SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Formación Docente -
Minas
Materia: Informática
Profesora: Lorena Pérez
Estudiante: Martín González
Grupo: 3r. año de profesorado
Fecha: 20/06/16
Profesorado - Informática 2016
InstitutodeFormaciónDocente-Minas
1
PRIMERA PRUEBA PARCIAL
Tema: El software libre y el software propietario en
la educación
Profesorado - Informática 2016
InstitutodeFormaciónDocente-Minas
2
El software libre y el software propietario en la educación
Definición de software
Para el IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) –citado por Culebro,
Gómez y Torres; 2006; p. 3–, el software es la suma total de los programas de la
computadora, que incluye procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que
integran las operaciones de un sistema de cómputo. En contraposición con el hardware, el
software es el sistema operativo, es todo lo intangible (lo no físico de la computadora), o
sea, el conjunto de programas y aplicaciones que puede ejecutar el hardware (los
componentes físicos de la computadora) para la realización de las tareas a través de las
funciones.
Metafóricamente, comparándolo con la mente humana, el hardware es el cerebro (el
soporte físico, lo tangible) y el software representa las funciones cognitivas, todo aquello
que no se puede observar ni tocar.
¿Qué es el software libre?
Según Culebro, Gómez y Torres (2006), el software libre es aquel que puede
ser distribuido, modificado, copiado y usado, por lo que, debe traer consigo el código
fuente para poder realizar las libertades que lo caracterizan. Conviene aclarar, además,
que el código fuente es un texto escrito en un lenguaje de programación de alto nivel,
inteligible para los humanos1. Este código fuente debe traducirse a un lenguaje máquina
para que pueda ser ejecutado por la computadora. De modo que, es necesario poder
acceder al código fuente para modificar de manera eficaz y eficiente un programa2.
Para Richard Stallman (2004), el software libre es una cuestión de libertad, no de
precio. Libertad en el sentido de libertad de expresión. Para este autor, según Culebro,
Gómez y Torres, esta libertad refiere a que los usuarios puedan ejecutar, copiar, distribuir,
estudiar, cambiar y mejorar el software. O sea, cuatro clases de libertad: 1. Libertad 0: la
libertad para ejecutar el programa sea cual sea nuestro propósito. 2. Libertad 1: la libertad
para estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a tus necesidades -el acceso al
código fuente es condición indispensable para esto-. 3. Libertad 2: la libertad para
redistribuir copias y ayudar así a tu vecino. 4. Libertad 3: la libertad para mejorar el
1 Adell y Bernabé; s/d ; p. 2
2 Diccionario deInformática y Tecnología; 2010.Disponibleen: http://www.alegsa.com.ar/Dic/codigo%20fuente.php
Profesorado - Informática 2016
InstitutodeFormaciónDocente-Minas
3
programa y luego publicarlo para el bien de toda la comunidad -el acceso al código fuente
es condición indispensable para esto3. Un software libre es todo aquel programa que tenga
estas libertades para los usuarios.
¿Qué es el software propietario?
El software propietario (también llamado software no libre, privado, privativo o
software con propietario) es todo programa informático en el cual los usuarios tienen
limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones).
A diferencia del software libre, en el propietario el código fuente no está disponible, o el
acceso a él está restringido. En este software, una persona física o jurídica (compañía,
corporación, fundación, etc.) posee los derechos de autor del software, así como los de
usar el programa y modificarlo a las propias necesidades (en el cual, el acceso al código
fuente es imprescindible para hacerlo), de distribuir copias, y/o de mejorar el programa y de
hacer públicas sus mejoras4.
Acepciones y objeciones al término propietario
La expresión software propietario deriva del término inglés proprietary software. En
inglés proprietary significa poseído o controlado privadamente, refiriéndose a la
mantención en reserva de los derechos de uso, modificación o redistribución del software.
Existe un inconveniente con la traducción literal al español, pues la acepción no
corresponde al adjetivo propietario de nuestro idioma, lo que puede ser considerado como
un barbarismo. Sin embargo, más allá de esto, el término sigue siendo el más usado en los
sitios de internet5.
Dicho término también tiene objeciones, pues su definición resulta inadecuada, ya
que significa que tiene derecho de propiedad sobre una cosa, por lo que no puede
calificarse de propietario al software, pues este no tiene propiedad sobre nada (no es
dueño de nada), y además, tampoco es adecuado, pues, es una cosa y no una persona6.
3 Culebro, Gómez y Torres; 2006; p. 3 y 4
4 Culebro, Gómez y Torres; 2006; p. 4
5 Culebro, Gómez y Torres; 2006; p. 4 y 5
6 Culebro, Gómez y Torres; 2006; p. 5
Profesorado - Informática 2016
InstitutodeFormaciónDocente-Minas
4
El software libre en la educación. Un mar de ventajas…
