SlideShare una empresa de Scribd logo
ME DIVIERTO CREANDO MI
        CUENTO
  Rossana Isabel Pérez Mayurí
«EL CUENTO»

   Los cuentos tienen un
enorme potencial educativo
                            O !
  por su influencia en la
memoria y porque ... ¡a los
    niños les encantan !
La importancia de contar cuentos a
            nuestros niños
Contarle cuentos a los pequeños es un hábito que quedo en el pasado, allá con
nuestros padres y abuelos; una clásica escena que se quedó atrapada en el
La importancia de contarles cuentos a los
televisor. Hoy lo padres están tan saturados de tareas que no les nos queda
tiempo para sus hijos, y mucho menos para leerles un cuento antes de dormir.
                 niños
El leerle un cuento nuestros niños todos los días es más que una simple
actividad pedagógica, puede beneficiarles de manera importante tanto a ellos
como a nosotros, por ejemplo ¿sabías que al leerle estimulas su lenguaje e
imaginación?, ¿consigues relajarte y relajarlo creando unos lazos más fuertes
entre docente y alumno? 
¿Cómo iniciar el proceso de la lectoescritura?
Los niños y niñas aprenden a usar el lenguaje escrito de manera similar a la
que aprenden a usar el lenguaje oral. Este aprendizaje es un proceso activo y
dinámico, donde el niño o niña va construyendo sus conocimientos con base en
las experiencias significativas que se le ofrecen. Una pregunta clave que debe
formularse todo educador y padre es: ¿cómo favorecer este proceso de
aprendizaje?
Desde la perspectiva del lenguaje integral, sugerimos en primera instancia
poner a disposición de los niños y niñas toda clase de material impreso, como
son: revistas, libros de cuentos, periódicos, libros con instrucciones, libros de
poesías, entre otros. También, se le debe brindar espacios de lectura y
escritura, donde el maestro es un modelo lector para sus alumnos. Estas
sencillas acciones despiertan en ellos la curiosidad por la lectura y la escritura,
permite que descubran la relación que existe entre el lenguaje oral y el
lenguaje escrito, dando paso a que se apropien de la lectura y la escritura.
SU PROCESO
  •Comenzar a trabajarlo de forma escrita desde el 3º trimestre del primer
 grado de primaria dando proceso a los niveles de conceptualización de la
                                escritura.
•Nivel presilábico:En este nivel, los niños no relacionan la escritura de la
  palabra con su pauta sonora. Los escritos que producen los niños sólo
                       pueden ser leídos por ellos.
  •Nivel silábico: Los niños que están en este nivel escriben tantas letras
 como sílabas tenga la palabra. Aquí, el niño establece una relación entre
 sonidos y letras; no obstante, no utiliza todas las letras para escribir una
palabra. Generalmente, utiliza aquéllas que conoce. Igualmente, se observa
          mayor consistencia para escribir de izquierda a derecha.
•Nivel silábico-alfabético: Ésta es una etapa de transición. Se observa que
  los niños al escribir lo hacen representando silábica y alfabéticamente la
                  correspondencia de las letras y sus sonidos.
     •Nivel alfabético: En esta etapa ya descubrió que para escribir, es
  necesario representar, mediante una letra, cada una delos fonemas que
conforman la palabra articulada. En la misma, el niño comprende que cada
 letra tiene su correspondencia sonora y sus escritos se leen con facilidad.
O SOPORTES:
• Las dos o tres primeras veces se debe hacer todos juntos en la
  pizarra. En otros ciclos se va ampliando la dificultad.
O A) Soportes

O B) Actividades

O Tarjetas de personajes: Apoyan el cuento
  que vamos a inventar.
O Carteles: Se colocan separados, indicando el
  punto.
O Conectores: A partir de 2do grado
O   MI PRIMER CUENTO
CONECTORES
MAS CONECTORES
ACTIVIDADES
Cuaderno de cuentos: Cuaderno con dibujo
 pegado en la pasta poniendo “Mis cuentos”.
Ilustraciones desordenadas: Se lee un
 cuento y después de reparten las
 ilustraciones desordenadas para que las
 ordenen y vuelvan a escribir el cuento.
Puzzle-cuento: Cuento por grupos, cada
 componente tiene una pieza del puzzle.
Distintos formatos de cuento: Suelen
 gustarle mucho los que tienen formas.
OMIS CUENTOS
PERSONAJES DE MI CUENTO
Creando un rompecabezas
     para mi cuento
¡Muchas gracias¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
MINEDU PERU
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
MISSMANDY1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
jorge25_25_7
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
VMelanie
 
