SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO GRUPAL “SECRETO BANCARIO”
ARTICULOS 140 – 143 DE LA LEY 26702
INTEGRANTES:
 VELA CHAVEZ, VITERBO
 PEREZ D-ROJAS ANA
IQUITOS – PERU
El secreto bancario es la obligación impuesta a
los bancos de no revelar a terceros, sin causa
justificada, los datos referentes a sus clientes,
que lleguen a su conocimiento como
consecuencia de las relaciones jurídicas que las
vincula.
¿QUÉ ES EL SECRETO BANCARIO?
ART. 140 – 143 DE LA LEY 26702
SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN DEL
SECRETO BANCARIO
En la relación jurídica el secreto bancario está integrado por un
sujeto activo y un sujeto pasivo.
SUJETO ACTIVO:
Constituida por el cliente, quienes hacen usos de los servicios
financieros que prestan las entidades financieras
SUJETO PASIVO:
Constituido por las entidades financieras, que se dedican a las
operaciones bancarias y esto obliga a todo su personal.
La Ley Nro. 26702 Sección Segunda, Capitulo Segundo, titulado “
Secreto Bancario” concretamente el artículo 140 establece que las
entidades confortantes del Sistema Financiero , así como sus
directores, funcionarios y servidores, están prohibidos de
suministrar información sobre las operaciones pasivas de sus
clientes , salvo que medie autorización escrita de estos en los casos
previstos en los artículos 142 y 143.
OPERACIONES Y NEGOCIOS CUBIERTOS POR EL SECRETO
BANCARIO
Articulo N°140
“ALCANCE DE LA PROHIBICIÓN”
Se entiende por operaciones pasivas a todas aquella operaciones
en las que el cliente es acreedor del banco, es decir, aquellas
operaciones en las que el banco es deudor frente al cliente. Estas
pueden ser depósitos en Cuenta Corriente o de Ahorro, Valores
en Custodia, CTS, etc., no importando si tales operaciones han
sido realizadas por personas naturales o jurídicas
¿Qué son Operaciones Pasivas?
CONCORDANCIA
CONST. Art. 2 (5, 10).
LEY GRAL. Arts. 87 (4), 136, 141, 142, 143, 154, 180, 225, 228, 360, 372, 375, 376, 378.
C.C. Art. 16.
C.P. Arts. 20 (8), 376.
L.O.B.C.R. Art. 41.
C.T. Art. 62 (10).
L. de T.V. Art. 145.
L.O.M.P. Arts. 1, 66 (8).
EFECTOS CIVILES, PENALES Y
ADMINISTRATIVO
Articulo N° 141
“FALTA GRAVE DE QUIENES VIOLEN EL SECRETO BANCARIO”
Se califica de falta grave o multa la conducta de un
trabajador que incumple la obligación de reserva bancaria,
siendo por lo tanto que tal infracción puede acarrear su
despido y responsabilidades civiles y penales.
CONCORDANCIA:
CONST. Art. 2 (10).
LEY GRAL. Arts. 140, 142, 143, 360, 361, 372.
L.O.B.C.R. Art. 41.
C.P. Art. 165.
D.S. 03-97-TR. Arts. 24, 25, 26.
AMBITO PENAL:
SERA REPRIMIDO CON PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD NO MENOR DE 2 AÑOS.
AMBITO CIVIL:
“Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro esta obligado a indemnizarlo”. TIENE
CONSECUENCIAS ECONOMICAS.
AMBITO ADMINISTRATIVO:
La infracción puede acarrear su despido y responsabilidades civiles y penales. TIENE
CONSECUENCIAS LABORALES.
CONSECUENCIAS:
EXCEPCIONES A LA OBLIGACION LEGAL
Artículo N°142
