SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO PERUANO DE DERECHOINSTITUTO PERUANO DE DERECHO
AMBIENTAL Y PATRIMONIO CULTURALAMBIENTAL Y PATRIMONIO CULTURAL
EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN LAEL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN LA
LEGISLACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DELLEGISLACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DEL
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO PERUANO A LAPATRIMONIO ARQUEOLÓGICO PERUANO A LA
LUZ DEL D.S.O54-PCM.LUZ DEL D.S.O54-PCM.
Por:Por: ELISEO TALANCHA CRESPOELISEO TALANCHA CRESPO
EL SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO EN MATERIAEL SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO EN MATERIA
DE PATRIMONIO CULTURAL ARQUEOLÓGICO IDE PATRIMONIO CULTURAL ARQUEOLÓGICO I
Art. 34 de la LPAG Nº 27444Art. 34 de la LPAG Nº 27444 dispone que en relación
a los procedimientos de evaluación previa están sujetos al
silencio negativo , entre otros supuestos, cuando la
solicitud verse sobre asuntos de interés público,
incidiendo en la salud, medio ambiente, recursos
naturales, la seguridad
ciudadana, el sistema
financiero y de seguros, el
mercado de valores, la
defensa nacional y el
patrimonio histórico cultural
de la nación.
La LSA en su Primera Disposición Transitoria textualmente , en
relación al SAN en su primer párrafo , dispone :”Excepcionalmente,
el silencio administrativo negativo será aplicable en aquellos casos
en los que se afecte significativamente el interés público,
incidiendo en la salud, el medio ambiente, los recursos naturales, la
seguridad ciudadana, el sistema financiero y de seguros, el mercado
de valores, la defensa comercial; la defensa nacional y el
patrimonio histórico cultural de la nación, en aquellos
procedimientos
EL SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO ENEL SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO EN
MATERIA DE PATRIMONIO CULTURALMATERIA DE PATRIMONIO CULTURAL
ARQUEOLOGICO IIARQUEOLOGICO II
trilaterales y en los que generen
obligación de dar o hacer del Estado;
y autorizaciones para operar casinos
de juego y máquinas tragamonedas”.
EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO ENEL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN
MATERIA DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO ENMATERIA DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN
EL D.S.054-2013-PCM. IEL D.S.054-2013-PCM. I
El numeral 2.1 del artículo 2° del
D.S. 054-PCM dispone(…)
Presentada la solicitud, el CIRA
deberá ser emitido por la
Dirección de Arqueología o las
Direcciones Regionales de
Cultura en un plazo que no
deberá exceder los veinte (20)
días hábiles siguientes, sujeto a
silencio administrativo positivo.
El numeral 2.2 del artículo 2 establece que una
vez emitido el CIRA, el titular del proyecto de
inversión correspondiente deberá presentar un
Plan de Monitoreo Arqueológico elaborado por
el profesional inscrito en el Registro Nacional de
Arqueólogos Profesionales a cargo del Ministerio
de Cultura, el cual deberá ser aprobado por la
Dirección de Arqueología o las Direcciones
Regionales de Cultura, dentro de un plazo
máximo de diez (10) días hábiles, caso contrario
se dará por aprobado el Plan de Monitoreo
presentado.
EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN MATERIAEL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN MATERIA
DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN EL D.S.054-2013-DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN EL D.S.054-2013-
PCM. IIPCM. II
El numeral 2.3 del artículo 2 establece que tratándose de
proyectos que se ejecuten sobre infraestructura
preexistente no será necesaria la tramitación del CIRA,
sino la presentación de un Plan de Monitoreo
Arqueológico ante la Dirección de Arqueología o las
Direcciones Regionales de Cultura para su aprobación en
EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN MATERIAEL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN MATERIA
DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN EL D.S.054-2013-DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN EL D.S.054-2013-
PCM. IIIPCM. III
un plazo máximo de diez (10)
días hábiles, caso contrario se
tendrá por aprobado dicho
plan.
 Promover la participación de la inversión privada en proyectos de
construcción y mejoramiento de carreteras, infraestructura
educativa, infraestructura de salud, masificación de gas,
hidrocarburos, telecomunicaciones, energía, agricultura, puertos,
saneamiento, turismo, cultura, mercado de capitales, minería, etc.
 Reducir los índices de pobreza y marginalidad
 Promover que las inversiones de los empresarios se adapten
fácilmente a las necesidades y conveniencias del sistema productivo.
 Eliminación de las trabas para ejecutar proyectos de inversión
pública y privada, evitando actuaciones de la administración pública
que dificulten su desenvolvimiento.
JUSTIFICACIÓN PARA ELIMINAR ELJUSTIFICACIÓN PARA ELIMINAR EL
SAN EN LA GESTIÓN DELSAN EN LA GESTIÓN DEL
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICOPATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
• Art. 5º de la Convención sobre la Protección del Patrimonio
Mundial Cultural y Natural, ratificada por el Perú en 1981.
• Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad
de las Expresiones Culturales, aprobada por Perú mediante
Resolución Legislativa del 21-07 -2006 y ratificado por
Decreto Supremo Nº 027-97-RE del 29-08-1997.