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesinoSesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesino
NYuli999
 
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Carmen Camargo
 
Texto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 setTexto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 set
Jésica Medina Villaverde
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Naysha Maza De la Quintana
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanopabloscarpi
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
Natalia Rosas
 
UNA TIENDA EN NUESTRA AULA. Proyecto en Educación Inicial
UNA TIENDA EN NUESTRA AULA. Proyecto en Educación InicialUNA TIENDA EN NUESTRA AULA. Proyecto en Educación Inicial
UNA TIENDA EN NUESTRA AULA. Proyecto en Educación Inicial
Rosa María Díaz
 
Proyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembreProyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembre
Yasmani Quispe Zúñiga
 
Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019
ALCIRA HUAYAN
 
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptxPROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
YamileAstudillo1
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
Marly Rodriguez
 
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
 
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
 
SECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJESECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJE
 
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
 
Sesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesinoSesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesino
 
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
 
Texto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 setTexto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 set
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
 
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
 
UNA TIENDA EN NUESTRA AULA. Proyecto en Educación Inicial
UNA TIENDA EN NUESTRA AULA. Proyecto en Educación InicialUNA TIENDA EN NUESTRA AULA. Proyecto en Educación Inicial
UNA TIENDA EN NUESTRA AULA. Proyecto en Educación Inicial
 
Proyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembreProyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembre
 
Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019
 
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptxPROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
 
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
 

Destacado

El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
nafm89
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESvetoruvetoru
 
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
Ruby/Instituto Técnico agropecuario
 
La tunita y sus amigos
La tunita y sus amigosLa tunita y sus amigos
La tunita y sus amigos
ACTILUDIS.COM
 
Partes del cuento
Partes del cuentoPartes del cuento
Partes del cuento
Pepe
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
Creamos nuestro cuento en el aula.
Creamos nuestro cuento en el aula.Creamos nuestro cuento en el aula.
Creamos nuestro cuento en el aula.
ercapi2h
 
Estructura de un cuento
Estructura de un cuentoEstructura de un cuento
Estructura de un cuento
marthamunozribes
 
Enseñar inglés a niñ@s de Infantil y primer ciclo de Primaria
Enseñar inglés a niñ@s de Infantil y primer ciclo de PrimariaEnseñar inglés a niñ@s de Infantil y primer ciclo de Primaria
Enseñar inglés a niñ@s de Infantil y primer ciclo de Primaria
Vanesa O A
 
Acto dia 24 de marzo. glosas.
Acto dia 24 de marzo. glosas.Acto dia 24 de marzo. glosas.
Acto dia 24 de marzo. glosas.
Maria Florencia Rama
 
El cuento y su estructura copia
El cuento y su estructura   copiaEl cuento y su estructura   copia
El cuento y su estructura copia
Jeff Flores Ferrer
 
Características de los cuentos ppt
Características de los cuentos pptCaracterísticas de los cuentos ppt
Características de los cuentos ppt
Majo Camarasa Planells
 
Niveles de contenido
Niveles de contenidoNiveles de contenido
Niveles de contenido
Viktor Barrientos Arce
 
Elementos y-estructura-del-cuento(1)
Elementos y-estructura-del-cuento(1)Elementos y-estructura-del-cuento(1)
Elementos y-estructura-del-cuento(1)kevinmallqui
 
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Daniela Virgili
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
edparraz
 

Destacado (20)

El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTES
 
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
 
La tunita y sus amigos
La tunita y sus amigosLa tunita y sus amigos
La tunita y sus amigos
 
Partes del cuento
Partes del cuentoPartes del cuento
Partes del cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Creamos nuestro cuento en el aula.
Creamos nuestro cuento en el aula.Creamos nuestro cuento en el aula.
Creamos nuestro cuento en el aula.
 
