SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA INTERNACIONAL Y GLOBALIZACIÓN
El Sistema Financiero Global Marwin Carvallo Antonio Carvajal
Los Mercados Financieros Internacionales en la Economía Global. Los Mercados Primario y Secundario. Los Intermediarios. Activos de Renta Fija y Activos de Renta Variable. La Tendencia a la Integración de los Mercados Financieros Globales. El Caso de la Unión Europea. El Mercado Global de Capitales. La Crisis de la Deuda de los Países Subdesarrollados. Sus Efectos Sociales.
LOS MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Los Mercados Financieros - Características de los Mercados Financieros - Clasificación de los Mercados Financieros Marwin Carvallo
Características de los Mercados Financieros - Transfieren Fondos desde Unidades Superavitarias a Deficitarias - Permiten una Redistribución del Riesgo Propio - Proveen un Mecanismo para la Fijación de Precios - Provocan una Reducción de Costos de Transacción Marwin Carvallo
Clasificación de los Mercados Financieros - Por el Tipo de Derecho * Mercado de Deudas * Mercados de Acciones - Por el Momento de la Transacción * Mercados Primarios y Secundarios - Por la Forma de Organización * Subasta * Over The Counter (OTC) * Intermediarios (Directos y/o Indirectos) - Por el Plazo de Vencimiento de los Activos Financieros * Mercados Monetarios o Dinerarios * Mercado de Capitales - Por el Plazo de Entrega * Mercado de Efectivo * Mercado de Derivados - Los Futuros o Forward - Las Opciones o Call / Put Marwin Carvallo
Marwin Carvallo
Marwin Carvallo
Por la Forma de Organización - Subasta - Over The Counter (OTC) - Intermediarios  * Directos  * Indirectos Marwin Carvallo
Por el Plazo de Vencimiento de los Activos Financieros - Mercados Monetarios o Dinerarios - Mercado de Capitales Por el Plazo de Entrega - Mercado de Efectivo - Mercado de Derivados * Los Futuros o Forward * Las Opciones o Call / Put Marwin Carvallo
Marwin Carvallo
Los Mercados Financieros Internacionales - Clasificación de los Mercados Financieros * Mercados de Financiación * Mercados de Cobertura de Riesgos Marwin Carvallo
Marwin Carvallo
Marwin Carvallo
Marwin Carvallo Fuente: Glosario Contable disponible en www.businesscol.com Fuente: Glosario Contable disponible en www.businesscol.com
Marwin Carvallo La Tendencia a la Integración  de los Mercados  Financieros Internacionales - La Regla de las 3 D * Desintermediación * Décloisonnement (Liberación) * Desreglamentación
LA CRISIS DE LA DEUDA EN PAISES SUBDESARROLLADOS Y SUS EFECTOS SOCIALES Antonio Carvajal
Antonio Carvajal ASPECTOS PREVIOS AL TEMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antonio Carvajal ¿Qué ES CRISIS? ,[object Object]
Antonio Carvajal ¿Qué ES DEUDA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antonio Carvajal ¿QUE SE ENTIENDE POR PAÍSES SUBDESARROLLADOS? El concepto de  subdesarrollo , está definido en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, según su vigésima 2ª Edición, “como el atraso de un país o región, que no habría alcanzado determinados niveles socioeconómicos, culturales, entre otros”.
Antonio Carvajal ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE UN PAÍS SUBDESARROLLADO? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antonio Carvajal ORÍGENES DE LA DEUDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antonio Carvajal Acontecimientos importantes Década 70’-80’ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antonio Carvajal Acontecimientos importantes  Crisis del Petróleo ,[object Object],[object Object]
Antonio Carvajal IMPORTANCIA DE LA CRISIS DEL PETRÓLEO EN ESTE PROCESO ,[object Object],[object Object],[object Object]
Antonio Carvajal MECANISMOS QUE DESENCADENARON LA DEUDA ,[object Object],[object Object]
Antonio Carvajal MECANISMOS QUE DESENCADENARON LA DEUDA ,[object Object],[object Object],[object Object]
Antonio Carvajal CAUSAS QUE CONLLEVARON A LA CRISIS DE LA DEUDA EN LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antonio Carvajal CARACTERÍSTICAS DE LA CRISIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antonio Carvajal DEUDA EXTERNA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antonio Carvajal DEUDA EXTERNA Socialmente hablando: El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estima que en la década de los ochenta los tipos de interés para los países pobres fueron cuatro veces más altos que para los países ricos. Se calcula que los países del Sur han pagado entre tres y cuatro veces lo que hubieran pagado si no hubiesen cambiado las condiciones pactadas en un principio, y que por cada dólar que el Norte envía al Sur en concepto de ayuda recibe tres como cobros de intereses de la deuda externa del Tercer Mundo.  Así entramos en uno de los factores que explican por qué la brecha Norte-Sur no deja de agrandarse. La deuda externa, lejos de ser un problema puramente económico, es de tal dimensión que supone un impedimento para una convivencia pacífica entre pueblos y un impedimento para las mínimas consideraciones en justicia social
Antonio Carvajal DEUDA EXTERNA Políticamente hablando : Por ejemplo, cuando se deban justificar enormes prestamos internacionales, por medio de gigantescos proyectos de ingeniería y construcción e inversiones, en la que los países solicitantes se volvieran dependientes para siempre de sus acreedores y, así, se presentaran como blancos fáciles cuando se precisaran de favores, incluyendo bases militares, votos en la ONU, o acceso a petróleo y otros recursos naturales.
Antonio Carvajal LA DEUDA EN EL MUNDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antonio Carvajal LA DEUDA EN EL MUNDO ,[object Object]
Antonio Carvajal PAÍSES A LOS QUE AFECTA LA DEUDA La deuda afectó de una manera especial a América Latina en la década de los años ochenta mientras que en los años noventa tiene una especial incidencia en África Subsahariana.  La mayor parte de la deuda latinoamericana se concentra en países grandes, con una alta cantidad de deuda pero con economías sólidas, mientras que en África el volumen total de la deuda no es muy elevado pero sí lo es en términos relativos, por afectar a economías débiles y desestructuradas.  En África en conjunto uno de cada dos niños no va a la escuela. En este continente la cantidad que transfieren los gobiernos a los acreedores del Norte es cuatro veces mayor que lo que dedican a salud y educación de sus ciudadanos.
Antonio Carvajal CONSECUENCIAS DE  LA CRISIS DE LA DEUDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antonio Carvajal EFECTOS SOCIALES DE LA CRISIS DE LA DEUDA EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antonio Carvajal EFECTOS SOCIALES DE LA CRISIS DE LA DEUDA EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS ,[object Object],[object Object]
Antonio Carvajal EFECTOS SOCIALES DE LA CRISIS DE LA DEUDA EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antonio Carvajal EFECTOS ECONÓMICOS DE LA CRISIS DE LA DEUDA EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Venezuela enviará 50 toneladas de comida a Somalia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Antonio Carvajal
Gracias por Su Atención!!!
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capitalMercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capitalIsmerai Hdez
 
