SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
DE LA
PSICOLOGIA
Clara Cecilia Proaño
Psicóloga
La psicología ciencia relativamente, frecuentemente
se incluían dentro de otros saberes o ciencias.
Es sólo cuando adquiere un objeto propio de estudio y un
método adecuado a éste, se habla , sólo entonces, de
psicología. El pre-científico ( S. IV a.c. hasta principios del XIX ),
El científico ( finales XIX hasta hoy en día )
PERÍODO PRE-CIENTÍFICO
Platón en el siglo IV A.C. distintos tipos de alma, su conducta
era determinada por la constitución de su alma :
 Concupiscible: propia de sujetos cuyo comportamiento obedece
a la satisfacción inmediata de sus necesidades e instintos ( tipo
primario ).
• Irascible: propia de individuos que anteponen el bien común al
personal, pero tienen reacciones impulsivas.
• Racional: antepone el bien común al propio, pero de manera justa
y prudente.
Aristóteles alma en términos de conciencia, es el primero en
dar una definición de conciencia.
La conciencia determina el comportamiento.
El objeto de estudio de la psicología en este
momento es el alma.
Siglo XVI la revolución científica, y los primeros
descubrimientos e intentos de explicar al hombre desde su
fisiología.
Wundt
Dota a la psicología de “cientificidad”, tanto por su método
como por el progreso que alcanza en el estudio de los procesos
psicológicos. Fue el primero en crear un laboratorio psicológico
( lugar donde se experimenta con personas ).
Él delimita el campo de estudio de la psicología
y adopta por primera vez métodos que analizan
los comportamientos del sujeto
PERÍODO CIENTÍFICO
Siglo XIX ( 1879) psicología = ciencia oficialmente.
«CIENCIA QUE ESTUDIA EL
COMPORTAMIENTO HUMANO»
El objeto de estudio es el hecho psíquico , frente al
hecho físico , propio de otras ciencias. Se entiende por
hecho psíquico todos los contenidos de nuestra
conciencia, como son la alegría, reflexión , dolor,
sensaciones, tristeza.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA
PSICOLOGÍA
 Es experimental y sistemática: su carácter
científico se debe a la utilización del método hipotético-
deductivo ( formular una hipótesis y observarla ), que utilizan
todas las ciencias. Una hipótesis es una teoría provisional,
mientras que la teoría ya está demostrada.
 Es eclética: no sigue estrictamente una sola teoría, sino que
recoge datos y principios aportados por otras disciplinas: biología,
sociología, etc.
 Multidisciplinar: está interesada en el comportamiento de un
organismo que aprende a adaptarse al medio ambiente cambiante en
relación con otros seres.
OBJETIVOS DE LA
PSICOLOGIA
 Describir los comportamientos de los sujetos: normales u
anormales.
 Explicar y averiguar las causas de la conducta del
comportamiento, para ello establece hipótesis siempre sujetas
a revisión.
 Predecir a partir de la relación causa-efecto, porque unos
sucesos preceden a otros.
 Controlar las respuestas, la supervivencia depende
de dar respuestas apropiadas a las circunstancias del medio,
por lo que el ser humano debe adaptar su conducta al
ambiente.
METODOS DE LA PSICOLOGIA
• El método fenomenológico ( no es estrictamente científico ). Busca
un análisis y una comprensión de los sucesos, analizando el propio
sujeto, el camino, vía o procedimiento que interviene en la
elaboración del conocimiento. Ej: qué ha causado un estado de
conciencia o de ánimo.
• El método de la introspección. William James, método subjetivo en
desuso. Watson lo pone en entredicho, “el estudio de las reacciones
objetivamente observables que un organismo lleva a cabo como
respuesta a estímulos también objetivamente observables,
provenientes del medio”.
La psicología, entendida como ciencia de los hechos de la conciencia
tiene que ser sustituida por una psicología que se define como “la
ciencia del comportamiento”
• El método psicoanalítico. Inventado por Sigmund Freud, el psicoanálisis
da un gran valor a las primeras etapas de la ontogenia del individuo ( su
desarrollo como tal ), haciendo descansar sobre ellas el origen de una
sexualidad conflictiva, causante de las patologías psíquicas. Para Freud, el
psiquismo humano estaba formado por una parte consciente llamada
consciencia o “yo”, el preconsciente o “super yo”, y el Inconsciente o “ello”.
• los métodos psicométricos, los que muestran un conjunto de
procedimientos para llevar a cabo descripciones cuantitativas de los hechos
psíquicos.
• El método clínico, Consiste en la observación exhaustiva del sujeto sin
ayudarse de medios instrumentales, examinando la conducta, recogiendo
fielmente la forma de ser y de racionar de un ser humano concreto,
intentando establecer el sentido, la estructura, la génesis, que descubran las
causas que provocan los conflictos y patologías, e intentado aplicar los
medios y terapias adecuadas que resuelvan estos conflictos.
TRABAJO COLABORATIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia generalPresentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia general
Sebastian Mendoza
 