Richard Stallman expone una serie de razones de por qué la educación debe usar
exclusivamente el software libre. Este software permite que los usuarios controlen lo que
hacen sus computadoras, y a su vez, a que cooperen entre ellos. Ambas razones son
aplicables en la educación. Pero también, existen otras7:
 Una es el costo. El software libre se puede copiar y redistribuir a precio de costo, lo
que facilita a que la administración educativa pueda implementar el software a sus
centros a muy bajo costo, y usar los recursos ahorrados a otros fines. El software
libre permite, a países menos desarrollados, dotar de infraestructura tecnológica a
las instituciones educativas, y de esta forma, a reducir la brecha con los países
desarrollados.
 El software libre favorece a que los estudiantes aprendan cómo funcionan las
computadoras y el propio software. Este software, al permitirles el acceso al código
fuente, les facilita el aprendizaje.
 El software libre permite que los estudiantes puedan cooperar al compartir dicho
software, y a su vez, llevárselo a la casa (lo que en el software propietario es un
delito). Estas libertades que otorga el libre, permite que haya entre los estudiante
cooperación y participación en el uso del software.
 El software libre les permite a los estudiantes participar en la comunidad de
usuarios/desarrolladores del mismo. Esto enseña, a su vez, que el ideal es el
modelo de servicio público junto con la solidaridad y la cooperación entre todos.
Para Amatriain (citado por Adell y Bernabé), existen coincidencias entre los valores
del software libre y la educación, en el sentido de que los valores que una institución
educativa tendría que promover están muy relacionados con aquellos que promueve el
software libre: libertad de pensamiento y expresión, igualdad de oportunidades, esfuerzo y
beneficio colectivo en lugar del beneficio individual, etc. De hecho, la libertad puede que
sea el valor más importante relacionado con la educación: la educación sin libertad se
convierte en adoctrinamiento8
.
En el ámbito de la enseñanza de la informática a nivel terciario el software libre es
de vital importancia, ya que permite ver y analizar cómo están diseñados y cómo funcionan
7 Adell y Bernabé; s/d ; p. 17
8 Adell y Bernabé; s/d; p. 19
Profesorado - Informática 2016
InstitutodeFormaciónDocente-Minas
5
los programas de la computadora. En segundo lugar, permite que los estudiantes utilicen
las mejores herramientas del software, sin costo alguno. En tercer lugar, los estudiantes
pueden participar activamente en el desarrollo de los mismos.
Conclusiones…
La literatura encontrada sobre software libre y software propietario apunta a que el
software libre es el más apropiado para el uso en el ámbito educativo, dada la libertad que
le otorga a sus usuarios. El software propietario posee varias limitaciones en comparación
con su opuesto (el libre) dado su calidad de privativo. Entre estas limitaciones del
propietario, podemos encontrar restricciones a la hora de usarlo, modificarlo y redistribuirlo,
así como la imposibilidad de acceder al código fuente, elemento sustancial para ver el
funcionamiento del software (algo de lo que pueden aprender los estudiantes).
Como dicen Adell y Bernabé:
El software privativo es una “caja negra” que no aporta nada para satisfacer su
curiosidad y sus ansias de saber. El mensaje que les envía el software privativo es “el
conocimiento es una mercancía, lo que quieres saber es un secreto comercial, aprender
está prohibido por la ley”. El software privativo mantiene a la gente alejada del
conocimiento, sacraliza la tecnología y contribuye interesadamente a la ignorancia
tecnológica que tan buenos resultados económicos les proporciona a las empresas que lo
comercializan9.
***
9 Adell y Bernabé; s/d ; p. 18
Profesorado - Informática 2016
InstitutodeFormaciónDocente-Minas
6
Bibliografía
I. Adell; J.; Bernabé, I. (S/D). Software libre en educación. España. Universitat Jaume
I Castellón. Recuperado de:
www.biblioises.com.ar/Contenido/300/370/6%20Sofwarde%20libre%20en%20educa
cion%20.pdf
II. Alegsa (2010). Definición de Código fuente. Recuperado de:
http://www.alegsa.com.ar/Dic/codigo%20fuente.php
III. Amatriain, (2004). Free software in education: a guide for its justification and
implementation.
IV. Culebro, M.; Gómez, W. y Torres, S. (2006). Software libre vs software propietario
Ventajas y desventajas. México. Recuperado de:
https://encrypted.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rj
a&uact=8&ved=0ahUKEwjS8ZfPp7LNAhWEGh4KHQanAJIQFggdMAA&url=http%3
A%2F%2Fwww.rebelion.org%2Fdocs%2F32693.pdf&usg=AFQjCNFLPzaSplupFDk
KZGXgS2cawoX8Tw&sig2=QD5bvzdEMsCdrI_oK1kfRg
V. Stallman, R. (2004). Software libre para una sociedad libre. Madrid. Traficantes de
Sueños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo software libre jairo fuentes - diego garcés
Protocolo software libre   jairo fuentes - diego garcésProtocolo software libre   jairo fuentes - diego garcés
Protocolo software libre jairo fuentes - diego garcés
Jairo Alberto Fuentes Fuentes
 
