SlideShare una empresa de Scribd logo
Junio de 2012                                                             Celia Caballero Díaz. IES El Vinalopó.



                              El soldadito de plomo
                                    Hans Christian Andersen (1838)

         La elección de El soldadito de plomo para esta actividad es el hecho de que no estamos ante
un cuento de final feliz donde los personajes responden a unos patrones de género predeterminados
donde el príncipe salva a la dama y ésta se deja rescatar, sino que se trata de una historia trágica.
Una historia donde los personajes no son felices ni lo serán porque los celos de un tercero no se lo
permitirá. Una historia cuyo héroe es un soldado cojo, un soldado diferente a sus hermanos.
         En este cuento se narra la historia de amor entre un soldadito de plomo y una bailarina de
papel. El protagonista es un soldadito cojo que se enamora de una bailarina que se sostiene también
con una sola pierna. Es decir, un soldadito que se siente diferente a los demás y que ve en la
bailarina una mujer que entenderá su discapacidad. Así pues, con una primera lectura superficial, ya
podemos decir que no estamos ante un cuento de princesas que buscan un príncipe azul perfecto, ya
que en este caso la bailarina, pudiendo elegir entre 25 soldados, se fija en el único que se diferencia
del resto precisamente por no ser perfecto.
         Los personajes principales son el soldadito, la bailarina y el duende negro y los secundarios,
la sirvienta, el niño, los niños de la calle. Podríamos decir que los personajes principales pertenecen
al mundo de los juguetes, es decir, un mundo ideal e imaginario y los secundarios al mundo real, de
carne y hueso.
         El único personaje adulto es la sirvienta que aparece cuidando al niño y en la cocina. A pesar
de que este personaje es totalmente secundario, podemos ver que el contexto en el que se mueve
esta sirvienta es el socialmente establecido como femenino.
         En cuanto al niño, sabemos que pertenece a una clase social alta porque tiene sirvienta y
todo tipo de juguetes. Podríamos pensar que el juguete escogido como regalo, soldaditos de plomo,
es claramente sexista. Aunque realmente no debemos olvidar que también tenía, al menos, una
bailarina de papel y un encantador castillo de papel que, por la descripción del autor, no recuerda ni
mucho menos a un juguete considerado “para niños”, según la diferenciación actual que nos
plantean muchos catálogos navideños:


En la mesa donde el niño los acababa de alinear había otros muchos juguetes, pero el que más interés despertaba era un
espléndido castillo de papel. Por sus diminutas ventanas podían verse los salones que tenía en su interior. Al frente había
unos arbolitos que rodeaban un pequeño espejo. Este espejo hacía las veces de lago, en el que se reflejaban, nadando,
unos blancos cisnes de cera. El conjunto resultaba muy hermoso, pero lo más bonito de todo era una damisela que
Junio de 2012                                                            Celia Caballero Díaz. IES El Vinalopó.


estaba de pie a la puerta del castillo.


          En cuanto a los personajes principales, queda muy clara la diferencia entre el protagonista,
el soldadito, y el antagonista, el duende. Es decir, en este caso el maniqueísmo propio de los cuentos
tradicionales queda evidenciado sin dar muchas más explicaciones sobre el carácter de los
personajes, pues recordemos que en los cuentos tradicionales suelen ser planos. El duende es un
personaje celoso que no permitirá que la pareja de enamorados sea feliz, sus celos serán la causa
que desencadene las desgracias que tiene que sufrir el pobre soldadito a lo largo de todo el relato.


          La protagonista femenina es bailarina y, por tanto, es delicada, frágil y sensible. Es decir, tal
y como se espera de una mujer de la época. En ningún momento conocemos sus pensamientos,
aunque sabemos que también se enamora a primera vista como el soldadito por sus miradas. Una
vez que el soldadito cae por la ventana, no sabemos nada de ella hasta que este vuelve a entrar en la
casa después de todas las aventuras que ha sufrido.
          Quizá el sexismo está más presente en el personaje del soldadito. En varias ocasiones,
vemos como esa interpretación de roles hace que actúe tal y como se espera de él, a pesar de que
ello le impida mostrar sus sentimientos. Por ejemplo, si el soldadito hubiera gritado como una
damisela en apuros desde el primer momento, quizá hubiera evitado todas esas aventuras fastidiosas
pero no, dada su condición de militar, no está bien gritar:


La sirvienta y el niño bajaron apresuradamente a buscarlo; pero aun cuando faltó poco para que lo aplastasen, no
pudieron encontrarlo. Si el soldadito hubiera gritado: "¡Aquí estoy!", lo habrían visto. Pero él creyó que no estaba bien
dar gritos, porque vestía uniforme militar.