METODOLOGÍA DE WUNDT
METODOLOGÍA DE WUNDTMETODOLOGÍA DE WUNDT
METODOLOGÍA DE WUNDT
Jocelyn A. Carrenom
 
1. psicologia
1. psicologia1. psicologia
1. psicologia
Mideiros
 
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneosCorrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Raulymar Hernandez
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
janc74
 
Carl Gustav jung
Carl Gustav jungCarl Gustav jung
Carl Gustav jungjoanarceh
 
Historia psicologia
Historia psicologiaHistoria psicologia
Historia psicologia
marlon centeno
 
La Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historiaLa Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historia
Susana Delgado
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
NataliSS08
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Julio Zerpa
 
clasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosclasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosLiseth Encalada
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
Alejandra Granada Andrade
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Katerine Dri
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
Sonia Sicán
 
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Freud   psiconálisis - conceptos básicosFreud   psiconálisis - conceptos básicos
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Ricardo Bur
 
psicoanalisis
psicoanalisispsicoanalisis
psicoanalisis
laolylanancy404
 
Linea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologiaLinea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologiaDouglasContreras
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis

La actualidad más candente (20)

Presentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia generalPresentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia general
 
METODOLOGÍA DE WUNDT
METODOLOGÍA DE WUNDTMETODOLOGÍA DE WUNDT
METODOLOGÍA DE WUNDT
 
1. psicologia
1. psicologia1. psicologia
1. psicologia
 
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneosCorrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
Carl Gustav jung
Carl Gustav jungCarl Gustav jung
Carl Gustav jung
 
Historia psicologia
Historia psicologiaHistoria psicologia
Historia psicologia
 
La Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historiaLa Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historia
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
clasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosclasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicos
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Freud   psiconálisis - conceptos básicosFreud   psiconálisis - conceptos básicos
Freud psiconálisis - conceptos básicos
 
psicoanalisis
psicoanalisispsicoanalisis
psicoanalisis
 
Línea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologiaLínea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologia
 
Linea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologiaLinea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologia
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 

Similar a Desarrollo de la psicologia

Concepto de psicología
Concepto de psicologíaConcepto de psicología
Concepto de psicología
Lucina Jijon Cortez
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaNicoleArteaga1804
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Quian Hans Castillo Urquiza
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
andresalvarado198
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Moises Garcia
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como ciencia
Caro Rubio
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
Jennifer Aponthe
 
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptxRESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
EmpyMendez
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
MariajesusPsicologia
 
Unidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como cienciaUnidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como ciencia
Instituto Educacion Secundaria
 
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psiclMary Gtz Lara
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiacatalan21
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologiaAlex32180
 
La psicologia primera clase
La psicologia primera claseLa psicologia primera clase
La psicologia primera clase
gueariel
 
La psicología2016
La psicología2016La psicología2016
La psicología2016
Trinidad Castillo
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
La ciencia de_la_psicologia_peb
La ciencia de_la_psicologia_pebLa ciencia de_la_psicologia_peb
La ciencia de_la_psicologia_peb
Jair Cf
 

Similar a Desarrollo de la psicologia (20)

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Concepto de psicología
Concepto de psicologíaConcepto de psicología
Concepto de psicología
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como ciencia
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptxRESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
Unidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como cienciaUnidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como ciencia
 
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psicl
 
Viki
VikiViki
Viki
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologia
 
La psicologia primera clase
La psicologia primera claseLa psicologia primera clase
La psicologia primera clase
 
