SlideShare una empresa de Scribd logo
“Leer y escribir: el día a día en las
      aulas” Ana M. Kaufman


    Cómo organizamos las
        actividades.
           Cap. 3
Aspectos didácticos generales y
      modalidades organizativas

• Los aspectos didácticos generales son los que orientaran el
  accionar del docente: a) las situaciones fundamentales de
  lectura y escritura, b) las dinámicas de interacción, y c) los
  materiales didácticos del aula

• Las modalidades organizativas, de actividades puestas a
  prueba en la ultima década en diferentes establecimientos
  educativos del país (públicos y privados)
A) Situaciones
                       fundamentales de lectura
                             y escritura
4      tipos      de
situaciones                                       Las    situaciones
didácticas respecto                               deben          ser
                                                  puestas en juego
participación de los
                                                  se         manera
alumnos en actos                                  alternativa a lo
de    lectura   y/o                               largo    de     las
escritura                                         modalidades
                                                  organizativas




                                Leer a
                              través del
                               maestro
C
O           LEER POR SI
N
S           MISMOS
T
R
U
I
R   A través de la lectura los chicos acceden
    al mundo de la lectura escrita.
A   El docente debe saber hablar en voz alta.
C   El hecho de leer por si solo tiene 2 :
T   Lectura silenciosa
I   Lectura en voz lala
V   Lo habitual es que el niño conozca el
I   texto que quiere compartir.
D
A
D
E
S
ESCRIBIR A TRAVÉS DEL
                       MAESTRO
 Como se dicta al alumno

                           Como se incluyen los contenidos


Se trabaja el sistema de escritura del alumno


                       Se trabaja fuertemente el lenguaje escrito


 Existen requisitos:
 Adecuación al genero
 La calidad del texto
 Cohesión y coherencia



                             Seguir normas ortográficas
ESCRIBIR POR SI MISMO


El niño escribe producciones legibles



           Se pueden dar revisiones y correcciones a los textos




Existe una mayor demanda cognitiva por aspectos implicados
Importancia de que los niños escriban textos
   completos de diferentes géneros desde muy
                    temprano
                                            “La cohesión es lo que diferencia un texto
                                               de una yuxtaposición de oraciones”
 Es erróneo y endeble pensar que quien      La primera unidad que los niños escriben
    sabe escribir palabras puede luego        son relatos o exposiciones mucho más
  juntarlas para escribir oraciones y que    amplios que una oración y, poco a poco,
quien sabe escribir oraciones puede luego    van comenzando a utilizar la puntuación
       juntarlas para escribir textos.       para separar unidades de sentido en sus
                                            propios textos y así llegan a entender que
                                                las oraciones son sus subunidades.
Nunca se escribe de una vez y para siempre
cuando el texto está dirigido a alguien que no
               sea uno mismo
Es complicado que nuestros alumnos          Es mejor proponer que vayan trabajando
   escriban los textos considerando, al        paso a paso: que planifiquen qué van a
  mismo tiempo, de qué manera van a                escribir y cómo les parece mejor
desarrollar el contenido, al adecuación al       organizarlo, que hagan una primera
     género, la conveniencia de usar           escritura y después sugerirles sucesivas
   determinados recursos teóricos, la             revisiones centradas en diferentes
                ortografía…                                    cuestiones.

                                  Es conveniente
                                 encarar una cosa
                                      por vez


                                               Es mucho más efectivo el accionar que
                                               consiste en orientar esas revisiones al
Se requiere sugerirles pistas que guíen las
                                                estilo de “Ahora, fíjense si repitieron
               revisiones
                                                  mucho algunas palabras y si esas
                                                  repeticiones quedan bien o no”
ACTIVIDADES


COLECTIVAS            EN PAREJAS           INDIVIDUALES
• El docente          • Excelente          • Reflexión a solas.
  conduce la            situación de       • Esfuerzo
  actividad.            trabajo.             individual no solo
• Solo participan 3   • Creación de          por una nota.
  o 4 (los mismos       “malestares” que   • Permite apreciar
  de siempre)           favorecen            avances y
                        interacciones e      dificultades en los
                        intercambios         alumnos
                        provechosos
EN EL AULA

