SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SURGIMIENTO
DE LAS DISTINAS
PERSPECTIVAS
JORGE FREIRIA
- FILOSOFIA relación con la disciplina
psicológica.
- Gran parte de las posiciones ante los
problemas del conocimiento y accionar
humanos que fue adoptando la filosofía se
pueden encontrar en la psicología.
- De la filosofía fueron emergiendo, adquiriendo
autonomía, los distintos sistemas particulares
de conocimiento que constituyen la mayoría de
las actuales disciplinas científicas.
- La Filosofía solo cuando se enfrentó con
problemas de carácter epistemológico, se dirigió
de manera seria y directa a la consideración de
lo psicológico.
- Ebbingghaus (1850-1909) dice “la psicología
tiene un largo pasado, pero una historia corta”
APORTES DE LOS
FILOSOFOS
PSICOLOGÍA
ARISTÓTELES “El alma es una forma del
cuerpo viviente, y no una
sustancia separada de la
materia”
CRISTIANISMO Alma religiosa: afán de
conciliar la razón con la fe
sobre bases dogmáticas.
MODERNIDAD David Hume: Psicología
Moderna
La nueva Psicología
- La Psicología Científica nacerá en Leipzig en
1879, como un encuentro y ruptura de las
distintas formas y orientaciones del conocer.
- Galileo: inaugura la observación y la
experimentación.
- Comte: “El hombre de ciencia circunscribe sus
esfuerzos al dominio exclusivo de la verdadera
observación. Se atiende solamente a las leyes naturales:
prever y mensurar con exactitud los fenómenos”
- Siglo XIX: fidelidad a Descartes, conservando
las “dos posibilidades de conocimiento”, el
interior y el exterior.
- Conocimiento del espíritu
introspección del alma.
- Conocimiento de la materia por los
sentidos, empírico
- Fechner: trabajos experimentales. Estudia la
relación entre el estímulo físico y la sensación
como respuesta.
WILHELM, WUNDT
Fisiologo y filósofo alemán : fue un gran
organizador y sistematizador .
- En 1879 crea el Laboratorio de Psicología
experimental en Leipzig.
- Aplica los métodos de las ciencias naturales a
la psicología para darle el carácter de ciencia.
- los nuevos métodos eran la observación
mediante la introspección experimental.
- Utilizaban aparatos que proporcionaban
estímulos al sujeto. Estudiaban el tiempo de
reacción, atención, percepción, memoria, etc.
OBJETO
La psicología es el estudio de los
los contenidos de la conciencia,
con la introspección objetiva y la
utilización de instrumentos exp.
Método
* Es un tipo particular de
observación
(la introspección
experimental) .
* Acompañada siempre por pruebas y
experimentos.
* El sujeto realiza su autoobservación
bajo rigurosas condiciones.
Método
* Es un tipo particular de
observación
(la introspección
experimental) .
* Acompañada siempre por pruebas y
experimentos.
* El sujeto realiza su autoobservación
bajo rigurosas condiciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1. Antigüedad.pptx
Unidad 1. Antigüedad.pptxUnidad 1. Antigüedad.pptx
Unidad 1. Antigüedad.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Conductismo. sesiones 7 y 8
Conductismo. sesiones 7 y 8Conductismo. sesiones 7 y 8
Conductismo. sesiones 7 y 8
aalcalar
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
Norida Forero
 
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 2.pptx
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 2.pptx4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 2.pptx
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 2.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 8. Perspectivas de la psicopatología psicoanalítica
Unidad 8.  Perspectivas de la psicopatología psicoanalíticaUnidad 8.  Perspectivas de la psicopatología psicoanalítica
Unidad 8. Perspectivas de la psicopatología psicoanalítica
Laura O. Eguia Magaña
 
Por qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicologíaPor qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicologíaLigia María Orellana
 
Psicometria tema1
Psicometria tema1Psicometria tema1
Psicometria tema1
Alejandro Serna Robles
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicologíaEscuelas en psicología
Escuelas en psicología
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempoPsicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
Francisco Aponte
 
El psicoanalisis
El psicoanalisis El psicoanalisis
El psicoanalisis
Kmylitta Kmelot
 
