SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui”.
Materia: Formación Critica; Sección IF05.
El software y su rol en el desarrollo
tecnológico del país.
Profesor:
Jeffrey Salas.
Alumno:
Manuel Ramos.
Su misión es promover los esfuerzos de los departamentos gubernamentales y la
comunidad organizada en tecnología de la información para aumentar la
eficiencia y eficacia de la nación y contribuir al desarrollo de las capacidades
nacionales y al fortalecimiento del sector de la información de las tecnologías de
la información.
Principales Aspectos del Software Libre para el Desarrollo Tecnológico del País:
4. Nos hace ser dueño de nuestro
propio proceso de desarrollo.
3. Crea mecanismo de
independencia, para el desarrollo de
nuevos software donde los
profesionales venezolanos
demuestran sus conocimientos.
2. Impulsa el desarrollo del talento
humano del país.
1. Proporciona independencia para el
desarrollo de nuevas tecnologías,
utilizando el desarrollo local para
lograr sus propios programa.
El desarrollo de un país se debe a un conjunto de objetivos establecidos en base a
las necesidades que en este existen. Venezuela es una de ellas que presenta muchas
carencias en los distintos aspectos que rigen la evaluación de un país; por esto el
gobierno venezolano estableció como premisa fundamental, la democratización del
acceso a Internet y al conocimiento. Todo gracias a la aplicación del decreto 3390
donde el gobierno nacional establece el uso del Software Libre, por considerar que
respeta la libertad de los usuarios.
La comunidad de Software Libre radicada en Venezuela ha estado muy activa
desde 1990 y se ha expresado de diferentes maneras, por lo que se ha constituido en
promotora de la independencia tecnológica del país. El trabajo colectivo de esta
comunidad ha sido de vital importancia para concebir, desarrollar y ejecutar
proyectos de Tecnologías de Información Libres que promuevan el ejercicio de la
soberanía y la independencia tecnológica en Venezuela.
El software libre tiene un gran potencial al utilizar, adaptar, mejorar y generar
software libre en lugar de software cerrado. Otra ventaja de las universidades es la
importante promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico. El software
libre es bien conocido por la alta calidad de las personas que trabajan en él y la gran
cantidad de documentación existente para su uso y desarrollo.
Libertades básicas del Software Libre:
1. Libertad Cero: "usar el programa con cualquier propósito". Es decir, el ejercicio de
esta libertad implica que lo podemos utilizar con cualquier fin, ya sea educativo,
cultural, comercial, político, social. Esta libertad deriva de que hay ciertas
licencias que restringen el uso del software a un determinado propósito, o que
prohíben su uso para determinadas actividades.
2. Libertad Uno: "Estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a sus
necesidades". Significa que podemos estudiar su funcionamiento (al tener acceso
al código fuente) lo que nos va a permitir, entre otras cosas: descubrir funciones
ocultas, averiguar cómo realiza determinada tarea, descubrir que otras
posibilidades tiene, que es lo que le falta para hacer algo. El adaptar el programa a
mis necesidades implica que puedo suprimirle partes que no me interesan,
agregarle partes que considero importantes, copiarle una parte que realiza una
tarea y adicionarla a otro programa.
2. Libertad Dos: "Distribuir copias". Quiere decir que soy libre de redistribuir el
programa, ya sea gratis o con algún costo, ya sea por email, FTP o en CD, ya sea a
una persona o a varias, ya sea a un vecino o a una persona que vive en otro país.
3. Libertad Tres: "Mejorar el programa, y liberar las mejoras al público". Tengo la
libertad de hacer mejor el programa, 0 sea que puedo: hacer menores los
requerimientos de hardware para funcionar, que tenga mayores prestaciones,
que ocupe menos espacio, que tenga menos errores, etc. El poder liberar las
mejoras al público quiere decir que si yo le realizo una mejora que permita un
requerimiento menor de hardware, o que haga que ocupe menos espacio, soy
libre de poder redistribuir ese programa mejorado, o simplemente proponer la
mejora en un lugar público (un foro de noticias, una lista de correo, un sitio
Web, un FTP, un canal de Chat).
El Proyecto Educativo Canaima: Incrementa la motivación estudiantil entre
los jóvenes y enriquece el proceso de formación académica, además de fortalecer
el rol pedagógico de los docentes en el aula, gracias a la amplia oferta de
contenidos educativos, Canaima Educativo busca cambiar la educación y hacer
que los estudiantes sean curiosos y creativos. La ciudadanía en la indagación y la
reflexión. Pero además de ser una poderosa herramienta educativa.
Esta es la gran oportunidad para romper ese paradigma cultural y económico
establecido por las grandes industrias de informática, que asocia una
computadora, tecnología de la información, con productos específicos del
software de ciertas casas que tienen un monopolio. Y eso se debe a que el primer
contacto con las tecnologías de información que tendrán los niños será bajo el
esquema del software libre, con la cooperación, libertad y disponibilidad que
ofrece esta filosofía, al contrario del software privativo, en el cual es obligatorio
comprar un producto para poder usarlo, y además con restricciones impuestas
por quien lo vende.

