escuela "Abraham Lincon", de secundaria en la No. 3 "Héroes de Chapultepec" y de preparatoria en la No. 1 de San Ildefonso.  Es Licicenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. (1966-1969).  En 1971 ganó una medalla de plata en equitación durante los VI Juegos Panamericanos celebrados en Cartagena de Indias, Colombia.  Se casó con Cecilia Occelli, con quien tiene tres hijos: Cecilia, Juan Cristóbal y Emiliano. Se divirció al finalizar su sexenio.  Estudió en la Universidad de Harvard (Estados Unidos), donde obtuvo una maestría en Administración Pública (1973), otro en Economía Política (1978) y el Doctorado en Economía Política y Administración Pública (1978).  Durante varios años fué profesor en la UNAM, el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos y el ITAM.
Fue nombrado Subdirector de Programación de Economía del Gobierno, como principal asesor del director Miguel de la Madrid, que había sido uno de sus profesores en la Universidad.  Dimitió en 1981 para dirigir la campaña presidencial de Miguel de la Madrid, y una vez nombrado éste como presidente, le sucedió en el cargo de Secretario de Planificación y Programación Económica.  A Salinas se le atribuyó la rehabilitación de la Secretaría, porque se rodeó de un equipo muy jóven, pero con la grave depresión económica que padecía México, el programa de austeridad que había diseñado provocó numerosos problemas políticos y sociales.  Es autor de varias publicaciones entre las que destaca su libro "Producción y Participación Política en el Campo", asi como los ensayos: "La Inducción en el Sistema Nacional de Planeación en México", "Consideraciones económicas acerca de la regulación de la empresa pública", "Rectoria del Estado y Economía Mixta".  Fué postulado el 4 de octubre de 1987 por el Partido Revolucionario Institucional como candidato a la Presidencia de la República Mexicana y el día 8 de noviembre de 1987 protesta como candidato de dicho partido.  Resulto electo Presidente de la República Mexicana durante el periodo de 1988-1994, sustituyendo asi al Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, en una de las elecciones más polémicas de la historia reciente de México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ernesto zedillo ponce de león
Ernesto zedillo ponce de leónErnesto zedillo ponce de león
Ernesto zedillo ponce de león
Hector Fabián Perez Flores
 
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
HowardRonaldoSalasFi
 
Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosreveaviles
 
Gobierno de zedillo
Gobierno de zedilloGobierno de zedillo
Gobierno de zedillo
Casandra G Castillo
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Fernando Cetz Alpuche
 
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López PortilloGobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
kikapu8
 
Manuel ávila camacho
Manuel ávila camachoManuel ávila camacho
Manuel ávila camachoreveaviles
 
Economia lopez portillo
Economia lopez portilloEconomia lopez portillo
Economia lopez portilloUO
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadormarbalderas
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
Fernando Cetz Alpuche
 
Gobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemánGobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemán
Fernando Cetz Alpuche
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
Nicanor Arenas Bermejo
 
Miguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid HurtadoMiguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid Hurtado
Goddy18
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
Bitty Peredo
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
mega70
 
El movimiento estudiantil de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
El movimiento estudiantil  de 1968: Causas, Desarrollo y ConsecuenciasEl movimiento estudiantil  de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
El movimiento estudiantil de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
FranciscoJavierRomer68
 

La actualidad más candente (20)

Ernesto zedillo ponce de león
Ernesto zedillo ponce de leónErnesto zedillo ponce de león
Ernesto zedillo ponce de león
 
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
 
Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateos
 
Gobierno de zedillo
Gobierno de zedilloGobierno de zedillo
Gobierno de zedillo
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
 
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López PortilloGobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
 
Manuel ávila camacho
Manuel ávila camachoManuel ávila camacho
Manuel ávila camacho
 
Economia lopez portillo
Economia lopez portilloEconomia lopez portillo
Economia lopez portillo
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Miguel aleman valdes
Miguel aleman valdesMiguel aleman valdes
Miguel aleman valdes
 
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Gobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemánGobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemán
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
 
Miguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid HurtadoMiguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid Hurtado
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
 