                 Que
Materiales   posibiliten la   Portadores de
               lectura y      texto *LIBROS
didácticos    escritura


                               Si no hay un
             Actuar ante la
                                   lugar
Biblioteca    desigualdad
               económica
                              especifico que
                              sea en el aula
EL ABECEDARIO

     Malos                            Enseña las
                   Modalidades de
entendidos (leer                     letras (no de
                    enseñanza
   y escribir)                      manera aislada)




                     El orden y       Abecedario
                   cuantas letras      expuesto,
                         son            visible
TRAJETAS
                                            CON LOS
                                            NOMBRES

                AGENDAS DE
                                                                  CARTELES
                PLANIFICACI
                                                                INFORMATIVO
                   ÓN DE
                                                                     S
                PROYECTOS




 CARTELES DE
SISTEMATIZACI
                                                                              CARTELERAS
      ÓN
                                                                              DE CUENTOS
ORTOGRÁFIC
    A O GR




     AFICHES CON                                                         ACUERDOS
       POEMAS,                                                              DE
     CANCIONES,                                                         CONVIVENCI
         ETC.                                                               A




                               AGENDA DE               CALENDARIO
                              ACTIVIDADES                 S PARA
                              SEMANALES O               RECORDAR
                               MENSUALES                  FECHAS
5 modalidades
Actividades habituales


Proyectos institucionales


Proyectos de producción de textos en el aula


Secuencias de lectura


Situaciones de reflexión y sistematización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Javier Danilo
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
liceneduprima007
 
Leer y escribir; el dia a dia en las aulas
Leer y escribir; el dia a dia en las aulasLeer y escribir; el dia a dia en las aulas
Leer y escribir; el dia a dia en las aulas
Lucero Orozco Ordoñez
 
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicaciónPracticas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicaciónLorenita Lopez
 
Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I ana2gra
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
liceneduprima007
 
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerLeer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerDaniiel Lozano
 
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesarioLeer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
María Luna
 
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Rosangel Soto
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialapesce
 
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copyeugenia blanc
 
Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion
MiriHetfield
 
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
María Julia Bravo
 
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIROPasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
María Julia Bravo
 
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Rosangel Soto
 
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.Emilia Morales Berber
 

La actualidad más candente (20)

Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
 
Leer y escribir; el dia a dia en las aulas
Leer y escribir; el dia a dia en las aulasLeer y escribir; el dia a dia en las aulas
Leer y escribir; el dia a dia en las aulas
 
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicaciónPracticas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación
 
Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I
 
Emilia Ferreiro
Emilia FerreiroEmilia Ferreiro
Emilia Ferreiro
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
 
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerLeer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
 
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesarioLeer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
 
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicial
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
 
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
 
Castedo
CastedoCastedo
Castedo
 
Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion
 
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
 
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIROPasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
 
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
 
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
 

Similar a Leer y escribir cap 3 kaufman copia

4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian
4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian
4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrianluisflorescalderon
 
Lectoescritura (2)
Lectoescritura (2)Lectoescritura (2)
Lectoescritura (2)JDd Ambriz
 
3. lectoescritura
3.  lectoescritura3.  lectoescritura
3. lectoescriturayusselRL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1EDISON
 
Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Marta Rosales
 
Presentación enfoque - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
Presentación enfoque  - JUJUY -abril 2024 (2).pdfPresentación enfoque  - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
Presentación enfoque - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
AlexFernandoFuertes
 
Plan de investigación accion
Plan de investigación accionPlan de investigación accion
Plan de investigación accionRosa Narvaez
 
3. cuadro comparativo
3.  cuadro comparativo3.  cuadro comparativo
3. cuadro comparativoyusselRL
 
Ambientes ludicos de_aprendizaje
Ambientes ludicos de_aprendizajeAmbientes ludicos de_aprendizaje
Ambientes ludicos de_aprendizajefabiola640915
 
