SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES  ESCUELAS de  PSICOLOGÍA MÉTODOS REPRESENTANTES , Y
ESTRUTURALISMO Definición: Enfoque de las ciencias humanas que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad del siglo XX. Método que utiliza ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sus autores más importantes son: ,[object Object],[object Object]
FUNCIONALISMO Definición: Es una de las posiciones clásicas de la filosofía de la mente. Su tesis central es que los estados mentales son estados funcionales.   Método que utiliza: Introspección Su autor más representativo es: William James   (1842-1910). su pensamiento se relaciona con una doctrina que él mismo llamó empirismo radical.   Produjo los   Principios de psicología   (1890).
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT Definición: Es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Wertheimer, Köhler, Koffka y Lewin.  Los métodos que utiliza son:  ,[object Object],[object Object],Los autores más representativos son:  ,[object Object],[object Object],[object Object]
PSICOANÁLISIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El método que utiliza es: La   clínica   es el conjunto de pasos que se siguen para la elaboración del diagnóstico de una enfermedad. Forma parte de la construcción del conocimiento médico que recorre la semiología clínica. Es valido aclarar que hay otras ciencias que utilizan este método y no es exclusivo de la medicina. Los autores más representativos son: Sigmund Freud  ( 1856 - 1939), fue un médico y neurólogo creador del psicoanálisis. Se interesó en la histeria  y en la neurosis. Freud es considerado un gran científico en la medicina que descubrió el funcionamiento de la psicología humana. Una de las obras es: “Estudios sobre la histeria”  (1893-95) Kurt Alder   (1902 - 1958) fue un químico alemán. continuó un programa sistemático de investigaciones basado en sus intereses particulares.  Carl Gustav Jung   (1875 - 1961) fue figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis y fundador de la escuela de Psicología analítica
CONDUCTISMO Definición: Este concepto surge a partir del trabajo del Psicólogo Watson, quien propone que el  conductismo  o  psicología objetiva  es una ciencia natural abocada al campo de las diversas adaptaciones humanas. Los métodos que utiliza: ,[object Object],[object Object],Los autores más representativos son:   John Watson   Iván Pávlov Albert Bandura   Frederic Skinner
John Watson   (1878 - 1958). fundador del Conductismo. Conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista. Pretendía demostrar cómo los principios del condicionamiento clásico, descubiertos por Pávlov, podían aplicarse en la reacción de miedo de un niño ante una rata blanca.  Iván Pávlov   (1849 - 1936).Las observaciones básicas de Pávlov eran simples. El experimento del perro que saliva llevó a desarrollar un método experimental para estudiar la adquisición de nuevas conexiones de estímulo-respuesta.  Albert Bandura   (1925- ?) Se lo conoce particularmente por el experimento del muñeco Bobo sobre el comportamiento agresivo de los niños. Según Bandura, hay varias formas de aprender. Una de ellas es por modelado. El refuerzo positivo o negativo puede ser exhibido o ser duplicado. Esta técnica de aprendizaje se puede enriquecer por el número de prácticas. Frederic Skinner   (1904 - 1990). Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. Skinner fue principalmente responsable por su desarrollo de la filosofía del conductismo radical y por el desarrollo del análisis del comportamiento aplicado. Él condujo el experimento a través de reforzamiento negativo y positivo y demostró el condicionamiento operante  .
PSICOLÓGIA HUMANISTA Definición:   Es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano. Surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis. Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos existenciales   El método que usa es: La   psicoterapia   es un proceso de comunicación entre un psicoterapeuta y una persona que acude a consultarlo que se da con el propósito de una mejora en la calidad de vida en este último, a través de un cambio en su conducta, actitudes, pensamientos o afectos. Los autores más representativos son: Abraham Maslow   (1908 -1970). Se le considera el iniciador de la tercera tendencia de la psicología. Las otras dos son el psicoanálisis (Freud) y el conductismo (Watson). Carl Rogers   (1902 - 1987) influyente psicólogo en la historia estadounidense, quien junto a Maslow llegaría a fundar el enfoque humanista en psicología. Fue partícipe y gestor instrumental en el desarrollo de la terapia no directiva.
PSICOLÓGIA COGNITIVA Descripción:   es una escuela que se encarga del estudio de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico.  El método que utiliza es : Experimentación  Jean Piaget  ( 1896 - 1980), creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología evolutiva, sus estudios sobre la infancia y su teoría del desarrollo cognitivo.   Jerry Fodor   (1935 - ?) es considerado como un representante del paradigma de procesamiento de la información (PPI). En su obra  La modularidad de la mente  (1983) toma algunos aportes de Gall. Postulando una división de la mente en  sistemas de entrada  y  sistemas centrales . David Ausubel   (1918 - 2008), considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz. Los autores más importantes son:
PSICOLOGÍA CULTURAL Descripción: Se trata de un proceso de apropiación de herramientas y de desarrollo de estructuras mentales, algo mucho más profundo que una simple transmisión de conocimientos concretos de la persona experta al aprendiz.  El método que utiliza es: Interpretativa Su autor más representativo es: Jerome Bruner ,  (1915), es un psicólogo estadounidense. En 1960 fundó el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard y, aunque no es el inventor, fue quien impulsó la psicología cognitiva. Su teoría cognitiva del descubrimiento, desarrolla, entre otras, la idea de  andamiaje , la cual retoma de la Teoría Socio-histórica de Lev Vygotski