El movimiento estudiantil de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
El movimiento estudiantil  de 1968: Causas, Desarrollo y ConsecuenciasEl movimiento estudiantil  de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
El movimiento estudiantil de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
 

Destacado

Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateos
mayella
 
Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2
Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2
Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2CarolinaMHL
 
Felipe calderon hinojosa
Felipe calderon hinojosaFelipe calderon hinojosa
Felipe calderon hinojosaYayo Ordoñez
 
El sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue buenoEl sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue bueno
Krloz Flores
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariAlan Campos
 
Sexenio de felipe calderón
Sexenio de felipe calderónSexenio de felipe calderón
Sexenio de felipe calderón
Isis Parra Rodriguez
 
gobierno de Calderon
gobierno de Calderongobierno de Calderon
gobierno de Calderon
shifleo
 
Gobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateosGobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateos
Ruben´s Gonzalez Hdez
 

Destacado (11)

Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateos
 
Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2
Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2
Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
 
Felipe calderon hinojosa
Felipe calderon hinojosaFelipe calderon hinojosa
Felipe calderon hinojosa
 
El sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue buenoEl sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue bueno
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Sexenio de felipe calderón
Sexenio de felipe calderónSexenio de felipe calderón
Sexenio de felipe calderón
 
Practica #2 pichipichi
Practica #2 pichipichiPractica #2 pichipichi
Practica #2 pichipichi
 
Vicente fox
Vicente foxVicente fox
Vicente fox
 
gobierno de Calderon
gobierno de Calderongobierno de Calderon
gobierno de Calderon
 
Gobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateosGobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateos
 

Similar a Salinas de gortari

Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto ZedilloGobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
kikapu8
 
Eas y la actual crisis colombiana
Eas y la actual crisis colombiana Eas y la actual crisis colombiana
Eas y la actual crisis colombiana
Enrique Posada
 
El plan de USA para venezuela
El plan de USA para venezuelaEl plan de USA para venezuela
El plan de USA para venezuela
Escuela de GUARDAVIDAS Rosario
 
Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economíasofibenetti
 
Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"belentalia
 
Política rural: riesgos, retos y perspectivas #340
Política rural: riesgos, retos y perspectivas #340Política rural: riesgos, retos y perspectivas #340
Política rural: riesgos, retos y perspectivas #340
Contraloría General de la República
 
Periodico LUCHA Digital, Enero 2015
Periodico LUCHA Digital, Enero 2015Periodico LUCHA Digital, Enero 2015
Periodico LUCHA Digital, Enero 2015
Feflas Mao
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
Sofi Brito
 
Informe Nro. 01 febrero 15 2016 FECODE
Informe Nro. 01   febrero  15 2016 FECODEInforme Nro. 01   febrero  15 2016 FECODE
Informe Nro. 01 febrero 15 2016 FECODE
Over Dorado Cardona
 
Exposición salinas
Exposición salinasExposición salinas
Exposición salinas
Goddy18
 
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-Over Dorado Cardona
 
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Senadores PRD
 
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
Informe Nro. 06  mayo-6-2016-Informe Nro. 06  mayo-6-2016-
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
Over Dorado Cardona
 
El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610
brujo2006
 
Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...
Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...
Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...
FOSDEH
 
El Salinismo
El SalinismoEl Salinismo
El Salinismo
kikapu8
 

Similar a Salinas de gortari (20)

Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto ZedilloGobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
 
Eas y la actual crisis colombiana
Eas y la actual crisis colombiana Eas y la actual crisis colombiana
Eas y la actual crisis colombiana
 
El plan de USA para venezuela
El plan de USA para venezuelaEl plan de USA para venezuela
El plan de USA para venezuela
 
Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economía
 
Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"
 
Política rural: riesgos, retos y perspectivas #340
Política rural: riesgos, retos y perspectivas #340Política rural: riesgos, retos y perspectivas #340
Política rural: riesgos, retos y perspectivas #340
 