Creación cuentos
Creación cuentosCreación cuentos
Creación cuentos
 
Estructura de un cuento
Estructura de un cuentoEstructura de un cuento
Estructura de un cuento
 
Enseñar inglés a niñ@s de Infantil y primer ciclo de Primaria
Enseñar inglés a niñ@s de Infantil y primer ciclo de PrimariaEnseñar inglés a niñ@s de Infantil y primer ciclo de Primaria
Enseñar inglés a niñ@s de Infantil y primer ciclo de Primaria
 
24marzo-dia-de-la-memoria
24marzo-dia-de-la-memoria24marzo-dia-de-la-memoria
24marzo-dia-de-la-memoria
 
Acto dia 24 de marzo. glosas.
Acto dia 24 de marzo. glosas.Acto dia 24 de marzo. glosas.
Acto dia 24 de marzo. glosas.
 
El cuento y su estructura copia
El cuento y su estructura   copiaEl cuento y su estructura   copia
El cuento y su estructura copia
 
Características de los cuentos ppt
Características de los cuentos pptCaracterísticas de los cuentos ppt
Características de los cuentos ppt
 
Niveles de contenido
Niveles de contenidoNiveles de contenido
Niveles de contenido
 
Elementos y-estructura-del-cuento(1)
Elementos y-estructura-del-cuento(1)Elementos y-estructura-del-cuento(1)
Elementos y-estructura-del-cuento(1)
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 

Similar a ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO

Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
Luisa Rojano
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
Yh Gal
 
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizadoEl aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
luzadrianacalle
 
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escrituraEl lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
Ana Ochoa
 
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescrituraAlgunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescrituraJosue Montoya
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesMichael Piza
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreEsperanzamendez
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
Ithzel Ramirez
 
Mundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicialMundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicial
Nicolas Berastegui
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
naimenga
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
elenn1
 
Recononozco mi nombre
Recononozco mi nombreRecononozco mi nombre
Recononozco mi nombre
Yaneth García Sánchez
 
Conclusion del enfoque de español
Conclusion del enfoque de españolConclusion del enfoque de español
Conclusion del enfoque de español
Alondra Saucedoo
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
Luisa Rojano
 
Guión gr
Guión grGuión gr
Guión gr
john paz
 
Reunion 4 c 12 13
Reunion 4 c 12 13Reunion 4 c 12 13
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
Pepa Botella
 
IniciacióN En El Aprendizaje De La Lecto Escritura
IniciacióN En El  Aprendizaje De La Lecto  EscrituraIniciacióN En El  Aprendizaje De La Lecto  Escritura
IniciacióN En El Aprendizaje De La Lecto Escrituracerroalto
 

Similar a ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO (20)

Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
 
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizadoEl aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
 
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escrituraEl lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
 
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescrituraAlgunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
 
Mundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicialMundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicial
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
 
Recononozco mi nombre
Recononozco mi nombreRecononozco mi nombre
Recononozco mi nombre
 
Conclusion del enfoque de español
Conclusion del enfoque de españolConclusion del enfoque de español
Conclusion del enfoque de español
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Guión gr
Guión grGuión gr
Guión gr
 
Reunion 4 c 12 13
Reunion 4 c 12 13Reunion 4 c 12 13
Reunion 4 c 12 13
 
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
 
IniciacióN En El Aprendizaje De La Lecto Escritura
IniciacióN En El  Aprendizaje De La Lecto  EscrituraIniciacióN En El  Aprendizaje De La Lecto  Escritura
IniciacióN En El Aprendizaje De La Lecto Escritura
 
Secuencia de ronquidos
Secuencia de ronquidosSecuencia de ronquidos
Secuencia de ronquidos
 

Más de Rossana Mayuri

Plan de trabajo semana esv 2015
Plan de trabajo semana  esv 2015Plan de trabajo semana  esv 2015
Plan de trabajo semana esv 2015
Rossana Mayuri
 