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operanteCondicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operante
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Antecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicologíaAntecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicología
Fernanda Reyes
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
Berly Cordero Ruelas
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Psicoanalisis (1)
Psicoanalisis (1)Psicoanalisis (1)
Psicoanalisis (1)
Brenda Reyes Ortega
 
John broadus. watson pptx
John broadus. watson pptxJohn broadus. watson pptx
John broadus. watson pptxsorbivi
 
Neuropsicología diapositiva exposición
Neuropsicología diapositiva exposiciónNeuropsicología diapositiva exposición
Neuropsicología diapositiva exposición
Laura Cataño
 
Psicopatologia y contexto
Psicopatologia y contextoPsicopatologia y contexto
Psicopatologia y contexto
arlinson lugo tirado
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Rita Cesar
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
Alberto Ronald Barrios Ccoyori
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisluisreyeshbk
 
Genetica de la conducta
Genetica de la conductaGenetica de la conducta
Genetica de la conducta
Psychology
 
la Inteligencia operatoria humana
la Inteligencia operatoria humanala Inteligencia operatoria humana
la Inteligencia operatoria humana
Ronald Lara
 
Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)Pastora Lamon
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Male Quiroz
 

La actualidad más candente (20)

Condicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operanteCondicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operante
 
Antecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicologíaAntecedentes filosóficos de la psicología
Antecedentes filosóficos de la psicología
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Psicoanalisis (1)
Psicoanalisis (1)Psicoanalisis (1)
Psicoanalisis (1)
 
Psicologia Personalidad Itsf
Psicologia Personalidad ItsfPsicologia Personalidad Itsf
Psicologia Personalidad Itsf
 
John broadus. watson pptx
John broadus. watson pptxJohn broadus. watson pptx
John broadus. watson pptx
 
Neuropsicología diapositiva exposición
Neuropsicología diapositiva exposiciónNeuropsicología diapositiva exposición
Neuropsicología diapositiva exposición
 
Allport
AllportAllport
Allport
 
Psicopatologia y contexto
Psicopatologia y contextoPsicopatologia y contexto
Psicopatologia y contexto
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
Edward lee thorndike
Edward lee thorndikeEdward lee thorndike
Edward lee thorndike
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Genetica de la conducta
Genetica de la conductaGenetica de la conducta
Genetica de la conducta
 
la Inteligencia operatoria humana
la Inteligencia operatoria humanala Inteligencia operatoria humana
la Inteligencia operatoria humana
 
Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 

Similar a Escuelas de Psicología

Linea de tiempo escuelas
Linea de tiempo escuelasLinea de tiempo escuelas
Linea de tiempo escuelas
sacridica
 
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptxCORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
EdwardSaravia1
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
mariaangelesrodrigue11
 
La Psicología Social como disciplina científica.
La Psicología Social como disciplina científica.La Psicología Social como disciplina científica.
La Psicología Social como disciplina científica.
EulianyFarias
 
Linea de tiempo, origen de la psicologia
Linea de tiempo, origen de la psicologiaLinea de tiempo, origen de la psicologia
Linea de tiempo, origen de la psicologia
26844369
 
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptxTema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
JCesar5
 
Principales exponentes de la psicología completo
Principales exponentes de la psicología completoPrincipales exponentes de la psicología completo
Principales exponentes de la psicología completo
Dariana Mirabal
 
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdf
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdfLinea de tiempo (1)_merged (1).pdf
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdf
MarnyEmely
 
Linea de tiempo (1)_merged.pdf
Linea de tiempo (1)_merged.pdfLinea de tiempo (1)_merged.pdf
Linea de tiempo (1)_merged.pdf
MarnyEmely
 
Teorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .wordTeorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .wordterac61
 
Introduccion psicología jm
Introduccion psicología jmIntroduccion psicología jm
Introduccion psicología jmjuanmaconde
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicología Escuelas en psicología
Escuelas en psicología
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
carocasanova
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
carocasanova
 
Psicologia unidad 1
Psicologia unidad 1Psicologia unidad 1
Psicologia unidad 1Juany Garza
 
psicologia 2.pdf
psicologia 2.pdfpsicologia 2.pdf
psicologia 2.pdf
HERNAN476147
 
Topicos corrientes Psicologicas
Topicos corrientes PsicologicasTopicos corrientes Psicologicas
Topicos corrientes Psicologicas
Cesar Ojeda
 

Similar a Escuelas de Psicología (20)

Escuelas de psicologia
Escuelas de psicologiaEscuelas de psicologia
Escuelas de psicologia
 
Escuelas de psicologia
Escuelas de psicologiaEscuelas de psicologia
Escuelas de psicologia
 
Linea de tiempo escuelas
Linea de tiempo escuelasLinea de tiempo escuelas
Linea de tiempo escuelas
 
Planeacion 2
Planeacion 2Planeacion 2
Planeacion 2
 
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptxCORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
 
La Psicología Social como disciplina científica.
La Psicología Social como disciplina científica.La Psicología Social como disciplina científica.
La Psicología Social como disciplina científica.
 
Linea de tiempo, origen de la psicologia
Linea de tiempo, origen de la psicologiaLinea de tiempo, origen de la psicologia
Linea de tiempo, origen de la psicologia
 
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptxTema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
 
Principales exponentes de la psicología completo
Principales exponentes de la psicología completoPrincipales exponentes de la psicología completo
Principales exponentes de la psicología completo
 
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdf
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdfLinea de tiempo (1)_merged (1).pdf
Linea de tiempo (1)_merged (1).pdf
 
Linea de tiempo (1)_merged.pdf
Linea de tiempo (1)_merged.pdfLinea de tiempo (1)_merged.pdf
Linea de tiempo (1)_merged.pdf
 
Teorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .wordTeorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .word
 
Introduccion psicología jm
Introduccion psicología jmIntroduccion psicología jm
Introduccion psicología jm
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicología Escuelas en psicología
Escuelas en psicología
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 
Psicologia unidad 1
Psicologia unidad 1Psicologia unidad 1
Psicologia unidad 1
 
psicologia 2.pdf
psicologia 2.pdfpsicologia 2.pdf
psicologia 2.pdf
 
Topicos corrientes Psicologicas
Topicos corrientes PsicologicasTopicos corrientes Psicologicas
Topicos corrientes Psicologicas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Escuelas de Psicología