Periodico LUCHA Digital, Enero 2015
Periodico LUCHA Digital, Enero 2015Periodico LUCHA Digital, Enero 2015
Periodico LUCHA Digital, Enero 2015
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Informe Nro. 01 febrero 15 2016 FECODE
Informe Nro. 01   febrero  15 2016 FECODEInforme Nro. 01   febrero  15 2016 FECODE
Informe Nro. 01 febrero 15 2016 FECODE
 
Exposición salinas
Exposición salinasExposición salinas
Exposición salinas
 
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
 
Informe Nro 22 enero-23-2012-
Informe Nro 22 enero-23-2012-Informe Nro 22 enero-23-2012-
Informe Nro 22 enero-23-2012-
 
Informe nro 22 enero-23-2012-
Informe nro 22 enero-23-2012-Informe nro 22 enero-23-2012-
Informe nro 22 enero-23-2012-
 
Informe nro 22 enero-28-2012-
Informe nro 22 enero-28-2012-Informe nro 22 enero-28-2012-
Informe nro 22 enero-28-2012-
 
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
 
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
Informe Nro. 06  mayo-6-2016-Informe Nro. 06  mayo-6-2016-
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
 
Informe Nro 22 enero-23-2012-
Informe Nro 22 enero-23-2012-Informe Nro 22 enero-23-2012-
Informe Nro 22 enero-23-2012-
 
El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610
 
Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...
Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...
Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de Deuda Externa y Desa...
 
El Salinismo
El SalinismoEl Salinismo
El Salinismo
 

Más de Mayra Benitez

Transitividad .. mayra benitez
Transitividad .. mayra benitezTransitividad .. mayra benitez
Transitividad .. mayra benitezMayra Benitez
 
Proyecto computadoras
Proyecto computadorasProyecto computadoras
Proyecto computadorasMayra Benitez
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carreraMayra Benitez
 
Fuentes de poder y sistemas de enfriamiento
Fuentes de poder y sistemas de enfriamientoFuentes de poder y sistemas de enfriamiento
Fuentes de poder y sistemas de enfriamientoMayra Benitez
 
Disco duro, cd, dvd y blu ray
Disco duro, cd, dvd y blu rayDisco duro, cd, dvd y blu ray
Disco duro, cd, dvd y blu rayMayra Benitez
 
Proceso de carbonizacion
Proceso de carbonizacionProceso de carbonizacion
Proceso de carbonizacionMayra Benitez
 
Parques nacionales.!
Parques nacionales.!Parques nacionales.!
Parques nacionales.!Mayra Benitez
 
Opticaa mayraa benitez...
Opticaa mayraa benitez...Opticaa mayraa benitez...
Opticaa mayraa benitez...Mayra Benitez
 
Manual. analisis multifuncional arc view
Manual. analisis multifuncional arc viewManual. analisis multifuncional arc view
Manual. analisis multifuncional arc viewMayra Benitez
 
Manual caracterizacion baviacora sonora arc view
Manual caracterizacion baviacora sonora arc viewManual caracterizacion baviacora sonora arc view
Manual caracterizacion baviacora sonora arc viewMayra Benitez
 
Gobernadora (larrea tridentata)
Gobernadora (larrea tridentata)Gobernadora (larrea tridentata)
Gobernadora (larrea tridentata)Mayra Benitez
 
Damiana (turnera difussa)
Damiana (turnera difussa)Damiana (turnera difussa)
Damiana (turnera difussa)Mayra Benitez
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalMayra Benitez
 
tecnologías de la información y la comunicación
tecnologías de la información y la comunicacióntecnologías de la información y la comunicación
tecnologías de la información y la comunicaciónMayra Benitez
 

Más de Mayra Benitez (19)

Transitividad .. mayra benitez
Transitividad .. mayra benitezTransitividad .. mayra benitez
Transitividad .. mayra benitez
 
Proyecto computadoras
Proyecto computadorasProyecto computadoras
Proyecto computadoras
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Fuentes de poder y sistemas de enfriamiento
Fuentes de poder y sistemas de enfriamientoFuentes de poder y sistemas de enfriamiento
Fuentes de poder y sistemas de enfriamiento
 
Disco duro, cd, dvd y blu ray
Disco duro, cd, dvd y blu rayDisco duro, cd, dvd y blu ray
Disco duro, cd, dvd y blu ray
 
Targeta madre
Targeta madreTargeta madre
Targeta madre
 
Sistema hexadecimal
Sistema hexadecimalSistema hexadecimal
Sistema hexadecimal
 
Proceso de carbonizacion
Proceso de carbonizacionProceso de carbonizacion
Proceso de carbonizacion
 
Parques nacionales.!
Parques nacionales.!Parques nacionales.!
Parques nacionales.!
 