• Recomendación de la UNESCO sobre la Conservación de los
Bienes Culturales que la Ejecución de Obras Públicas o
Privadas pueda Poner en Peligro , París 1968.
• Recomendación de la UNESCO para la Protección, en el
Ámbito Nacional, del Patrimonio Cultural y Natural de 1972
EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO Y LAEL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO Y LA
LEGISLACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DELEGISLACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICOPATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Artículo 2, numeral 8, de la Constitución de 1993 que reconoce el derecho
fundamental de acceso y disfrute de toda persona a la libertad de creación intelectual,
artística, técnica y científica, así como a la propiedad sobre dichas creaciones y a su
producto.
EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO Y LAEL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO Y LA
LEGISLACIÓN CONSTITUCIONAL PERUANA ENLEGISLACIÓN CONSTITUCIONAL PERUANA EN
MATERIA DE PATRIMONIO ARQUEOLOGICOMATERIA DE PATRIMONIO ARQUEOLOGICO..
Artículo 21 que dispone que “Los
yacimientos y restos arqueológicos,
construcciones, monumentos, lugares,
documentos bibliográficos y de archivo,
objetos artísticos y testimonios de valor
histórico, expresamente declarados
bienes culturales, y provisionalmente
los que se presumen como tales, son
patrimonio cultural de la Nación,
independientemente de su condición
de propiedad privada o pública. Están
protegidos por el Estado”.
Ley Nº 27721, Ley que declara de
Interés Nacional el Inventario,
Catastro, Investigación,
Conservación, Protección y
Difusión de los Sitios y Zonas
Arqueológicas del País,
promulgada el 13 de mayo del
2002 .
Ley No. 28296, denominada Ley
General del Patrimonio Cultural de
la Nación, 2004 y su Reglamento
aprobado por D.S.No.011-2006-ED.
EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO Y LAEL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO Y LA
LEGISLACIÓN CULTURAL PROPIAMENTE DICHA ENLEGISLACIÓN CULTURAL PROPIAMENTE DICHA EN
MATERIA DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICOMATERIA DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO..
FUNDAMENTOS DE LAFUNDAMENTOS DE LA
INCONSTITUCIONALIDAD E ILEGALIDADINCONSTITUCIONALIDAD E ILEGALIDAD
EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN EL D.S.054-EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN EL D.S.054-
2013-PCM Y LA VIOLACION DE PRINCIPIOS DE GESTIÓN2013-PCM Y LA VIOLACION DE PRINCIPIOS DE GESTIÓN
PATRIMONIAL.PATRIMONIAL.
INAPLICACIÓN DEL SILENCIO ADMINISTRATIVOINAPLICACIÓN DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO
POSITIVO CONTENIDO EN EL D.S.054-2013-PCM PORPOSITIVO CONTENIDO EN EL D.S.054-2013-PCM POR
CONTROL DIFUSO ADMINISTRATIVO.CONTROL DIFUSO ADMINISTRATIVO.
ANTES DESPUÉS
EL PARAÍSO
¿Quién es el principal responsable de la depredación del patrimonio
arqueológico?
El Estado y los gobiernos de turno en sus distintos niveles
administrativos.
Hay quienes sostienen que no
podemos parar un gran proyecto
económico por un par de vasijas o
una pared caída que se haya
encontrado.
El menosprecio de la clase política
sobre nuestros bienes culturales es tal
que se registran infelices
declaraciones.
 ¿De qué apropiación social se habla si el propio Estado nos despoja
de nuestros bienes arqueológicos que constituyen la base originaria
de nuestra identidad nacional?
 ¿Quién reconoce a los ciudadanos el derecho al patrimonio cultural
frente al derecho al desarrollo, empresa, etc; que invocan el Estado y
los inversionistas?
 ¿Acaso el interés privado debe anteponerse a los intereses públicos
como es la defensa de los bienes arqueológicos y culturales?
 ¿Acaso debe prevaler el valor económico frente al valor cultural?
 ¿Y qué hay del derecho a la participación ciudadana en el sentido que
la sociedad civil también es agente fundamental en la gestión
cultural?
 ¿Hasta cuándo los gobernantes de turno considerarán en el sistema
económico tradicional la incompatibilidad entre crecimiento
económico y equilibrio cultural?
Una eficiente y eficaz gestión pública de los bienesUna eficiente y eficaz gestión pública de los bienes
culturales es el gran reto y desafío que espera al Estado,culturales es el gran reto y desafío que espera al Estado,
la empresa y la sociedad civil.la empresa y la sociedad civil.
El objetivo de cualquier política o normatividad legal deEl objetivo de cualquier política o normatividad legal de
la gobernanza del patrimonio arqueológico económicola gobernanza del patrimonio arqueológico económico
consiste en elconsiste en el aprovechamiento sostenibleaprovechamiento sostenible de susde sus
recursos.recursos.
La sostenibilidad como nuevo paradigma se refiere a laLa sostenibilidad como nuevo paradigma se refiere a la
administración racional de los recursos culturales, deadministración racional de los recursos culturales, de
manera tal que sea posible mejorar el bienestar de lamanera tal que sea posible mejorar el bienestar de la
población actual sin comprometer la calidad de vida depoblación actual sin comprometer la calidad de vida de
las generaciones futuras.las generaciones futuras.
El silencio administrativo positivo en la legislación y gestión sostenible del patrimonio arqueológico peruano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimonioValoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimonio
marthavictoria
 