Software Libre en Educación
Software Libre en Educación Software Libre en Educación
Software Libre en Educación
Prof Matias Garcia
 
Tic ii – temática 2 – práctica 1 – cárdenas, luis
Tic ii – temática 2 – práctica 1 – cárdenas, luisTic ii – temática 2 – práctica 1 – cárdenas, luis
Tic ii – temática 2 – práctica 1 – cárdenas, luis
Luis Cardenas
 
Resumen tics flor
Resumen tics florResumen tics flor
Resumen tics flor
flor delgadillo
 
Las barreras del software libre, una perspectiva en UNIDES Campus Zacatlán
Las barreras del software libre, una perspectiva en UNIDES Campus ZacatlánLas barreras del software libre, una perspectiva en UNIDES Campus Zacatlán
Las barreras del software libre, una perspectiva en UNIDES Campus Zacatlán
Juan Martinez
 
SOFTWARE LIBRE PARA LA EDUCACIÓN
SOFTWARE LIBRE PARA LA EDUCACIÓNSOFTWARE LIBRE PARA LA EDUCACIÓN
SOFTWARE LIBRE PARA LA EDUCACIÓNyare18abarca
 
Software libre, como implica en la economia
Software libre, como implica en la economiaSoftware libre, como implica en la economia
Software libre, como implica en la economia
Leydi Castro Lopez
 
Libres para enseñar y aprender
Libres para enseñar y aprenderLibres para enseñar y aprender
Libres para enseñar y aprender
Prof Matias Garcia
 
Software libre en la educación
Software libre en la educaciónSoftware libre en la educación
Software libre en la educación
Efren Daniel Ovalle Velazquez
 