Opticaa mayraa benitez...
Opticaa mayraa benitez...Opticaa mayraa benitez...
Opticaa mayraa benitez...
 
Manual. analisis multifuncional arc view
Manual. analisis multifuncional arc viewManual. analisis multifuncional arc view
Manual. analisis multifuncional arc view
 
Manual caracterizacion baviacora sonora arc view
Manual caracterizacion baviacora sonora arc viewManual caracterizacion baviacora sonora arc view
Manual caracterizacion baviacora sonora arc view
 
Manual arc view
Manual arc viewManual arc view
Manual arc view
 
Gobernadora (larrea tridentata)
Gobernadora (larrea tridentata)Gobernadora (larrea tridentata)
Gobernadora (larrea tridentata)
 
Damiana (turnera difussa)
Damiana (turnera difussa)Damiana (turnera difussa)
Damiana (turnera difussa)
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
tecnologías de la información y la comunicación
tecnologías de la información y la comunicacióntecnologías de la información y la comunicación
tecnologías de la información y la comunicación
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Salinas de gortari

  • 1. CENTRO DE EDUCACION Y CAPASITACION FORESTAL Nº 1 “Dr. Manuel Martínez Solórzano” Carlos Salinas de Gortari MATERIA: Estructura Socioeconómica de México T.F.BenítezPiña Mayra Alejandra PROFESORA: Angélica Martínez Madrigal
  • 2. INDICE Introducción………………………………………………….…3 Desarrollo……………………………………………………….6 Logro, alcances y balances del programa nacional de solidaridad………………………………….…….6 Política económica…………………………………………...9 Salinas y las relaciones internacionales……..........12 Causas de la crisis de 1994……………………………..15 Conclusión………………………………………………….…17 Bibliografía……………………………………………..…....18
  • 3. INTRODUCCION El primero de diciembre de 1988 tomó posesión como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, el licenciado Carlos Salinas de Gortari y nombró como Procurador General de la República al doctor Enrique Álvarez del Castillo, quien estuvo al frente hasta el 20 de mayo de 1991, siendo sustituido por el licenciado Ignacio Morales Lechuga, quien a su vez estuvo en el cargo hasta el 3 de enero de 1993. Posteriormente ocupó el cargo el doctor Jorge Carpizo Macgregor, quien estuvo en la Institución hasta el 4 de enero de 1995, toda vez que fue nombrado titular de la Secretaría de Gobernación. El último tramo del sexenio fue ocupado por el licenciado Diego Valadés Ríos, quien estuvo hasta el 11 de mayo de 1994, siendo sustituido por el doctor Víctor Humberto Benítez Treviño, el cual concluyó el período sexenal.
  • 4. Durante 1989 el Ejecutivo Federal promovió la revisión y actualización del Sistema Jurídico Nacional a fin de reducir interpretaciones, fortaleciendo la congruencia entre la norma y la acción jurídica. En materia de procuración e impartición de Justicia, se constituyen prioridades acordes al Plan Nacional de Desarrollo, para lo cual se aprobaron y publicaron modificaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, Código Federal de Procedimientos Penales, Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, Código Penal en Materia de Fuero Común y para toda la República en Materia de Fuero Federal, entre otras.
  • 5. En el ámbito de su competencia la Procuraduría General de la República, realizó en este período la mejora a la Seguridad Pública y la Procuración de Justicia modernizando el Ministerio Público Federal, con el propósito de estar en capacidad de responder con eficiencia y oportunidad a los requerimientos actuales de la sociedad. En el marco del programa de Simplificación Administrativa, se elaboraron documentos normativos, principalmente relacionados con los Agentes del Ministerio Público Federal; se desconcentraron funciones y recursos económicos a las Delegaciones de Circuito, entre otras acciones, propiciando con ello el mejoramiento de los servicios que presta la Institución. Así también se llevó a cabo una intensa profesionalización y actualización de los Agentes encargados de la Procuración e Impartición de Justicia Federal.
  • 6. desarrolloLogro, alcances y balances del programa nacional de solidaridad Reducción de la deuda. Liberalismo social. Privatizaciones. Privatización de TELMEX. Privatización de la banca. Tratado de libre comercio. Reforma agraria. Relación iglesia-estado. Programa nacional de solidaridad.