Presentación exposición Patrimonios inmateriales en la UCV
Presentación exposición Patrimonios inmateriales en la UCVPresentación exposición Patrimonios inmateriales en la UCV
Presentación exposición Patrimonios inmateriales en la UCV
yosmer91
 
Argentina Ley 12665
Argentina Ley 12665Argentina Ley 12665
Argentina Ley 12665
EvelinRomina
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
Naibeth Ramos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Ordenanza de San José de Ancón aprobada y entregada
Ordenanza de San José de Ancón aprobada y entregadaOrdenanza de San José de Ancón aprobada y entregada
Ordenanza de San José de Ancón aprobada y entregada
Mario Maldonado Riva Maldonado
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
Victoria Vergara
 
Formosa
FormosaFormosa
Formosa
EvelinRomina
 
Patrimonio cultural patrimonio natural
Patrimonio cultural patrimonio naturalPatrimonio cultural patrimonio natural
Patrimonio cultural patrimonio natural
Museal3
 
Elementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio culturalElementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio cultural
Fundación Bigott
 
Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial
Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial
Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial
CulturaBecerrilera
 
unico
unicounico
Turismo Patrimonio Cultural E Historia
Turismo Patrimonio Cultural E HistoriaTurismo Patrimonio Cultural E Historia
Turismo Patrimonio Cultural E Historia
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Misiones
MisionesMisiones
Misiones
EvelinRomina
 
Procesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis Potosí
Procesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis PotosíProcesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis Potosí
Procesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis Potosí
Rocío Marcela Acosta Chávez
 
Ley 1185 de_2008_ley_general_de_cultura
Ley 1185 de_2008_ley_general_de_culturaLey 1185 de_2008_ley_general_de_cultura
Ley 1185 de_2008_ley_general_de_cultura
Killliam Jose Argote Fuentes
 
Gestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalGestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio cultural
Emilio Soriano
 
Escuela del patrimonio s1 ii
Escuela del patrimonio s1 iiEscuela del patrimonio s1 ii
Escuela del patrimonio s1 ii
Museo del Caribe
 
La Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial
La Salvaguardia del Patrimonio InmaterialLa Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial
La Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial
Museo del Caribe
 
Normas necesarias para la proteccion de CCTT por Lilian Carrera
Normas necesarias para la proteccion de CCTT por Lilian CarreraNormas necesarias para la proteccion de CCTT por Lilian Carrera
Normas necesarias para la proteccion de CCTT por Lilian Carrera
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
 

La actualidad más candente (20)

Valoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimonioValoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimonio
 
Presentación exposición Patrimonios inmateriales en la UCV
Presentación exposición Patrimonios inmateriales en la UCVPresentación exposición Patrimonios inmateriales en la UCV
Presentación exposición Patrimonios inmateriales en la UCV
 
Argentina Ley 12665
Argentina Ley 12665Argentina Ley 12665
Argentina Ley 12665
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Ordenanza de San José de Ancón aprobada y entregada
Ordenanza de San José de Ancón aprobada y entregadaOrdenanza de San José de Ancón aprobada y entregada
Ordenanza de San José de Ancón aprobada y entregada
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Formosa
FormosaFormosa
Formosa
 
Patrimonio cultural patrimonio natural
Patrimonio cultural patrimonio naturalPatrimonio cultural patrimonio natural
Patrimonio cultural patrimonio natural
 
Elementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio culturalElementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio cultural
 
Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial
Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial
Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial
 
unico
unicounico
unico
 
Turismo Patrimonio Cultural E Historia
Turismo Patrimonio Cultural E HistoriaTurismo Patrimonio Cultural E Historia
Turismo Patrimonio Cultural E Historia
 
Misiones
MisionesMisiones
Misiones
 
Procesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis Potosí
Procesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis PotosíProcesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis Potosí
Procesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis Potosí
 
Ley 1185 de_2008_ley_general_de_cultura
Ley 1185 de_2008_ley_general_de_culturaLey 1185 de_2008_ley_general_de_cultura
Ley 1185 de_2008_ley_general_de_cultura
 
Gestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalGestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio cultural
 
Escuela del patrimonio s1 ii
Escuela del patrimonio s1 iiEscuela del patrimonio s1 ii
Escuela del patrimonio s1 ii
 
La Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial
La Salvaguardia del Patrimonio InmaterialLa Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial
La Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial
 
Normas necesarias para la proteccion de CCTT por Lilian Carrera
Normas necesarias para la proteccion de CCTT por Lilian CarreraNormas necesarias para la proteccion de CCTT por Lilian Carrera
Normas necesarias para la proteccion de CCTT por Lilian Carrera
 