Las finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesLas finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesRositacast
 
Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1Natalia Nieto
 
sistema financiero internacional
   sistema financiero internacional   sistema financiero internacional
sistema financiero internacionalBrian Gato
 
AdministracióN Financiera Internacional, Crecimiento Y Desarrollo
AdministracióN Financiera Internacional, Crecimiento Y DesarrolloAdministracióN Financiera Internacional, Crecimiento Y Desarrollo
AdministracióN Financiera Internacional, Crecimiento Y DesarrolloAngie Carolina Díaz Ramirez
 
Sistema internacional-financiero
Sistema internacional-financieroSistema internacional-financiero
Sistema internacional-financieroDiego Dhiñus
 
Globalización y finanzas internacionales
Globalización y finanzas internacionalesGlobalización y finanzas internacionales
Globalización y finanzas internacionalesigbertmarinch
 
Finanzas Internacionales completo abril 2014
Finanzas Internacionales completo abril 2014Finanzas Internacionales completo abril 2014
Finanzas Internacionales completo abril 2014finanzas_uca
 
Presentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas InternacionalesPresentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas Internacionalesjuantv
 
Mercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesMercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesRuben Cervantes
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionales Finanzas internacionales
Finanzas internacionales Yov Hurt
 
Mercados financieros intrnacionales
Mercados financieros intrnacionalesMercados financieros intrnacionales
Mercados financieros intrnacionalesLiliana Ruano
 

La actualidad más candente (20)

Mercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capitalMercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capital
 
Alfaro armando.trabajo 2-ppt.
Alfaro armando.trabajo 2-ppt.Alfaro armando.trabajo 2-ppt.
Alfaro armando.trabajo 2-ppt.
 