En un momento de debilidad, se acuerda de su amada y reconoce que estar con ella le haría sentirse
mejor y más seguro:
Si al menos la pequeña bailarina estuviera aquí en el bote conmigo, no me importaría que esto fuese dos veces más
oscuro.


Luego recuerda una canción para tener valor, tal y como se espera de un soldado:
¡Adelante, guerrero valiente! ¡Adelante, te aguarda la muerte!


De esta manera, él siempre se mantendrá firme:
… el soldadito de plomo se mantuvo firme, siempre con su fusil al hombro...
Junio de 2012                                                          Celia Caballero Díaz. IES El Vinalopó.




Su condición de hombre militar tampoco le permite llorar:
Allí estaban todos: los mismos niños, los mismos juguetes (...) y pequeña bailarina, que permanecía aún sobre una sola
pierna (…) pues ella había sido tan firme como él. Esto conmovió tanto al soldadito, que estuvo a punto de llorar
lágrimas de plomo, pero no lo hizo porque no habría estado bien que un soldado llorase. La contempló y ella le devolvió
la mirada; pero ninguno dijo una palabra.



        El protagonista masculino, además, es el que vive aventuras fuera de la casa pero realmente
¿lucha como se espera de un guerrero o simplemente se deja llevar por la corriente hasta que sin
querer y por casualidad vuelve de nuevo a la casa? Supongo que esas casualidades forman parte de
la magia de los cuentos. De hecho, es un cuento en el que parece que los personajes no son dueños
de sus actos, sino que son empujados a ellos. Según el autor, la protagonista acaba en la chimenea
junto su amado porque “se abrió una puerta y la corriente de aire se apoderó de la bailarina”.
Lógicamente, suponemos que es el amor el que hace que el soldadito vaya sufriendo aventuras hasta
llegar de nuevo a la casa y el que hace que al final terminen juntos en la chimenea. Podríamos decir,
en boca de Francisco de Quevedo, que es un “amor constante más allá de la muerte”, ya que él
termina derretido en forma de corazón y ella, bueno, ella desaparece de inmediato porque era de
papel pero queda su lentejuela carbonizada.


        Como conclusión, podría decir que estamos ante un cuento tradicional donde la losa que
supone los roles masculinos y femeninos afecta más, en este caso, al personaje masculino ya que,
según las normas de la época, no estaba bien visto que el hombre, y mucho menos un militar,
mostrara sus sentimientos abiertamente y se mostrara débil o sensible. Además, es significativo que
el soldadito de plomo no sea un héroe que lucha por volver a rescatar a su amada, sino que se deja
arrastrar debido a su incapacidad física, incapacidad que le hace diferente de sus 24 hermanos y que
llama la atención de la bailarina.



Actividad complementaria:
Jörg Mullër publicó en 2005 una versión ilustrada de este cuento donde la bailarina cae con el
soldadito y recorren aventuras los dos juntos hasta que terminan juntos en un museo.


Bibliografía:
He     extraído    la   versión    original     de    la    biblioteca digital                    CiudadSeva.com
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/andersen/soldadi.htm
García Oliva, El soldadito de plomo en http://revistababar.com/wp/?p=549

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
La Lepra Es Carnaval
 
Mundo Fantástico
Mundo FantásticoMundo Fantástico
Mundo Fantástico
Maca_OV
 
Planificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°gradoPlanificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°grado
Laura Sonia Rubin
 
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo BarriosEl niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
jezabelvazquez
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
Alessandrasolano
 
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla plaSecuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Leticia Burgos
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
Plan para cuento de terror
Plan para cuento de terrorPlan para cuento de terror
Plan para cuento de terror
Yésica Amatta
 
Proyecto piratas
Proyecto piratasProyecto piratas
Proyecto piratas
Catigui
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
alecari
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
Buscando a Nemo
Buscando a NemoBuscando a Nemo
Buscando a Nemo
MaribelCarmen
 