Destacado

Silencio administrativo by leo velasquez
Silencio administrativo by leo velasquezSilencio administrativo by leo velasquez
Silencio administrativo by leo velasquez
Luis Leonard Velasquez Velasquez
 
Ley del Silencio Administrativo
Ley del Silencio AdministrativoLey del Silencio Administrativo
Ley del Silencio Administrativo
munijm
 
Efecto silencio administrativo
Efecto silencio administrativoEfecto silencio administrativo
Efecto silencio administrativo
cefic
 
El silencio administrativo
El silencio administrativoEl silencio administrativo
El silencio administrativo
Antonio Basulto Garibay
 
El silencio administrativo
El silencio administrativoEl silencio administrativo
El silencio administrativo
jcerati
 
Silencio Administrativo
Silencio AdministrativoSilencio Administrativo
Silencio Administrativo
Carlos Enrique Pérez Quezada
 
Ley del silencio administrativo
Ley del silencio administrativoLey del silencio administrativo
Ley del silencio administrativo
MAMM HIGH SCHOOL
 
Silencio administrativo
Silencio administrativoSilencio administrativo
Silencio administrativo
Nessi Felipe Heredia Naula
 
El silencio administrativo.docx
El silencio administrativo.docxEl silencio administrativo.docx
El silencio administrativo.docx
xioxipri
 
Diapositivas Neil Suller Ley Del Silencio Administrativo
Diapositivas  Neil  Suller   Ley Del  Silencio  AdministrativoDiapositivas  Neil  Suller   Ley Del  Silencio  Administrativo
Diapositivas Neil Suller Ley Del Silencio Administrativo
nelcko
 
Ppt silencio administrativo y ca - 14.11.2013
Ppt   silencio administrativo y ca - 14.11.2013Ppt   silencio administrativo y ca - 14.11.2013
Ppt silencio administrativo y ca - 14.11.2013
CEFIC
 
Silencio Administrativo
Silencio AdministrativoSilencio Administrativo
Silencio Administrativo
gabogadosv
 
Derecho de peticion y silencio administrativo
Derecho de peticion y silencio administrativoDerecho de peticion y silencio administrativo
Derecho de peticion y silencio administrativo
David Leonardo Perez Cruz
 

Destacado (13)

Silencio administrativo by leo velasquez
Silencio administrativo by leo velasquezSilencio administrativo by leo velasquez
Silencio administrativo by leo velasquez
 
Ley del Silencio Administrativo
Ley del Silencio AdministrativoLey del Silencio Administrativo
Ley del Silencio Administrativo
 
Efecto silencio administrativo
Efecto silencio administrativoEfecto silencio administrativo
Efecto silencio administrativo
 
El silencio administrativo
El silencio administrativoEl silencio administrativo
El silencio administrativo
 
El silencio administrativo
El silencio administrativoEl silencio administrativo
El silencio administrativo
 
Silencio Administrativo
Silencio AdministrativoSilencio Administrativo
Silencio Administrativo
 
Ley del silencio administrativo
Ley del silencio administrativoLey del silencio administrativo
Ley del silencio administrativo
 
Silencio administrativo
Silencio administrativoSilencio administrativo
Silencio administrativo
 
El silencio administrativo.docx
El silencio administrativo.docxEl silencio administrativo.docx
El silencio administrativo.docx
 
Diapositivas Neil Suller Ley Del Silencio Administrativo
Diapositivas  Neil  Suller   Ley Del  Silencio  AdministrativoDiapositivas  Neil  Suller   Ley Del  Silencio  Administrativo
Diapositivas Neil Suller Ley Del Silencio Administrativo
 
Ppt silencio administrativo y ca - 14.11.2013
Ppt   silencio administrativo y ca - 14.11.2013Ppt   silencio administrativo y ca - 14.11.2013
Ppt silencio administrativo y ca - 14.11.2013
 
Silencio Administrativo
Silencio AdministrativoSilencio Administrativo
Silencio Administrativo
 
Derecho de peticion y silencio administrativo
Derecho de peticion y silencio administrativoDerecho de peticion y silencio administrativo
Derecho de peticion y silencio administrativo
 

Similar a El silencio administrativo positivo en la legislación y gestión sostenible del patrimonio arqueológico peruano

El silencio administrativo positivo en la legislación y gestión sostenible de...
El silencio administrativo positivo en la legislación y gestión sostenible de...El silencio administrativo positivo en la legislación y gestión sostenible de...
El silencio administrativo positivo en la legislación y gestión sostenible de...
Leydi Delgado
 
Ponencia Marco Jurídico de Proteccion de los Bienes de Interes Cultural
Ponencia Marco Jurídico de Proteccion de los Bienes de Interes CulturalPonencia Marco Jurídico de Proteccion de los Bienes de Interes Cultural
Ponencia Marco Jurídico de Proteccion de los Bienes de Interes Cultural
aracataka
 