Las finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesLas finanzas internacionales
Las finanzas internacionales
 
Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1
 
sistema financiero internacional
   sistema financiero internacional   sistema financiero internacional
sistema financiero internacional
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
AdministracióN Financiera Internacional, Crecimiento Y Desarrollo
AdministracióN Financiera Internacional, Crecimiento Y DesarrolloAdministracióN Financiera Internacional, Crecimiento Y Desarrollo
AdministracióN Financiera Internacional, Crecimiento Y Desarrollo
 
Mercados internacionales
Mercados internacionalesMercados internacionales
Mercados internacionales
 
Sistema internacional-financiero
Sistema internacional-financieroSistema internacional-financiero
Sistema internacional-financiero
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Globalización y finanzas internacionales
Globalización y finanzas internacionalesGlobalización y finanzas internacionales
Globalización y finanzas internacionales
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Finanzas Internacionales completo abril 2014
Finanzas Internacionales completo abril 2014Finanzas Internacionales completo abril 2014
Finanzas Internacionales completo abril 2014
 
Que son las finanzas internacionales
Que son las finanzas internacionalesQue son las finanzas internacionales
Que son las finanzas internacionales
 
Presentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas InternacionalesPresentacion Finanzas Internacionales
Presentacion Finanzas Internacionales
 
Mercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesMercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionales
 
Finanzas internacional
Finanzas internacionalFinanzas internacional
Finanzas internacional
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionales Finanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Mercados financieros intrnacionales
Mercados financieros intrnacionalesMercados financieros intrnacionales
Mercados financieros intrnacionales
 

Similar a El Sistema Financiero Global - USM

Eco .. moi
Eco .. moiEco .. moi
Eco .. moi29112014
 
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).AnaPuertoC
 
La crisis en méxico
La crisis en méxicoLa crisis en méxico
La crisis en méxicoEze Kata
 
Contexto Economico
Contexto EconomicoContexto Economico
Contexto EconomicoG Garcia
 
Cambios en la economia mundial
Cambios en la economia mundialCambios en la economia mundial
Cambios en la economia mundialJhoon Remache
 
Orden Economico Mundial Y Conflictos
Orden  Economico Mundial Y ConflictosOrden  Economico Mundial Y Conflictos
Orden Economico Mundial Y ConflictosLINA PAOLA
 
Orden Economico Mundial Y Conflictos
Orden Economico Mundial Y ConflictosOrden Economico Mundial Y Conflictos
Orden Economico Mundial Y ConflictosLINA PAOLA
 
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultosLa primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultosRankia
 
Presentacion crisis financiera_ucab[1]
Presentacion crisis financiera_ucab[1]Presentacion crisis financiera_ucab[1]
Presentacion crisis financiera_ucab[1]zurahi
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Gustavo Bolaños
 
P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7karlatellotrejo
 
Alan jorge condori tarqui crisis financiera
Alan jorge condori tarqui crisis financieraAlan jorge condori tarqui crisis financiera
Alan jorge condori tarqui crisis financieraAlanJorgeCondoriTarq
 
Ensayo Revaluacion
Ensayo RevaluacionEnsayo Revaluacion
Ensayo Revaluacionkettyuliana
 
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberalMódulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Efectos de la caida de los precios del petroleo.
Efectos de la caida de los precios del petroleo.Efectos de la caida de los precios del petroleo.
Efectos de la caida de los precios del petroleo.JOSE YAGUNA
 
Tendencias Financieras Internacionales: cómo afrontar la volatilidad
Tendencias Financieras Internacionales: cómo afrontar la volatilidadTendencias Financieras Internacionales: cómo afrontar la volatilidad
Tendencias Financieras Internacionales: cómo afrontar la volatilidadElizabeth Ontaneda
 

Similar a El Sistema Financiero Global - USM (20)

Eco .. moi
Eco .. moiEco .. moi
Eco .. moi
 
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
 
La crisis en méxico
La crisis en méxicoLa crisis en méxico
La crisis en méxico
 
Contexto Economico
Contexto EconomicoContexto Economico
Contexto Economico
 
Economia ujc cuba
Economia ujc cubaEconomia ujc cuba
Economia ujc cuba
 
Cambios en la economia mundial
Cambios en la economia mundialCambios en la economia mundial
Cambios en la economia mundial
 
Orden Economico Mundial Y Conflictos
Orden  Economico Mundial Y ConflictosOrden  Economico Mundial Y Conflictos
Orden Economico Mundial Y Conflictos
 