La psicología2016
La psicología2016La psicología2016
La psicología2016
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 
La ciencia de_la_psicologia_peb
La ciencia de_la_psicologia_pebLa ciencia de_la_psicologia_peb
La ciencia de_la_psicologia_peb
 

Más de Clara Proaño

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Clara Proaño
 
11. construccion de_ciudadania_critica_e_intercultural
11. construccion de_ciudadania_critica_e_intercultural11. construccion de_ciudadania_critica_e_intercultural
11. construccion de_ciudadania_critica_e_interculturalClara Proaño
 
10. creando redes_para_una_ciudadania_critica
10. creando redes_para_una_ciudadania_critica10. creando redes_para_una_ciudadania_critica
10. creando redes_para_una_ciudadania_criticaClara Proaño
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacriticaClara Proaño
 
Y qué es eso de la cartografía social???
Y qué es eso de la cartografía social???Y qué es eso de la cartografía social???
Y qué es eso de la cartografía social???Clara Proaño
 
7. cartografia social
7. cartografia social7. cartografia social
7. cartografia socialClara Proaño
 
6. contexto y_condicion_juvenil
6. contexto y_condicion_juvenil6. contexto y_condicion_juvenil
6. contexto y_condicion_juvenil
Clara Proaño
 
Construir Ciudadania_desde_universidades
Construir Ciudadania_desde_universidadesConstruir Ciudadania_desde_universidades
Construir Ciudadania_desde_universidadesClara Proaño
 
Arteterapia-y-Mandalas- Riubo, Rosa
Arteterapia-y-Mandalas- Riubo, RosaArteterapia-y-Mandalas- Riubo, Rosa
Arteterapia-y-Mandalas- Riubo, Rosa
Clara Proaño
 
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
Clara Proaño
 
Tipos de entrevistados
Tipos de entrevistadosTipos de entrevistados
Tipos de entrevistados
Clara Proaño
 
Tipos de entrevistados
Tipos de entrevistadosTipos de entrevistados
Tipos de entrevistadosClara Proaño
 
Estructuro mis metas
Estructuro mis metasEstructuro mis metas
Estructuro mis metas
Clara Proaño
 
El arbol de la vida
El arbol de la vidaEl arbol de la vida
El arbol de la vida
Clara Proaño
 

Más de Clara Proaño (15)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Colombia velasquez
Colombia velasquezColombia velasquez
Colombia velasquez
 
11. construccion de_ciudadania_critica_e_intercultural
11. construccion de_ciudadania_critica_e_intercultural11. construccion de_ciudadania_critica_e_intercultural
11. construccion de_ciudadania_critica_e_intercultural
 
10. creando redes_para_una_ciudadania_critica
10. creando redes_para_una_ciudadania_critica10. creando redes_para_una_ciudadania_critica
10. creando redes_para_una_ciudadania_critica
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
 
Y qué es eso de la cartografía social???
Y qué es eso de la cartografía social???Y qué es eso de la cartografía social???
Y qué es eso de la cartografía social???
 
7. cartografia social
7. cartografia social7. cartografia social
7. cartografia social
 
6. contexto y_condicion_juvenil
6. contexto y_condicion_juvenil6. contexto y_condicion_juvenil
6. contexto y_condicion_juvenil
 
Construir Ciudadania_desde_universidades
Construir Ciudadania_desde_universidadesConstruir Ciudadania_desde_universidades
Construir Ciudadania_desde_universidades
 
Arteterapia-y-Mandalas- Riubo, Rosa
Arteterapia-y-Mandalas- Riubo, RosaArteterapia-y-Mandalas- Riubo, Rosa
Arteterapia-y-Mandalas- Riubo, Rosa
 
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
 
Tipos de entrevistados
Tipos de entrevistadosTipos de entrevistados
Tipos de entrevistados
 
Tipos de entrevistados
Tipos de entrevistadosTipos de entrevistados
Tipos de entrevistados
 
Estructuro mis metas
Estructuro mis metasEstructuro mis metas
Estructuro mis metas
 
El arbol de la vida
El arbol de la vidaEl arbol de la vida
El arbol de la vida
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Desarrollo de la psicologia