DIA DEL ARQUEOLOGO.ppt
DIA DEL ARQUEOLOGO.pptDIA DEL ARQUEOLOGO.ppt
DIA DEL ARQUEOLOGO.ppt
AlfredoPaulLopezAcos
 
Ley de Protección del Patrimonio de Puerto Perez
Ley de Protección del Patrimonio de Puerto PerezLey de Protección del Patrimonio de Puerto Perez
Ley de Protección del Patrimonio de Puerto Perez
Franz G. Laime Pérez
 
8 lm nº 110 de protección del patrimonio cultural arqueológico de tiahuanacu ...
8 lm nº 110 de protección del patrimonio cultural arqueológico de tiahuanacu ...8 lm nº 110 de protección del patrimonio cultural arqueológico de tiahuanacu ...
8 lm nº 110 de protección del patrimonio cultural arqueológico de tiahuanacu ...
Proyecto Del Lago
 
Ley de Protección del Patrimonio de Tiahuanacu
Ley de Protección del Patrimonio de TiahuanacuLey de Protección del Patrimonio de Tiahuanacu
Ley de Protección del Patrimonio de Tiahuanacu
Franz G. Laime Pérez
 
Ley de Protección del Patrimonio de Santiago de Huata
Ley de Protección del Patrimonio de Santiago de HuataLey de Protección del Patrimonio de Santiago de Huata
Ley de Protección del Patrimonio de Santiago de Huata
Franz G. Laime Pérez
 
Ley de Protección del Patrimonio de Ancoraimes
Ley de Protección del Patrimonio de AncoraimesLey de Protección del Patrimonio de Ancoraimes
Ley de Protección del Patrimonio de Ancoraimes
Franz G. Laime Pérez
 
aspecto normativo - espacios publicos,patrimonio, centro histórico Chiclayo.pptx
aspecto normativo - espacios publicos,patrimonio, centro histórico Chiclayo.pptxaspecto normativo - espacios publicos,patrimonio, centro histórico Chiclayo.pptx
aspecto normativo - espacios publicos,patrimonio, centro histórico Chiclayo.pptx
RocioRamos852622
 
Ley de Protección del Patrimonio de Puerto Acosta
Ley de Protección del Patrimonio de Puerto AcostaLey de Protección del Patrimonio de Puerto Acosta
Ley de Protección del Patrimonio de Puerto Acosta
Franz G. Laime Pérez
 
1 . definitiva conferencia 24 de marzo - 1
1 .  definitiva conferencia 24 de marzo - 11 .  definitiva conferencia 24 de marzo - 1
1 . definitiva conferencia 24 de marzo - 1
Academia de Historia de Palmira
 
Ley de Protección del Patrimonio de Carabuco
Ley de Protección del Patrimonio de CarabucoLey de Protección del Patrimonio de Carabuco
Ley de Protección del Patrimonio de Carabuco
Franz G. Laime Pérez
 
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
RESTAURO S.A.C.
 
Ley de Protección del Patrimonio de Batallas
Ley de Protección del Patrimonio de BatallasLey de Protección del Patrimonio de Batallas
Ley de Protección del Patrimonio de Batallas
Franz G. Laime Pérez
 
RD 000001-2022-DGM-MC y sustento.pdf
RD 000001-2022-DGM-MC y sustento.pdfRD 000001-2022-DGM-MC y sustento.pdf
RD 000001-2022-DGM-MC y sustento.pdf
Jorge Luis Flores Paredes
 
1 AAA LINEAMIENTOS POLITICA PUBLICA PARA SALVAGUARDIA PATRIMONIO CULTURAL.pdf
1 AAA LINEAMIENTOS POLITICA PUBLICA PARA SALVAGUARDIA PATRIMONIO CULTURAL.pdf1 AAA LINEAMIENTOS POLITICA PUBLICA PARA SALVAGUARDIA PATRIMONIO CULTURAL.pdf
1 AAA LINEAMIENTOS POLITICA PUBLICA PARA SALVAGUARDIA PATRIMONIO CULTURAL.pdf
JuanitaAlvarez15
 
RESOLUCION SUPREMA N° 181-2022-PCM
RESOLUCION SUPREMA N° 181-2022-PCMRESOLUCION SUPREMA N° 181-2022-PCM
RESOLUCION SUPREMA N° 181-2022-PCM
NOEMANUEL2
 
2 ley 31 de protección del patrimonio cultural arqueológico de pucarani 09.05...
2 ley 31 de protección del patrimonio cultural arqueológico de pucarani 09.05...2 ley 31 de protección del patrimonio cultural arqueológico de pucarani 09.05...
2 ley 31 de protección del patrimonio cultural arqueológico de pucarani 09.05...
Proyecto Del Lago
 
Ley de Protección del Patrimonio de Guaqui
Ley de Protección del Patrimonio de GuaquiLey de Protección del Patrimonio de Guaqui
Ley de Protección del Patrimonio de Guaqui
Franz G. Laime Pérez
 
Ley de Protección del Patrimonio de Tito Yupanqui
Ley de Protección del Patrimonio de Tito YupanquiLey de Protección del Patrimonio de Tito Yupanqui
Ley de Protección del Patrimonio de Tito Yupanqui
Franz G. Laime Pérez
 

Similar a El silencio administrativo positivo en la legislación y gestión sostenible del patrimonio arqueológico peruano (20)

El silencio administrativo positivo en la legislación y gestión sostenible de...
El silencio administrativo positivo en la legislación y gestión sostenible de...El silencio administrativo positivo en la legislación y gestión sostenible de...
El silencio administrativo positivo en la legislación y gestión sostenible de...
 