CONECTORES PARA UN CUENTO UTILIZANDO LAS XO
CONECTORES PARA UN CUENTO UTILIZANDO LAS XOCONECTORES PARA UN CUENTO UTILIZANDO LAS XO
CONECTORES PARA UN CUENTO UTILIZANDO LAS XO
Rossana Mayuri
 
Habilidades generales de lengua materna
Habilidades generales de lengua maternaHabilidades generales de lengua materna
Habilidades generales de lengua maternaRossana Mayuri
 
Reciclaje 2013-"5121"PEDRO PLANAS SILVA
Reciclaje 2013-"5121"PEDRO PLANAS SILVAReciclaje 2013-"5121"PEDRO PLANAS SILVA
Reciclaje 2013-"5121"PEDRO PLANAS SILVA
Rossana Mayuri
 
GESTIÓN DE RIESGO-2013-"5121" PEDRO PLANAS SILVA
GESTIÓN DE RIESGO-2013-"5121" PEDRO PLANAS SILVAGESTIÓN DE RIESGO-2013-"5121" PEDRO PLANAS SILVA
GESTIÓN DE RIESGO-2013-"5121" PEDRO PLANAS SILVA
Rossana Mayuri
 
Proyecto de Seguridad Vial 2013
Proyecto de Seguridad Vial 2013Proyecto de Seguridad Vial 2013
Proyecto de Seguridad Vial 2013
Rossana Mayuri
 
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVARossana Mayuri
 
GESTION DE RIESGO-DEFENSA CIVIL
GESTION DE RIESGO-DEFENSA CIVILGESTION DE RIESGO-DEFENSA CIVIL
GESTION DE RIESGO-DEFENSA CIVIL
Rossana Mayuri
 
"RECICLANDO SALVAREMOS NUESTRO PLANETA"I.E"5121"PEDRO PLANAS SILVA
"RECICLANDO SALVAREMOS NUESTRO PLANETA"I.E"5121"PEDRO PLANAS SILVA  "RECICLANDO SALVAREMOS NUESTRO PLANETA"I.E"5121"PEDRO PLANAS SILVA
"RECICLANDO SALVAREMOS NUESTRO PLANETA"I.E"5121"PEDRO PLANAS SILVA Rossana Mayuri
 
"SEMANA DE LA EDUCACIÓN VIAL" -"5121"PEDRO PLANAS SILVA
"SEMANA DE LA EDUCACIÓN VIAL" -"5121"PEDRO PLANAS SILVA"SEMANA DE LA EDUCACIÓN VIAL" -"5121"PEDRO PLANAS SILVA
"SEMANA DE LA EDUCACIÓN VIAL" -"5121"PEDRO PLANAS SILVA
Rossana Mayuri
 
Diagnostico I.E"5121" ESCUELA EN SEGURIDAD VIAL
Diagnostico I.E"5121" ESCUELA EN SEGURIDAD VIALDiagnostico I.E"5121" ESCUELA EN SEGURIDAD VIAL
Diagnostico I.E"5121" ESCUELA EN SEGURIDAD VIALRossana Mayuri
 
MODELO DEL CUADRO ARTICULADO-ESV-"5121"PEDRO PLANAS SILVA
MODELO DEL CUADRO ARTICULADO-ESV-"5121"PEDRO PLANAS SILVAMODELO DEL CUADRO ARTICULADO-ESV-"5121"PEDRO PLANAS SILVA
MODELO DEL CUADRO ARTICULADO-ESV-"5121"PEDRO PLANAS SILVA
Rossana Mayuri
 
ESCUELA EN SEGURIDAD VIAL-I.E "5121"PEDRO PLANAS SILVA
ESCUELA EN SEGURIDAD VIAL-I.E "5121"PEDRO PLANAS SILVAESCUELA EN SEGURIDAD VIAL-I.E "5121"PEDRO PLANAS SILVA
ESCUELA EN SEGURIDAD VIAL-I.E "5121"PEDRO PLANAS SILVA
Rossana Mayuri
 

Más de Rossana Mayuri (13)

Plan de trabajo semana esv 2015
Plan de trabajo semana  esv 2015Plan de trabajo semana  esv 2015
Plan de trabajo semana esv 2015
 