  • 7. PRONASOL Carlos Salinas de Gortari puso en marcha el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL). Se presento como un programa especial para combatir las necesidades más apremiantes en alimentación, vivienda, educación y salud de la población con menos recursos. Es decir, los grupos urbanos populares, los campesinos de escasos recursos y los grupos indígenas. El programa se exhibió como “el rostro humano” de la política económica neoliberal .Como esta perspectiva, se esperaba que los ajustes económicos de fondo permitirían la incorporación productiva de estos sectores a la vida económica del país y, consecuentemente, la superación definitiva de sus condiciones de carencia. Esto es, si la política económica neoliberal resultaba exitosa, por su mismo éxito iría incorporado a los sectores de manos recursos a actividades económicas más redituables, que a su vez los ayudarían a superar su condición de pobreza.
  • 8. El esquema básico del PRONASOL fue el de realizar proyectos de colaboración con los beneficiarios del programa establecido mecanismos de obligación y responsabilidad compartida, a través de los cuales el gobierno aportaba recursos técnicos y financieros, y los participantes básicamente su trabajo. Por ejemplo, el gobierno federal daba un pequeño monto de dinero para apoyar el cultivo de maíz, los campesinos en cuestión tomaban los recursos y en vez de devolverlos, tenían la opción de aportar su trabajo en las obras públicas de la comunidad (reparar calles, pintar edificios públicos, etc.). De esta manera, se apoyaba directamente a los productores, se abatía en parte la demanda de servicios públicos en la localidad y se prescindía de una banca oficial de fomento que era costosa.
  • 9. Política económica Durante su sexenio se dieron importantes cambios económicos, entre ellos la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, una privatización masiva de empresas estatales incluida la banca, la implementación del Programa Nacional de Solidaridad de combate a la pobreza, y el restablecimiento de las relaciones Iglesia-Estado y diplomáticas con el VaticanoPolítica EconómicaAntecedentes (escenario que dejó Miguel de la Madrid Hurtado)La industria nacional carecía de la tecnología avanzada para la producción de bienes y servicios suficientes y competitivos en calidad, precio y volumen, para contender con los productos de los países más industrializados.
  • 10. A pesar de esto, los gobiernos anteriores ejercieron una política restringida para proteger a esta industria, es decir aplicaron el proteccionismo o la sustitución de importaciones, impidiendo la adquisición de maquinaria, herramientas, automóviles, aviones, ropa, medicinas, alimentos, electrodomésticos, etc., cobrando elevados aranceles o impuestos de importación, así como trámites aduaneros o costosos.Pero la producción nacional no se incrementó; los productos eran escasos, caros y de mala calidad, por lo que el consumidor prefirió los productos extranjeros.El resultado fue déficit comercial: es decir, compra de mayor cantidad de productos extranjeros, con la consecuente fuga de divisas o salida de dinero del país. La producción nacional salió del mercado interno, por lo tanto, se cerraron fuentes de trabajo por la falta de consumidores.
  • 11. Se fomentó el contrabando o ingreso ilegal de mercancías. Además se sumó una creciente deuda, devaluaciones e inflación, por lo que Salinas adoptó el modelo económico neoliberal y se unió a la globalización.PRIMERAS MEDIDAS HACIA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICAEn 1990 el Gobierno Salinista hizo dos anuncios: la reprivatización de los bancos y la búsqueda del TLCAN. La desincorporación bancaria   propició el descenso de las tasas de interés internas.