Ponencia Marco Jurídico de Proteccion de los Bienes de Interes Cultural
Ponencia Marco Jurídico de Proteccion de los Bienes de Interes CulturalPonencia Marco Jurídico de Proteccion de los Bienes de Interes Cultural
Ponencia Marco Jurídico de Proteccion de los Bienes de Interes Cultural
 
DIA DEL ARQUEOLOGO.ppt
DIA DEL ARQUEOLOGO.pptDIA DEL ARQUEOLOGO.ppt
DIA DEL ARQUEOLOGO.ppt
 
Ley de Protección del Patrimonio de Puerto Perez
Ley de Protección del Patrimonio de Puerto PerezLey de Protección del Patrimonio de Puerto Perez
Ley de Protección del Patrimonio de Puerto Perez
 
8 lm nº 110 de protección del patrimonio cultural arqueológico de tiahuanacu ...
8 lm nº 110 de protección del patrimonio cultural arqueológico de tiahuanacu ...8 lm nº 110 de protección del patrimonio cultural arqueológico de tiahuanacu ...
8 lm nº 110 de protección del patrimonio cultural arqueológico de tiahuanacu ...
 
Ley de Protección del Patrimonio de Tiahuanacu
Ley de Protección del Patrimonio de TiahuanacuLey de Protección del Patrimonio de Tiahuanacu
Ley de Protección del Patrimonio de Tiahuanacu
 
Ley de Protección del Patrimonio de Santiago de Huata
Ley de Protección del Patrimonio de Santiago de HuataLey de Protección del Patrimonio de Santiago de Huata
Ley de Protección del Patrimonio de Santiago de Huata
 
Ley de Protección del Patrimonio de Ancoraimes
Ley de Protección del Patrimonio de AncoraimesLey de Protección del Patrimonio de Ancoraimes
Ley de Protección del Patrimonio de Ancoraimes
 
aspecto normativo - espacios publicos,patrimonio, centro histórico Chiclayo.pptx
aspecto normativo - espacios publicos,patrimonio, centro histórico Chiclayo.pptxaspecto normativo - espacios publicos,patrimonio, centro histórico Chiclayo.pptx
aspecto normativo - espacios publicos,patrimonio, centro histórico Chiclayo.pptx
 
Ley de Protección del Patrimonio de Puerto Acosta
Ley de Protección del Patrimonio de Puerto AcostaLey de Protección del Patrimonio de Puerto Acosta
Ley de Protección del Patrimonio de Puerto Acosta
 
1 . definitiva conferencia 24 de marzo - 1
1 .  definitiva conferencia 24 de marzo - 11 .  definitiva conferencia 24 de marzo - 1
1 . definitiva conferencia 24 de marzo - 1
 
Ley de Protección del Patrimonio de Carabuco
Ley de Protección del Patrimonio de CarabucoLey de Protección del Patrimonio de Carabuco
Ley de Protección del Patrimonio de Carabuco
 
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
 
Ley de Protección del Patrimonio de Batallas
Ley de Protección del Patrimonio de BatallasLey de Protección del Patrimonio de Batallas
Ley de Protección del Patrimonio de Batallas
 
RD 000001-2022-DGM-MC y sustento.pdf
RD 000001-2022-DGM-MC y sustento.pdfRD 000001-2022-DGM-MC y sustento.pdf
RD 000001-2022-DGM-MC y sustento.pdf
 
1 AAA LINEAMIENTOS POLITICA PUBLICA PARA SALVAGUARDIA PATRIMONIO CULTURAL.pdf
1 AAA LINEAMIENTOS POLITICA PUBLICA PARA SALVAGUARDIA PATRIMONIO CULTURAL.pdf1 AAA LINEAMIENTOS POLITICA PUBLICA PARA SALVAGUARDIA PATRIMONIO CULTURAL.pdf
1 AAA LINEAMIENTOS POLITICA PUBLICA PARA SALVAGUARDIA PATRIMONIO CULTURAL.pdf
 
RESOLUCION SUPREMA N° 181-2022-PCM
RESOLUCION SUPREMA N° 181-2022-PCMRESOLUCION SUPREMA N° 181-2022-PCM
RESOLUCION SUPREMA N° 181-2022-PCM
 
2 ley 31 de protección del patrimonio cultural arqueológico de pucarani 09.05...
2 ley 31 de protección del patrimonio cultural arqueológico de pucarani 09.05...2 ley 31 de protección del patrimonio cultural arqueológico de pucarani 09.05...
2 ley 31 de protección del patrimonio cultural arqueológico de pucarani 09.05...
 