“INFORMACIÓN NO COMPRENDIDA DENTRO DEL SECRETO BANCARIO”
 Cuando sea proporcionada por la Superintendencia al Banco Central y a las empresas del
sistema financiero para:
I. Usos estadísticos.
II. La formulación de la política monetaria y su seguimiento.
 Cuando se suministre a bancos e instituciones financieras del exterior con los que se
mantenga corresponsalía o que estén interesados en establecer una relación de esa
naturaleza.
 Cuando la soliciten las sociedades de auditoría a que se refiere el numeral 1 del artículo
134º o firmas especializadas en la clasificación de riesgo.
 Cuando lo requieran personas interesadas en la
adquisición de no menos del treinta por ciento (30%) del
capital accionario de la empresa.
No constituye violación del secreto bancario, la divulgación
de información sobre las sumas recibidas de los distintos
clientes para fines de liquidación de la empresa.
CONCORDANCIA:
CONST. Art. 84.
LEY GRAL. Arts. 41, 57, 117, 134 (1), 136, 140, 143, 180, 359.
L.O.B.C.R. Arts. 24 (a), 97.
1. Los jueces y tribunales en el ejercicio regular de sus funciones y con específica
referencia a un proceso determinado, en el que sea parte el cliente de la empresa a
quien se contrae la solicitud.
2. El Fiscal de la Nación, en los casos de presunción de enriquecimiento ilícito de
funcionarios y servidores públicos o de quienes administren o hayan administrado
recursos del Estado o de organismos a los que éste otorga soporte económico.
3. El Fiscal de la Nación o el gobierno de un país con el que se tenga celebrado
convenio para combatir, reprimir y sancionar el tráfico ilícito de drogas o el
terrorismo, o en general, tratándose de movimientos sospechosos de lavado de
dinero o de activos, con referencia a transacciones financieras y operaciones
bancarias ejecutadas por personas presuntamente implicadas en esas actividades
delictivas o que se encuentren sometidas a investigación bajo sospecha de
alcanzarles responsabilidad en ellas.
Artículo N° 143
“LEVANTAMIENTO DEL SECRETO BANCARIO”
4. El Presidente de una Comisión Investigadora del Poder Legislativo, con acuerdo de
la Comisión de que se trate y en relación con hechos que comprometan el interés
público.
5. El Superintendente, en el ejercicio de sus funciones de supervisión.
En los casos de los numerales 2, 3 y 4, el pedido de información se canaliza a través de
la
Superintendencia.
Quienes accedan a información secreta en virtud de lo dispuesto en el presente
artículo, están obligados a mantenerla con dicho carácter en tanto ésta no resulte
incompatible con el interés público.
CONCORDANCIA:
CONST. Arts. 2 (5, 10), 97.
LEY GRAL. Arts. 140, 349 (3), 376 (1, 3), 378.
C.P. Arts. 20 (8), 296
L.O.M.P. Art. 6.
L.O.P.J. Arts. 1, 4.
REGL. CONGR. Arts. 34, 35 (b).
D.S. N° 043-2003-PCM Arts. 17(2), 18.
Expo. inst. financieras   secreto bancario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Superintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y AfpSuperintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y Afp
PEPIANDEPAVA
 