CONECTORES PARA UN CUENTO UTILIZANDO LAS XO
CONECTORES PARA UN CUENTO UTILIZANDO LAS XOCONECTORES PARA UN CUENTO UTILIZANDO LAS XO
CONECTORES PARA UN CUENTO UTILIZANDO LAS XO
 
Habilidades generales de lengua materna
Habilidades generales de lengua maternaHabilidades generales de lengua materna
Habilidades generales de lengua materna
 
Reciclaje 2013-"5121"PEDRO PLANAS SILVA
Reciclaje 2013-"5121"PEDRO PLANAS SILVAReciclaje 2013-"5121"PEDRO PLANAS SILVA
Reciclaje 2013-"5121"PEDRO PLANAS SILVA
 
GESTIÓN DE RIESGO-2013-"5121" PEDRO PLANAS SILVA
GESTIÓN DE RIESGO-2013-"5121" PEDRO PLANAS SILVAGESTIÓN DE RIESGO-2013-"5121" PEDRO PLANAS SILVA
GESTIÓN DE RIESGO-2013-"5121" PEDRO PLANAS SILVA
 
Proyecto de Seguridad Vial 2013
Proyecto de Seguridad Vial 2013Proyecto de Seguridad Vial 2013
Proyecto de Seguridad Vial 2013
 
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
 
GESTION DE RIESGO-DEFENSA CIVIL
GESTION DE RIESGO-DEFENSA CIVILGESTION DE RIESGO-DEFENSA CIVIL
GESTION DE RIESGO-DEFENSA CIVIL
 
"RECICLANDO SALVAREMOS NUESTRO PLANETA"I.E"5121"PEDRO PLANAS SILVA
"RECICLANDO SALVAREMOS NUESTRO PLANETA"I.E"5121"PEDRO PLANAS SILVA  "RECICLANDO SALVAREMOS NUESTRO PLANETA"I.E"5121"PEDRO PLANAS SILVA
"RECICLANDO SALVAREMOS NUESTRO PLANETA"I.E"5121"PEDRO PLANAS SILVA
 
"SEMANA DE LA EDUCACIÓN VIAL" -"5121"PEDRO PLANAS SILVA
"SEMANA DE LA EDUCACIÓN VIAL" -"5121"PEDRO PLANAS SILVA"SEMANA DE LA EDUCACIÓN VIAL" -"5121"PEDRO PLANAS SILVA
"SEMANA DE LA EDUCACIÓN VIAL" -"5121"PEDRO PLANAS SILVA
 
Diagnostico I.E"5121" ESCUELA EN SEGURIDAD VIAL
Diagnostico I.E"5121" ESCUELA EN SEGURIDAD VIALDiagnostico I.E"5121" ESCUELA EN SEGURIDAD VIAL
Diagnostico I.E"5121" ESCUELA EN SEGURIDAD VIAL
 
MODELO DEL CUADRO ARTICULADO-ESV-"5121"PEDRO PLANAS SILVA
MODELO DEL CUADRO ARTICULADO-ESV-"5121"PEDRO PLANAS SILVAMODELO DEL CUADRO ARTICULADO-ESV-"5121"PEDRO PLANAS SILVA
MODELO DEL CUADRO ARTICULADO-ESV-"5121"PEDRO PLANAS SILVA
 
ESCUELA EN SEGURIDAD VIAL-I.E "5121"PEDRO PLANAS SILVA
ESCUELA EN SEGURIDAD VIAL-I.E "5121"PEDRO PLANAS SILVAESCUELA EN SEGURIDAD VIAL-I.E "5121"PEDRO PLANAS SILVA
ESCUELA EN SEGURIDAD VIAL-I.E "5121"PEDRO PLANAS SILVA
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO

  • 1. ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO Rossana Isabel Pérez Mayurí
  • 2. «EL CUENTO» Los cuentos tienen un enorme potencial educativo O ! por su influencia en la memoria y porque ... ¡a los niños les encantan !
  • 3. La importancia de contar cuentos a nuestros niños Contarle cuentos a los pequeños es un hábito que quedo en el pasado, allá con nuestros padres y abuelos; una clásica escena que se quedó atrapada en el La importancia de contarles cuentos a los televisor. Hoy lo padres están tan saturados de tareas que no les nos queda tiempo para sus hijos, y mucho menos para leerles un cuento antes de dormir. niños El leerle un cuento nuestros niños todos los días es más que una simple actividad pedagógica, puede beneficiarles de manera importante tanto a ellos como a nosotros, por ejemplo ¿sabías que al leerle estimulas su lenguaje e imaginación?, ¿consigues relajarte y relajarlo creando unos lazos más fuertes entre docente y alumno? 
  • 4. ¿Cómo iniciar el proceso de la lectoescritura? Los niños y niñas aprenden a usar el lenguaje escrito de manera similar a la que aprenden a usar el lenguaje oral. Este aprendizaje es un proceso activo y dinámico, donde el niño o niña va construyendo sus conocimientos con base en las experiencias significativas que se le ofrecen. Una pregunta clave que debe formularse todo educador y padre es: ¿cómo favorecer este proceso de aprendizaje? Desde la perspectiva del lenguaje integral, sugerimos en primera instancia poner a disposición de los niños y niñas toda clase de material impreso, como son: revistas, libros de cuentos, periódicos, libros con instrucciones, libros de poesías, entre otros. También, se le debe brindar espacios de lectura y escritura, donde el maestro es un modelo lector para sus alumnos. Estas sencillas acciones despiertan en ellos la curiosidad por la lectura y la escritura, permite que descubran la relación que existe entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito, dando paso a que se apropien de la lectura y la escritura.
  • 5. SU PROCESO •Comenzar a trabajarlo de forma escrita desde el 3º trimestre del primer grado de primaria dando proceso a los niveles de conceptualización de la escritura. •Nivel presilábico:En este nivel, los niños no relacionan la escritura de la palabra con su pauta sonora. Los escritos que producen los niños sólo pueden ser leídos por ellos. •Nivel silábico: Los niños que están en este nivel escriben tantas letras como sílabas tenga la palabra. Aquí, el niño establece una relación entre sonidos y letras; no obstante, no utiliza todas las letras para escribir una palabra. Generalmente, utiliza aquéllas que conoce. Igualmente, se observa mayor consistencia para escribir de izquierda a derecha. •Nivel silábico-alfabético: Ésta es una etapa de transición. Se observa que los niños al escribir lo hacen representando silábica y alfabéticamente la correspondencia de las letras y sus sonidos. •Nivel alfabético: En esta etapa ya descubrió que para escribir, es necesario representar, mediante una letra, cada una delos fonemas que conforman la palabra articulada. En la misma, el niño comprende que cada letra tiene su correspondencia sonora y sus escritos se leen con facilidad.
  • 6. O SOPORTES: • Las dos o tres primeras veces se debe hacer todos juntos en la pizarra. En otros ciclos se va ampliando la dificultad. O A) Soportes O B) Actividades O Tarjetas de personajes: Apoyan el cuento que vamos a inventar. O Carteles: Se colocan separados, indicando el punto. O Conectores: A partir de 2do grado
  • 7. O MI PRIMER CUENTO
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 16. ACTIVIDADES Cuaderno de cuentos: Cuaderno con dibujo pegado en la pasta poniendo “Mis cuentos”. Ilustraciones desordenadas: Se lee un cuento y después de reparten las ilustraciones desordenadas para que las ordenen y vuelvan a escribir el cuento. Puzzle-cuento: Cuento por grupos, cada componente tiene una pieza del puzzle. Distintos formatos de cuento: Suelen gustarle mucho los que tienen formas.
  • 19. Creando un rompecabezas para mi cuento

Notas del editor

  1. En los carteles se pueden introducir otras preguntas como ¿qué encontró?, aquí introducimos un objeto que puede ser mágico o no. . Las fichas de conectores comenzarán a trabajarse en 2º, todo depende del nivel lecto-esciritor de nuestro alumnado. En los carteles se pueden introducir otras preguntas como ¿qué encontró?, aquí introducimos un objeto que puede ser mágico o no. En los carteles de pueden incluir más preguntas como ¿qué encontró? Y dentro de las tarjetas de personajes podemos incluir esos objetos para que los cojan al azar.