E gruposd mime
E gruposd mimeE gruposd mime
E gruposd mime
Miguel Chele
 
José-piña Informe Escrito
José-piña Informe Escrito José-piña Informe Escrito
José-piña Informe Escrito
jose piña romero
 
Libertades del software libr1
Libertades del software libr1Libertades del software libr1
Libertades del software libr1
mishel cevallos
 
SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACION
SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIONSOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACION
SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACION
03DanielaRamirez03
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
Nelidamaruja
 

La actualidad más candente (17)

Protocolo software libre jairo fuentes - diego garcés
Protocolo software libre   jairo fuentes - diego garcésProtocolo software libre   jairo fuentes - diego garcés
Protocolo software libre jairo fuentes - diego garcés
 
Software Libre en Educación
Software Libre en Educación Software Libre en Educación
Software Libre en Educación
 
Tic ii – temática 2 – práctica 1 – cárdenas, luis
Tic ii – temática 2 – práctica 1 – cárdenas, luisTic ii – temática 2 – práctica 1 – cárdenas, luis
Tic ii – temática 2 – práctica 1 – cárdenas, luis
 
Tema ntic
Tema nticTema ntic
Tema ntic
 
Resumen tics flor
Resumen tics florResumen tics flor
Resumen tics flor
 
Las barreras del software libre, una perspectiva en UNIDES Campus Zacatlán
Las barreras del software libre, una perspectiva en UNIDES Campus ZacatlánLas barreras del software libre, una perspectiva en UNIDES Campus Zacatlán
Las barreras del software libre, una perspectiva en UNIDES Campus Zacatlán
 
SOFTWARE LIBRE PARA LA EDUCACIÓN
SOFTWARE LIBRE PARA LA EDUCACIÓNSOFTWARE LIBRE PARA LA EDUCACIÓN
SOFTWARE LIBRE PARA LA EDUCACIÓN
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre, como implica en la economia
Software libre, como implica en la economiaSoftware libre, como implica en la economia
Software libre, como implica en la economia
 
Libres para enseñar y aprender
Libres para enseñar y aprenderLibres para enseñar y aprender
Libres para enseñar y aprender
 
Software libre en la educación
Software libre en la educaciónSoftware libre en la educación
Software libre en la educación
 
E gruposd mime
E gruposd mimeE gruposd mime
E gruposd mime
 
E gruposd mime
E gruposd mimeE gruposd mime
E gruposd mime
 
José-piña Informe Escrito
José-piña Informe Escrito José-piña Informe Escrito
José-piña Informe Escrito
 
Libertades del software libr1
Libertades del software libr1Libertades del software libr1
Libertades del software libr1
 
SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACION
SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIONSOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACION
SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACION
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 

Destacado

Percepticus_ Node.js_Bulgaria_June_2016
Percepticus_ Node.js_Bulgaria_June_2016Percepticus_ Node.js_Bulgaria_June_2016
Percepticus_ Node.js_Bulgaria_June_2016
Velko Spasov
 
Premed
PremedPremed
Teoría de Sistemas
Teoría de SistemasTeoría de Sistemas
Teoría de Sistemas
Diego Delgado
 
Peligros de Internet
Peligros de InternetPeligros de Internet
Peligros de Internet
Christian Campos
 
नेपालमा २० लाख पर्यटक ल्याउने १० सुत्र
नेपालमा २० लाख पर्यटक ल्याउने १० सुत्रनेपालमा २० लाख पर्यटक ल्याउने १० सुत्र
नेपालमा २० लाख पर्यटक ल्याउने १० सुत्रBijay Nepal
 
convocation speech spoken content
convocation speech spoken contentconvocation speech spoken content
convocation speech spoken contentDavid Flick
 
Informática segundo parcial
Informática segundo parcialInformática segundo parcial
Informática segundo parcial
martingp1899
 
Luis ernesto miramontes
Luis ernesto miramontesLuis ernesto miramontes
Luis ernesto miramontes
jimena velazquez
 