PROYECTO DÍA DEL LIBRO 2017
PROYECTO DÍA DEL LIBRO 2017PROYECTO DÍA DEL LIBRO 2017
PROYECTO DÍA DEL LIBRO 2017
Alicia Jansson Céspedes
 
Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46
María del Carmen de Leon Martirena
 
Practicas del Lenguaje Material para docentes Segundo Ciclo
Practicas del Lenguaje Material para docentes Segundo CicloPracticas del Lenguaje Material para docentes Segundo Ciclo
Practicas del Lenguaje Material para docentes Segundo Ciclo
Almafuerte
 
Análisis del texto la plapla
Análisis del texto la plaplaAnálisis del texto la plapla
Análisis del texto la plapla
MelaniSJ
 
Esi segundo ciclo
Esi segundo cicloEsi segundo ciclo
Esi segundo ciclo
Laura Casareski
 
DISCULPE ES USTED UNA BRUJA CUENTO
DISCULPE ES USTED UNA BRUJA CUENTODISCULPE ES USTED UNA BRUJA CUENTO
DISCULPE ES USTED UNA BRUJA CUENTO
Carlos Campaña Montenegro
 
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
Leer y escribir cap 3 kaufman   copiaLeer y escribir cap 3 kaufman   copia
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
brenxhozt
 
Choco encuentra-una-mama
Choco encuentra-una-mamaChoco encuentra-una-mama
Choco encuentra-una-mama
Carlos Campaña Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Mundo Fantástico
Mundo FantásticoMundo Fantástico
Mundo Fantástico
 
Planificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°gradoPlanificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°grado
 
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo BarriosEl niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
 
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla plaSecuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla pla
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Plan para cuento de terror
Plan para cuento de terrorPlan para cuento de terror
Plan para cuento de terror
 
Proyecto piratas
Proyecto piratasProyecto piratas
Proyecto piratas
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Buscando a Nemo
Buscando a NemoBuscando a Nemo
Buscando a Nemo
 
PROYECTO DÍA DEL LIBRO 2017
PROYECTO DÍA DEL LIBRO 2017PROYECTO DÍA DEL LIBRO 2017
PROYECTO DÍA DEL LIBRO 2017
 
Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46
 
Practicas del Lenguaje Material para docentes Segundo Ciclo
Practicas del Lenguaje Material para docentes Segundo CicloPracticas del Lenguaje Material para docentes Segundo Ciclo
Practicas del Lenguaje Material para docentes Segundo Ciclo
 
Análisis del texto la plapla
Análisis del texto la plaplaAnálisis del texto la plapla
Análisis del texto la plapla
 
Esi segundo ciclo
Esi segundo cicloEsi segundo ciclo
Esi segundo ciclo
 
DISCULPE ES USTED UNA BRUJA CUENTO
DISCULPE ES USTED UNA BRUJA CUENTODISCULPE ES USTED UNA BRUJA CUENTO
DISCULPE ES USTED UNA BRUJA CUENTO
 
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
Leer y escribir cap 3 kaufman   copiaLeer y escribir cap 3 kaufman   copia
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
 
Choco encuentra-una-mama
Choco encuentra-una-mamaChoco encuentra-una-mama
Choco encuentra-una-mama
 

Destacado

La misteriosa desaparición de los juguetes cuento
La misteriosa desaparición de los juguetes  cuentoLa misteriosa desaparición de los juguetes  cuento
La misteriosa desaparición de los juguetes cuento
Charito Charityn
 
El soldadito de plomo
El soldadito de plomoEl soldadito de plomo
El soldadito de plomo
Fabiola Mazo Pérez
 
Propuestas del Otro yo Celia Caballero y José Rovira
Propuestas del Otro yo Celia Caballero y José RoviraPropuestas del Otro yo Celia Caballero y José Rovira
Propuestas del Otro yo Celia Caballero y José Rovira
José Rovira Collado
 
Retroalimentacion Segundo Periodo
Retroalimentacion Segundo PeriodoRetroalimentacion Segundo Periodo
Retroalimentacion Segundo Periodo
redesIIunivo
 
Cuentos y mas cuentos 1
Cuentos y mas cuentos 1Cuentos y mas cuentos 1
Cuentos y mas cuentos 1
Jeronimo Fernandez Felix
 