PLANEACIÒN " PROYECTO DE BIBLIOTECA "
PLANEACIÒN " PROYECTO  DE BIBLIOTECA "PLANEACIÒN " PROYECTO  DE BIBLIOTECA "
PLANEACIÒN " PROYECTO DE BIBLIOTECA "
rojas081
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
Gabby Vii
 
Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Marta Rosales
 
Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Marta Rosales
 

Similar a Leer y escribir cap 3 kaufman copia (20)

4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian
4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian
4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian
 
Leer y escribir en las aulas
Leer y escribir en las aulasLeer y escribir en las aulas
Leer y escribir en las aulas
 
Lectoescritura (2)
Lectoescritura (2)Lectoescritura (2)
Lectoescritura (2)
 
Lectoescritura (2)
Lectoescritura (2)Lectoescritura (2)
Lectoescritura (2)
 
Lectoescritura (2)
Lectoescritura (2)Lectoescritura (2)
Lectoescritura (2)
 
3. lectoescritura
3.  lectoescritura3.  lectoescritura
3. lectoescritura
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2
 
Presentación enfoque - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
Presentación enfoque  - JUJUY -abril 2024 (2).pdfPresentación enfoque  - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
Presentación enfoque - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
 
Plan de investigación accion
Plan de investigación accionPlan de investigación accion
Plan de investigación accion
 
3. cuadro comparativo
3.  cuadro comparativo3.  cuadro comparativo
3. cuadro comparativo
 
Leer y escribir aula universitaria
Leer y escribir aula universitariaLeer y escribir aula universitaria
Leer y escribir aula universitaria
 
Ambientes ludicos de_aprendizaje
Ambientes ludicos de_aprendizajeAmbientes ludicos de_aprendizaje
Ambientes ludicos de_aprendizaje
 
Portafolio 8
Portafolio 8Portafolio 8
Portafolio 8
 
un-poco-de-juicio-
 un-poco-de-juicio- un-poco-de-juicio-
un-poco-de-juicio-
 
PLANEACIÒN " PROYECTO DE BIBLIOTECA "
PLANEACIÒN " PROYECTO  DE BIBLIOTECA "PLANEACIÒN " PROYECTO  DE BIBLIOTECA "
PLANEACIÒN " PROYECTO DE BIBLIOTECA "
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
 
Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2
 
Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2
 

Más de brenxhozt

Diario interactivo
Diario interactivoDiario interactivo
Diario interactivobrenxhozt
 
Planeacion cuento
Planeacion cuentoPlaneacion cuento
Planeacion cuentobrenxhozt
 
Planeacion 2
Planeacion 2Planeacion 2
Planeacion 2brenxhozt
 
Cuadro gina pep
Cuadro gina pepCuadro gina pep
Cuadro gina pepbrenxhozt
 
Pep 1981 2011
Pep 1981 2011Pep 1981 2011
Pep 1981 2011brenxhozt
 
Pep 1981 2011
Pep 1981 2011Pep 1981 2011
Pep 1981 2011brenxhozt
 
2° planeación leng y com
2° planeación leng y com 2° planeación leng y com
2° planeación leng y com brenxhozt
 
1° planeación leng y com
1° planeación leng y com 1° planeación leng y com
1° planeación leng y com brenxhozt
 
Relac de indep escritura y oralidad
Relac de indep escritura y oralidadRelac de indep escritura y oralidad
Relac de indep escritura y oralidadbrenxhozt
 
Cap 6. mas palabras para los niños
Cap 6. mas palabras para los niñosCap 6. mas palabras para los niños
Cap 6. mas palabras para los niñosbrenxhozt
 
Ensayo 1° lenguaje y med comun
Ensayo 1° lenguaje  y med comunEnsayo 1° lenguaje  y med comun
Ensayo 1° lenguaje y med comunbrenxhozt
 
Practicas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programaPracticas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programabrenxhozt
 