Ley de Protección del Patrimonio de Guaqui
Ley de Protección del Patrimonio de GuaquiLey de Protección del Patrimonio de Guaqui
Ley de Protección del Patrimonio de Guaqui
 
Ley de Protección del Patrimonio de Tito Yupanqui
Ley de Protección del Patrimonio de Tito YupanquiLey de Protección del Patrimonio de Tito Yupanqui
Ley de Protección del Patrimonio de Tito Yupanqui
 

El silencio administrativo positivo en la legislación y gestión sostenible del patrimonio arqueológico peruano

  • 1. INSTITUTO PERUANO DE DERECHOINSTITUTO PERUANO DE DERECHO AMBIENTAL Y PATRIMONIO CULTURALAMBIENTAL Y PATRIMONIO CULTURAL EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN LAEL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN LA LEGISLACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DELLEGISLACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO PERUANO A LAPATRIMONIO ARQUEOLÓGICO PERUANO A LA LUZ DEL D.S.O54-PCM.LUZ DEL D.S.O54-PCM. Por:Por: ELISEO TALANCHA CRESPOELISEO TALANCHA CRESPO
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. EL SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO EN MATERIAEL SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO EN MATERIA DE PATRIMONIO CULTURAL ARQUEOLÓGICO IDE PATRIMONIO CULTURAL ARQUEOLÓGICO I Art. 34 de la LPAG Nº 27444Art. 34 de la LPAG Nº 27444 dispone que en relación a los procedimientos de evaluación previa están sujetos al silencio negativo , entre otros supuestos, cuando la solicitud verse sobre asuntos de interés público, incidiendo en la salud, medio ambiente, recursos naturales, la seguridad ciudadana, el sistema financiero y de seguros, el mercado de valores, la defensa nacional y el patrimonio histórico cultural de la nación.
  • 13. La LSA en su Primera Disposición Transitoria textualmente , en relación al SAN en su primer párrafo , dispone :”Excepcionalmente, el silencio administrativo negativo será aplicable en aquellos casos en los que se afecte significativamente el interés público, incidiendo en la salud, el medio ambiente, los recursos naturales, la seguridad ciudadana, el sistema financiero y de seguros, el mercado de valores, la defensa comercial; la defensa nacional y el patrimonio histórico cultural de la nación, en aquellos procedimientos EL SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO ENEL SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO EN MATERIA DE PATRIMONIO CULTURALMATERIA DE PATRIMONIO CULTURAL ARQUEOLOGICO IIARQUEOLOGICO II trilaterales y en los que generen obligación de dar o hacer del Estado; y autorizaciones para operar casinos de juego y máquinas tragamonedas”.
  • 14. EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO ENEL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN MATERIA DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO ENMATERIA DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN EL D.S.054-2013-PCM. IEL D.S.054-2013-PCM. I El numeral 2.1 del artículo 2° del D.S. 054-PCM dispone(…) Presentada la solicitud, el CIRA deberá ser emitido por la Dirección de Arqueología o las Direcciones Regionales de Cultura en un plazo que no deberá exceder los veinte (20) días hábiles siguientes, sujeto a silencio administrativo positivo.
  • 15. El numeral 2.2 del artículo 2 establece que una vez emitido el CIRA, el titular del proyecto de inversión correspondiente deberá presentar un Plan de Monitoreo Arqueológico elaborado por el profesional inscrito en el Registro Nacional de Arqueólogos Profesionales a cargo del Ministerio de Cultura, el cual deberá ser aprobado por la Dirección de Arqueología o las Direcciones Regionales de Cultura, dentro de un plazo máximo de diez (10) días hábiles, caso contrario se dará por aprobado el Plan de Monitoreo presentado. EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN MATERIAEL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN MATERIA DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN EL D.S.054-2013-DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN EL D.S.054-2013- PCM. IIPCM. II
  • 16. El numeral 2.3 del artículo 2 establece que tratándose de proyectos que se ejecuten sobre infraestructura preexistente no será necesaria la tramitación del CIRA, sino la presentación de un Plan de Monitoreo Arqueológico ante la Dirección de Arqueología o las Direcciones Regionales de Cultura para su aprobación en EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN MATERIAEL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN MATERIA DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN EL D.S.054-2013-DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN EL D.S.054-2013- PCM. IIIPCM. III un plazo máximo de diez (10) días hábiles, caso contrario se tendrá por aprobado dicho plan.
  • 17.  Promover la participación de la inversión privada en proyectos de construcción y mejoramiento de carreteras, infraestructura educativa, infraestructura de salud, masificación de gas, hidrocarburos, telecomunicaciones, energía, agricultura, puertos, saneamiento, turismo, cultura, mercado de capitales, minería, etc.  Reducir los índices de pobreza y marginalidad  Promover que las inversiones de los empresarios se adapten fácilmente a las necesidades y conveniencias del sistema productivo.  Eliminación de las trabas para ejecutar proyectos de inversión pública y privada, evitando actuaciones de la administración pública que dificulten su desenvolvimiento. JUSTIFICACIÓN PARA ELIMINAR ELJUSTIFICACIÓN PARA ELIMINAR EL SAN EN LA GESTIÓN DELSAN EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICOPATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