El soldadito de plomo
El soldadito de plomoEl soldadito de plomo
El soldadito de plomo
Jose Briceño
 
Transmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadas
Transmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadasTransmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadas
Transmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadas
Any Silva
 
Soldadito de plomo
Soldadito de plomoSoldadito de plomo
Soldadito de plomo
Mariuxa Murillo
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
Maria Collado Iniesta
 
Análisis de cuento hansel y gretel
Análisis de cuento hansel y gretelAnálisis de cuento hansel y gretel
Análisis de cuento hansel y gretel
alexmauricio2011
 
Describir personajes de pinocho
Describir personajes de pinochoDescribir personajes de pinocho
Describir personajes de pinocho
Raquel Andrés Gimeno
 
Cuento de las 4 amigas
Cuento de las 4 amigasCuento de las 4 amigas
Cuento de las 4 amigas
antonioazaro
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
Lucía Alvarez
 
La Luz Y El Sonido1
La Luz Y El Sonido1La Luz Y El Sonido1
La Luz Y El Sonido1
Julia Sánchez Toca
 
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTOME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
Rossana Mayuri
 
Partes del cuento
Partes del cuentoPartes del cuento
Partes del cuento
Pepe
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTES
vetoruvetoru
 

Destacado (17)

La misteriosa desaparición de los juguetes cuento
La misteriosa desaparición de los juguetes  cuentoLa misteriosa desaparición de los juguetes  cuento
La misteriosa desaparición de los juguetes cuento
 
El soldadito de plomo
El soldadito de plomoEl soldadito de plomo
El soldadito de plomo
 
Propuestas del Otro yo Celia Caballero y José Rovira
Propuestas del Otro yo Celia Caballero y José RoviraPropuestas del Otro yo Celia Caballero y José Rovira
Propuestas del Otro yo Celia Caballero y José Rovira
 
Retroalimentacion Segundo Periodo
Retroalimentacion Segundo PeriodoRetroalimentacion Segundo Periodo
Retroalimentacion Segundo Periodo
 
Cuentos y mas cuentos 1
Cuentos y mas cuentos 1Cuentos y mas cuentos 1
Cuentos y mas cuentos 1
 
El soldadito de plomo
El soldadito de plomoEl soldadito de plomo
El soldadito de plomo
 
Transmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadas
Transmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadasTransmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadas
Transmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadas
 
Soldadito de plomo
Soldadito de plomoSoldadito de plomo
Soldadito de plomo
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
 
Análisis de cuento hansel y gretel
Análisis de cuento hansel y gretelAnálisis de cuento hansel y gretel
Análisis de cuento hansel y gretel
 
Describir personajes de pinocho
Describir personajes de pinochoDescribir personajes de pinocho
Describir personajes de pinocho
 
Cuento de las 4 amigas
Cuento de las 4 amigasCuento de las 4 amigas
Cuento de las 4 amigas
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
 
La Luz Y El Sonido1
La Luz Y El Sonido1La Luz Y El Sonido1
La Luz Y El Sonido1
 
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTOME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
 
Partes del cuento
Partes del cuentoPartes del cuento
Partes del cuento
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTES
 

Similar a El soldadito de plomo desde una perspectiva de género

Walt Disney
Walt DisneyWalt Disney
Walt Disney
Pepitaaaaa
 
Presentacion generos-y-subgenero-literarios
Presentacion generos-y-subgenero-literariosPresentacion generos-y-subgenero-literarios
Presentacion generos-y-subgenero-literarios
Macarena Urzua
 
Los GéNeros CinematográFicos
Los GéNeros CinematográFicosLos GéNeros CinematográFicos
Los GéNeros CinematográFicos
raquelmfvi05
 
Los GéNeros CinematográFicos
Los GéNeros CinematográFicosLos GéNeros CinematográFicos
Los GéNeros CinematográFicos
raquelmfvi05
 
Los GéNeros CinematográFicos
Los GéNeros CinematográFicosLos GéNeros CinematográFicos
Los GéNeros CinematográFicos
raquelmfvi05
 
La vida es sueñ0
La vida es sueñ0La vida es sueñ0
La vida es sueñ0
Estefania Angel
 
Propostas de lectura club 3º y 4º
Propostas de lectura club 3º y 4ºPropostas de lectura club 3º y 4º
Propostas de lectura club 3º y 4º
bibliotecaelvina08
 
Presentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literariosPresentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literarios
Fabian Morales Camarillo
 
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadasLecturas recomendadas
Lecturas recomendadas
Isabel Castro Ahedo
 
Tercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaTercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lectura
Jery Sanchez
 
Tercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaTercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lectura
Jery Sanchez
 
Tercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaTercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lectura
Jery Sanchez
 
Tercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaTercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lectura
Jery Sanchez
 
Tercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaTercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lectura
Jery Sanchez
 
Relatos De Terror.
Relatos De Terror.
Relatos De Terror.
Relatos De Terror.
sobreleyenda
 
Novedades literarias. biblioteca diputación a coruña. junio 2013
Novedades literarias. biblioteca diputación a coruña. junio 2013Novedades literarias. biblioteca diputación a coruña. junio 2013
Novedades literarias. biblioteca diputación a coruña. junio 2013
Bibliotecadicoruna
 
Teoria De La Fabula
Teoria De La Fabula
Teoria De La Fabula
Teoria De La Fabula
fabulasinfantilescortas
 
2. Leer narraciones ficcionales
2. Leer narraciones ficcionales2. Leer narraciones ficcionales
2. Leer narraciones ficcionales
Cecilia Serpa
 
Tormento. cuestiones clave
Tormento. cuestiones claveTormento. cuestiones clave
Tormento. cuestiones clave
BIBLIOMOR
 
Club de lectura
Club de lecturaClub de lectura
Club de lectura
JOSÉ TOMÁS
 

Similar a El soldadito de plomo desde una perspectiva de género (20)

Walt Disney
Walt DisneyWalt Disney
Walt Disney
 
Presentacion generos-y-subgenero-literarios
Presentacion generos-y-subgenero-literariosPresentacion generos-y-subgenero-literarios
Presentacion generos-y-subgenero-literarios
 
Los GéNeros CinematográFicos
Los GéNeros CinematográFicosLos GéNeros CinematográFicos
Los GéNeros CinematográFicos
 
Los GéNeros CinematográFicos
Los GéNeros CinematográFicosLos GéNeros CinematográFicos
Los GéNeros CinematográFicos
 
Los GéNeros CinematográFicos
Los GéNeros CinematográFicosLos GéNeros CinematográFicos
Los GéNeros CinematográFicos
 
La vida es sueñ0
La vida es sueñ0La vida es sueñ0
La vida es sueñ0
 
Propostas de lectura club 3º y 4º
Propostas de lectura club 3º y 4ºPropostas de lectura club 3º y 4º
Propostas de lectura club 3º y 4º
 
Presentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literariosPresentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literarios
 
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadasLecturas recomendadas
Lecturas recomendadas
 
Tercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaTercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lectura
 
Tercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaTercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lectura
 
Tercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaTercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lectura
 
Tercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaTercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lectura
 
Tercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lecturaTercer itinerario de lectura
Tercer itinerario de lectura
 
Relatos De Terror.
Relatos De Terror.
Relatos De Terror.
Relatos De Terror.
 
Novedades literarias. biblioteca diputación a coruña. junio 2013
Novedades literarias. biblioteca diputación a coruña. junio 2013Novedades literarias. biblioteca diputación a coruña. junio 2013
Novedades literarias. biblioteca diputación a coruña. junio 2013
 
Teoria De La Fabula
Teoria De La Fabula
Teoria De La Fabula
Teoria De La Fabula
 
2. Leer narraciones ficcionales
2. Leer narraciones ficcionales2. Leer narraciones ficcionales
2. Leer narraciones ficcionales
 
Tormento. cuestiones clave
Tormento. cuestiones claveTormento. cuestiones clave
Tormento. cuestiones clave
 
Club de lectura
Club de lecturaClub de lectura
Club de lectura
 

Más de celiacd

Powerpoint donquijote
Powerpoint donquijotePowerpoint donquijote
Powerpoint donquijote
celiacd
 
Antologia generacion 27
Antologia generacion 27Antologia generacion 27
Antologia generacion 27
celiacd
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
celiacd
 
Greguerias fichas
Greguerias fichasGreguerias fichas
Greguerias fichas
celiacd
 
El español en el mundo
El español en el mundoEl español en el mundo
El español en el mundo
celiacd
 