Recordar repetir reelaborar
Recordar repetir reelaborarRecordar repetir reelaborar
Recordar repetir reelaborar
Claudia Medaglia
 
Wundt
WundtWundt
Influencias en freud
Influencias en freudInfluencias en freud
Influencias en freudalizeestry
 
La Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historiaLa Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historia
Susana Delgado
 
Psicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Psicoanálisis parte 1: Precursores de FreudPsicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Psicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Gerardo Viau Mollinedo
 
Historia psicologia
Historia psicologiaHistoria psicologia
Historia psicologia
marlon centeno
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como ciencia Psicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
educacionvirtualupi
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1. Antigüedad.pptx
Unidad 1. Antigüedad.pptxUnidad 1. Antigüedad.pptx
Unidad 1. Antigüedad.pptx
 
Wundt
WundtWundt
Wundt
 
Conductismo. sesiones 7 y 8
Conductismo. sesiones 7 y 8Conductismo. sesiones 7 y 8
Conductismo. sesiones 7 y 8
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
 
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 2.pptx
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 2.pptx4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 2.pptx
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 2.pptx
 
Unidad 8. Perspectivas de la psicopatología psicoanalítica
Unidad 8.  Perspectivas de la psicopatología psicoanalíticaUnidad 8.  Perspectivas de la psicopatología psicoanalítica
Unidad 8. Perspectivas de la psicopatología psicoanalítica
 
Por qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicologíaPor qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicología
 
Psicometria tema1
Psicometria tema1Psicometria tema1
Psicometria tema1
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicologíaEscuelas en psicología
Escuelas en psicología
 
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempoPsicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
 
El psicoanalisis
El psicoanalisis El psicoanalisis
El psicoanalisis
 
Recordar repetir reelaborar
Recordar repetir reelaborarRecordar repetir reelaborar
Recordar repetir reelaborar
 
Wundt
WundtWundt
Wundt
 
Influencias en freud
Influencias en freudInfluencias en freud
Influencias en freud
 
La mente activa
La mente activaLa mente activa
La mente activa
 
La Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historiaLa Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historia
 
Psicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Psicoanálisis parte 1: Precursores de FreudPsicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Psicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
 
Historia psicologia
Historia psicologiaHistoria psicologia
Historia psicologia
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como ciencia Psicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
 

Similar a El surgimiento de las distinas perspectivas

Queslapsicologa 110314132814-phpapp02
Queslapsicologa 110314132814-phpapp02Queslapsicologa 110314132814-phpapp02
Queslapsicologa 110314132814-phpapp02
WilberRamrezToledo
 
Qué es la psicología
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicologíaromicarrizo
 
La psicologia 5 sec
La psicologia 5 secLa psicologia 5 sec
La psicologia 5 sec
jorge castro medina
 
psicologia 2.pdf
psicologia 2.pdfpsicologia 2.pdf
psicologia 2.pdf
HERNAN476147
 
Desarrollo de la psicologia
Desarrollo de la psicologiaDesarrollo de la psicologia
Desarrollo de la psicologiaClara Proaño
 
tarea 1.docx
tarea 1.docxtarea 1.docx
tarea 1.docx
Joel945445
 
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptxCORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
EdwardSaravia1
 
Alvez mt apps
Alvez mt appsAlvez mt apps
Alvez mt apps
Teresa alv
 
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?aimee108
 
Estructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologiaEstructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologia
NataliSS08
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
201044
 
Psicología experimental
Psicología experimentalPsicología experimental
Psicología experimental
Zonaika Posada
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
eortega1965
 
La psicología2016
La psicología2016La psicología2016
La psicología2016
Trinidad Castillo
 
Linea de tiempo, origen de la psicologia
Linea de tiempo, origen de la psicologiaLinea de tiempo, origen de la psicologia
Linea de tiempo, origen de la psicologia
26844369
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Azucena Fuxz
 
La psicologia primera clase
La psicologia primera claseLa psicologia primera clase
La psicologia primera clase
gueariel
 

Similar a El surgimiento de las distinas perspectivas (20)

Queslapsicologa 110314132814-phpapp02
Queslapsicologa 110314132814-phpapp02Queslapsicologa 110314132814-phpapp02
Queslapsicologa 110314132814-phpapp02
 