  • 1. PRINCIPALES ESCUELAS de PSICOLOGÍA MÉTODOS REPRESENTANTES , Y
  • 2.
  • 3. FUNCIONALISMO Definición: Es una de las posiciones clásicas de la filosofía de la mente. Su tesis central es que los estados mentales son estados funcionales. Método que utiliza: Introspección Su autor más representativo es: William James (1842-1910). su pensamiento se relaciona con una doctrina que él mismo llamó empirismo radical. Produjo los Principios de psicología (1890).
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. John Watson (1878 - 1958). fundador del Conductismo. Conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista. Pretendía demostrar cómo los principios del condicionamiento clásico, descubiertos por Pávlov, podían aplicarse en la reacción de miedo de un niño ante una rata blanca. Iván Pávlov (1849 - 1936).Las observaciones básicas de Pávlov eran simples. El experimento del perro que saliva llevó a desarrollar un método experimental para estudiar la adquisición de nuevas conexiones de estímulo-respuesta. Albert Bandura (1925- ?) Se lo conoce particularmente por el experimento del muñeco Bobo sobre el comportamiento agresivo de los niños. Según Bandura, hay varias formas de aprender. Una de ellas es por modelado. El refuerzo positivo o negativo puede ser exhibido o ser duplicado. Esta técnica de aprendizaje se puede enriquecer por el número de prácticas. Frederic Skinner (1904 - 1990). Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. Skinner fue principalmente responsable por su desarrollo de la filosofía del conductismo radical y por el desarrollo del análisis del comportamiento aplicado. Él condujo el experimento a través de reforzamiento negativo y positivo y demostró el condicionamiento operante .
  • 8. PSICOLÓGIA HUMANISTA Definición: Es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano. Surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis. Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos existenciales El método que usa es: La psicoterapia es un proceso de comunicación entre un psicoterapeuta y una persona que acude a consultarlo que se da con el propósito de una mejora en la calidad de vida en este último, a través de un cambio en su conducta, actitudes, pensamientos o afectos. Los autores más representativos son: Abraham Maslow (1908 -1970). Se le considera el iniciador de la tercera tendencia de la psicología. Las otras dos son el psicoanálisis (Freud) y el conductismo (Watson). Carl Rogers (1902 - 1987) influyente psicólogo en la historia estadounidense, quien junto a Maslow llegaría a fundar el enfoque humanista en psicología. Fue partícipe y gestor instrumental en el desarrollo de la terapia no directiva.
  • 9. PSICOLÓGIA COGNITIVA Descripción: es una escuela que se encarga del estudio de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. El método que utiliza es : Experimentación Jean Piaget ( 1896 - 1980), creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología evolutiva, sus estudios sobre la infancia y su teoría del desarrollo cognitivo. Jerry Fodor (1935 - ?) es considerado como un representante del paradigma de procesamiento de la información (PPI). En su obra La modularidad de la mente (1983) toma algunos aportes de Gall. Postulando una división de la mente en sistemas de entrada y sistemas centrales . David Ausubel (1918 - 2008), considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz. Los autores más importantes son:
  • 10. PSICOLOGÍA CULTURAL Descripción: Se trata de un proceso de apropiación de herramientas y de desarrollo de estructuras mentales, algo mucho más profundo que una simple transmisión de conocimientos concretos de la persona experta al aprendiz. El método que utiliza es: Interpretativa Su autor más representativo es: Jerome Bruner , (1915), es un psicólogo estadounidense. En 1960 fundó el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard y, aunque no es el inventor, fue quien impulsó la psicología cognitiva. Su teoría cognitiva del descubrimiento, desarrolla, entre otras, la idea de andamiaje , la cual retoma de la Teoría Socio-histórica de Lev Vygotski