Murally
MurallyMurally
Murally
martingp1899
 
Premed
PremedPremed
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Diego Delgado
 
P.am mahkamah khas dan peguam negara
P.am mahkamah khas dan peguam negaraP.am mahkamah khas dan peguam negara
P.am mahkamah khas dan peguam negara
yanie najiha
 

Destacado (13)

Percepticus_ Node.js_Bulgaria_June_2016
Percepticus_ Node.js_Bulgaria_June_2016Percepticus_ Node.js_Bulgaria_June_2016
Percepticus_ Node.js_Bulgaria_June_2016
 
Premed
PremedPremed
Premed
 
Ellen-BB
Ellen-BBEllen-BB
Ellen-BB
 
Teoría de Sistemas
Teoría de SistemasTeoría de Sistemas
Teoría de Sistemas
 
Peligros de Internet
Peligros de InternetPeligros de Internet
Peligros de Internet
 
नेपालमा २० लाख पर्यटक ल्याउने १० सुत्र
नेपालमा २० लाख पर्यटक ल्याउने १० सुत्रनेपालमा २० लाख पर्यटक ल्याउने १० सुत्र
नेपालमा २० लाख पर्यटक ल्याउने १० सुत्र
 
convocation speech spoken content
convocation speech spoken contentconvocation speech spoken content
convocation speech spoken content
 
Informática segundo parcial
Informática segundo parcialInformática segundo parcial
Informática segundo parcial
 
Luis ernesto miramontes
Luis ernesto miramontesLuis ernesto miramontes
Luis ernesto miramontes
 
Murally
MurallyMurally
Murally
 
Premed
PremedPremed
Premed
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
P.am mahkamah khas dan peguam negara
P.am mahkamah khas dan peguam negaraP.am mahkamah khas dan peguam negara
P.am mahkamah khas dan peguam negara
 

Similar a El software libre y el software propietario en la educación

sofware libre evolución
sofware libre evoluciónsofware libre evolución
sofware libre evolución
nauj1777
 
Trabajo final lopez_evelyn
Trabajo final lopez_evelynTrabajo final lopez_evelyn
Trabajo final lopez_evelyn
Evelyn Lopez
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
carlos141194
 
Software libre-y-gratuito
Software libre-y-gratuitoSoftware libre-y-gratuito
Software libre-y-gratuito
andreacarolinaherrer4
 
Software libre y sus aplicaciones informáticas
Software libre y sus aplicaciones informáticasSoftware libre y sus aplicaciones informáticas
Software libre y sus aplicaciones informáticas
jdt101914
 
Porqué Software Libre En EducacióN
Porqué Software Libre En EducacióNPorqué Software Libre En EducacióN
Porqué Software Libre En EducacióNYessy
 
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
eMadrid network
 
Software libre el verdadero 3..........
Software libre el verdadero 3..........Software libre el verdadero 3..........
Software libre el verdadero 3..........
brayan delgado
 
Producto sobre Historia del software libre
Producto sobre Historia del software libreProducto sobre Historia del software libre
Producto sobre Historia del software libreMartin Torres Alba
 
SOFTWARE LIBRE EN EDUCACIÓN
SOFTWARE LIBRE EN EDUCACIÓNSOFTWARE LIBRE EN EDUCACIÓN
SOFTWARE LIBRE EN EDUCACIÓN
Juan José Rubio Silvestre
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libreisis_garcia_9
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libreisis_garcia_9
 
Software libre en_educacion_v2
Software libre en_educacion_v2Software libre en_educacion_v2
Software libre en_educacion_v2
RAUL SOBREVILLA VILLA
 
El software libre
El software libreEl software libre
El software libre
Fanny Reyes
 
El software libre
El software libreEl software libre
El software libre
Fanny Reyes
 
Software libre para la educacion en linea
Software libre para la educacion en lineaSoftware libre para la educacion en linea
Software libre para la educacion en lineaSusana Mejia Andres
 