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afpSM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp
Ebiolibros S.A.C.
 
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financiero
Michael Medina
 

La actualidad más candente (20)

"Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano""Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano"
 
Sistemas de tesoreria y contabilidad
Sistemas de tesoreria y contabilidadSistemas de tesoreria y contabilidad
Sistemas de tesoreria y contabilidad
 
Res 11356
Res 11356Res 11356
Res 11356
 
Diapositiva diana
Diapositiva dianaDiapositiva diana
Diapositiva diana
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Superintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y AfpSuperintendencia De Banca, Seguros Y Afp
Superintendencia De Banca, Seguros Y Afp
 
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702ComercLey del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
Ley del Sistema Financiero y la Superintendencia de Banca y Seguro 26702Comerc
 
Empresas del sistema financiero
Empresas del sistema financieroEmpresas del sistema financiero
Empresas del sistema financiero
 
Que es la sbs
Que es la sbsQue es la sbs
Que es la sbs
 
Mercado Secundario
Mercado SecundarioMercado Secundario
Mercado Secundario
 
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptx
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptxBANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptx
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptx
 
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afpSM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp
 
SECRETO BANCARIO
SECRETO BANCARIOSECRETO BANCARIO
SECRETO BANCARIO
 
Cajas rurales de ahorro y credito
Cajas rurales de ahorro y creditoCajas rurales de ahorro y credito
Cajas rurales de ahorro y credito
 
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financiero
 
253523961-BCRP-pptx.pptx
253523961-BCRP-pptx.pptx253523961-BCRP-pptx.pptx
253523961-BCRP-pptx.pptx
 
Prevención de lavado de activos
Prevención de lavado de activosPrevención de lavado de activos
Prevención de lavado de activos
 
GRUPO 3 CASO PRACTICO ORIENTACION DE OFICIO ultimo.pptx
GRUPO 3 CASO PRACTICO ORIENTACION DE OFICIO ultimo.pptxGRUPO 3 CASO PRACTICO ORIENTACION DE OFICIO ultimo.pptx
GRUPO 3 CASO PRACTICO ORIENTACION DE OFICIO ultimo.pptx
 

Similar a Expo. inst. financieras secreto bancario

Lavado de Dinero - David Silber - I.J.A. - A.P.I.C.E.C. - Mar del Plata - ago...
Lavado de Dinero - David Silber - I.J.A. - A.P.I.C.E.C. - Mar del Plata - ago...Lavado de Dinero - David Silber - I.J.A. - A.P.I.C.E.C. - Mar del Plata - ago...
Lavado de Dinero - David Silber - I.J.A. - A.P.I.C.E.C. - Mar del Plata - ago...
peritosilber
 
Caso elba esther gordillo
Caso elba esther gordilloCaso elba esther gordillo
Caso elba esther gordillo
Bere Gy
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
ngomez21
 
ENJ-300 Módulo II - Lavado de Activos
ENJ-300 Módulo II -  Lavado de ActivosENJ-300 Módulo II -  Lavado de Activos
ENJ-300 Módulo II - Lavado de Activos
ENJ
 

Similar a Expo. inst. financieras secreto bancario (20)

Secreto bancario
Secreto bancarioSecreto bancario
Secreto bancario
 
Secreto bancario
Secreto bancarioSecreto bancario
Secreto bancario
 
Instructivo uif fgr
Instructivo uif fgrInstructivo uif fgr
Instructivo uif fgr
 
Ley contra el lavado de dinero y activos
Ley contra el lavado de dinero y activosLey contra el lavado de dinero y activos
Ley contra el lavado de dinero y activos
 
Actualizacion gafic medidas preventivas
Actualizacion gafic medidas preventivasActualizacion gafic medidas preventivas
Actualizacion gafic medidas preventivas
 
Sistema impositivo venezolano ley de impuesto al débito bancario
Sistema impositivo venezolano ley de impuesto al débito bancarioSistema impositivo venezolano ley de impuesto al débito bancario
Sistema impositivo venezolano ley de impuesto al débito bancario
 
Lavado de Dinero - David Silber - I.J.A. - A.P.I.C.E.C. - Mar del Plata - ago...
Lavado de Dinero - David Silber - I.J.A. - A.P.I.C.E.C. - Mar del Plata - ago...Lavado de Dinero - David Silber - I.J.A. - A.P.I.C.E.C. - Mar del Plata - ago...
Lavado de Dinero - David Silber - I.J.A. - A.P.I.C.E.C. - Mar del Plata - ago...
 