Orden Economico Mundial Y Conflictos
Orden Economico Mundial Y ConflictosOrden Economico Mundial Y Conflictos
Orden Economico Mundial Y Conflictos
 
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultosLa primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
 
Presentacion crisis financiera_ucab[1]
Presentacion crisis financiera_ucab[1]Presentacion crisis financiera_ucab[1]
Presentacion crisis financiera_ucab[1]
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
 
Crisis económicas
Crisis económicasCrisis económicas
Crisis económicas
 
P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7
 
La primera crisis de la globalizacion
La primera crisis de la globalizacionLa primera crisis de la globalizacion
La primera crisis de la globalizacion
 
Alan jorge condori tarqui crisis financiera
Alan jorge condori tarqui crisis financieraAlan jorge condori tarqui crisis financiera
Alan jorge condori tarqui crisis financiera
 
Ensayo Revaluacion
Ensayo RevaluacionEnsayo Revaluacion
Ensayo Revaluacion
 
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberalMódulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
 
Efectos de la caida de los precios del petroleo.
Efectos de la caida de los precios del petroleo.Efectos de la caida de los precios del petroleo.
Efectos de la caida de los precios del petroleo.
 
Tendencias Financieras Internacionales: cómo afrontar la volatilidad
Tendencias Financieras Internacionales: cómo afrontar la volatilidadTendencias Financieras Internacionales: cómo afrontar la volatilidad
Tendencias Financieras Internacionales: cómo afrontar la volatilidad
 

Más de Marwin Carvallo Peña

Cálculos de Beneficios Remunerativos y No Remunerativos
Cálculos de Beneficios Remunerativos y No RemunerativosCálculos de Beneficios Remunerativos y No Remunerativos
Cálculos de Beneficios Remunerativos y No RemunerativosMarwin Carvallo Peña
 
Ensayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los SistemasEnsayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los SistemasMarwin Carvallo Peña
 
Pensamiento Dimensional y Complejo del Proceso Gerencial
Pensamiento Dimensional y Complejo del Proceso GerencialPensamiento Dimensional y Complejo del Proceso Gerencial
Pensamiento Dimensional y Complejo del Proceso GerencialMarwin Carvallo Peña
 

Más de Marwin Carvallo Peña (7)

Cálculos de Beneficios Remunerativos y No Remunerativos
Cálculos de Beneficios Remunerativos y No RemunerativosCálculos de Beneficios Remunerativos y No Remunerativos
Cálculos de Beneficios Remunerativos y No Remunerativos
 
Ensayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los SistemasEnsayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los Sistemas
 
Pensamiento Dimensional y Complejo del Proceso Gerencial
Pensamiento Dimensional y Complejo del Proceso GerencialPensamiento Dimensional y Complejo del Proceso Gerencial
Pensamiento Dimensional y Complejo del Proceso Gerencial
 
Modelos Administrativos II - CFPBP
Modelos Administrativos II - CFPBPModelos Administrativos II - CFPBP
Modelos Administrativos II - CFPBP
 
Modelos Administrativos I - CFPBP
Modelos Administrativos I - CFPBPModelos Administrativos I - CFPBP
Modelos Administrativos I - CFPBP
 
Consultoría de Empresas - USM
Consultoría de Empresas - USMConsultoría de Empresas - USM
Consultoría de Empresas - USM
 
Liderazgo & Coaching - UNESR
Liderazgo & Coaching - UNESRLiderazgo & Coaching - UNESR
Liderazgo & Coaching - UNESR
 

Último

niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 

Último (14)

niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

El Sistema Financiero Global - USM

  • 1. ECONOMÍA INTERNACIONAL Y GLOBALIZACIÓN
  • 2. El Sistema Financiero Global Marwin Carvallo Antonio Carvajal
  • 3. Los Mercados Financieros Internacionales en la Economía Global. Los Mercados Primario y Secundario. Los Intermediarios. Activos de Renta Fija y Activos de Renta Variable. La Tendencia a la Integración de los Mercados Financieros Globales. El Caso de la Unión Europea. El Mercado Global de Capitales. La Crisis de la Deuda de los Países Subdesarrollados. Sus Efectos Sociales.
  • 4. LOS MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Los Mercados Financieros - Características de los Mercados Financieros - Clasificación de los Mercados Financieros Marwin Carvallo
  • 5. Características de los Mercados Financieros - Transfieren Fondos desde Unidades Superavitarias a Deficitarias - Permiten una Redistribución del Riesgo Propio - Proveen un Mecanismo para la Fijación de Precios - Provocan una Reducción de Costos de Transacción Marwin Carvallo
  • 6. Clasificación de los Mercados Financieros - Por el Tipo de Derecho * Mercado de Deudas * Mercados de Acciones - Por el Momento de la Transacción * Mercados Primarios y Secundarios - Por la Forma de Organización * Subasta * Over The Counter (OTC) * Intermediarios (Directos y/o Indirectos) - Por el Plazo de Vencimiento de los Activos Financieros * Mercados Monetarios o Dinerarios * Mercado de Capitales - Por el Plazo de Entrega * Mercado de Efectivo * Mercado de Derivados - Los Futuros o Forward - Las Opciones o Call / Put Marwin Carvallo
  • 9. Por la Forma de Organización - Subasta - Over The Counter (OTC) - Intermediarios * Directos * Indirectos Marwin Carvallo
  • 10. Por el Plazo de Vencimiento de los Activos Financieros - Mercados Monetarios o Dinerarios - Mercado de Capitales Por el Plazo de Entrega - Mercado de Efectivo - Mercado de Derivados * Los Futuros o Forward * Las Opciones o Call / Put Marwin Carvallo
  • 12. Los Mercados Financieros Internacionales - Clasificación de los Mercados Financieros * Mercados de Financiación * Mercados de Cobertura de Riesgos Marwin Carvallo
  • 15. Marwin Carvallo Fuente: Glosario Contable disponible en www.businesscol.com Fuente: Glosario Contable disponible en www.businesscol.com
  • 16. Marwin Carvallo La Tendencia a la Integración de los Mercados Financieros Internacionales - La Regla de las 3 D * Desintermediación * Décloisonnement (Liberación) * Desreglamentación
  • 17. LA CRISIS DE LA DEUDA EN PAISES SUBDESARROLLADOS Y SUS EFECTOS SOCIALES Antonio Carvajal
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Antonio Carvajal ¿QUE SE ENTIENDE POR PAÍSES SUBDESARROLLADOS? El concepto de subdesarrollo , está definido en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, según su vigésima 2ª Edición, “como el atraso de un país o región, que no habría alcanzado determinados niveles socioeconómicos, culturales, entre otros”.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Antonio Carvajal DEUDA EXTERNA Socialmente hablando: El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estima que en la década de los ochenta los tipos de interés para los países pobres fueron cuatro veces más altos que para los países ricos. Se calcula que los países del Sur han pagado entre tres y cuatro veces lo que hubieran pagado si no hubiesen cambiado las condiciones pactadas en un principio, y que por cada dólar que el Norte envía al Sur en concepto de ayuda recibe tres como cobros de intereses de la deuda externa del Tercer Mundo.  Así entramos en uno de los factores que explican por qué la brecha Norte-Sur no deja de agrandarse. La deuda externa, lejos de ser un problema puramente económico, es de tal dimensión que supone un impedimento para una convivencia pacífica entre pueblos y un impedimento para las mínimas consideraciones en justicia social
  • 33. Antonio Carvajal DEUDA EXTERNA Políticamente hablando : Por ejemplo, cuando se deban justificar enormes prestamos internacionales, por medio de gigantescos proyectos de ingeniería y construcción e inversiones, en la que los países solicitantes se volvieran dependientes para siempre de sus acreedores y, así, se presentaran como blancos fáciles cuando se precisaran de favores, incluyendo bases militares, votos en la ONU, o acceso a petróleo y otros recursos naturales.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Antonio Carvajal PAÍSES A LOS QUE AFECTA LA DEUDA La deuda afectó de una manera especial a América Latina en la década de los años ochenta mientras que en los años noventa tiene una especial incidencia en África Subsahariana. La mayor parte de la deuda latinoamericana se concentra en países grandes, con una alta cantidad de deuda pero con economías sólidas, mientras que en África el volumen total de la deuda no es muy elevado pero sí lo es en términos relativos, por afectar a economías débiles y desestructuradas. En África en conjunto uno de cada dos niños no va a la escuela. En este continente la cantidad que transfieren los gobiernos a los acreedores del Norte es cuatro veces mayor que lo que dedican a salud y educación de sus ciudadanos.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Gracias por Su Atención!!!