La television quino textos debate
La television quino textos debateLa television quino textos debate
La television quino textos debate
celiacd
 
Fichas inventar cuento rodari
Fichas inventar cuento rodariFichas inventar cuento rodari
Fichas inventar cuento rodari
celiacd
 

Más de celiacd (7)

Powerpoint donquijote
Powerpoint donquijotePowerpoint donquijote
Powerpoint donquijote
 
Antologia generacion 27
Antologia generacion 27Antologia generacion 27
Antologia generacion 27
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
Greguerias fichas
Greguerias fichasGreguerias fichas
Greguerias fichas
 
El español en el mundo
El español en el mundoEl español en el mundo
El español en el mundo
 
La television quino textos debate
La television quino textos debateLa television quino textos debate
La television quino textos debate
 
Fichas inventar cuento rodari
Fichas inventar cuento rodariFichas inventar cuento rodari
Fichas inventar cuento rodari
 

El soldadito de plomo desde una perspectiva de género

  • 1. Junio de 2012 Celia Caballero Díaz. IES El Vinalopó. El soldadito de plomo Hans Christian Andersen (1838) La elección de El soldadito de plomo para esta actividad es el hecho de que no estamos ante un cuento de final feliz donde los personajes responden a unos patrones de género predeterminados donde el príncipe salva a la dama y ésta se deja rescatar, sino que se trata de una historia trágica. Una historia donde los personajes no son felices ni lo serán porque los celos de un tercero no se lo permitirá. Una historia cuyo héroe es un soldado cojo, un soldado diferente a sus hermanos. En este cuento se narra la historia de amor entre un soldadito de plomo y una bailarina de papel. El protagonista es un soldadito cojo que se enamora de una bailarina que se sostiene también con una sola pierna. Es decir, un soldadito que se siente diferente a los demás y que ve en la bailarina una mujer que entenderá su discapacidad. Así pues, con una primera lectura superficial, ya podemos decir que no estamos ante un cuento de princesas que buscan un príncipe azul perfecto, ya que en este caso la bailarina, pudiendo elegir entre 25 soldados, se fija en el único que se diferencia del resto precisamente por no ser perfecto. Los personajes principales son el soldadito, la bailarina y el duende negro y los secundarios, la sirvienta, el niño, los niños de la calle. Podríamos decir que los personajes principales pertenecen al mundo de los juguetes, es decir, un mundo ideal e imaginario y los secundarios al mundo real, de carne y hueso. El único personaje adulto es la sirvienta que aparece cuidando al niño y en la cocina. A pesar de que este personaje es totalmente secundario, podemos ver que el contexto en el que se mueve esta sirvienta es el socialmente establecido como femenino. En cuanto al niño, sabemos que pertenece a una clase social alta porque tiene sirvienta y todo tipo de juguetes. Podríamos pensar que el juguete escogido como regalo, soldaditos de plomo, es claramente sexista. Aunque realmente no debemos olvidar que también tenía, al menos, una bailarina de papel y un encantador castillo de papel que, por la descripción del autor, no recuerda ni mucho menos a un juguete considerado “para niños”, según la diferenciación actual que nos plantean muchos catálogos navideños: En la mesa donde el niño los acababa de alinear había otros muchos juguetes, pero el que más interés despertaba era un espléndido castillo de papel. Por sus diminutas ventanas podían verse los salones que tenía en su interior. Al frente había unos arbolitos que rodeaban un pequeño espejo. Este espejo hacía las veces de lago, en el que se reflejaban, nadando, unos blancos cisnes de cera. El conjunto resultaba muy hermoso, pero lo más bonito de todo era una damisela que