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROSLEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
 
Caso elba esther gordillo
Caso elba esther gordilloCaso elba esther gordillo
Caso elba esther gordillo
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
 
INFOGRAFIA EinarÁvila
INFOGRAFIA EinarÁvilaINFOGRAFIA EinarÁvila
INFOGRAFIA EinarÁvila
 
Aspectos Relevantes de la Ley Antilavado
Aspectos Relevantes de la Ley AntilavadoAspectos Relevantes de la Ley Antilavado
Aspectos Relevantes de la Ley Antilavado
 
Leybancos
LeybancosLeybancos
Leybancos
 
Finanzas Publicas
Finanzas PublicasFinanzas Publicas
Finanzas Publicas
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
 
ENJ-300 Módulo II - Lavado de Activos
ENJ-300 Módulo II -  Lavado de ActivosENJ-300 Módulo II -  Lavado de Activos
ENJ-300 Módulo II - Lavado de Activos
 
Actividades vulnerables IMCP Mochis 181124
Actividades vulnerables IMCP Mochis 181124Actividades vulnerables IMCP Mochis 181124
Actividades vulnerables IMCP Mochis 181124
 
Ley 561 general_bancos_if_no_bancarias_y_gf
Ley 561 general_bancos_if_no_bancarias_y_gfLey 561 general_bancos_if_no_bancarias_y_gf
Ley 561 general_bancos_if_no_bancarias_y_gf
 
Lfpiorpi orig 17oct12
Lfpiorpi orig 17oct12Lfpiorpi orig 17oct12
Lfpiorpi orig 17oct12
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 