Sit. didactica 1234 yescas
Sit. didactica 1234 yescasSit. didactica 1234 yescas
Sit. didactica 1234 yescasbrenxhozt
 
Revista elec de inves educ
Revista elec de inves educRevista elec de inves educ
Revista elec de inves educbrenxhozt
 
Rev de la educ supe
Rev de la educ supeRev de la educ supe
Rev de la educ supebrenxhozt
 
Rev perfiles educ
Rev perfiles educRev perfiles educ
Rev perfiles educbrenxhozt
 
Rev de la educ supe
Rev de la educ supeRev de la educ supe
Rev de la educ supebrenxhozt
 
Revista mex de inves educ
Revista mex de inves educRevista mex de inves educ
Revista mex de inves educbrenxhozt
 
Teoria de piaget
Teoria de piagetTeoria de piaget
Teoria de piagetbrenxhozt
 
Principios del conteo.docx doc mate
Principios del conteo.docx doc matePrincipios del conteo.docx doc mate
Principios del conteo.docx doc matebrenxhozt
 

Más de brenxhozt (20)

Diario interactivo
Diario interactivoDiario interactivo
Diario interactivo
 
Planeacion cuento
Planeacion cuentoPlaneacion cuento
Planeacion cuento
 
Planeacion 2
Planeacion 2Planeacion 2
Planeacion 2
 
Cuadro gina pep
Cuadro gina pepCuadro gina pep
Cuadro gina pep
 
Pep 1981 2011
Pep 1981 2011Pep 1981 2011
Pep 1981 2011
 
Pep 1981 2011
Pep 1981 2011Pep 1981 2011
Pep 1981 2011
 
2° planeación leng y com
2° planeación leng y com 2° planeación leng y com
2° planeación leng y com
 
1° planeación leng y com
1° planeación leng y com 1° planeación leng y com
1° planeación leng y com
 
Relac de indep escritura y oralidad
Relac de indep escritura y oralidadRelac de indep escritura y oralidad
Relac de indep escritura y oralidad
 
Cap 6. mas palabras para los niños
Cap 6. mas palabras para los niñosCap 6. mas palabras para los niños
Cap 6. mas palabras para los niños
 
Ensayo 1° lenguaje y med comun
Ensayo 1° lenguaje  y med comunEnsayo 1° lenguaje  y med comun
Ensayo 1° lenguaje y med comun
 
Practicas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programaPracticas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programa
 
Sit. didactica 1234 yescas
Sit. didactica 1234 yescasSit. didactica 1234 yescas
Sit. didactica 1234 yescas
 
Revista elec de inves educ
Revista elec de inves educRevista elec de inves educ
Revista elec de inves educ
 
Rev de la educ supe
Rev de la educ supeRev de la educ supe
Rev de la educ supe
 
Rev perfiles educ
Rev perfiles educRev perfiles educ
Rev perfiles educ
 
Rev de la educ supe
Rev de la educ supeRev de la educ supe
Rev de la educ supe
 
Revista mex de inves educ
Revista mex de inves educRevista mex de inves educ
Revista mex de inves educ
 
Teoria de piaget
Teoria de piagetTeoria de piaget
Teoria de piaget
 
Principios del conteo.docx doc mate
Principios del conteo.docx doc matePrincipios del conteo.docx doc mate
Principios del conteo.docx doc mate
 