Más contenido relacionado

Similar a El software y su rol en el desarrollo tecnológico del país.pptx

Software libre para la educación 1
Software libre para la educación 1Software libre para la educación 1
Software libre para la educación 1
Lhilyanna
 
Politica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astridPolitica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astrid
Astrid Hidalgo
 
Software libre para la Educación
Software libre para la EducaciónSoftware libre para la Educación
Software libre para la Educación
Laurahtide
 
Tictic
TicticTictic
Tictic
TIC85
 
Software Libre Nagibe
Software Libre NagibeSoftware Libre Nagibe
Software Libre Nagibe
IUTAI
 
Software libre y su rol en el desarrollo tecnológico del país.
Software libre y su rol en el desarrollo tecnológico del país.Software libre y su rol en el desarrollo tecnológico del país.
Software libre y su rol en el desarrollo tecnológico del país.
PedroSaiquet1
 
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdfSoftware Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
JosthinRodrguez
 
Software libre y su rol en el desarrollo.pptx
Software libre y su rol en el desarrollo.pptxSoftware libre y su rol en el desarrollo.pptx
Software libre y su rol en el desarrollo.pptx
AnaMireya5
 
Software-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.ppt
Software-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.pptSoftware-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.ppt
Software-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.ppt
NerioHBaez
 
Politica para el uso y desarrollo de software libre
Politica para el uso y desarrollo de software librePolitica para el uso y desarrollo de software libre
Politica para el uso y desarrollo de software libre
Jean Arteta
 

Similar a El software y su rol en el desarrollo tecnológico del país.pptx (20)

Software libre para la educación 1
Software libre para la educación 1Software libre para la educación 1
Software libre para la educación 1
 
Formacion critica i
Formacion critica iFormacion critica i
Formacion critica i
 
Software Libre en Venezuela
Software Libre en VenezuelaSoftware Libre en Venezuela
Software Libre en Venezuela
 
Software Libre - Formación Critica III
 Software Libre - Formación Critica III Software Libre - Formación Critica III
Software Libre - Formación Critica III
 
Politica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astridPolitica publica sofware libre astrid
Politica publica sofware libre astrid
 
Trabajo software libre
Trabajo software libreTrabajo software libre
Trabajo software libre
 
Software libre para la Educación
Software libre para la EducaciónSoftware libre para la Educación
Software libre para la Educación
 
Presentación de Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
Presentación de Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del PaísPresentación de Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
Presentación de Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Tictic
TicticTictic
Tictic
 
Software Libre Nagibe
Software Libre NagibeSoftware Libre Nagibe
Software Libre Nagibe
 
Software libre y su rol en el desarrollo tecnológico del país.
Software libre y su rol en el desarrollo tecnológico del país.Software libre y su rol en el desarrollo tecnológico del país.
Software libre y su rol en el desarrollo tecnológico del país.
 
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdfSoftware Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
 
Software libre y su rol en el desarrollo.pptx
Software libre y su rol en el desarrollo.pptxSoftware libre y su rol en el desarrollo.pptx
Software libre y su rol en el desarrollo.pptx
 
Software-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.ppt
Software-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.pptSoftware-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.ppt
Software-Libre-y-su-Rol-en-el-Desarrollo-IF07.ppt
 
Software Libre.pptx
Software Libre.pptxSoftware Libre.pptx
Software Libre.pptx
 
Informatica IF05 Trayecto 1 Fase 2
Informatica IF05 Trayecto 1 Fase 2Informatica IF05 Trayecto 1 Fase 2
Informatica IF05 Trayecto 1 Fase 2
 
Sofware libre y su rol en el desarrollo tecnologico del pais.pptx
Sofware libre y su rol en el desarrollo tecnologico del pais.pptxSofware libre y su rol en el desarrollo tecnologico del pais.pptx
Sofware libre y su rol en el desarrollo tecnologico del pais.pptx
 
Politica para el uso y desarrollo de software libre
Politica para el uso y desarrollo de software librePolitica para el uso y desarrollo de software libre
Politica para el uso y desarrollo de software libre
 
Formacion critica 4
Formacion critica 4Formacion critica 4
Formacion critica 4
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