  • 12. Salinas y las relaciones internacionales Una de sus funciones es la de dar cumplimiento a los Convenios y Tratados en Materia Penal suscritos por nuestro Gobierno con todos aquellos que forman la Comunidad Internacional, esta tarea lleva como principal objetivo el proyectar instrumentos internacionales que son de interés de esta Institución en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como resolver las consultas que se planteen por diversos Organismos e Instituciones sobre aspectos penales en materia Internacional.   Asimismo durante el período que se informa, a ésta área le fueron solicitadas 5 extradiciones a través del procedimiento respectivo, así como la misma solicitó por eses conductos a otros países 18 extradiciones, se efectuaron algunos intercambios de reos con los Estados Unidos de América, los cuales en su totalidad fueron 72 entregados por México y 16 recibidos por nuestro país, por último se llevaron a cabo 7 transferencias de reos con Belice y 3 con Canadá. Participándose también en 60 eventos internacionales.
  • 13. Con Carlos Salinas de Gortari comienza a cambiar la tradicional política exterior mexicana determinada en parte por la Doctrina Estrada y en parte por la herencia histórica.Comienza un acercamiento con Estados Unidos cuyo objetivo es integrar a México con el país del Norte, no por supuesto para beneficio de México. Esta integración (eufemismo para dependencia) se manifiesta en lo político (mayor intervención de Estados Unidos en las decisiones del gobierno, evolución hacia un bipartidismo neoconservador, etc.), en lo económico (subordinación de los intereses económicos mexicanos al NAFTA, integración de nuestro sistema productivo como accesorio del sistema norteamericano) y militar (acercamiento cada vez más estrecho entre los militares mexicanos y sus homólogos del Pentágono).Por otra parte, se regularizan las relaciones con el Estado Vaticano, que desde Juárez primero y luego con el conflicto cristero habían implicado un relativo distanciamiento entre los dos países.
  • 14. No obstante, la relación con Cuba se mantiene en el mismo tenor de los gobiernos priistas anteriores, llegando a visitar Fidel Castro nuestro país para la Cumbre celebrada en Guadalajara.Con el resto de América Latina, el salinismo se vincula con gobernantes neoconservadores y corruptos de su mismo tipo como con el gobierno De Menem, Fujimori, Violeta Chamorro y Fernando Color de Mello.En pocas palabras, a Salinas le debemos la desastrosa situación actual de nuestras relaciones internacionales.
  • 15. Causas de la crisis de 1994(error de diciembre) Fue una crisis iniciada en México de repercusiones mundiales. Fue provocada por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del Peso durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo. A unas semanas del inicio del proceso de devaluación de la moneda mexicana, el entonces presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, solicitó al Congreso de su país la autorización de una línea de crédito por $20 mil millones de dólares para el Gobierno Mexicano que le permitieran garantizar a sus acreedores el cumplimiento cabal de sus compromisos financieros denominados en dólares. En el contexto internacional, las consecuencias económicas de esta crisis se denominaron "Efecto Tequila". En México también se le conoce como el "Error de diciembre", una frase acuñada por el ex presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari para atribuir la crisis a las presuntas malas decisiones de la administración entrante de Ernesto Zedillo Ponce de León y no a la política económica de su sexenio.
  • 16. La administración del presidente Carlos Salinas de Gortari, 1988 -1994, tomó medidas para lograr una rápida transición al capitalismo y dio especial importancia a la inversión extranjera. Esta administración privatizó la banca nacional (la cual estaba en manos del estado y había sido intervenida apenas doce años antes por el presidente José López Portillo). Los fondos provenientes de estas ventas y de las de otras compañías del gobierno se invirtieron en infraestructura con el objetivo de aprovechar las posibilidades del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Estados Unidos y Canadá. Administración de Zedillo Zedillo tomó posesión el 1 de diciembre de 1994. Unos cuantos días después, tuvo una reunión con varios empresarios mexicanos y extranjeros, comentando sobre la devaluación que vendría, la cual sólo planeaba subir la banda de la tasa de cambio fija un 15%, hasta los 4 pesos por dólar (de 3.4 pesos que se encontraba en promedio en ese año), así como terminar con muchas de las prácticas económicas no ortodoxas como la compra de deuda ante la situación del país), y así detener la fuga de dólares de las reservas internacionales