Leer y escribir cap 3 kaufman copia

  • 1. “Leer y escribir: el día a día en las aulas” Ana M. Kaufman Cómo organizamos las actividades. Cap. 3
  • 2. Aspectos didácticos generales y modalidades organizativas • Los aspectos didácticos generales son los que orientaran el accionar del docente: a) las situaciones fundamentales de lectura y escritura, b) las dinámicas de interacción, y c) los materiales didácticos del aula • Las modalidades organizativas, de actividades puestas a prueba en la ultima década en diferentes establecimientos educativos del país (públicos y privados)
  • 3. A) Situaciones fundamentales de lectura y escritura 4 tipos de situaciones Las situaciones didácticas respecto deben ser puestas en juego participación de los se manera alumnos en actos alternativa a lo de lectura y/o largo de las escritura modalidades organizativas Leer a través del maestro
  • 4. C O LEER POR SI N S MISMOS T R U I R A través de la lectura los chicos acceden al mundo de la lectura escrita. A El docente debe saber hablar en voz alta. C El hecho de leer por si solo tiene 2 : T Lectura silenciosa I Lectura en voz lala V Lo habitual es que el niño conozca el I texto que quiere compartir. D A D E S
  • 5. ESCRIBIR A TRAVÉS DEL MAESTRO Como se dicta al alumno Como se incluyen los contenidos Se trabaja el sistema de escritura del alumno Se trabaja fuertemente el lenguaje escrito Existen requisitos: Adecuación al genero La calidad del texto Cohesión y coherencia Seguir normas ortográficas
  • 6. ESCRIBIR POR SI MISMO El niño escribe producciones legibles Se pueden dar revisiones y correcciones a los textos Existe una mayor demanda cognitiva por aspectos implicados
  • 7. Importancia de que los niños escriban textos completos de diferentes géneros desde muy temprano “La cohesión es lo que diferencia un texto de una yuxtaposición de oraciones” Es erróneo y endeble pensar que quien La primera unidad que los niños escriben sabe escribir palabras puede luego son relatos o exposiciones mucho más juntarlas para escribir oraciones y que amplios que una oración y, poco a poco, quien sabe escribir oraciones puede luego van comenzando a utilizar la puntuación juntarlas para escribir textos. para separar unidades de sentido en sus propios textos y así llegan a entender que las oraciones son sus subunidades.
  • 8. Nunca se escribe de una vez y para siempre cuando el texto está dirigido a alguien que no sea uno mismo
  • 9. Es complicado que nuestros alumnos Es mejor proponer que vayan trabajando escriban los textos considerando, al paso a paso: que planifiquen qué van a mismo tiempo, de qué manera van a escribir y cómo les parece mejor desarrollar el contenido, al adecuación al organizarlo, que hagan una primera género, la conveniencia de usar escritura y después sugerirles sucesivas determinados recursos teóricos, la revisiones centradas en diferentes ortografía… cuestiones. Es conveniente encarar una cosa por vez Es mucho más efectivo el accionar que consiste en orientar esas revisiones al Se requiere sugerirles pistas que guíen las estilo de “Ahora, fíjense si repitieron revisiones mucho algunas palabras y si esas repeticiones quedan bien o no”
  • 10. ACTIVIDADES COLECTIVAS EN PAREJAS INDIVIDUALES • El docente • Excelente • Reflexión a solas. conduce la situación de • Esfuerzo actividad. trabajo. individual no solo • Solo participan 3 • Creación de por una nota. o 4 (los mismos “malestares” que • Permite apreciar de siempre) favorecen avances y interacciones e dificultades en los intercambios alumnos provechosos
  • 11. EN EL AULA Que Materiales posibiliten la Portadores de lectura y texto *LIBROS didácticos escritura Si no hay un Actuar ante la lugar Biblioteca desigualdad económica especifico que sea en el aula
  • 12. EL ABECEDARIO Malos Enseña las Modalidades de entendidos (leer letras (no de enseñanza y escribir) manera aislada) El orden y Abecedario cuantas letras expuesto, son visible
  • 13. TRAJETAS CON LOS NOMBRES AGENDAS DE CARTELES PLANIFICACI INFORMATIVO ÓN DE S PROYECTOS CARTELES DE SISTEMATIZACI CARTELERAS ÓN DE CUENTOS ORTOGRÁFIC A O GR AFICHES CON ACUERDOS POEMAS, DE CANCIONES, CONVIVENCI ETC. A AGENDA DE CALENDARIO ACTIVIDADES S PARA SEMANALES O RECORDAR MENSUALES FECHAS
  • 14. 5 modalidades Actividades habituales Proyectos institucionales Proyectos de producción de textos en el aula Secuencias de lectura Situaciones de reflexión y sistematización