  • 18.
  • 19. • Art. 5º de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, ratificada por el Perú en 1981. • Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, aprobada por Perú mediante Resolución Legislativa del 21-07 -2006 y ratificado por Decreto Supremo Nº 027-97-RE del 29-08-1997. • Recomendación de la UNESCO sobre la Conservación de los Bienes Culturales que la Ejecución de Obras Públicas o Privadas pueda Poner en Peligro , París 1968. • Recomendación de la UNESCO para la Protección, en el Ámbito Nacional, del Patrimonio Cultural y Natural de 1972 EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO Y LAEL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO Y LA LEGISLACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DELEGISLACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICOPATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
  • 20. Artículo 2, numeral 8, de la Constitución de 1993 que reconoce el derecho fundamental de acceso y disfrute de toda persona a la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como a la propiedad sobre dichas creaciones y a su producto. EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO Y LAEL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO Y LA LEGISLACIÓN CONSTITUCIONAL PERUANA ENLEGISLACIÓN CONSTITUCIONAL PERUANA EN MATERIA DE PATRIMONIO ARQUEOLOGICOMATERIA DE PATRIMONIO ARQUEOLOGICO.. Artículo 21 que dispone que “Los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o pública. Están protegidos por el Estado”.
  • 21. Ley Nº 27721, Ley que declara de Interés Nacional el Inventario, Catastro, Investigación, Conservación, Protección y Difusión de los Sitios y Zonas Arqueológicas del País, promulgada el 13 de mayo del 2002 . Ley No. 28296, denominada Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, 2004 y su Reglamento aprobado por D.S.No.011-2006-ED. EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO Y LAEL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO Y LA LEGISLACIÓN CULTURAL PROPIAMENTE DICHA ENLEGISLACIÓN CULTURAL PROPIAMENTE DICHA EN MATERIA DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICOMATERIA DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO..
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. FUNDAMENTOS DE LAFUNDAMENTOS DE LA INCONSTITUCIONALIDAD E ILEGALIDADINCONSTITUCIONALIDAD E ILEGALIDAD
  • 26. EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN EL D.S.054-EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO EN EL D.S.054- 2013-PCM Y LA VIOLACION DE PRINCIPIOS DE GESTIÓN2013-PCM Y LA VIOLACION DE PRINCIPIOS DE GESTIÓN PATRIMONIAL.PATRIMONIAL.
  • 27. INAPLICACIÓN DEL SILENCIO ADMINISTRATIVOINAPLICACIÓN DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO CONTENIDO EN EL D.S.054-2013-PCM PORPOSITIVO CONTENIDO EN EL D.S.054-2013-PCM POR CONTROL DIFUSO ADMINISTRATIVO.CONTROL DIFUSO ADMINISTRATIVO.
  • 29. ¿Quién es el principal responsable de la depredación del patrimonio arqueológico? El Estado y los gobiernos de turno en sus distintos niveles administrativos. Hay quienes sostienen que no podemos parar un gran proyecto económico por un par de vasijas o una pared caída que se haya encontrado. El menosprecio de la clase política sobre nuestros bienes culturales es tal que se registran infelices declaraciones.
  • 30.  ¿De qué apropiación social se habla si el propio Estado nos despoja de nuestros bienes arqueológicos que constituyen la base originaria de nuestra identidad nacional?  ¿Quién reconoce a los ciudadanos el derecho al patrimonio cultural frente al derecho al desarrollo, empresa, etc; que invocan el Estado y los inversionistas?  ¿Acaso el interés privado debe anteponerse a los intereses públicos como es la defensa de los bienes arqueológicos y culturales?  ¿Acaso debe prevaler el valor económico frente al valor cultural?  ¿Y qué hay del derecho a la participación ciudadana en el sentido que la sociedad civil también es agente fundamental en la gestión cultural?  ¿Hasta cuándo los gobernantes de turno considerarán en el sistema económico tradicional la incompatibilidad entre crecimiento económico y equilibrio cultural?
  • 31. Una eficiente y eficaz gestión pública de los bienesUna eficiente y eficaz gestión pública de los bienes culturales es el gran reto y desafío que espera al Estado,culturales es el gran reto y desafío que espera al Estado, la empresa y la sociedad civil.la empresa y la sociedad civil. El objetivo de cualquier política o normatividad legal deEl objetivo de cualquier política o normatividad legal de la gobernanza del patrimonio arqueológico económicola gobernanza del patrimonio arqueológico económico consiste en elconsiste en el aprovechamiento sostenibleaprovechamiento sostenible de susde sus recursos.recursos. La sostenibilidad como nuevo paradigma se refiere a laLa sostenibilidad como nuevo paradigma se refiere a la administración racional de los recursos culturales, deadministración racional de los recursos culturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de lamanera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida depoblación actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.las generaciones futuras.