Software libre para la educación
Software libre para la educaciónSoftware libre para la educación
Software libre para la educaciónAryamcitaRosario
 
Resumen tics flor
Resumen tics florResumen tics flor
Resumen tics flor
flor delgadillo
 

Similar a El software libre y el software propietario en la educación (20)

sofware libre evolución
sofware libre evoluciónsofware libre evolución
sofware libre evolución
 
Tesis alex
Tesis alexTesis alex
Tesis alex
 
Trabajo final lopez_evelyn
Trabajo final lopez_evelynTrabajo final lopez_evelyn
Trabajo final lopez_evelyn
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre-y-gratuito
Software libre-y-gratuitoSoftware libre-y-gratuito
Software libre-y-gratuito
 
Software libre y sus aplicaciones informáticas
Software libre y sus aplicaciones informáticasSoftware libre y sus aplicaciones informáticas
Software libre y sus aplicaciones informáticas
 
Porqué Software Libre En EducacióN
Porqué Software Libre En EducacióNPorqué Software Libre En EducacióN
Porqué Software Libre En EducacióN
 
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
 
Software libre el verdadero 3..........
Software libre el verdadero 3..........Software libre el verdadero 3..........
Software libre el verdadero 3..........
 
Producto sobre Historia del software libre
Producto sobre Historia del software libreProducto sobre Historia del software libre
Producto sobre Historia del software libre
 
Tarea nro.6
Tarea nro.6Tarea nro.6
Tarea nro.6
 
SOFTWARE LIBRE EN EDUCACIÓN
SOFTWARE LIBRE EN EDUCACIÓNSOFTWARE LIBRE EN EDUCACIÓN
SOFTWARE LIBRE EN EDUCACIÓN
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
 
Software libre en_educacion_v2
Software libre en_educacion_v2Software libre en_educacion_v2
Software libre en_educacion_v2
 
El software libre
El software libreEl software libre
El software libre
 
El software libre
El software libreEl software libre
El software libre
 
Software libre para la educacion en linea
Software libre para la educacion en lineaSoftware libre para la educacion en linea
Software libre para la educacion en linea
 
Software libre para la educación
Software libre para la educaciónSoftware libre para la educación
Software libre para la educación
 
Resumen tics flor
Resumen tics florResumen tics flor
Resumen tics flor
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