  • 2. La psicología ciencia relativamente, frecuentemente se incluían dentro de otros saberes o ciencias. Es sólo cuando adquiere un objeto propio de estudio y un método adecuado a éste, se habla , sólo entonces, de psicología. El pre-científico ( S. IV a.c. hasta principios del XIX ), El científico ( finales XIX hasta hoy en día )
  • 3. PERÍODO PRE-CIENTÍFICO Platón en el siglo IV A.C. distintos tipos de alma, su conducta era determinada por la constitución de su alma :  Concupiscible: propia de sujetos cuyo comportamiento obedece a la satisfacción inmediata de sus necesidades e instintos ( tipo primario ). • Irascible: propia de individuos que anteponen el bien común al personal, pero tienen reacciones impulsivas. • Racional: antepone el bien común al propio, pero de manera justa y prudente. Aristóteles alma en términos de conciencia, es el primero en dar una definición de conciencia. La conciencia determina el comportamiento. El objeto de estudio de la psicología en este momento es el alma.
  • 4. Siglo XVI la revolución científica, y los primeros descubrimientos e intentos de explicar al hombre desde su fisiología. Wundt Dota a la psicología de “cientificidad”, tanto por su método como por el progreso que alcanza en el estudio de los procesos psicológicos. Fue el primero en crear un laboratorio psicológico ( lugar donde se experimenta con personas ). Él delimita el campo de estudio de la psicología y adopta por primera vez métodos que analizan los comportamientos del sujeto
  • 5. PERÍODO CIENTÍFICO Siglo XIX ( 1879) psicología = ciencia oficialmente. «CIENCIA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO HUMANO» El objeto de estudio es el hecho psíquico , frente al hecho físico , propio de otras ciencias. Se entiende por hecho psíquico todos los contenidos de nuestra conciencia, como son la alegría, reflexión , dolor, sensaciones, tristeza.
  • 6. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA  Es experimental y sistemática: su carácter científico se debe a la utilización del método hipotético- deductivo ( formular una hipótesis y observarla ), que utilizan todas las ciencias. Una hipótesis es una teoría provisional, mientras que la teoría ya está demostrada.  Es eclética: no sigue estrictamente una sola teoría, sino que recoge datos y principios aportados por otras disciplinas: biología, sociología, etc.  Multidisciplinar: está interesada en el comportamiento de un organismo que aprende a adaptarse al medio ambiente cambiante en relación con otros seres.
  • 7. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGIA  Describir los comportamientos de los sujetos: normales u anormales.  Explicar y averiguar las causas de la conducta del comportamiento, para ello establece hipótesis siempre sujetas a revisión.  Predecir a partir de la relación causa-efecto, porque unos sucesos preceden a otros.  Controlar las respuestas, la supervivencia depende de dar respuestas apropiadas a las circunstancias del medio, por lo que el ser humano debe adaptar su conducta al ambiente.
  • 8. METODOS DE LA PSICOLOGIA • El método fenomenológico ( no es estrictamente científico ). Busca un análisis y una comprensión de los sucesos, analizando el propio sujeto, el camino, vía o procedimiento que interviene en la elaboración del conocimiento. Ej: qué ha causado un estado de conciencia o de ánimo. • El método de la introspección. William James, método subjetivo en desuso. Watson lo pone en entredicho, “el estudio de las reacciones objetivamente observables que un organismo lleva a cabo como respuesta a estímulos también objetivamente observables, provenientes del medio”. La psicología, entendida como ciencia de los hechos de la conciencia tiene que ser sustituida por una psicología que se define como “la ciencia del comportamiento”
  • 9. • El método psicoanalítico. Inventado por Sigmund Freud, el psicoanálisis da un gran valor a las primeras etapas de la ontogenia del individuo ( su desarrollo como tal ), haciendo descansar sobre ellas el origen de una sexualidad conflictiva, causante de las patologías psíquicas. Para Freud, el psiquismo humano estaba formado por una parte consciente llamada consciencia o “yo”, el preconsciente o “super yo”, y el Inconsciente o “ello”. • los métodos psicométricos, los que muestran un conjunto de procedimientos para llevar a cabo descripciones cuantitativas de los hechos psíquicos. • El método clínico, Consiste en la observación exhaustiva del sujeto sin ayudarse de medios instrumentales, examinando la conducta, recogiendo fielmente la forma de ser y de racionar de un ser humano concreto, intentando establecer el sentido, la estructura, la génesis, que descubran las causas que provocan los conflictos y patologías, e intentado aplicar los medios y terapias adecuadas que resuelvan estos conflictos.