Expo. inst. financieras secreto bancario

  • 1. TRABAJO GRUPAL “SECRETO BANCARIO” ARTICULOS 140 – 143 DE LA LEY 26702 INTEGRANTES:  VELA CHAVEZ, VITERBO  PEREZ D-ROJAS ANA IQUITOS – PERU
  • 2. El secreto bancario es la obligación impuesta a los bancos de no revelar a terceros, sin causa justificada, los datos referentes a sus clientes, que lleguen a su conocimiento como consecuencia de las relaciones jurídicas que las vincula. ¿QUÉ ES EL SECRETO BANCARIO? ART. 140 – 143 DE LA LEY 26702
  • 3. SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN DEL SECRETO BANCARIO En la relación jurídica el secreto bancario está integrado por un sujeto activo y un sujeto pasivo. SUJETO ACTIVO: Constituida por el cliente, quienes hacen usos de los servicios financieros que prestan las entidades financieras SUJETO PASIVO: Constituido por las entidades financieras, que se dedican a las operaciones bancarias y esto obliga a todo su personal.
  • 4. La Ley Nro. 26702 Sección Segunda, Capitulo Segundo, titulado “ Secreto Bancario” concretamente el artículo 140 establece que las entidades confortantes del Sistema Financiero , así como sus directores, funcionarios y servidores, están prohibidos de suministrar información sobre las operaciones pasivas de sus clientes , salvo que medie autorización escrita de estos en los casos previstos en los artículos 142 y 143. OPERACIONES Y NEGOCIOS CUBIERTOS POR EL SECRETO BANCARIO Articulo N°140 “ALCANCE DE LA PROHIBICIÓN”
  • 5. Se entiende por operaciones pasivas a todas aquella operaciones en las que el cliente es acreedor del banco, es decir, aquellas operaciones en las que el banco es deudor frente al cliente. Estas pueden ser depósitos en Cuenta Corriente o de Ahorro, Valores en Custodia, CTS, etc., no importando si tales operaciones han sido realizadas por personas naturales o jurídicas ¿Qué son Operaciones Pasivas? CONCORDANCIA CONST. Art. 2 (5, 10). LEY GRAL. Arts. 87 (4), 136, 141, 142, 143, 154, 180, 225, 228, 360, 372, 375, 376, 378. C.C. Art. 16. C.P. Arts. 20 (8), 376. L.O.B.C.R. Art. 41. C.T. Art. 62 (10). L. de T.V. Art. 145. L.O.M.P. Arts. 1, 66 (8).
  • 6. EFECTOS CIVILES, PENALES Y ADMINISTRATIVO Articulo N° 141 “FALTA GRAVE DE QUIENES VIOLEN EL SECRETO BANCARIO” Se califica de falta grave o multa la conducta de un trabajador que incumple la obligación de reserva bancaria, siendo por lo tanto que tal infracción puede acarrear su despido y responsabilidades civiles y penales. CONCORDANCIA: CONST. Art. 2 (10). LEY GRAL. Arts. 140, 142, 143, 360, 361, 372. L.O.B.C.R. Art. 41. C.P. Art. 165. D.S. 03-97-TR. Arts. 24, 25, 26.
  • 7. AMBITO PENAL: SERA REPRIMIDO CON PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD NO MENOR DE 2 AÑOS. AMBITO CIVIL: “Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro esta obligado a indemnizarlo”. TIENE CONSECUENCIAS ECONOMICAS. AMBITO ADMINISTRATIVO: La infracción puede acarrear su despido y responsabilidades civiles y penales. TIENE CONSECUENCIAS LABORALES. CONSECUENCIAS:
  • 8. EXCEPCIONES A LA OBLIGACION LEGAL Artículo N°142 “INFORMACIÓN NO COMPRENDIDA DENTRO DEL SECRETO BANCARIO”  Cuando sea proporcionada por la Superintendencia al Banco Central y a las empresas del sistema financiero para: I. Usos estadísticos. II. La formulación de la política monetaria y su seguimiento.  Cuando se suministre a bancos e instituciones financieras del exterior con los que se mantenga corresponsalía o que estén interesados en establecer una relación de esa naturaleza.  Cuando la soliciten las sociedades de auditoría a que se refiere el numeral 1 del artículo 134º o firmas especializadas en la clasificación de riesgo.
  • 9.  Cuando lo requieran personas interesadas en la adquisición de no menos del treinta por ciento (30%) del capital accionario de la empresa. No constituye violación del secreto bancario, la divulgación de información sobre las sumas recibidas de los distintos clientes para fines de liquidación de la empresa. CONCORDANCIA: CONST. Art. 84. LEY GRAL. Arts. 41, 57, 117, 134 (1), 136, 140, 143, 180, 359. L.O.B.C.R. Arts. 24 (a), 97.
  • 10. 1. Los jueces y tribunales en el ejercicio regular de sus funciones y con específica referencia a un proceso determinado, en el que sea parte el cliente de la empresa a quien se contrae la solicitud. 2. El Fiscal de la Nación, en los casos de presunción de enriquecimiento ilícito de funcionarios y servidores públicos o de quienes administren o hayan administrado recursos del Estado o de organismos a los que éste otorga soporte económico. 3. El Fiscal de la Nación o el gobierno de un país con el que se tenga celebrado convenio para combatir, reprimir y sancionar el tráfico ilícito de drogas o el terrorismo, o en general, tratándose de movimientos sospechosos de lavado de dinero o de activos, con referencia a transacciones financieras y operaciones bancarias ejecutadas por personas presuntamente implicadas en esas actividades delictivas o que se encuentren sometidas a investigación bajo sospecha de alcanzarles responsabilidad en ellas. Artículo N° 143 “LEVANTAMIENTO DEL SECRETO BANCARIO”
  • 11. 4. El Presidente de una Comisión Investigadora del Poder Legislativo, con acuerdo de la Comisión de que se trate y en relación con hechos que comprometan el interés público. 5. El Superintendente, en el ejercicio de sus funciones de supervisión. En los casos de los numerales 2, 3 y 4, el pedido de información se canaliza a través de la Superintendencia. Quienes accedan a información secreta en virtud de lo dispuesto en el presente artículo, están obligados a mantenerla con dicho carácter en tanto ésta no resulte incompatible con el interés público. CONCORDANCIA: CONST. Arts. 2 (5, 10), 97. LEY GRAL. Arts. 140, 349 (3), 376 (1, 3), 378. C.P. Arts. 20 (8), 296 L.O.M.P. Art. 6. L.O.P.J. Arts. 1, 4. REGL. CONGR. Arts. 34, 35 (b). D.S. N° 043-2003-PCM Arts. 17(2), 18.