  • 17. CONCLUCION Durante el sexenio de salinas el país decayó mucho en la política económica , así como en lo social, el desempleo por las privatizaciones que se dieron por el gobierno corrupto y neoconservador. A pesar de la implementación de programa nacional de solidaridad solo maquillaba, y se gastaba en vano por el desvió de recursos. Las malas decisiones de una mala administración, y el tratar de participar en el libre comercio con estados unidos llevó a que en México se perdieran empleos, porque se importaban varios productos. Las deudas y la devaluación de la moneda nos hacen decir que a Salinas le debemos la desastrosa situación actual de nuestras relaciones internacionales. Muchas veces por no decir la mayoría los gobernantes que va teniendo México según nos ayudan pero lo dejan peor de lo que ya estaban. Solo esperamos que esto cambie y empiece el despertar de la gente por el interés de nuestro país como país, como sociedad.
  • 18. BIBLIOGRAFIA Arnaud Bello, R. 2006. Amistad por conveniencia: La política exterior de México hacia Cuba de 1959 a 2006. Tesis Licenciatura. Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Junio.Derechos Reservados © 2006, Universidad de las Américas Puebla. http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num8/doc6.htm http://cln4b-2.blogspot.com/p/programa-nacional-de-solidaridad_09.html http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Salinas_de_Gortari http://www.economia.com.mx/carlos_salinas_de_gortari.htm
  • 19. Nació el día 3 de abril de 1948 en la Ciudad de México D.F. Siendo sus padres Don Raúl Salinas Lozano ex titular de la Secretaría de Industria y Comercio en el sexenio de Adolfo López Mateos (1958 - 1964) y la Sra. Doña Margarita de Gortari Carvajal, procedente de una familia de gran prestigio en el ámbito cultural. Realizó estudios de primaria en la escuela "Abraham Lincon", de secundaria en la No. 3 "Héroes de Chapultepec" y de preparatoria en la No. 1 de San Ildefonso. Es Licicenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. (1966-1969). En 1971 ganó una medalla de plata en equitación durante los VI Juegos Panamericanos celebrados en Cartagena de Indias, Colombia. Se casó con Cecilia Occelli, con quien tiene tres hijos: Cecilia, Juan Cristóbal y Emiliano. Se divirció al finalizar su sexenio. Estudió en la Universidad de Harvard (Estados Unidos), donde obtuvo una maestría en Administración Pública (1973), otro en Economía Política (1978) y el Doctorado en Economía Política y Administración Pública (1978). Durante varios años fué profesor en la UNAM, el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos y el ITAM.
  • 20. Fue nombrado Subdirector de Programación de Economía del Gobierno, como principal asesor del director Miguel de la Madrid, que había sido uno de sus profesores en la Universidad. Dimitió en 1981 para dirigir la campaña presidencial de Miguel de la Madrid, y una vez nombrado éste como presidente, le sucedió en el cargo de Secretario de Planificación y Programación Económica. A Salinas se le atribuyó la rehabilitación de la Secretaría, porque se rodeó de un equipo muy jóven, pero con la grave depresión económica que padecía México, el programa de austeridad que había diseñado provocó numerosos problemas políticos y sociales. Es autor de varias publicaciones entre las que destaca su libro "Producción y Participación Política en el Campo", asi como los ensayos: "La Inducción en el Sistema Nacional de Planeación en México", "Consideraciones económicas acerca de la regulación de la empresa pública", "Rectoria del Estado y Economía Mixta". Fué postulado el 4 de octubre de 1987 por el Partido Revolucionario Institucional como candidato a la Presidencia de la República Mexicana y el día 8 de noviembre de 1987 protesta como candidato de dicho partido. Resulto electo Presidente de la República Mexicana durante el periodo de 1988-1994, sustituyendo asi al Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, en una de las elecciones más polémicas de la historia reciente de México.