Qué es la psicología
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicología
 
La psicologia 5 sec
La psicologia 5 secLa psicologia 5 sec
La psicologia 5 sec
 
psicologia 2.pdf
psicologia 2.pdfpsicologia 2.pdf
psicologia 2.pdf
 
Desarrollo de la psicologia
Desarrollo de la psicologiaDesarrollo de la psicologia
Desarrollo de la psicologia
 
tarea 1.docx
tarea 1.docxtarea 1.docx
tarea 1.docx
 
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptxCORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
 
Alvez mt apps
Alvez mt appsAlvez mt apps
Alvez mt apps
 
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
 
Estructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologiaEstructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologia
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Psicología experimental
Psicología experimentalPsicología experimental
Psicología experimental
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La psicología2016
La psicología2016La psicología2016
La psicología2016
 
Linea de tiempo, origen de la psicologia
Linea de tiempo, origen de la psicologiaLinea de tiempo, origen de la psicologia
Linea de tiempo, origen de la psicologia
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
 
La psicologia primera clase
La psicologia primera claseLa psicologia primera clase
La psicologia primera clase
 

El surgimiento de las distinas perspectivas

  • 1. EL SURGIMIENTO DE LAS DISTINAS PERSPECTIVAS JORGE FREIRIA
  • 2. - FILOSOFIA relación con la disciplina psicológica. - Gran parte de las posiciones ante los problemas del conocimiento y accionar humanos que fue adoptando la filosofía se pueden encontrar en la psicología. - De la filosofía fueron emergiendo, adquiriendo autonomía, los distintos sistemas particulares de conocimiento que constituyen la mayoría de las actuales disciplinas científicas.
  • 3. - La Filosofía solo cuando se enfrentó con problemas de carácter epistemológico, se dirigió de manera seria y directa a la consideración de lo psicológico. - Ebbingghaus (1850-1909) dice “la psicología tiene un largo pasado, pero una historia corta”
  • 4. APORTES DE LOS FILOSOFOS PSICOLOGÍA ARISTÓTELES “El alma es una forma del cuerpo viviente, y no una sustancia separada de la materia” CRISTIANISMO Alma religiosa: afán de conciliar la razón con la fe sobre bases dogmáticas. MODERNIDAD David Hume: Psicología Moderna
  • 5. La nueva Psicología - La Psicología Científica nacerá en Leipzig en 1879, como un encuentro y ruptura de las distintas formas y orientaciones del conocer. - Galileo: inaugura la observación y la experimentación. - Comte: “El hombre de ciencia circunscribe sus esfuerzos al dominio exclusivo de la verdadera observación. Se atiende solamente a las leyes naturales: prever y mensurar con exactitud los fenómenos”
  • 6. - Siglo XIX: fidelidad a Descartes, conservando las “dos posibilidades de conocimiento”, el interior y el exterior. - Conocimiento del espíritu introspección del alma. - Conocimiento de la materia por los sentidos, empírico - Fechner: trabajos experimentales. Estudia la relación entre el estímulo físico y la sensación como respuesta.
  • 7. WILHELM, WUNDT Fisiologo y filósofo alemán : fue un gran organizador y sistematizador . - En 1879 crea el Laboratorio de Psicología experimental en Leipzig. - Aplica los métodos de las ciencias naturales a la psicología para darle el carácter de ciencia. - los nuevos métodos eran la observación mediante la introspección experimental.
  • 8. - Utilizaban aparatos que proporcionaban estímulos al sujeto. Estudiaban el tiempo de reacción, atención, percepción, memoria, etc. OBJETO La psicología es el estudio de los los contenidos de la conciencia, con la introspección objetiva y la utilización de instrumentos exp.
  • 9. Método * Es un tipo particular de observación (la introspección experimental) . * Acompañada siempre por pruebas y experimentos. * El sujeto realiza su autoobservación bajo rigurosas condiciones.
  • 10. Método * Es un tipo particular de observación (la introspección experimental) . * Acompañada siempre por pruebas y experimentos. * El sujeto realiza su autoobservación bajo rigurosas condiciones.