El software libre y el software propietario en la educación

  • 1. Instituto de Formación Docente - Minas Materia: Informática Profesora: Lorena Pérez Estudiante: Martín González Grupo: 3r. año de profesorado Fecha: 20/06/16
  • 2. Profesorado - Informática 2016 InstitutodeFormaciónDocente-Minas 1 PRIMERA PRUEBA PARCIAL Tema: El software libre y el software propietario en la educación
  • 3. Profesorado - Informática 2016 InstitutodeFormaciónDocente-Minas 2 El software libre y el software propietario en la educación Definición de software Para el IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) –citado por Culebro, Gómez y Torres; 2006; p. 3–, el software es la suma total de los programas de la computadora, que incluye procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que integran las operaciones de un sistema de cómputo. En contraposición con el hardware, el software es el sistema operativo, es todo lo intangible (lo no físico de la computadora), o sea, el conjunto de programas y aplicaciones que puede ejecutar el hardware (los componentes físicos de la computadora) para la realización de las tareas a través de las funciones. Metafóricamente, comparándolo con la mente humana, el hardware es el cerebro (el soporte físico, lo tangible) y el software representa las funciones cognitivas, todo aquello que no se puede observar ni tocar. ¿Qué es el software libre? Según Culebro, Gómez y Torres (2006), el software libre es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado, por lo que, debe traer consigo el código fuente para poder realizar las libertades que lo caracterizan. Conviene aclarar, además, que el código fuente es un texto escrito en un lenguaje de programación de alto nivel, inteligible para los humanos1. Este código fuente debe traducirse a un lenguaje máquina para que pueda ser ejecutado por la computadora. De modo que, es necesario poder acceder al código fuente para modificar de manera eficaz y eficiente un programa2. Para Richard Stallman (2004), el software libre es una cuestión de libertad, no de precio. Libertad en el sentido de libertad de expresión. Para este autor, según Culebro, Gómez y Torres, esta libertad refiere a que los usuarios puedan ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. O sea, cuatro clases de libertad: 1. Libertad 0: la libertad para ejecutar el programa sea cual sea nuestro propósito. 2. Libertad 1: la libertad para estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a tus necesidades -el acceso al código fuente es condición indispensable para esto-. 3. Libertad 2: la libertad para redistribuir copias y ayudar así a tu vecino. 4. Libertad 3: la libertad para mejorar el 1 Adell y Bernabé; s/d ; p. 2 2 Diccionario deInformática y Tecnología; 2010.Disponibleen: http://www.alegsa.com.ar/Dic/codigo%20fuente.php
  • 4. Profesorado - Informática 2016 InstitutodeFormaciónDocente-Minas 3 programa y luego publicarlo para el bien de toda la comunidad -el acceso al código fuente es condición indispensable para esto3. Un software libre es todo aquel programa que tenga estas libertades para los usuarios. ¿Qué es el software propietario? El software propietario (también llamado software no libre, privado, privativo o software con propietario) es todo programa informático en el cual los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones). A diferencia del software libre, en el propietario el código fuente no está disponible, o el acceso a él está restringido. En este software, una persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.) posee los derechos de autor del software, así como los de usar el programa y modificarlo a las propias necesidades (en el cual, el acceso al código fuente es imprescindible para hacerlo), de distribuir copias, y/o de mejorar el programa y de hacer públicas sus mejoras4. Acepciones y objeciones al término propietario La expresión software propietario deriva del término inglés proprietary software. En inglés proprietary significa poseído o controlado privadamente, refiriéndose a la mantención en reserva de los derechos de uso, modificación o redistribución del software. Existe un inconveniente con la traducción literal al español, pues la acepción no corresponde al adjetivo propietario de nuestro idioma, lo que puede ser considerado como un barbarismo. Sin embargo, más allá de esto, el término sigue siendo el más usado en los sitios de internet5. Dicho término también tiene objeciones, pues su definición resulta inadecuada, ya que significa que tiene derecho de propiedad sobre una cosa, por lo que no puede calificarse de propietario al software, pues este no tiene propiedad sobre nada (no es dueño de nada), y además, tampoco es adecuado, pues, es una cosa y no una persona6. 3 Culebro, Gómez y Torres; 2006; p. 3 y 4 4 Culebro, Gómez y Torres; 2006; p. 4 5 Culebro, Gómez y Torres; 2006; p. 4 y 5 6 Culebro, Gómez y Torres; 2006; p. 5