El software y su rol en el desarrollo tecnológico del país.pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui”. Materia: Formación Critica; Sección IF05. El software y su rol en el desarrollo tecnológico del país. Profesor: Jeffrey Salas. Alumno: Manuel Ramos.
  • 2. Su misión es promover los esfuerzos de los departamentos gubernamentales y la comunidad organizada en tecnología de la información para aumentar la eficiencia y eficacia de la nación y contribuir al desarrollo de las capacidades nacionales y al fortalecimiento del sector de la información de las tecnologías de la información. Principales Aspectos del Software Libre para el Desarrollo Tecnológico del País: 4. Nos hace ser dueño de nuestro propio proceso de desarrollo. 3. Crea mecanismo de independencia, para el desarrollo de nuevos software donde los profesionales venezolanos demuestran sus conocimientos. 2. Impulsa el desarrollo del talento humano del país. 1. Proporciona independencia para el desarrollo de nuevas tecnologías, utilizando el desarrollo local para lograr sus propios programa.
  • 3. El desarrollo de un país se debe a un conjunto de objetivos establecidos en base a las necesidades que en este existen. Venezuela es una de ellas que presenta muchas carencias en los distintos aspectos que rigen la evaluación de un país; por esto el gobierno venezolano estableció como premisa fundamental, la democratización del acceso a Internet y al conocimiento. Todo gracias a la aplicación del decreto 3390 donde el gobierno nacional establece el uso del Software Libre, por considerar que respeta la libertad de los usuarios. La comunidad de Software Libre radicada en Venezuela ha estado muy activa desde 1990 y se ha expresado de diferentes maneras, por lo que se ha constituido en promotora de la independencia tecnológica del país. El trabajo colectivo de esta comunidad ha sido de vital importancia para concebir, desarrollar y ejecutar proyectos de Tecnologías de Información Libres que promuevan el ejercicio de la soberanía y la independencia tecnológica en Venezuela.
  • 4. El software libre tiene un gran potencial al utilizar, adaptar, mejorar y generar software libre en lugar de software cerrado. Otra ventaja de las universidades es la importante promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico. El software libre es bien conocido por la alta calidad de las personas que trabajan en él y la gran cantidad de documentación existente para su uso y desarrollo. Libertades básicas del Software Libre: 1. Libertad Cero: "usar el programa con cualquier propósito". Es decir, el ejercicio de esta libertad implica que lo podemos utilizar con cualquier fin, ya sea educativo, cultural, comercial, político, social. Esta libertad deriva de que hay ciertas licencias que restringen el uso del software a un determinado propósito, o que prohíben su uso para determinadas actividades. 2. Libertad Uno: "Estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a sus necesidades". Significa que podemos estudiar su funcionamiento (al tener acceso al código fuente) lo que nos va a permitir, entre otras cosas: descubrir funciones ocultas, averiguar cómo realiza determinada tarea, descubrir que otras posibilidades tiene, que es lo que le falta para hacer algo. El adaptar el programa a mis necesidades implica que puedo suprimirle partes que no me interesan, agregarle partes que considero importantes, copiarle una parte que realiza una tarea y adicionarla a otro programa.
  • 5. 2. Libertad Dos: "Distribuir copias". Quiere decir que soy libre de redistribuir el programa, ya sea gratis o con algún costo, ya sea por email, FTP o en CD, ya sea a una persona o a varias, ya sea a un vecino o a una persona que vive en otro país. 3. Libertad Tres: "Mejorar el programa, y liberar las mejoras al público". Tengo la libertad de hacer mejor el programa, 0 sea que puedo: hacer menores los requerimientos de hardware para funcionar, que tenga mayores prestaciones, que ocupe menos espacio, que tenga menos errores, etc. El poder liberar las mejoras al público quiere decir que si yo le realizo una mejora que permita un requerimiento menor de hardware, o que haga que ocupe menos espacio, soy libre de poder redistribuir ese programa mejorado, o simplemente proponer la mejora en un lugar público (un foro de noticias, una lista de correo, un sitio Web, un FTP, un canal de Chat).
  • 6. El Proyecto Educativo Canaima: Incrementa la motivación estudiantil entre los jóvenes y enriquece el proceso de formación académica, además de fortalecer el rol pedagógico de los docentes en el aula, gracias a la amplia oferta de contenidos educativos, Canaima Educativo busca cambiar la educación y hacer que los estudiantes sean curiosos y creativos. La ciudadanía en la indagación y la reflexión. Pero además de ser una poderosa herramienta educativa. Esta es la gran oportunidad para romper ese paradigma cultural y económico establecido por las grandes industrias de informática, que asocia una computadora, tecnología de la información, con productos específicos del software de ciertas casas que tienen un monopolio. Y eso se debe a que el primer contacto con las tecnologías de información que tendrán los niños será bajo el esquema del software libre, con la cooperación, libertad y disponibilidad que ofrece esta filosofía, al contrario del software privativo, en el cual es obligatorio comprar un producto para poder usarlo, y además con restricciones impuestas por quien lo vende.