  • 2. Junio de 2012 Celia Caballero Díaz. IES El Vinalopó. estaba de pie a la puerta del castillo. En cuanto a los personajes principales, queda muy clara la diferencia entre el protagonista, el soldadito, y el antagonista, el duende. Es decir, en este caso el maniqueísmo propio de los cuentos tradicionales queda evidenciado sin dar muchas más explicaciones sobre el carácter de los personajes, pues recordemos que en los cuentos tradicionales suelen ser planos. El duende es un personaje celoso que no permitirá que la pareja de enamorados sea feliz, sus celos serán la causa que desencadene las desgracias que tiene que sufrir el pobre soldadito a lo largo de todo el relato. La protagonista femenina es bailarina y, por tanto, es delicada, frágil y sensible. Es decir, tal y como se espera de una mujer de la época. En ningún momento conocemos sus pensamientos, aunque sabemos que también se enamora a primera vista como el soldadito por sus miradas. Una vez que el soldadito cae por la ventana, no sabemos nada de ella hasta que este vuelve a entrar en la casa después de todas las aventuras que ha sufrido. Quizá el sexismo está más presente en el personaje del soldadito. En varias ocasiones, vemos como esa interpretación de roles hace que actúe tal y como se espera de él, a pesar de que ello le impida mostrar sus sentimientos. Por ejemplo, si el soldadito hubiera gritado como una damisela en apuros desde el primer momento, quizá hubiera evitado todas esas aventuras fastidiosas pero no, dada su condición de militar, no está bien gritar: La sirvienta y el niño bajaron apresuradamente a buscarlo; pero aun cuando faltó poco para que lo aplastasen, no pudieron encontrarlo. Si el soldadito hubiera gritado: "¡Aquí estoy!", lo habrían visto. Pero él creyó que no estaba bien dar gritos, porque vestía uniforme militar. En un momento de debilidad, se acuerda de su amada y reconoce que estar con ella le haría sentirse mejor y más seguro: Si al menos la pequeña bailarina estuviera aquí en el bote conmigo, no me importaría que esto fuese dos veces más oscuro. Luego recuerda una canción para tener valor, tal y como se espera de un soldado: ¡Adelante, guerrero valiente! ¡Adelante, te aguarda la muerte! De esta manera, él siempre se mantendrá firme: … el soldadito de plomo se mantuvo firme, siempre con su fusil al hombro...
  • 3. Junio de 2012 Celia Caballero Díaz. IES El Vinalopó. Su condición de hombre militar tampoco le permite llorar: Allí estaban todos: los mismos niños, los mismos juguetes (...) y pequeña bailarina, que permanecía aún sobre una sola pierna (…) pues ella había sido tan firme como él. Esto conmovió tanto al soldadito, que estuvo a punto de llorar lágrimas de plomo, pero no lo hizo porque no habría estado bien que un soldado llorase. La contempló y ella le devolvió la mirada; pero ninguno dijo una palabra. El protagonista masculino, además, es el que vive aventuras fuera de la casa pero realmente ¿lucha como se espera de un guerrero o simplemente se deja llevar por la corriente hasta que sin querer y por casualidad vuelve de nuevo a la casa? Supongo que esas casualidades forman parte de la magia de los cuentos. De hecho, es un cuento en el que parece que los personajes no son dueños de sus actos, sino que son empujados a ellos. Según el autor, la protagonista acaba en la chimenea junto su amado porque “se abrió una puerta y la corriente de aire se apoderó de la bailarina”. Lógicamente, suponemos que es el amor el que hace que el soldadito vaya sufriendo aventuras hasta llegar de nuevo a la casa y el que hace que al final terminen juntos en la chimenea. Podríamos decir, en boca de Francisco de Quevedo, que es un “amor constante más allá de la muerte”, ya que él termina derretido en forma de corazón y ella, bueno, ella desaparece de inmediato porque era de papel pero queda su lentejuela carbonizada. Como conclusión, podría decir que estamos ante un cuento tradicional donde la losa que supone los roles masculinos y femeninos afecta más, en este caso, al personaje masculino ya que, según las normas de la época, no estaba bien visto que el hombre, y mucho menos un militar, mostrara sus sentimientos abiertamente y se mostrara débil o sensible. Además, es significativo que el soldadito de plomo no sea un héroe que lucha por volver a rescatar a su amada, sino que se deja arrastrar debido a su incapacidad física, incapacidad que le hace diferente de sus 24 hermanos y que llama la atención de la bailarina. Actividad complementaria: Jörg Mullër publicó en 2005 una versión ilustrada de este cuento donde la bailarina cae con el soldadito y recorren aventuras los dos juntos hasta que terminan juntos en un museo. Bibliografía: He extraído la versión original de la biblioteca digital CiudadSeva.com http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/andersen/soldadi.htm García Oliva, El soldadito de plomo en http://revistababar.com/wp/?p=549