  • 5. Profesorado - Informática 2016 InstitutodeFormaciónDocente-Minas 4 El software libre en la educación. Un mar de ventajas… Richard Stallman expone una serie de razones de por qué la educación debe usar exclusivamente el software libre. Este software permite que los usuarios controlen lo que hacen sus computadoras, y a su vez, a que cooperen entre ellos. Ambas razones son aplicables en la educación. Pero también, existen otras7:  Una es el costo. El software libre se puede copiar y redistribuir a precio de costo, lo que facilita a que la administración educativa pueda implementar el software a sus centros a muy bajo costo, y usar los recursos ahorrados a otros fines. El software libre permite, a países menos desarrollados, dotar de infraestructura tecnológica a las instituciones educativas, y de esta forma, a reducir la brecha con los países desarrollados.  El software libre favorece a que los estudiantes aprendan cómo funcionan las computadoras y el propio software. Este software, al permitirles el acceso al código fuente, les facilita el aprendizaje.  El software libre permite que los estudiantes puedan cooperar al compartir dicho software, y a su vez, llevárselo a la casa (lo que en el software propietario es un delito). Estas libertades que otorga el libre, permite que haya entre los estudiante cooperación y participación en el uso del software.  El software libre les permite a los estudiantes participar en la comunidad de usuarios/desarrolladores del mismo. Esto enseña, a su vez, que el ideal es el modelo de servicio público junto con la solidaridad y la cooperación entre todos. Para Amatriain (citado por Adell y Bernabé), existen coincidencias entre los valores del software libre y la educación, en el sentido de que los valores que una institución educativa tendría que promover están muy relacionados con aquellos que promueve el software libre: libertad de pensamiento y expresión, igualdad de oportunidades, esfuerzo y beneficio colectivo en lugar del beneficio individual, etc. De hecho, la libertad puede que sea el valor más importante relacionado con la educación: la educación sin libertad se convierte en adoctrinamiento8 . En el ámbito de la enseñanza de la informática a nivel terciario el software libre es de vital importancia, ya que permite ver y analizar cómo están diseñados y cómo funcionan 7 Adell y Bernabé; s/d ; p. 17 8 Adell y Bernabé; s/d; p. 19
  • 6. Profesorado - Informática 2016 InstitutodeFormaciónDocente-Minas 5 los programas de la computadora. En segundo lugar, permite que los estudiantes utilicen las mejores herramientas del software, sin costo alguno. En tercer lugar, los estudiantes pueden participar activamente en el desarrollo de los mismos. Conclusiones… La literatura encontrada sobre software libre y software propietario apunta a que el software libre es el más apropiado para el uso en el ámbito educativo, dada la libertad que le otorga a sus usuarios. El software propietario posee varias limitaciones en comparación con su opuesto (el libre) dado su calidad de privativo. Entre estas limitaciones del propietario, podemos encontrar restricciones a la hora de usarlo, modificarlo y redistribuirlo, así como la imposibilidad de acceder al código fuente, elemento sustancial para ver el funcionamiento del software (algo de lo que pueden aprender los estudiantes). Como dicen Adell y Bernabé: El software privativo es una “caja negra” que no aporta nada para satisfacer su curiosidad y sus ansias de saber. El mensaje que les envía el software privativo es “el conocimiento es una mercancía, lo que quieres saber es un secreto comercial, aprender está prohibido por la ley”. El software privativo mantiene a la gente alejada del conocimiento, sacraliza la tecnología y contribuye interesadamente a la ignorancia tecnológica que tan buenos resultados económicos les proporciona a las empresas que lo comercializan9. *** 9 Adell y Bernabé; s/d ; p. 18
  • 7. Profesorado - Informática 2016 InstitutodeFormaciónDocente-Minas 6 Bibliografía I. Adell; J.; Bernabé, I. (S/D). Software libre en educación. España. Universitat Jaume I Castellón. Recuperado de: www.biblioises.com.ar/Contenido/300/370/6%20Sofwarde%20libre%20en%20educa cion%20.pdf II. Alegsa (2010). Definición de Código fuente. Recuperado de: http://www.alegsa.com.ar/Dic/codigo%20fuente.php III. Amatriain, (2004). Free software in education: a guide for its justification and implementation. IV. Culebro, M.; Gómez, W. y Torres, S. (2006). Software libre vs software propietario Ventajas y desventajas. México. Recuperado de: https://encrypted.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rj a&uact=8&ved=0ahUKEwjS8ZfPp7LNAhWEGh4KHQanAJIQFggdMAA&url=http%3 A%2F%2Fwww.rebelion.org%2Fdocs%2F32693.pdf&usg=AFQjCNFLPzaSplupFDk KZGXgS2cawoX8Tw&sig2=QD5bvzdEMsCdrI_oK1kfRg V. Stallman, R. (2004). Software libre para una sociedad libre. Madrid. Traficantes de Sueños.